Salte la navegación

Tag Archives: Fujimontesinistas

Carlincaturas 18/05/2010

Ya son de conocimiento público los beneficios penitenciarios que recibe el ex-dictador Alberto Fujimori (sentenciado por asesino, ladrón y por corrupto mediático a 25 años de prisión) en el Penal de Barbadillo. Sus ayayeros siempre dicen que va a su «patiecito trasero» a sembrar arroz y que ello es parte de su «rehabilitación», pero los beneficios que recibe Fujimori, en ese cuartel, no los tiene cualquier delincuente y deja un pésimo precedente, para los órganos que deberían de impartir la ley equitativamente, ante todos (más aún si se le sentencia por haber patrocinado matanzas contra civiles inocentes).

La semana pasada la revista Caretas publicó un especial de las visitas irregulares que Alberto Fujimori recibe en el Penal del ex-Fundo Barbadillo. Allí se pudo comprobar que, en un día, Fujimori fue capaz de recibir 180 acólitos suyos. Las idas y venidas del cuartel, de sus seguidores, fueron fotografiados por los reporteros de la revista Caretas los días Lunes 19 de Abril, Martes 4 de Mayo y Martes 11 de Mayo respectivamente. A continuación las fotos de la edición de la semana pasada por cortesía de Caretas.

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Lunes 19 de Abril

Base - DIROES: Martes 4 de Mayo

Base - DIROES: Martes 11 de Mayo

Por si esto no fuera poco el INPE informó que recibió como 600 visitas en un mes.

Pero esto no quedaría allí nomás, una foto y un video, que valen más de mil palabras, combrobaron cómo es que,  el Lunes 10 de Mayo, Fujimori coordinaba, con la ayuda del Personal del INPE, la inspección de obras dentro del penal. Éstas obras estaban relacionadas para la habilitación de estacionamientos para las combis que traían y llevaban a sus acólitos hacia su cárcel dorada de reclusión para su adoctrinamiento y coordinación de actividades dentro de la base (¿para qué? lo veremos luego).

La primicia del momento por cortesía, también, de la revista Caretas.

Y por si tienen dudas acá están las fotos vía Caretas.

Alberto Fujimori dirigiendo obras para el estacionamiento de sis correligionarios (10 de Mayo del 2010)

Como podrán apreciar Fujimori estaba a 33 metros afuera del ex-Fundo Barbadillo

Nota: No se vé ningún cultivo de arroz ni de rosas (sólo hay cáctus) a pesar de los meses que ya lleva en prisión. Es más, ¿no son los jardineros los que sacan la tierra en dichas imagenes?

Caricatura de Rossell

Ahora, es curioso que todo esto coincida con el lanzamiento de la agrupación fujimontesinista Fuerza 2011 a la campaña presidencial del día Viernes 14 de Mayo en el Coliseo Dibós lo cual demuestra que Alberto Fujimori desde el Penal de la DIROES, en su celda del ex-fundo Barbadillo, es quien maneja toda esta maquinania clientelista. Es decir, el dictador, sentenciado por criminal, le hace la campaña a la hijita para que éste salga de la cárcel.

Y es que aún hay cuentas por resolver en uno de los regímenes más corruptos en la historia de la humanidad (y lo digo literalmente).

Caricatura de Heduardo

Lo mejor de todo esto es que Caretas, en esta ocasión, jugó tan bien al timing y ha hecho resbalar a los fujimontesinistas respecto a sus declaraciones de la semana pasada, contraviniendo las de esta semana, y han hecho de que otros, más allegados al gobierno, se quiten la máscara declarando que ello es normal en su régimen penitenciario lo cual, descaradamente, los hace cómplices de un régimen penitenciario exclusivo en nuestro país (siendo este un indicio muy fuerte de que ciertos favores políticos se estarían negociando entre el gobierno y los fujimontesinistas).

Pd. Mientras tanto, Kenji Fujimori fue detenido en Sullana-Piura por agredir a policías… ¿¡Así que «matoncito» resultó el mocoso mimado con la autoridad!? pero tenía que ser hijo del ex-dictador y hermano y sobrino de congresistas para salir libre al día siguiente y declare sandecesvictimizarse y hacer negocio de la lástima es la tónica de los Fujimori.

Caricatura de Javier Prado

Hoy se casa Sachi Marcela, quien es una de las hijas de Alberto Fujimori, y la boda se efecuará en la capilla de la Diroes en la base del Penal de Barbadillo. Ello lo hace, supuestamente, para que su «api», preso en dicho recinto, tenga la oportunidad de llevarla al altar. ¿Cuántas veces ocurrió eso en el Perú?… ninguna. ¿Por qué ahora?… porque a estas alturas es evidente que los Fujimori negocian beneficios políticos con el gobierno de turno. Esto se debe a que el aparato estatal aprista negocia con distintos intereses (entre ellos el fujimontesinismo) y manosea el sistema penitenciario para llegar a «buenos términos» con los fujimontesinistas. Ya hemos sido testigos de algunos beneficios que el caudillo fujimontesinista recibe en el Penal de Barbadillo tales como las visitas en tiempo antirreglamentario, las salidas irregulares a la pampa, su cárcel de lujo, entre otros beneficios.

Satomi Kataoka quien se caso con Kenya para evitar su extradición (hacer click en foto)

Los objetivos de los Fujimori son los siguientes:  que Keiko llegue a la presidencia para sacar a AF de la cárcel y que este último vuelva a gobernar y a mantener, con todas las gollerías,  a sus hijos tal como lo ha hecho en los años 90s.

Como estrategia utilizan estos eventuales momentos  de «farandulización» como este matrimonio para mantener, en la agenda pública, la eventual candidatura presidencial de Keiko Fujimori. Ellos sabían que si al ex-dictador no le daban el permiso de llevar al altar a su hija menor todos los fujimontesinistas iban a hacerse las víctimas y/o los perseguidos; en cambio, si aceptaban la petición de AF iban a farandulizar el matrimonio y ponerlo en la agenda setting a nivel nacional. Esto último pasó y es lo que están haciendo en la actualidad. Drama o comedia, igual iban a hacer un show.

Es así como piensan tener vigente la imagen de los Fujimori en los medios y así mantener, en el imaginario colectivo, las pretensiones presidenciales de Keiko so pretexto de que todos hablen del matrimonio de su hermanita el día de hoy y durante el fin de semana.

Caricatura de Mario Molina

¿Cuantas veces los Fujimori han intentado farandulizar sus celebraciones personales? Tenemos los cumpleaños de Keiko y Alberto así como la boda y el nacimiento de cada hija de Keiko y la nacionalización de su esposo… ¿y quien no recuerdan la boda entre Alberto Fujimori y Satomi Kataoka en el cual Kataoka confesó que se casó con el ex-dictador para evitar su extradición? (luego le sacaría los cuernos pero esa es otra historia).

Ante las acusaciones de cómo se financiaron los estudios de los vástagos del ex-dictador o cómo dejaron que maltrataran a su madre en el Servicio de Inteligencia del Ejército… simplemente se hacen la vista gorda.

Kenyi, Keiko y "la novia" Sachi Marcela Fujimori... los hijos del ex-dictador

Asi que no parezca nada extrano que Sachi o Keiko tengan otro hijo antes de las elecciones, que celebren sus cumpleaños con su portátil o que Kenji se case para las regionales de Lima Provincias (Dios sabe si con algún arreglo bajo la mesa o con «Puñete»). Esa es la visión de la familia de Fujimori para llegar al poder y su estrategia para las presidenciales del 2011 (y regionales del 2010 si es que quieren) sera «la farandulización de sus vidas privadas«.

Todo con tal de sacar a «api» de la cárcel… total, ellos fueron educados en el crímen y son producto de un ámbito corrupto del cual mamaron por varios años.

Actualización (Domingo 28 de Febrero 0:30am.): Para ponerle un tono ameno a la frivolidad y la mecida fujimontesinista, veamos este matrimonio en el «Parque del Amor» hecho por la gente de «No a Keiko»: El matrimonio de Alan García y Alberto Fujimori.

Gracias a Danae por grabar la boda. Es de suponer que tu excelente labor fue pagada «con plata de todos los peruanos»… «provecho»… Jajaja… ¡XD!

Vecinos de Barranco limpiaron las pintas vandálicas allá por Setiembre del 2009... ¿saben de quienes?

Ya en una primera parte de esta serie de posts manifestándome acerca del patrimonio cultural tangible he escrito sobre los vándalos de Chan Chan; en una segunda ocasión sobre la seguidilla de daños al patrimonio ocasionados por diversas personas, empresa e incluso el estado (o sea, los chibolos de Los Olivos no son los únicos vándalos de patrimonio existentes en el Perú); y en un tercer episodio vimos el caso de la zona arqueológica de Puruchuco y cómo es que Alan García y el alcalde del distrito de Ate Enrique Dupuy, en complacencia de la directora del INC Cecilia Bákula, intentan destruir dicho lugar so pretexto de la construcción de una avenida.

Pensaba que no iba a postear más sobre el tema (por el momento) pero lo que reporta el Malapalabrero, desde su trinchera, nos obliga a manifestar el repudio hacia esta vandalización del entorno donde se encuentra el patrimonio cultural tangible entendiéndolo también como el paraje colindante con el sitio en valoración. Esta vez con fines proselitistas.

... de los que volvieron a malograr el paisaje barranquino: Los Fujimontesinistas (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Se tratan de pintas fujimontesinistas, puestas hace dos días, a favor de la candidatura presidencial de la hija del mesias de estiércol de Alberto Fujimori cuyo nombre es Keiko. Lo peor de todo es que no es la primera sino la segunda vez que dañan el paisaje barranquino con sus estúpidas pintas. En la primera ocasión llegaron a pintar incluso el patrimonio principal: la bajada de baños hecha de piedras.

Bonus Track: La refacción de las pintas fujimontesinistas.

Un colectivo vecinal, mayormente proveniente del movimiento «Salvemos Barranco«, se reunieron el mes de Setiembre del 2009 para arreglar el atentado fujimontesinista hacia la «bajada de baños» en Barranco. Daniel Olivares y Enrique Delucchi nos explican cómo es que se organizaron.

Gracias a la colaboración del buen Henry Spencer desde su Habitación.

Es terrible que, cinco meses después cometido este atentado a un sitio cultural, los fujimontesinistas vuelvan a atentan, de una manera más solapada, el entorno de «la bajada de baños» en Barranco. ¡Qué imbéciles!

¿El alcalde de Barranco?… cobrando tributo; ¿El INC?… no sé; ¿Y el serenazgo?… estaban de paso.

Es como si pintaran el cerro contiguo a Machu Picchu, como si hicieran rayones cerca a la piedra de los doce ángulos o si deforestaran el entorno contiguo a la Fortaleza de Kuelap. También es el entorno contiguo lo que cuenta cuando se trata de lugares patrimoniales ya que nos permiten conocer su importancia, su utilidad así como su belleza arquitectónica en su máximo esplendor.

Hasta donde llegó la falta de respeto, otra vez, a la vecindad barranquina y limeña (foto actual cortesía Malaspalabras.pe)

Pero eso a los fujimontesinistas les importa un bledo. Fujimontesinistas que no justifican los fondos con los que pintarrajean el país, así como no explican como es que los vástagos de Fujimori financiaron sus estudios en el extranjero (aunque lo sabemos gracias a los gastos y desbalances que el ex-dictador y su cómplice, Vladimiro Montesinos, tuvieron con la plata del estado años atrás mientras estaban en el poder).

Punto aparte, la Ordenanza 393 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, artículo 7 inciso 1 dice:

«Es prohibido realizar propaganda política en los siguientes casos y condiciones: 1. En los muros de contención y elementos de seguridad ubicados en las vías de la red arterial metropolitana, en las estructuras de puentes e intercambios viales o peatonales; áreas verdes; en monumentos arqueológicos; en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental con elementos fijos o que afecten su fachada, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3º y el último párrafo del Artículo 4º de la presente Ordenanza.»

Así que… ¿cuándo van a multar a esos vándalos?

Así quedó después de la refacción de los vecinos de Barranco. Como verán, los daños son irreparables. Aún así volvieron a atentar. (Foto:playasdebarranco.org)

Asi como la bajada de baños en Barranco ha sido perjudicada, ya se viene campaña electoral (tanto las del 2010 como las del 2011), muchos candidatos van a hacer esta clase de estupideces con tal que los elijan. Si al menos la comuna limeña no es capaz de multarlos deja de votar por estos delincuentes.

Estos merecen una cárcel efectiva, estos son muchos más abusivos aún que los «chibolos de Chan Chan» que patearon patrimonio recuperable. Para colmo, no piden dsculpas y son reincidentes.

Secretario General de IDEAS-Fuerza 2011 Carlomagno Pasquel

Hay alianzas que nos revelan de lo que son capaces ciertos grupúsculos políticos con tal de intentar ganar elecciones y créanme… los fujimontesinistas no escapan a esa norma. Es más, incluso son capaces de aliarse con terrucos y humalistas en regiones como la de San Martín… ¿alguien pudo creer la existencia del fuji-monte-sendero-humalismo? En el departamento selvático, dicho arroz con mango, es realidad.

Bueno, para ello Marco Sifuentes (o Ocram) nos destapa en el reportaje que mostraremos en este post, allá por la campaña regional del 2006, las perlitas de una franquicia política regional fantochesca llamada IDEAS la cual es fachada del Fujimontesinismo en el departamento sanmartinense.

Cabe mencionar que dicho grupúsculo político colocó a un congresista, en las elecciones congresales, usando los símbolos de la gran mafia fujimontesinista: Rolando Reátegui.

Congresista Fujimontesinista Rolando Reátegui

Durante la campaña regional dicho grupo intentó colocar a un verdadero terruco, confeso y anteriormente preso, al sillón presidencial de San Martín. Nos referimos a Carlomagno Pasquel. De su pasado y de su condición de terruco detallaremos más adelante.

Mediante su influencia Pasquel hizo lo siguiente en el periodo del 2003-2006: tuvo al alcalde de Tarapoto, Armando Gonzáles, como títere para impulsar sus propios intereses en la zona; intentó difamar medios opositores; negoció con distintas autoridades judiciales con puestos de trabajo en el gobierno local para sus fines; y escribió un documento llamado «Estrategias de Construcción Partidaria» que combina el salvajismo ideologizante senderista con el psicosocial fujimontesinista.

Armando Gonzáles

Para colmo, Pasquel fue parte de Sendero Luminoso con los alias de José y Enrique, fue acusado de tirar una bomba en un local aprista, fue encarcelado por terrorismo en el penal Castro-Castro, hizo que media docena de ex-terroristas de su fachada fujimontesinista trabajaran en la municipalidad de Tarapoto mientras Gonzales fungía como alcalde, visita a sus ex-amigos terrucos y tuvo como amigo a Antauro Humala quien ayudo a su campaña on el trabajo esforzado de sus reservistas como aliados de IDEAS.

Véalo usted mismo (Cortesía Marco Sifuentes y la Ventana Indiscreta del año 2006 antes de la campaña municipal, provincial y regional)

Para rematarla dicho terruco no está arrepentido… y otros de IDEAS que enrolaron el Senderismo y el Emerretismo tampoco.

Plaza de Tarapoto - San Martín

Así que los fujimontesinistas ya no pueden venir rasgándose las vestiduras de por qué Elsa Malpartida enroló el Senderismo cuando son ellos quienes los tienen como aliados en la Región de San Martín. Incluso tienen a un congresista muy contactado con ex-terroristas no arrepentidos (y no sabemos si continúan siéndolo) como lo es el actual congresista Rolando Reátegui (sin la ayuda de la gente de IDEAS no hubiera llegado al sillón congresal donde actualmente está).

Los fujimontesinistas, simplemente, iban a colocar a un terruco como presidente regional de San Martín. Felizmente no ganaron pero… ¡Qué terrorífico lo que la gente de dicho departamento tuvo que pasar en esas elecciones!

De veras, esta notita era para postearla en Halloween.

Ojo que Llora - Campo de Marte

Ojo que Llora - Campo de Marte

Desde hace seis años se recuerda, en diversos eventos, la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El año pasado se hizo un evento que conmemoraba la entrega de dicho informe en el monumento del «Ojo que Llora» en el Campo de Marte. Aquí lo queremos recordar para ligar dos cosas importantes a analizar como el perfil fanático de un fujimontesinista y cual es su móvil ante ese tipo de injerencias abruptas.

Transcurría el evento y mientras hablaba al público el abogado Ronald Gamarra ocurrió que una horda fujimontesinista irrumpió en el evento y arruinó las ofrendas que le hicieron los organizadores del evento a las víctimas del terrorismo. Se trata de Patricia Vásquez quien con otros acólitos del fujimontesinismo quisieron sabotear un evento tildando a medio mundo de caviares y de terroristas y que su «familia real» llegará al poder.

Quiero que noten el «mesianismo» con los cuales los fujimontesinistas son utilizados para andar boicoteando eventos que les saquen roncha y demostrando que no responden a alguna lógica más que ser serviles de manera fanática a su «mesías de estércol».

Es incluso indignante que sujetos como el fujimontesinista Carlos Raffo salgan a justificar los hechos que acontecieron en esos momentos como si todo grupo político debe de tener su «barra brava».  También es interesante que Raffo avale la existencia de las barras bravas en su franquicia política así como que «entienda» las acciones de su grupúsculo fujimontesinista avando indirectamente la violencia.

A esos tristes esbirros los alientan a hacer cosas beligerantes para denotar la religiosidad que le tienen al delincuente, y por ende, la fidelidad que le tienen. Dicha religiosidad se debe a la intangibilidad del credo y a la necesidad de pertinencia hacia un «elegido» que supuestamente los salvaría de la pobreza en la que se encuentran.

Lo que no entienden es que la pobreza es mas que todo un estado mental y no es necesariamente la carencia económica que aqueja a un individuo o a la población.

Detenida fujimontesinista

Detenida fujimontesinista

Es por ello que un «fujimontesinista» no puede ser cristiano… es simplemente un «fujimontesinista» que cree que Fujimori es el elegido y el sujeto a los cuales todos debemos de ser serviles o sino que debamos de recibir el calificativo de «infieles» (o caviares, terrucos, izquierda, etc).

Es por ello, también, que el fujimontesinismo es una maquinaria de «Mercaderes de Pobreza»… algo así como «Pare de Sufrir» pero como franquicia política cuyos fondos y pintarrajeo de medio país tienen fuentes de dudosa procedencia.

Por cierto, los acólitos nunca se preguntan el porqué de las cosas ni como es que éstas les llegan, sólo las cumplen.

Pd. Pueden ver mi post «Los Diez Mandamientos y por qué los Fujimontesinistas se irán al Infierno».

Hace meses en un evento multipartidario yo manifesté que las Elecciones Generales no sólo son para escoger presidentes o congresistas y que en estas uno opta muchas veces y «sin querer queriendo» por algún grupo de narcotraficantes predilectos  (o de traficantes ilícitos) que por turbias razones apuestan en invertir por «un candidato de su sutileza» para que estos puedan seguir operando tranquilamente durante cinco años más con el gobierno al cual han financiado para que llegue al poder.

Mis palabras, más que todo, generan la necesidad de saber cómo es que se financian las campañas aquellos candidatos que están «en los topes de las encuestas» y si, efectivamente, se topan con gente inescrupulosa que les permite estar en sus sillones en la Avenida Abancay.

El caso de Lourdes Flores Nano con el narco acusado de lavado de tráfico de dinero y de narcotráfico César Cataño no es la única cercanía existente en la relación narcotráfico y política; existen los casos de cómo es que negocian los trujillanos en el APRA con ese poder fáctico; la forma cómo Vladimiro Montesinos financió a Alberto Fujimori para que llegue al poder; el caso de la camioneta de los Sánchez Paredes el cual llevaba a Alan García de un lado al otro en la campaña presidencial del 2006. Así, seguiremos contando y contando y contando incluso aquel hecho del arresto del secretario de Victor Raúl Haya de la Torre por llevar narcóticos para efectuar su venta en tierras aztecas.

Clan Sánchez Paredes

Clan Sánchez Paredes

Lo mejor es que te alejes a kilómetros de distancia de un narcotraficante si te dedicas a la política… si no, ¿que cambio sustantivo piensan hacer estando condicionados a los favores y a los tejes y manejes?

¿Acaso la gente no se pregunta como es que algunos candidatos pintarrajean medio país?, ¿creen que la respuesta más coherente es el «abacho y besho»?, ¿de dónde viene todo ese dinero?… lo más probable es que ese dinero provenga de negocios ilícitos obtenidos por debajo de algún traficante que apueste por algún candidato.

Bolsa de PBC

Bolsa de PBC

La mala fiscalización, la desesperación por llegar al poder, la necesidad de tener gente y/o formar comités, la importancia de llevar un sujeto carismático local sin importar de las acusaciones que tiene. Todo eso nos lleva a tener a candidatos o grupos «narcofílicos» que derrepente se lanzan a apoyar a alguien para que golpee al oponente, para que facilite el tráfico de la «merca», para lavar dinero o simplemente para dar y recibir algún favor de esta persona en un futuro.

Como persona que analizó la campaña presidencial del 2006 (previo a que enrolara al Partido por la Democracia Social y este forme parte del Partido Descentralista Fuerza Social) me quedan aún muchas dudas acerca de cómo es que se financiaron cuatro de las cinco candidaturas presidenciales que encabezaron las elecciones en ese año (Apristas, Unidad Nacional, Fujmontesinistas y Humalistas). Es por ellos que tenemos el congreso que tenemos y un presidente cuyo mayor temor es estar en medio de la multitud y ser asesinado por algún psicario francotirador en el acto porque, de alguna manera, él sabe que así es como paga el narcotráficante, en muchos casos, su última cuota.

Pd. Les recordamos que ya somos el primer exportador de cocaína en el mundo… el Perú Avanza.

La verdad es que no quería postear sobre este tema pero, debido a que los Fujimontesinistas piensan que la mejor respuesta es seguir bailando frente a las acusaciones y porque hoy dia no cuento con mucho tiempo, he aqui una recopilación de las infografías y reportajes que Ángel Páez nos brindó durante una semana.

Nota: Al hacer click en las distintas fechas ustedes podrán tener acceso a la información del medio, asimismo tambien podrán clickear las distintas infografías brindadas por cortesía del diario La República para ver en detalle algunas investigaciones y cuestionamiento realizados por el Sr. Páez.

Sobre el tema ya emitimos opinión en dos ocasiones. Espero que les guste.

Viernes 22 de Febrero del 2009

Aquí están las distintas versiones emitidas por Keiko Fujimori (hasta el jueves) sobre cómo se costearon sus estudios y los de sus hermanos. También se argumentan el motivo por los cuales el ex-dictador no contaba con los fondos legales suficientes para costear los estudios de sus hijos.

Sábado 23 de Febrero del 2009

El medio nos recuerda cómo la Comisión Townsend dictaminó que la hija de Alberto Fujimori mintió a las autoridades del Congreso sobre cómo su padre consiguió los fondos para sus estudios y los de sus hermanos. En el reportaje periodístico se desprenden dos preguntas respecto a la venta de la casa en Pineirolo y el destino que tuvo el dinero con el que se había financiado.

Domingo 24 de Mayo del 2009

Aquí se hace referencia al destino que tuvo el dinero supuestamente pagado por la casa de Pineirolo donde también se explica cómo parte del dinero ha terminado parando en cuentas de Víctor Aritomi (hoy prófugo de la justicia junto con su esposa Rosa Fujimori… o la «tía Rosa») y de los vástagos del dictador.

Martes 26 de Mayo del 2009

Despues de haber estado en un reportaje dominical sin responder las preguntas de manera concreta (de nuevo). La República saca algunas preguntas que le hubiera hecho en contraposición a las pruebas existentes.

Jueves 28 de Mayo del 2009

Después de que en el reportaje dominical Keiko Fujimori haya dicho que su madre Susana Higuchi también financió parte de sus estudios. La República saca declaraciones oficiales donde su madre afirmó que ella no dió ni un dólar para costear los esudios de sus hijos en el extranjero.

De Yapa: Entrevista a Ángel Páez en Prensa Libre

Ahora vea también la entrevista que Rosa María Palacios de Prensa Libre le hace al periodista Ángel Páez.

Algunos creen que esto puede ser una campaña política en contra, sin embargo hay tanta cochinada que investigar detalle a detalle sobre este tema y creo que separarlas por partes ha sido lo más adecuado por que, una investigación así, hace que nos informemos de manera clara y contundente.

Para la próxima si es que quieren seguir bailando y meciendo a la población como lo hacían con cualquier psicosocial de los 90´s yo me pondré más detalloso… ¿comprenden?

Para tocar este tema es preciso saber qué fue la satanizada Comisión de la Verdad y Reconciliación. Aunque no lo crean hay alguna gente que está en el poder y ni siquiera sabe lo que es y piensan de éste un organismo que aún continúa vigente (sobretodo aquellos que la atacan). Esto demuestra el desatino que algunos tienen al criticar el Informe sin tener sustento alguno (y ni siquiera haberlo leído) sino también el movimiento que hay referente al tema por intereses subalternos de ciertos grupos que, de alguna manera, quieren seguir ejerciendo cierto grado de poder en nuestra sociedad y mantener el manto de impunidad a sus integrantes.

¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?

La Comisión de la Verdad y Reconciliación fue un grupo de trabajo, con personas de distinta procedencia, que investigaron los crímenes de lesa humanidad ocurridos entre los años 1980 y 2000. Ellos fueron convocados por Valentín Paniagua en su Gobierno Provisional y fue creada el 4 de Junio 2001.

Comisionados de la CVR las víctimas

Comisionados de la CVR las víctimas

Los comisionados convocados en ese momento fueron: Dr. Salomón Lerner Febres – Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dra. Beatriz Alva Hart – Abogada y ex congresista de la república, Dr. Rolando Ames Cobaián – Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República, Monseñor José Antúnez de Mayolo – Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Ayacucho, Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani – Experto en temas de seguridad nacional, Dr. Enrique Bernales Ballesteros – Doctor en Derecho, constitucionalista, Director Ejecutivo de la ONG Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República, Dr. Carlos Iván Degregori Caso – Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Instituto de Estudios Peruanos, Padre Gastón Garatea Yori – Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Pastor Humberto Lay Sun – Arquitecto, líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio Nacional Evangélico CONEP, Sra. Sofía Macher Batanero – Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ing. Alberto Morote Sánchez – Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Ing. Carlos Tapia García -Investigador y analista político. Ex Diputado de la República, Monseñor LuisBambarén Gastelumendi en calidad de observador – Obispo de Chimbote y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Como verán entre los integrantes de la ex-CVR habían cuatro autoridades eclesiásticas, tres autoridades universitarias, tres ex-parlamentarios de la nación, dos integrantes de ONGs (uno de ellos también fue parlamentario) y un ex-militar.

Durante su tiempo de trabajo este grupo se basó en investigaciones efectuadas, testimonios obtenidos, datos registrados, fosas comunes encontradas y ante distintas fuentes de información condujeron a analizar la situación real por la cual, en el Perú, se efectuaron los diversos crímenes de lesa humanidad. Después de las investigaciones realizadas se saca un producto investigativo en nueve tomos cuyo nombre es “El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.

Salomón Lerner le entrega a Alejandro Toledo Infome de la CVR

Salomón Lerner le entrega a Alejandro Toledo Infome de la CVR

Dicho Informe fue entregado al presidente Alejandro Toledo en Agosto del 2003. Después de esa fecha la CVR dejó de funcionar pero dejaron conclusiones y recomendaciones para promover el proceso de integración nacional y reconciliación entre peruanos, sin embargo, también se pide que se le juzgue a aquellos individuos que no son objeto de reconciliación (terroristas y aquellos militares, policías y civiles que se excedieron en sus funciones).

Entre sus conclusiones están la condena a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, los sistemáticos excesos cometidos por parte de algunos integrantes las Fuerzas Armadas y Policiales, la falta de integración nacional, la dejadez de las autoridades para solucionar el problema desde un principio, la importancia de un esquema integral entre militares, policías y civiles para disminuir la amenaza terrorista y la condena al régimen dictatorial de Fujimori quien impulsó matanzas extrajudiciales otorgando dichos poderes a una cúpula paramilitar y se colgó de la lucha antiterrorista para mantenerse en el poder.

¿Quién podría temer a la CVR?

Abimael Guzman, caudillo Terrorista de Sendero Luminoso

Los terroristas (tanto senderistas como emerretistas) no tendrían sustento alguno para seguir su lucha armada. La CVR los sindica como los máximos responsables de todo el conflicto y los que generaron la escalada de violencia en el país. Una herramienta como el informe de la CVR podría desbaratar la ideología del terrorista ya que queda demostrado que la lucha armada creó una mayor desigualdad dentro de nuestra sociedad y con eso los terroristas profundizaron la situación de abandono y empeoraron la forma de vida de los pobladores. Además, fue Sendero quien comenzó a ejecutar gente quechuahablante de pocos recursos económicos tal como lo afirma el informe.

Giampietri, Hermosa Rios y Montesinos

Giampietri, Hermosa Rios y Montesinos

Integrantes de las FFAA que fueron educados para encubrir los crímenes de lesa humanidad de sus colegas ya que ello es una constante en dicha institución. Los militares criminales utilizan a aquellos que son honestos para poder hacer una causa común de impunidad utilizando el “espíritu de cuerpo” y la toma de causas comunes como la radicalización pro-armamentista. Ello en parte les hace mantener el status de poder fáctico que siempre tuvieron las autoridades militares durante toda la historia de la patria (tanto es así que algunos los sindican como el partido más antiguo del Perú). Entre los criminales militares se encuentran el Grupo Colina así como el mal llamado Comando Rodrigo Franco.

Los Fujimontesinistas son los primeros que condenan el Informe ya las investigaciones culpan tajantemente a su mesías, Alberto Fujimori, el cual es sindicado como ejecutor de un aparato criminal violador de derechos humanos, y por ende, lo deja como un delincuente que debe estar en la cárcel (por lo cierto ya está). Asimismo la CVR también condena a la cúpula que estaba en el poder en ese entonces y su indiferencia en investigar los casos de violación a los DDHH.

Los Apristas y los Acciopopulistas

Si bien el gobierno de transición de Valentín Paniagua de  Acción Popular (partido en el poder en el primer quinquenio de los 80`s) aceptó que se haga el Informe, les molesta algunas críticas hechas hacia la presidencia de Fernando Belaúnde Terry. Las críticas se debe a que el gobierno de AP  no investigó adecuadamente las violaciones de DDHH que comenzaban a perpetuarse en la población civil del interior del país.

Aunque usted no lo crea... Alan en las Audiencias de la CVR

Aunque usted no lo crea... Alan en las Audiencias de la CVR

Sin embargo, el APRA (partido en el poder en el segundo quinquenio de los 80`s) ha tenido una posición irresponsable sobre el tema tomándolo más por la conveniencia política que por firmes convicciones y cuestionamientos. Si bien su mesías Alan García es acusado de diferentes ejecuciones perpetradas, este ha saludado el informe (así como su partido) pero una vez en el poder y teniendo aliados como el contralmirante Luis Giampetri (sospechoso por la Matanza de “El Frontón” y actual congresista del APRA) ha querido desestimar el Informe de la CVR.

En la actualidad, entre lo absurdo y la urgencia

Lo Absurdo: La comisión de Defensa Nacional del Congreso quiere hacer una subcomisión para “investigar las dos décadas de violencia” (o sea lo mismo que la CVR ha hecho en dos años), en dos semanas con tal de lavarle la cara a ciertos integrantes fujimontesinistas y paramilitares y así tener un documento oficial que avale la impunidad. Entre sus integrantes estarían la fujimontesinista Luisa María Cuculizza, el lamebotas Edgar Nuñez (¿no debería ir a la cárcel?) Lourdes Mendoza (traída al APRA por Giampietri) y el mismo contralmirante sospechoso por la Matanza de «El Frontón».

La Urgencia: Una de las recomendaciones de la CVR ha sido la reparación económica para las víctimas inocentes de la violencia interna y por ello, a comienzos de este gobierno, se creó el Consejo Nacional de Reparaciones para empadronar a las personas mencionadas y luego poder repararlas económicamente. Resulta que el consejo para la Campaña Nacional de Registro solicitó al Ministerio de Economía un monto de S/.11´448,441 y sólo recibió S/.2´974,388. Si bien el trabajo es silencioso se están tramitando la inscripción de 50 mil personas y ya están registradas más de 35 mil personas. Se teme que el Consejo termine siendo un saludo a la bandera más de este Gobierno.

Alan García y la CVR

alan2bsimpsons2bfronton

Alvaro Portales recrea escena Simpsoniana de la Masacre del Fronton (Alan García y Luis Giampietri)

Luego diran que invento pero he aquí las declaraciones de Alan García Pérez en las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación el 12 de Julio del 2003.

«Creo que la CVR nació, y yo lo entendí así, señor; como una amenaza directa al PAP, con toda honestidad y sinceridad lo digo; pero le digo también, con la misma transparencia, que he ido cambiando mi punto de vista. De las conversaciones que hemos tenido, he ido comprendiendo que nuestros puntos de vista pueden disentir, pero hasta donde yo entiendo, y quisiera, no he visto mala fe, no he visto obsesión persecutoria en los miembros de la CVR. Creo que la CVR tiene una enorme responsabilidad, y por eso he venido. Y es enorme su responsabilidad porque de su trabajo debe nacer, lo que usted ha llamado, una suerte de reconciliación; en el sentido, primero, de reivindicar a las víctimas del terrorismo que murieron cumpliendo su deber de funcionarios, su deber de hombres y mujeres de la Fuerza Armada y las Fuerzas Policiales. Creo que la CVR tiene un dificilísimo papel, Presidente, porque tiene que escarbar la verdad de los hechos, tiene que dársela a las muchas víctimas que en el fragor de esa lucha y sin ser actores de esa lucha pudieron sufrir sus consecuencias: morir, ser heridos, quedar huérfanos. Tiene que hacerlo porque, finalmente, por criminal que se sea, uno es un ser humano y tiene derechos. Del rescate de cada uno de esos derechos, de la necesaria indemnización que tiene que hacerse a cada uno de los que perdió algo en este dramatismo, hay una línea dificilísima de la que pueden aprovecharse, si quedan, los enemigos de la democracia, del pueblo y del Estado; para proclamarse víctimas también y presentar al Estado democrático como un Estado genocida, represivo, victimario, y así concluir, entonces, a posteriori y forzadamente: “Quienes tuvieron razón fuimos nosotros”. Creo que eso, Presidente, es un dificilísimo trabajo para la CVR, y no envidio la circunstancia en que la CVR está, porque cualquier expresión puede ser utilizada por unos o por otros; como aquélla que he preferido no comentar, pero que reconoce que era un grupo ideologizado y ajeno a los campesinos de los Andes de Ayacucho, con objetivos concretos y planes y programas, el que motivó y organizó todo esto. Entiendo que es a eso que se ha referido la Comisionada. Y veo, por eso, difícil el trabajo; porque cualquier conclusión puede terminar victimizando a SL si es que, con la habilidad y la inteligencia que tienen los Comisionados, no saben, directamente, ubicar los temas.»

Ahora Alan García en su momento actual el 1 de Marzo de este año.

La memoria no es patrimonio de un solo grupo, por inteligente que sea o de la mejor universidad (…). Si los señores alemanes amplían su oferta (…) para una memoria nacional que tenga todas las perspectivas, nadie podría negarse”, expresó, tras señalar que si se hubiera hecho una encuesta sobre el informe de la CVR, muchos habrían dicho que “hay exageración, hay exceso”.

La ideología aprista en parte se basa en el relativismo dependiendo del tiempo-espacio y ese es un claro ejemplo, o sea, cuando estoy en el poder aliado con los militares y los fujimontesinistas la CVR parece un bodrio, pero cuando uno se sienta en la audiencia pública agradece la labor de los comisionados y entiende la gran labor que deben de cumplir por el bien del país. La verdad es que esa premisa aprista del relativismo es simplemente para rendirle obediencia a su mesías Alan García.

Ayer decidí no tocar el tema de las cuentas de Keiko (el cual toqué hace pocos días) hasta que se publique toda la investigación de Ángel Páez. El investigador del Diario La República nos explica cómo Keiko nos mintió a todos y cómo, en el mejor de los casos, la plata con la que se financiaron los estudios de los hijos de Alberto Fujimori proviene de todos los peruanos (en el mejor de los casos porque pudo haber venido del narcotráfico, de la venta ilegal de armas o de las privatizaciones).

Así que antes de leer entre al Facebook y súmese al número de agraviados. Es que, al fin y al cabo, usted, así como yo, hemos pagado los estudios extranjeros de los vástagos del ex-dictador.

(Para ver los reportajes pueden hacer click en las distintas portadas)

Lunes 18 de Abril del 2009

Portada La República 18/05/2009

Portada La República 18/05/2009

El diario ha tocado los diferentes cuestionamientos hechos por el programa Cuarto Poder el domingo pasado relacionado a la procedencia de los recursos para financiar los estudios de los hijos de Fujimori, ya que las declaraciones presentadas por Keiko no parecían ajustarse a la realidad en la cual ella y sus hermanos vivían. Es allí donde el periódico se remonta a un informe pericial de la contraloría del 2005 donde se publica el gasto en el que recurrieron los hijos del ex-dictador ascendentes al millón 225 mil dólares desde 1991 hasta ese entonces y que el medio, y en especial el jefe de investigación Ángel Páez iba a tratar el tema en los días siguientes.

Martes 19 de Abril del 2009

Portada La República 19/05/2009

Portada La República 19/05/2009

Se muestran las contradicciones en las que cae Keiko Fujimori mientras declaraba ante la Comisión Waisman en el año 2001. En esa comisión ella dijo que sus estudios y los de sus hermanos se pagaron con la venta de la casa de Surco en 1998, sólo que ello se dio un año después de que ella haya terminado la universidad y a menos de un año de que Hiro se graduara. Aparte de eso decía que recibía entre 13 a 14 mil dólares cada ciclo de parte de su padre los cuales lo depositaba en una cuenta estudiantil en el Boston Bank.

Luego quiso cambiar su opinión y dijo que su padre recibió un préstamo de su tía Rosa por 120 mil dólares y que también había ahorros familiares previos a que AF haya sido presidente.

Keiko afirmaría, en un canal de señal privada el miércoles 13 de este mes, que su padre tenía ahorros por encima de los cuatrocientos mil dólares (después de mucho tiempo) producto del trabajo de sus padres. Páez se pregunta… ¿cuál era la necesidad de que AF le pida prestado a la tía Rosa 120 mil dólares? y ¿por qué el presidente tuvo que vender un departamento de 660 mil dólares? si es que tenía esos 400,000 dólares.

Miércoles 20 de Abril del 2009

Portada La República 20/05/2009

Portada La República 20/05/2009

Los contralores habían concluido que el dinero de Keiko y Sachi en la cuenta de Citibank era de dudosa procedencia y que la venta del departamento no fue destinada para el pago de los estudios de los Fujimori. La cuenta tuvo en su momento 247,375 dólares (160 mil dólares mediante dos cheques de gerencia y 167,374 dólares a nombre del padre por la casa de Surco el 12 de marzo de 1999), que eran supuestamente para los estudios, fueron para el uso exclusivo de Keiko y Sachi y no se especifica qué se hizo con el dinero. Definitivamente no fueron para los estudios ya que Hiro y Keiko ya habían finalizando y Kenyi y Sachi estaban a punto de concluir la universidad así como los cheques entregados el 12 de marzo de 1999.

Cabe señalar que, en la comisión Mulder del año 2001, Keiko dice algo muy pintoresco: “Bueno, mi padre cuando estuvo casado con mi mamá nunca manejó las cuentas bancarias, era mi madre quien las manejaba”.

Nota: Vladimiro Montesinos dijo que entregaba dinero a Fujimori 550 mil dólares cada mes mediante fondos del Servicio de Inteligencia Nacional.

Jueves 21 de Abril del 2009

Portada La República 21/05/2009

Portada La República 21/05/2009

Se muestran las afirmaciones de Montesinos y éstas coinciden con el fraguado de 669 mil 500 dólares con el fin de financiar los costos de los estudios y demás gastos de los Fujimori los cuales fueron verificados por la Superintendencia de Banca y Seguros. La investigación de la contraloría asignada por la Corte Suprema de Justicia confirmó la fabricación de la venta del departamento de Surco como coartada para justificar el gasto de los estudios de sus hijos. Para ello utilizó a distintos compradores contactados por el ex-ministro fujimorista Domingo Palermo. Los compradores del departamento fueron digitados tal como lo afirma en una investigación la fiscal Gladys Echaiz.

Como cerecita en el pastel les dejo esta cita del día Jueves.

“Keiko Fujimori también reiteró que jamás había recibido un centavo de manos de Vladimiro Montesinos Torres. Sin embargo, el 18 de julio de 2003 María Angélica Arce, secretaria de Montesinos, ante la fiscal suprema Gladys Echaíz Ramos afirmó que vio al menos una vez que el ex asesor le dio dinero a Keiko Fujimori.

“La declarante sí ha presenciado que en una oportunidad Vladimiro Montesinos Torres entregaba dinero a Keiko Sofía Fujimori aunque, según cree, la cantidad no era muy alta”. Pero que le dio dinero, le dio.

Arce confirmó la versión de Montesinos en el sentido de que este le entregaba dinero en efectivo al ex presidente Fujimori. “A la declarante le consta que Montesinos en alguna oportunidad entregaba dinero directamente a Fujimori”. Y en otras ocasiones, “Montesinos ordenaba a la declarante en muchas oportunidades que preparase los sobres (con dinero) para ser enviados a Fujimori. (…) En una oportunidad la declarante recuerda haber preparado en un sobre manila US$ 250 mil para Fujimori”. Clarísimo.”

Lo curioso es que no sólo coincide con el testimonio de Vladimiro Montesinos, sino también con el de Matilde Pinchi Pinchi (sé que lo repetí, pero que mas da).

“Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su “tío” Vladi.”

El Excéntrico Plan Fujimori en la “Revista Que Pasa”. Reportaje de Daniel Flores.

¿Que dijeron alguna vez los Fujimori?

1.) El ex-dictador recibía 2 mil soles de sueldo (148 mil nuevos soles en total que ascendería a los 49,000 dólares siendo buenos y dándoles 3 nuevos soles por cada dólar)

2.) Vendían arbolitos de Navidad para costear los estudios de sus hijos

3.) Recibieron préstamos de uno de sus hermanos los cuales pagaron con la venta de la un departamento en Surco a pesar de que tenían 400 mil dolares.

4.) Vendieron un departamento para costear los estudios de sus hijos después de que ellos estén a punto de terminar

5.) Los hijos recibían dinero en un sobre por parte de su padre y a la vez se les ponía en sus cuentas correspondientes.

6.) Se depositaron sumas de dinero en sus cuentas para pagar sus estudios y que al mismo tiempo Keiko recibía entre 13 a 14 mil cada ciclo en sobres.

7.) Inventarse unos ahorros ficticios para que calcen con una cifra que luego “sería desmentida” y disminuida en cuanto a los gastos en los estudios.

8.) Que el padre haya declarado que los gastos incluían la estadía y años después la hija haya negado eso.

… y si me olvido de más cosas contradictorias es que la verdad uno tiene cosas que hacer en esta vida.

vladicardBueno, la República ha sido amenazada en ser enjuiciada por parte de la actual congresista «fujimontesinista». Así es cómo el diario tendría el honor de ir a los juzgados por el berrinche de alguien quien recibió dinero de Montesinos con tal de que se satisfagan sus banalidades y a costa del maltrato que sufrió su madre.

Sé que los estudios de los vástagos de Fujimori pueden chocarles a varios al saber la manera como algunos se quieren limpiar de su pasado para lograr impunidad y que no se investiguen sus casos. La hipocresía de Keiko llegó a tal punto que uno no sabe cual es su versión oficial. Definitivamente ella oculta varias cosas de esa década que no le conviene declarar. Para más enredo que la anécdota de la Miss Panameña ensayando una pregunta sobre quien es «Confucio» he aquí las declaraciones de Keiko emitidas el Martes en RPP (hacer click aquí).

Bueno, aquí les presento la canción «Keiko» de Daniel «el Kiri» Escobar. Espero que les guste.

Gracias «Kiri». Para los que prefieren el humor vean al Gordo Cassaretto en este sketch (Véalo haciendo click aquí).

Portada La Republica 18/05/2009

Portada La Republica 18/05/2009

Para completar la semana anterior referente a la corrupción de las “opciones mediáticas presidenciales”, el día de ayer se emitió un reportaje sobre Informe de Contraloría que explica las irregularidades sobre los gastos excesivos de los hijos del dictador Alberto Fujimori. Este concluye que hay un desbalance económico en el millón 225 mil dólares reportados en los gastos de los vástagos del ex-dictador. La verdad es que se sospechaba desde un principio y qué bueno que la Contraloría nos lo puso en la agenda del día.

Cabe señalar que las irregularidades se ahondan más aún cuando los Fujimori comienzan a contradecirse y a chocar con la realidad. Por ejemplo: Sachi y Keiko, las hijas de Fujimori, dijeron haber tenido una cuenta de ahorro para que su padre les deposite dinero para costear sus estudios, sin embargo, la cuenta comenzó a usarse después de que ambas los concluyeran la universidad; asimismo, la candidata para la presidencia por el «fujimontesinismo» para el 2011 afirma que sus gastos universitarios también se costearon con la venta de un departamento de Surco a seiscientos mil dólares, sólo que esa venta procede años más tarde que aquellos en los que estaba ejerciendo su carrera (eso que hay indicios que muestran la venta de dicho departamento como hecho irregular); también el ex-dictador, en algún momento ,quiso mofarse de la justicia diciendo que vendió “árboles de navidad”, variando una versión previa suya sobre un supuesto terreno vendido en La Molina, para justificar el pago de los estudios de sus hijos.

Alberto Fujimori, con el sueldo modesto de dos mil soles que decía cobrar cuando era presidente y con el de su trabajo previo en la Universidad Agraria (el cual no fue tan remunerado) no pudo haber costeado el colegio “ficho” (La Recoleta), los estudios universitarios, viajes, estadías, excentricidades y otros gastos para todos sus hijos sin haber accedido a dineros externos a sus ganancias.

Si nos remontamos a las familias de los hijos (tanto Fujimori como Higuchi) encontraremos que tampoco fueron capaces de haber amasado amplias sumas de dinero más allá que siempre buscaban ascender de status social (y lo lograron en parte pero no mostraban indicios para tener la cantidad que Keiko había dicho que su padre guardaba como veremos luego). Recordemos que, por obvias razones, su madre tampoco pudo financiar sus estudios ya que la habían alejado de sus hijos.

«Antes de que Alberto Fujimori fuera elegido presidente del Perú, en 1990, la familia vivía unida en un condominio de clase media ubicado en la avenida Alonso de Molina, en el distrito de Surco. Kira Samillán, una vecina, los recuerda como personas tranquilas. «Susana era una madre profesional, siempre muy activa. Ella se encargaba de los hijos, de su academia de matemática Wisconsin y de la casa. Alberto era un esposo discreto al que veíamos salir en la mañana y regresar en la noche. Los domingos partían en un carrito viejo a una chacra que se habían comprado.»

El Excéntrico Plan Fujimori en la «Revista que Pasa». Artículo de Daniel Flores.

Un día después de emitido el reportaje, Keiko inventó un “guardadito” de cuatrocientos mil dólares que supuestamente su padre tenía. Este ahorro queda descartado por las razones mencionadas anteriormente (las condiciones en las que vivían no eran abundantes). Punto aparte es que la nueva Sra. de Vilanella nunca había hablado sobre ese dinero y nunca había esclarecido claramente sobre el costo de sus estudios de una manera clara y tajante.

«Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su «tío» Vladi.»

El Excéntrico Plan Fujimori en la «Revista que Pasa». Artículo de Daniel Flores.

Vladimiro Montesinos (a la Derecha)

Vladimiro Montesinos (a la Derecha)

Dijo alguna vez Vladimiro Montesinos que los fondos provenientes del SIN a cargo de él costearon todo los gastos de los hijos de Fujimori, e incluso manifiesta que el general Augusto Salazar Monroe y el coronel José Villalobos participaron en depositarles el dinero correspondiente a los vástagos del ex-presidente, coincidiendo también con el testimonio de Matilde Pinchi Pinchi. Si algo es cierto es que el gobierno “fujimontesinista” tuvo un desfalco económico de un aproximado de 600 millones de dólares, Montesinos tuvo control y poder sobre ciertas negociaciones ilícitas para favorecer al gobierno de ese entonces y la versión del ex-asesor coincide con la de la ex-secretaria del SIN y se acerca más a la realidad que la del ex-dictador (lo más probable es que el círculo se cierre así) y la versión de Keiko. Punto aparte son los gastos de campaña que los “fujimontesinistas” hacen por todo el Perú y que evidencian ciertos sobre gastos en su economía “partidaria”.

Sé que a un “fujimontesinista” nunca le va a importa la dignidad ni la transparencia y solamente creen en extender una mano para recibir algo a cambio y así comprarse para negar de la realidad y/o convivir con la suciedad. Mediante esos favores son forzados a idolatrar a ese sujeto como si fuese su mesías. Ya he dicho alguna vez que un “fujimontesinista” no puede ser católico, simplemente es otra religión.

Es probable que este post no les choque ni les interese en la conciencia porque ya ke juraron a su «mesías» su lealtad mediante algún souvenir de campaña, pero la verdad es que la corrupción y el clientelismo nos afectan a todos y crea gente sin escrúpulos que mentalmente nunca querrá progresar y siempre aspirarán a vivir a despensas de la nación. Esa gente en el Perú se refleja claramente en el “fujimontesinismo”.

Actualización (Martes 29 de Mayo del 2009 a las 09:25 am): Les recomiendo este reportaje de Angel Páez brindado por el diario La República y donde explican las contradicciones en las cuales Keiko cae respecto a unas declaraciones suyas emitidas el 2001. Mañana tendremos otra sesión reservada congresal donde explicarán otras contradicciones en las cuales la hija ha incurrido durante estos años.