Para completar la semana anterior referente a la corrupción de las “opciones mediáticas presidenciales”, el día de ayer se emitió un reportaje sobre Informe de Contraloría que explica las irregularidades sobre los gastos excesivos de los hijos del dictador Alberto Fujimori. Este concluye que hay un desbalance económico en el millón 225 mil dólares reportados en los gastos de los vástagos del ex-dictador. La verdad es que se sospechaba desde un principio y qué bueno que la Contraloría nos lo puso en la agenda del día.
Cabe señalar que las irregularidades se ahondan más aún cuando los Fujimori comienzan a contradecirse y a chocar con la realidad. Por ejemplo: Sachi y Keiko, las hijas de Fujimori, dijeron haber tenido una cuenta de ahorro para que su padre les deposite dinero para costear sus estudios, sin embargo, la cuenta comenzó a usarse después de que ambas los concluyeran la universidad; asimismo, la candidata para la presidencia por el «fujimontesinismo» para el 2011 afirma que sus gastos universitarios también se costearon con la venta de un departamento de Surco a seiscientos mil dólares, sólo que esa venta procede años más tarde que aquellos en los que estaba ejerciendo su carrera (eso que hay indicios que muestran la venta de dicho departamento como hecho irregular); también el ex-dictador, en algún momento ,quiso mofarse de la justicia diciendo que vendió “árboles de navidad”, variando una versión previa suya sobre un supuesto terreno vendido en La Molina, para justificar el pago de los estudios de sus hijos.
Alberto Fujimori, con el sueldo modesto de dos mil soles que decía cobrar cuando era presidente y con el de su trabajo previo en la Universidad Agraria (el cual no fue tan remunerado) no pudo haber costeado el colegio “ficho” (La Recoleta), los estudios universitarios, viajes, estadías, excentricidades y otros gastos para todos sus hijos sin haber accedido a dineros externos a sus ganancias.
Si nos remontamos a las familias de los hijos (tanto Fujimori como Higuchi) encontraremos que tampoco fueron capaces de haber amasado amplias sumas de dinero más allá que siempre buscaban ascender de status social (y lo lograron en parte pero no mostraban indicios para tener la cantidad que Keiko había dicho que su padre guardaba como veremos luego). Recordemos que, por obvias razones, su madre tampoco pudo financiar sus estudios ya que la habían alejado de sus hijos.
«Antes de que Alberto Fujimori fuera elegido presidente del Perú, en 1990, la familia vivía unida en un condominio de clase media ubicado en la avenida Alonso de Molina, en el distrito de Surco. Kira Samillán, una vecina, los recuerda como personas tranquilas. «Susana era una madre profesional, siempre muy activa. Ella se encargaba de los hijos, de su academia de matemática Wisconsin y de la casa. Alberto era un esposo discreto al que veíamos salir en la mañana y regresar en la noche. Los domingos partían en un carrito viejo a una chacra que se habían comprado.»
El Excéntrico Plan Fujimori en la «Revista que Pasa». Artículo de Daniel Flores.
Un día después de emitido el reportaje, Keiko inventó un “guardadito” de cuatrocientos mil dólares que supuestamente su padre tenía. Este ahorro queda descartado por las razones mencionadas anteriormente (las condiciones en las que vivían no eran abundantes). Punto aparte es que la nueva Sra. de Vilanella nunca había hablado sobre ese dinero y nunca había esclarecido claramente sobre el costo de sus estudios de una manera clara y tajante.
«Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su «tío» Vladi.»
El Excéntrico Plan Fujimori en la «Revista que Pasa». Artículo de Daniel Flores.
Dijo alguna vez Vladimiro Montesinos que los fondos provenientes del SIN a cargo de él costearon todo los gastos de los hijos de Fujimori, e incluso manifiesta que el general Augusto Salazar Monroe y el coronel José Villalobos participaron en depositarles el dinero correspondiente a los vástagos del ex-presidente, coincidiendo también con el testimonio de Matilde Pinchi Pinchi. Si algo es cierto es que el gobierno “fujimontesinista” tuvo un desfalco económico de un aproximado de 600 millones de dólares, Montesinos tuvo control y poder sobre ciertas negociaciones ilícitas para favorecer al gobierno de ese entonces y la versión del ex-asesor coincide con la de la ex-secretaria del SIN y se acerca más a la realidad que la del ex-dictador (lo más probable es que el círculo se cierre así) y la versión de Keiko. Punto aparte son los gastos de campaña que los “fujimontesinistas” hacen por todo el Perú y que evidencian ciertos sobre gastos en su economía “partidaria”.
Sé que a un “fujimontesinista” nunca le va a importa la dignidad ni la transparencia y solamente creen en extender una mano para recibir algo a cambio y así comprarse para negar de la realidad y/o convivir con la suciedad. Mediante esos favores son forzados a idolatrar a ese sujeto como si fuese su mesías. Ya he dicho alguna vez que un “fujimontesinista” no puede ser católico, simplemente es otra religión.
Es probable que este post no les choque ni les interese en la conciencia porque ya ke juraron a su «mesías» su lealtad mediante algún souvenir de campaña, pero la verdad es que la corrupción y el clientelismo nos afectan a todos y crea gente sin escrúpulos que mentalmente nunca querrá progresar y siempre aspirarán a vivir a despensas de la nación. Esa gente en el Perú se refleja claramente en el “fujimontesinismo”.
Actualización (Martes 29 de Mayo del 2009 a las 09:25 am): Les recomiendo este reportaje de Angel Páez brindado por el diario La República y donde explican las contradicciones en las cuales Keiko cae respecto a unas declaraciones suyas emitidas el 2001. Mañana tendremos otra sesión reservada congresal donde explicarán otras contradicciones en las cuales la hija ha incurrido durante estos años.
6 Trackbacks/Pingbacks
[…] Vladimiro, Vladimiro Montesinos Ayer decidí no tocar el tema de las cuentas de Keiko (el cual toqué hace pocos días) hasta que se publique toda la investigación de Ángel Páez. El investigador del Diario La […]
[…] de dólares con los cuales es intentó tapar el forado dejado por la operación de la “CTS”?, ¿con esa plata que no sabemos de donde proviene también se pagaron los estudios de los vástagos del…?, ¿provienen de allí los recursos para hacer todas las pintas de los “fujimontesinistas” por […]
[…] informales, vendedores de armas, gente que hace “trata de blancas” o simplemente Vladimiro Montesinos y los mismos testaferros que financiaron los estudios de los hijos de Fujimori… y es que de esas opciones no escapan sus financistas. « “Promociones […]
[…] que ha hecho es parir un par de veces e irse a los Estados Unidos so pretexto de su maestría (que ha sido financiada con la plata que le dió Montesinos) a lo largo de su etapa como congresista para faltar a sus labores parlamentarias. … su abogado […]
[…] las acusaciones de cómo se financiaron los estudios de los vástagos del ex-dictador o cómo dejaron que maltrataran a su madre en el Servicio de Inteligencia del Ejército… […]
[…] aquella vez que discutimos sobre los ingresos de los vástagos de Fujimori para poder pagar sus estudios? Bueno, resulta que en dichas épocas de “vacas flacas”, para los Fujimori, Keiko pudo […]