Terrenito de Keiko Fujimori en Puerto Fiel (Cortesía: La República)
¿Recuerdan aquella vez que discutimos sobre los ingresos de los vástagos de Fujimori para poder pagar sus estudios? Bueno, resulta que en dichas épocas de «vacas flacas», para los Fujimori, Keiko pudo comprarse un terrenito de 187m2 al frente del mar, por la playa de Puerto Fiel en el distrito de Cerro Azul-Cañete, por la módica suma de 13 mil dólares el 18 de enero del 2001. Cabe señalar que el terreno lo está vendiendo, actualmente, por la suma de 30 mil dolares.
Lo más curioso es cómo los financió, tal como indagó el día de ayer la periodista Maria Elena Hidalgo en un reportaje de este domingo en La República. Resulta que la hija del ex-dictador le manifestó que 5 mil dólares provenían de los excedentes de la venta del departamento de Pinerolo, en Surco, y que 8 mil 075 dólares provenían, nada más y nada menos, de la «jugadoraza» de su hermanita menor, Sachi, quien ganó dicha suma de dinero apostando en el juego del póker, en el casino del hotel Sheraton de Lima, allá por el 12 de julio de 1999.
Keiko y Sachi Fujimori
¿Tan «aguja» estaban que Sachi decidió apostarlo por el «todo o nada» del Casino del Sheraton? Lo más curioso es que la menor de los Fujimori, en esos momentos, se encontraba estudiando en la Universidad de Columbia, allá por California-EEUU, lugar del cual se graduó en el año 2000. O sea, no se encontraba en Lima el día en que supuestamente ganó el dinero.
En la nota de Hidalgo también van a encontrar algunas declaraciones del ayayero de Carlos Raffo, diciendo que la propiedad es de Sachi y de Keiko pero que está a nombre de la segunda porque ambas «habían acordado ello», así como un sospechoso giro a Hiro, el hijo mayor de los Fujimori, por más de 80 mil dólares para sus estudios universitarios, en 1999, a pesar de haberlos culminado en 1998.
Pensaban que eso era todo… pero la periodista continúa con la investigación el día de hoy. Este día nos demuestra que el dinero provendría de un cheque del ex-dictador para el pago de los estudios de Keiko en abril de 1999 por más de 80 mil dólares, a pesar de haber culminado en 1997 (igual que a Hiro), y nos muestra, con esta infografía de la escritura pública, la compra del terreno de Puerto Fiel.
La escritura pública del terreno de Puerto Fiel (Infografía de La República... hacer click para agrandar)
Asimismo, la propiedad no se encuentra en Registros Públicos y sólo se es posible acceder a su información a través de la Escritura Pública en la Notaría González Loli, lo cual indica que la propiedad de Keiko no llegó a ser registrada legalmente y ello posibilitó de que ocultara dicho inmueble ante las comisiones investigadoras Townsend y Múlder, en el periodo legislativo anterior, ya que ni siquiera les notificó sobre su existencia… y probablemente no sea el único bien ocultado bajo dicha modalidad.
Y por si fuera el colmo, Keiko está poniendo en venta el terreno a pesar de que aún no concluyen las pesquisas sobre sus ingresos. Actualmente, la Sétima Fiscalía Anticorrupción está a cargo de los casos extraños de desvío de fondos de los Fujimori.
Caricatura de Javier Prado
Si quiere indagar un poco más sobre los estudios de los ñaños sonsos de Alberto Kenya Fujimori, quienes prefirieron todas esas gollerías sin importarles si a su mamá la maltrataran en un bunker mílitar, nomás basta con revisar mis posts pasados sobre el tema (1,2 y 3)… ya que al final todos sabemos quienes «les bajaban» un poco de dinero a los hijos del ex-dictador: Vladimiro Montesinos (¿con la plata de quién?… de todos los peruanos).
Pd. ¿Algún periodista acucioso puede jugar al poker con Sachi para «reconfirmar» que la coartada fujimontesinista es tan falsa que ni hasta Raffo se la cree?
La semana pasada la revista Caretas publicó un especial de las visitas irregulares que Alberto Fujimori recibe en el Penal del ex-Fundo Barbadillo. Allí se pudo comprobar que, en un día, Fujimori fue capaz de recibir 180 acólitos suyos. Las idas y venidas del cuartel, de sus seguidores, fueron fotografiados por los reporteros de la revista Caretas los días Lunes 19 de Abril, Martes 4 de Mayo y Martes 11 de Mayo respectivamente. A continuación las fotos de la edición de la semana pasada por cortesía de Caretas.
La primicia del momento por cortesía, también, de la revista Caretas.
Y por si tienen dudas acá están las fotos vía Caretas.
Alberto Fujimori dirigiendo obras para el estacionamiento de sis correligionarios (10 de Mayo del 2010)
Como podrán apreciar Fujimori estaba a 33 metros afuera del ex-Fundo Barbadillo
Nota: No se vé ningún cultivo de arroz ni de rosas (sólo hay cáctus) a pesar de los meses que ya lleva en prisión. Es más, ¿no son los jardineros los que sacan la tierra en dichas imagenes?
Lo mejor de todo esto es que Caretas, en esta ocasión, jugó tan bien al timing y ha hecho resbalar a los fujimontesinistas respecto a sus declaraciones de la semana pasada, contraviniendo las de esta semana, y han hecho de que otros, más allegados al gobierno, se quiten la máscara declarando que ello es normal en su régimen penitenciario lo cual, descaradamente, los hace cómplices de un régimen penitenciario exclusivo en nuestro país (siendo este un indicio muy fuerte de que ciertos favores políticos se estarían negociando entre el gobierno y los fujimontesinistas).
Hoy se casa Sachi Marcela, quien es una de las hijas de Alberto Fujimori, y la boda se efecuará en la capilla de la Diroes en la base del Penal de Barbadillo. Ello lo hace, supuestamente, para que su «api», preso en dicho recinto, tenga la oportunidad de llevarla al altar. ¿Cuántas veces ocurrió eso en el Perú?… ninguna. ¿Por qué ahora?… porque a estas alturas es evidente que los Fujimori negocian beneficios políticos con el gobierno de turno. Esto se debe a que el aparato estatal aprista negocia con distintos intereses (entre ellos el fujimontesinismo) y manosea el sistema penitenciario para llegar a «buenos términos» con los fujimontesinistas. Ya hemos sido testigos de algunos beneficios que el caudillo fujimontesinista recibe en el Penal de Barbadillo tales como las visitas en tiempo antirreglamentario, las salidas irregulares a la pampa, su cárcel de lujo, entre otros beneficios.
Satomi Kataoka quien se caso con Kenya para evitar su extradición (hacer click en foto)
Como estrategia utilizan estos eventuales momentos de «farandulización» como este matrimonio para mantener, en la agenda pública, la eventual candidatura presidencial de Keiko Fujimori. Ellos sabían que si al ex-dictador no le daban el permiso de llevar al altar a su hija menor todos los fujimontesinistas iban a hacerse las víctimas y/o los perseguidos; en cambio, si aceptaban la petición de AF iban a farandulizar el matrimonio y ponerlo en la agenda setting a nivel nacional. Esto último pasó y es lo que están haciendo en la actualidad. Drama o comedia, igual iban a hacer un show.
Es así como piensan tener vigente la imagen de los Fujimori en los medios y así mantener, en el imaginario colectivo, las pretensiones presidenciales de Keiko so pretexto de que todos hablen del matrimonio de su hermanita el día de hoy y durante el fin de semana.
Kenyi, Keiko y "la novia" Sachi Marcela Fujimori... los hijos del ex-dictador
Asi que no parezca nada extrano que Sachi o Keiko tengan otro hijo antes de las elecciones, que celebren sus cumpleaños con su portátil o que Kenji se case para las regionales de Lima Provincias (Dios sabe si con algún arreglo bajo la mesa o con «Puñete»). Esa es la visión de la familia de Fujimori para llegar al poder y su estrategia para las presidenciales del 2011 (y regionales del 2010 si es que quieren) sera «la farandulización de sus vidas privadas«.
Todo con tal de sacar a «api» de la cárcel… total, ellos fueron educados en el crímen y son producto de un ámbito corrupto del cual mamaron por varios años.
Actualización (Domingo 28 de Febrero 0:30am.): Para ponerle un tono ameno a la frivolidad y la mecida fujimontesinista, veamos este matrimonio en el «Parque del Amor» hecho por la gente de «No a Keiko»: El matrimonio de Alan García y Alberto Fujimori.
Gracias a Danae por grabar la boda. Es de suponer que tu excelente labor fue pagada «con plata de todos los peruanos»… «provecho»… Jajaja… ¡XD!
El 10 de noviembre del 2000, Alberto Fujimori mostró a la prensa en Palacio de Gobierno parte de las maletas que se decomisaron en la casa del matrimonio Montesinos-Becerra.
También es bueno recordar que Alberto Fujimori, antes de largarse del país, se fue con 40 maletas en los cuales evidenciaba algo sospechoso y siniestro ¿bienes?, ¿otros vladivideos?, ¿dinero mal habido?… sólo él sabe y nunca nos lo quiso decir, sólo se amparó en el secretismo que le daba ser el mandatario de ese entonces.
¿Son la cárcel del fundo Barbadillo y las condiciones penitenciarias de Alberto Fujimori un lujo exclusivo para su beneplácito o simplemente dicho sujeto inflingió las normas penitenciarias con ayuda del personal del INPE? Esa es la pregunta que desata la polémica después de que, este Miércoles, el programa Prensa Libre mostrara algunas fotos del ex-dictador fuera de las instalaciones del penal donde, supuestamente, está cumpliendo arresto. Dichas fotos datan de a mediados de Julio de este año.
Penal de Barbadillo. Fuente: La República
Las imágenes vienen por cortesía de PeriodismoenLinea.com
PNP Jefe de DIROES Hernan Valdivieso
En dichas fotos el ex-dictador sale con el jefe de la DIROES, Coronel PNP Hernán Valdivieso, quien como vemos viste un buzo de Universitario de Deportes y con el teniente PNP Néstor Azañedo Macedo quien pertenece a la Dirección de Seguridad de Penales (Dirsepen), a cargo de la protección externa del centro penitenciario de la Diroes.
Pd. Carlos Raffo, patético portavoz fujimontesinista, dice que Fujimori estaba sembrando arroz en la pampa… con tanto abono mental en él y en su franquicia política «habrá que creerle».
Como usted lo lee. En la apertura de un nuevo proceso legal contra el ex-dictador Alberto Kenya Fujimori, este admitió que le dio los 15 millones de dólares a su querido asesor Vladimiro Montesinos Torres pero no acepta responsabilidad penal. Pero vayamos a los hechos, recordemos y analicemos.
A continuación parte de la acusación a cargo del Fiscal Avelino Guillén cortesía de ZetaLikes.
Un resumen del caso del CTS de USD $15`000,000 a Vladimiro Montesinos Torres
Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos
El caso se remonta días después de que salga a la luz el primer “Vladivideo” entre Alberto Kouri y Vladimiro Montesinos allá por el 14 de Setiembre del año 2000. Fujimori sacaría, ayudado por los Ministros de Economía y de Defensa de ese entonces Carlos Bologña y Carlos Bergamino, unos 52 millones de nuevos soles del Banco de la Nación aduciendo que necesitaba reforzar la frontera con Colombia para evitar la incursión de las FARC en nuestro país.
Sin embargo, dicho dinero fue cambiado a moneda extranjera (15 millones de dólares) y fue para el pago de la CTS de Vladimiro Montesinos cuando este personaje, supuestamente, sólo le correspondía quince mil nuevos soles por un trabajo de 10 años en el Servicio Nacional de Inteligencia como asesor (decía que su sueldo sólo era de S/.1,500 mensuales). Dichas operaciones ocurrieron el 22 de setiembre del 2000. Curiosamente VM viajaría a Panamá días antes de su fuga por el velero “Karisma”.
Días después de la salida de Montesinos del país, el 2 de Noviembre del 2000 Fujimori quiso encubrir el pago de la CTS equivalente a 15 millones de dólares usando un dinero que se encontraba en unas maletas cuyo monto estaba administrado también por su cuñado y Embajador del Perú en Japón de ese entonces Víctor Aritomi en Palacio de Gobierno. El dinero se lo dieron a Bergamino para que tape el forado que dejó la operación en el tesoro público al día siguiente. (El caso con mayor detalle se encuentra en La República del 26 de Mayo del 2009)
A continuación las declaraciones del ex-dictador en el juicio Cortesía de ZetaLikes.
Bueno, hay una respuesta que el ex dictador Alberto Fujimori hizo respecto a lo que el Fiscal Avelino Guillén dijo respecto al pago irregular de la CTS a Vladimiro Montesinos: Acepta los hechos pero no la responsabilidad penal ni la pena (8 años de prisión) ni la reparación civil. O sea, admite que es un ratero sólo que no acepta la culpabilidad en el caso.
En este caso las pruebas no sólo lo ponen en contra, también hay cuestionamientos su irregular modo de operar y de la extraña proveniencia de sus recursos. Aquí hay pruebas de sobras como para concluir que Alberto Fujimori es un ratero.
Si algún “fujimontesinista” le queda dudas sobre la irregular actuación de su “mesías de estiércol” es porque es un cómplice de un delincuente. No hay más vuelta que darle. Aún así me pregunto: si son cómplices de un delincuente… ¿cabe la posibilidad que se les aplique la ley del «arresto ciudadano«? Aún así espero que cambien esa religiosidad que le tienen a un delincuente siendo libres y no mediante una dictadura a la cual ese ex-dictador junto con su asesor nos quería someter.
Nota: Al hacer click en las distintas fechas ustedes podrán tener acceso a la información del medio, asimismo tambien podrán clickear las distintas infografías brindadas por cortesía del diario La República para ver en detalle algunas investigaciones y cuestionamiento realizados por el Sr. Páez.
Aquí están las distintas versiones emitidas por Keiko Fujimori (hasta el jueves) sobre cómo se costearon sus estudios y los de sus hermanos. También se argumentan el motivo por los cuales el ex-dictador no contaba con los fondos legales suficientes para costear los estudios de sus hijos.
El medio nos recuerda cómo la Comisión Townsend dictaminó que la hija de Alberto Fujimori mintió a las autoridades del Congreso sobre cómo su padre consiguió los fondos para sus estudios y los de sus hermanos. En el reportaje periodístico se desprenden dos preguntas respecto a la venta de la casa en Pineirolo y el destino que tuvo el dinero con el que se había financiado.
Aquí se hace referencia al destino que tuvo el dinero supuestamente pagado por la casa de Pineirolo donde también se explica cómo parte del dinero ha terminado parando en cuentas de Víctor Aritomi (hoy prófugo de la justicia junto con su esposa Rosa Fujimori… o la «tía Rosa») y de los vástagos del dictador.
Después de que en el reportaje dominical Keiko Fujimori haya dicho que su madre Susana Higuchi también financió parte de sus estudios. La República saca declaraciones oficiales donde su madre afirmó que ella no dió ni un dólar para costear los esudios de sus hijos en el extranjero.
De Yapa: Entrevista a Ángel Páez en Prensa Libre
Ahora vea también la entrevista que Rosa María Palacios de Prensa Libre le hace al periodista Ángel Páez.
Algunos creen que esto puede ser una campaña política en contra, sin embargo hay tanta cochinada que investigar detalle a detalle sobre este tema y creo que separarlas por partes ha sido lo más adecuado por que, una investigación así, hace que nos informemos de manera clara y contundente.
Ayer decidí no tocar el tema de las cuentas de Keiko (el cual toqué hace pocos días) hasta que se publique toda la investigación de Ángel Páez. El investigador del Diario La República nos explica cómo Keiko nos mintió a todos y cómo, en el mejor de los casos, la plata con la que se financiaron los estudios de los hijos de Alberto Fujimori proviene de todos los peruanos (en el mejor de los casos porque pudo haber venido del narcotráfico, de la venta ilegal de armas o de las privatizaciones).
Así que antes de leer entre al Facebook y súmese al número de agraviados. Es que, al fin y al cabo, usted, así como yo, hemos pagado los estudios extranjeros de los vástagos del ex-dictador.
(Para ver los reportajes pueden hacer click en las distintas portadas)
Se muestran las contradicciones en las que cae Keiko Fujimori mientras declaraba ante la Comisión Waisman en el año 2001. En esa comisión ella dijo que sus estudios y los de sus hermanos se pagaron con la venta de la casa de Surco en 1998, sólo que ello se dio un año después de que ella haya terminado la universidad y a menos de un año de que Hiro se graduara. Aparte de eso decía que recibía entre 13 a 14 mil dólares cada ciclo de parte de su padre los cuales lo depositaba en una cuenta estudiantil en el Boston Bank.
Luego quiso cambiar su opinión y dijo que su padre recibió un préstamo de su tía Rosa por 120 mil dólares y que también había ahorros familiares previos a que AF haya sido presidente.
Keiko afirmaría, en un canal de señal privada el miércoles 13 de este mes, que su padre tenía ahorros por encima de los cuatrocientos mil dólares (después de mucho tiempo) producto del trabajo de sus padres. Páez se pregunta… ¿cuál era la necesidad de que AF le pida prestado a la tía Rosa 120 mil dólares? y ¿por qué el presidente tuvo que vender un departamento de 660 mil dólares? si es que tenía esos 400,000 dólares.
Miércoles 20 de Abril del 2009
Portada La República 20/05/2009
Los contralores habían concluido que el dinero de Keiko y Sachi en la cuenta de Citibank era de dudosa procedencia y que la venta del departamento no fue destinada para el pago de los estudios de los Fujimori. La cuenta tuvo en su momento 247,375 dólares (160 mil dólares mediante dos cheques de gerencia y 167,374 dólares a nombre del padre por la casa de Surco el 12 de marzo de 1999), que eran supuestamente para los estudios, fueron para el uso exclusivo de Keiko y Sachi y no se especifica qué se hizo con el dinero. Definitivamente no fueron para los estudios ya que Hiro y Keiko ya habían finalizando y Kenyi y Sachi estaban a punto de concluir la universidad así como los cheques entregados el 12 de marzo de 1999.
Cabe señalar que, en la comisión Mulder del año 2001, Keiko dice algo muy pintoresco: “Bueno, mi padre cuando estuvo casado con mi mamá nunca manejó las cuentas bancarias, era mi madre quien las manejaba”.
Nota: Vladimiro Montesinos dijo que entregaba dinero a Fujimori 550 mil dólares cada mes mediante fondos del Servicio de Inteligencia Nacional.
Jueves 21 de Abril del 2009
Portada La República 21/05/2009
Se muestran las afirmaciones de Montesinos y éstas coinciden con el fraguado de 669 mil 500 dólares con el fin de financiar los costos de los estudios y demás gastos de los Fujimori los cuales fueron verificados por la Superintendencia de Banca y Seguros. La investigación de la contraloría asignada por la Corte Suprema de Justicia confirmó la fabricación de la venta del departamento de Surco como coartada para justificar el gasto de los estudios de sus hijos. Para ello utilizó a distintos compradores contactados por el ex-ministro fujimorista Domingo Palermo. Los compradores del departamento fueron digitados tal como lo afirma en una investigación la fiscal Gladys Echaiz.
Como cerecita en el pastel les dejo esta cita del día Jueves.
“Keiko Fujimori también reiteró que jamás había recibido un centavo de manos de Vladimiro Montesinos Torres. Sin embargo, el 18 de julio de 2003 María Angélica Arce, secretaria de Montesinos, ante la fiscal suprema Gladys Echaíz Ramos afirmó que vio al menos una vez que el ex asesor le dio dinero a Keiko Fujimori.
“La declarante sí ha presenciado que en una oportunidad Vladimiro Montesinos Torres entregaba dinero a Keiko Sofía Fujimori aunque, según cree, la cantidad no era muy alta”. Pero que le dio dinero, le dio.
Arce confirmó la versión de Montesinos en el sentido de que este le entregaba dinero en efectivo al ex presidente Fujimori. “A la declarante le consta que Montesinos en alguna oportunidad entregaba dinero directamente a Fujimori”. Y en otras ocasiones, “Montesinos ordenaba a la declarante en muchas oportunidades que preparase los sobres (con dinero) para ser enviados a Fujimori. (…) En una oportunidad la declarante recuerda haber preparado en un sobre manila US$ 250 mil para Fujimori”. Clarísimo.”
Lo curioso es que no sólo coincide con el testimonio de Vladimiro Montesinos, sino también con el de Matilde Pinchi Pinchi (sé que lo repetí, pero que mas da).
“Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su “tío” Vladi.”
1.) El ex-dictador recibía 2 mil soles de sueldo (148 mil nuevos soles en total que ascendería a los 49,000 dólares siendo buenos y dándoles 3 nuevos soles por cada dólar)
8.) Que el padre haya declarado que los gastos incluían la estadía y años después la hija haya negado eso.
… y si me olvido de más cosas contradictorias es que la verdad uno tiene cosas que hacer en esta vida.
Bueno, la República ha sido amenazada en ser enjuiciada por parte de la actual congresista «fujimontesinista». Así es cómo el diario tendría el honor de ir a los juzgados por el berrinche de alguien quien recibió dinero de Montesinos con tal de que se satisfagan sus banalidades y a costa del maltrato que sufrió su madre.
Sé que los estudios de los vástagos de Fujimori pueden chocarles a varios al saber la manera como algunos se quieren limpiar de su pasado para lograr impunidad y que no se investiguen sus casos. La hipocresía de Keiko llegó a tal punto que uno no sabe cual es su versión oficial. Definitivamente ella oculta varias cosas de esa década que no le conviene declarar. Para más enredo que la anécdota de la Miss Panameña ensayando una pregunta sobre quien es «Confucio» he aquí las declaraciones de Keiko emitidas el Martes en RPP (hacer click aquí).
Para completar la semana anterior referente a la corrupción de las “opciones mediáticas presidenciales”, el día de ayer se emitió un reportaje sobre Informe de Contraloría que explica las irregularidades sobre los gastos excesivos de los hijos del dictador Alberto Fujimori. Este concluye que hay un desbalance económico en el millón 225 mil dólares reportados en los gastos de los vástagos del ex-dictador. La verdad es que se sospechaba desde un principio y qué bueno que la Contraloría nos lo puso en la agenda del día.
Cabe señalar que las irregularidades se ahondan más aún cuando los Fujimori comienzan a contradecirse y a chocar con la realidad. Por ejemplo: Sachi y Keiko, las hijas de Fujimori, dijeron haber tenido una cuenta de ahorro para que su padre les deposite dinero para costear sus estudios, sin embargo, la cuenta comenzó a usarse después de que ambas los concluyeran la universidad; asimismo, la candidata para la presidencia por el «fujimontesinismo» para el 2011 afirma que sus gastos universitarios también se costearon con la venta de un departamento de Surco a seiscientos mil dólares, sólo que esa venta procede años más tarde que aquellos en los que estaba ejerciendo su carrera (eso que hay indicios que muestran la venta de dicho departamento como hecho irregular); también el ex-dictador, en algún momento ,quiso mofarse de la justicia diciendo que vendió “árboles de navidad”, variando una versión previa suya sobre un supuesto terreno vendido en La Molina, para justificar el pago de los estudios de sus hijos.
Alberto Fujimori, con el sueldo modesto de dos mil soles que decía cobrar cuando era presidente y con el de su trabajo previo en la Universidad Agraria (el cual no fue tan remunerado) no pudo haber costeado el colegio “ficho” (La Recoleta), los estudios universitarios, viajes, estadías, excentricidades y otros gastos para todos sus hijos sin haber accedido a dineros externos a sus ganancias.
Si nos remontamos a las familias de los hijos (tanto Fujimori como Higuchi) encontraremos que tampoco fueron capaces de haber amasado amplias sumas de dinero más allá que siempre buscaban ascender de status social (y lo lograron en parte pero no mostraban indicios para tener la cantidad que Keiko había dicho que su padre guardaba como veremos luego). Recordemos que, por obvias razones, su madre tampoco pudo financiar sus estudios ya que la habían alejado de sus hijos.
«Antes de que Alberto Fujimori fuera elegido presidente del Perú, en 1990, la familia vivía unida en un condominio de clase media ubicado en la avenida Alonso de Molina, en el distrito de Surco. Kira Samillán, una vecina, los recuerda como personas tranquilas. «Susana era una madre profesional, siempre muy activa. Ella se encargaba de los hijos, de su academia de matemática Wisconsin y de la casa. Alberto era un esposo discreto al que veíamos salir en la mañana y regresar en la noche. Los domingos partían en un carrito viejo a una chacra que se habían comprado.»
Un día después de emitido el reportaje, Keiko inventó un “guardadito” de cuatrocientos mil dólares que supuestamente su padre tenía. Este ahorro queda descartado por las razones mencionadas anteriormente (las condiciones en las que vivían no eran abundantes). Punto aparte es que la nueva Sra. de Vilanella nunca había hablado sobre ese dinero y nunca había esclarecido claramente sobre el costo de sus estudios de una manera clara y tajante.
«Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su «tío» Vladi.»
Sé que a un “fujimontesinista” nunca le va a importa la dignidad ni la transparencia y solamente creen en extender una mano para recibir algo a cambio y así comprarse para negar de la realidad y/o convivir con la suciedad. Mediante esos favores son forzados a idolatrar a ese sujeto como si fuese su mesías. Ya he dicho alguna vez que un “fujimontesinista” no puede ser católico, simplemente es otra religión.
Es probable que este post no les choque ni les interese en la conciencia porque ya ke juraron a su «mesías» su lealtad mediante algún souvenir de campaña, pero la verdad es que la corrupción y el clientelismo nos afectan a todos y crea gente sin escrúpulos que mentalmente nunca querrá progresar y siempre aspirarán a vivir a despensas de la nación. Esa gente en el Perú se refleja claramente en el “fujimontesinismo”.
Susana Higuchi (sostiene la foto de Keiko Fujimori)
Este día de la madre quiero manifestar mi reconocimiento a todas las mamás del Perú. Asimismo alguna vez dije que iba a tocar el tema de la madre de Keiko, Kenyi, Hiro y Sachi Fujimori y qué mejor fecha para tocar este tema.
Susana Higuchi fue la primera dama de la República cuando su ex-esposo, el Ingeniero Alberto Fujimori, se alzó con la victoria de las elecciones de 1990 como un “outsider” que se desligaba de los partidos tradicionales y que contó con el apoyo del APRA y de la izquierda peruana. Ella durante los primeros años del 90 se dedicó a trabajar en la “Fundación por los Niños del Perú” a veces opacando la imagen de Alberto.
Después del autogolpe de 1992 vino lo peor para la Sra. Higuchi y debido a ello Caretas recoge su siguiente testimonio.
«Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4×4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. Allí me aplicaron electroschock, porque cuando vi hablar a Demetrio Peñaherrera, me preguntaba a mí misma: ¿me habrán hecho lo mismo? Yo, como `Vaticano’, quedé con lagunas mentales, no hilaba bien las oraciones, no sabía lo que hablaba. No reconocí a nadie. Pero sé que todos tenían porte militar. No sé cuántos días pasaron, pero me ponen la misma ropa con la que me encontraron. Aparentemente estaba desnuda, tambaleante. Me sacaron de ese lugar y me dejaron por la parte posterior al departamento asignado al Pentagonito»
Bonus track: Testimonio del que fue vicepresidente del Perú Sr. Máximo San Román en el Programa Prensa Libre antes de la sentencia a Fujimori por los crímenes de lesa humanidad de Barrios Altos y La Cantuta (6 de Abril del 2006).
MSR da dos razones por los cuales Fujimori dio el golpe: elcaso Barrios Altos y la donación de ropa usada.
Será en la caída del gobierno fujimontesinista cuando Susana Higuchi pudo reencontrarse con sus hijos y cada día intenta fortalecer su vínculo con ellos. Ella candidatea al Congreso y se vuelve congresista por la lista del Frente Independiente Moralizador para el periodo 2001-2006.
Este post demuestra cuanto una madre puede querer y cuanto unos hijos vendidos e inclinados hacia los favores de su padre pueden aceptar. Lo mejor que pueden hacer Hiro, Sachi, Kenji y Keiko es reivindicar a su madre quien evitó ser manchada por las garras de la corrupción y terminó siendo torurada en los sótanos del SIE… pero pasan los años, se le impide hacer justicia y sus propios hijos prefieren tratarla como loca.
Yo vivo relativamente cerca al “Pentagonito” y recuerdo bien los cables que colgaban cerca de la avenida San Borja Norte (resultaron ser redes de interceptación telefónica), las humaredas en el medio del recinto (siendo esto la quema de cadáveres y documentos) y la cerca que el Ejército ponía en parte de la Avenida Boulevard sobreponiéndose a los derechos ciudadanos. Asimismo, reconozco el mérito de Alberto Tejada en integrar esa parte cerrada en un pasado aprovechando una práctica cultural existente en los sanborjinos como lo es “la caminata alrededor del Pentagonito” (más bien lo critico por otras cosas).
Típica Pachanga en la Marina
El Centro Naval es un lugar de reunión de una comunidad, que en teoría, esta sirviendo o ha servido al país y está bien que tengan su centro de reunión con sus sitios de recreación, pero recuerdo los “fiestones” que ocurrían dentro de ese recinto (créanme, vivo muy cerca de ese lugar y habían días de semana en los cuales no eran fácil dormir) como también los increíbles que eran los fuegos artificiales utilizados en la Marina para celebrar los Años Nuevos (nada que envidiar a Wong en los 28 de Julio).
El Pentagonito
Ahora veo este recinto militar medio apagado en sus instalaciones y no hay tantas fiestas en La Marina los días de semana (o puede ser que estén modulando el volúmen). Lo segundo está bien, pero lo primero como que si no es bueno que se demuestre menos operatividad en nuestro Ejército cuando este lugar podría servir para el respaldo inter-comunicacional de agentes militares a lo largo de todo el Perú.
La cosa es que todo eso cuesta y si bien ya no se ve el despilfarro que antes se veía, se necesita contar con un efectivo gasto militar y no usar los recintos militares para banalidades de algunos personajes.
Antero Flores Araoz
Ahora se le quiere dar un 5% del canon de regalías mineras a las Fuerzas Armadas pero uno no sabe si lo van a gastar para fuegos artificiales o para que el Pentagonito esté operativo. Es por ello mi desconfianza ante ese pedido de Ántero Flores Aráoz más allá que en las FFAA siguen esas prácticas sistemáticas de corrupción. Al final los que están debilitando a las mismas Fuerzas Armadas son algunos integrantes que no miden la economía en esas instituciones y lo peor es que no cuentan con una mínima fiscalización ciudadana con la excusa de que los gastos militares son secreto de estado y por ello reservados.
En vez de pensar cuanto tiene Chile en sus Fuerzas Armadas (lo cual ha sido un gesto desatinado y poco prudente por parte del país del sur también) deberíamos pensar en cuanto tiempo hemos tenido democracia. Ellos han tenido una democracia de ya casi dos décadas mientras que nosotros tenemos una desde hace nueve años y es que son las democracias las que a largo tiempo fortalecen las instituciones y las FFAA no son caso de excepción. Creo también pertinente vernos a nosotros mismos e impulsar la fiscalización entre las instituciones militares y el gasto efectivo que se le debería de dar.
Si no hay garantía de un gasto militar efectivo no puedo estar a favor de que le den más dinero a las FFAA y mucho menos en un país con altos índices de pobreza y en medio de una crisis mundial en la cual no estamos inmunes.
Termino con una frase que me dijo una señora una vez: en todo conflicto los únicos que ganan son los vendedores de armas y no por gusto son los primeros impulsores de conflictos. Es que eso les conviene y no por gusto es el segundo negocio más rentable del mundo (primero es el narcotráfico).
Cuenta el “Tora” judío, el “Corán” musulmán y la “Biblia” cristiana que “Los Diez Mandamientos” son las órdenes creadas por Dios y entregadas al profeta Moisés en el Monte Sinaí. Mientras el resto de judíos estaban esperando al profeta debajo del cerro por cuarenta días y cuarenta noches, el pueblo comenzó a idolatrar a un becerro de oro y sucumbió en la corrupción. A los cuarenta días y cuarenta noches Moisés bajó con los mandamientos y le increpó a los israelitas su infidelidad al Señor Todopoderoso.
Esta vez nos toca escribir acerca de los diez mandamientos en conmemoración a las Pascuas. Quisiera tomar al “fujimontesinismo” como argumento para hacer las siguientes reflexiones.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas
Este pecado ocurre mediante el fanatismo que recibe este personaje. Así como el “becerro de oro”, la adoración exacerbada a Fujimori por parte de sus acólito conlleva al incumplimiento de este mandato.
Incluso tengo un post que habla sobre la materia (Para verlo haga click aquí). No por gusto este Blog lo llama a Alberto Kenya Fujimori “el dios de los comechados”.
2. No tomarás el Nombre de Dios en vano
Cuando un congresista “fujimontesinista” jura ante la biblia a comienzos del periodo legislativo, por naturaleza va a fallar en este mandamiento. Sin embargo en esta sección pondremos a la brujita que ha ido para apoyar al ex-dictador dizque bajo el llamado de Dios a su juicio sobre los DDHH (hacer click aquí para ver semejante difamación).
3. Santificarás las fiestas
Esta es una fiel demostración de cómo los fujimontesinistas irrumpen una reunión que congrega a las víctimas del terrorismo y de los paramilitares. Una demostración de la patanería de sus hordas al no respetar a los deudos (hacer click aquí para mayor información).
Es que al final los hijitos de Fujimori prefirieron las gollerías que le daba su papá (hacer click aquí para ver el reportaje).
5. No matarás
En este último juicio se le sentenció por haber sido el autor detrás del autor. Durante semana ya se ha dicho de todo así que vea la sentencia (hacer click aquí).
No se preocupen sobre la ubicación el dinero, sólo hay que probar ciertas irregularidades cometidas durante su régimen, porque estoy seguro que la plata está en posesión de testaferros o en cuentas off-shore.
Aquí nos ubicaremos en la salita del SIN y citaremos a una conspicua representante “fujimontesinista” que quería matar a un congresista opositor de ese entonces. La señora dijo esto acerca del congresista Carlos Ferrero (quien estaba en el oficialismo y se retiró del «fujimontesinismo» por lo fétido que ya olía esa agrupación):
CUCULIZA: Así es, y no votar como Ferrero. A ese hijo de perra yo lo desaparecería ahorita. Ese es el hombre más ruin, peor que la oposición.
Un gesto muy macabro teniendo en cuenta que las acusaciones hacia Montesinos sobre Derechos Humanos estaban acumulándose en esos tiempos allá por 1999.
La recuperación de la crisis económica en la que nos dejó Fujimori se la debemos en parte al buen manejo económico del ex-presidente Alejandro Toledo (mal que bien nos parezca) y en mayor medida al peruano que se hizo espacio en los distintos mercados (o sea, borro con una mano lo que hizo con la otra).
Ni que decir de la captura a Abimael Guzman, el cual quizo ser entorpecida por el régimen «fujimontesinista». La verdad es que se lo debemos alGrupo Especial de Inteligencia Policial (GEIN) (para ver la verdadera historia haga click aquí).
Como todo «fujimontesinista» es cómplice de esas barbaries, al intentar justificar los medios a través de los fines, no me queda mas que desearles un cambio necesario en sus vidas y que dejen a esas lacras a un lado. No vale la pena aferrarse a un «líder mesiánico». Al final a Fujimori no se le debe tanto al país como parece. Esos sujetos quieren vivir de las necesidades de la gente, hacer publicidad con la plata de todos los peruanos en sus campañas electorales y son unos verdaderos mercaderes de pobreza.
Déjalos que se pudran en el infierno si no quieren cambiar su actitud.
He aquí mi reflexión por Semana Santa y recuerden estas palabras de un tipo que, más allá que usted crea o no en la religión mi estimado lector, ha sido un gran político y un tipo que quizo cambiar al mundo (más allá que no me guste mezclar la religión con mis actos cotidianos).
«Al Cesar lo que es del Cesar, a Dios lo que es de Dios»
Jesucristo
Y es que la frase en este caso significa: no entregues tu vida a alguien que quiere gobernar al mundo para hacer de él lo que le plazca (como lo fue el César o como lo es Fujimori), libérate, dialoga, concerta y sé feliz.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.