Salte la navegación

Daily Archives: mayo 12th, 2009

Bufalo CardHemos tenido horrorosas memorias acerca del primer quinquenio aprista. Una de las consecuencias graves que trajo ese gobierno fue el «copamiento partidario». Lamentablemente en la actualidad se sigue produciendo esa lamentable irregularidad en los diferentes organismos estatales los cuales priorizan el personal partidario, sin importar su eficiencia, desmereciendo a verdaderos profesionales en los diferentes rubros. Desde el primer gobierno de Alan García las instituciones estatales se deterioraron convirtiéndose en núcleos de favores partidarios en vez de cumplir funciones efectivas para la cual la institución estatal ha sido creada.

Portada Peru 21 12/05/2009

Portada Peru 21 12/05/2009

El copamiento tuvo también como consecuencia un déficit económico del estado de $1`700 millones de dólares en 5 años, ya que al colocar a los partidarios apristas en el aparato estatal (que son 44mil compañeros), incrementaron número de empleados estatales a 67% tal como nos lo recuerda Fritz Du Bois en su editorial de hoy en Perú 21.

El caso del Banco de La Nación es una clara muestra de cómo se prioriza gente partidaria, que no tiene preparación, para que consigan puestos de trabajos bien altos y remunerados. Ese es el caso de Benigno Chirinos (ex-senador aprista), Elías Grijalva, César Larrauri (hijo de la secretaria de Alan García), Roxana Yeny Rosales (prima de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento), Zoila Bocangel Calvo y Brucy Carpio Príncipe. Si bien se manifiesta que alguno de ellos son despedidos que deberían reincorporarse ya que han sido sacados arbitrariamente en la época fujimontesinista, esta gente también impulsó el copamiento partidario y entorpecieron las labores de las entidades estatales desprestigiándolas y haciéndolas muy burocráticas y la verdad no sé hasta qué punto merecen volver a trabajar en el mismo rubro en el cual han estado anteriormente. Desde ese primer gobierno aprista es muy difícil conseguir gente efectiva en varios puestos de estado que requieren personal con cierta especialización en materias de alta competencia.

Bonus Track: He aquí una entrevista que Agustín Mantilla (ex-ministro del Interior del primer gobierno aprista) le ofrece a César Híldebrandt Chávez de www.ocholocos.com donde dice algunas cosas contradictorias y otras reveladoras a comienzo del mes de Marzo del 2009.

«Es necesario la reconstrucción del partido. Este partido reconstruido debe ser más insertado en el gobierno. El Apra ganó las elecciones. Al Apra le corresponde más participación en el gobierno.[…] (¿O sea, más Ministerios?) Si, y más militantes y técnicos del partido y creo que están dejados de lado y estoy seguro que el Presidente de la República va a iniciar un proceso de mayor presencia del partido en el gobierno. En este momento es mínimo»

Agustín Mantilla

Cuatro cosas: 1) Ese sujeto es un delincuente que, si no «traicionó» al APRA como tanto dicen en Alfonso Ugarte, entonces fue de nexo entre las altas esferas del Apra y el Fujimontesinismo haciendo que Abel Salinas hiciese campaña presidencial con la plata de todos los peruanos (en el mejor de los casos). 2) Hay apristas que juran que es un mártir de su partido y que tuvo que sacrificarse para mantener al partido en pie. 3) Con lo que reveló y con lo que ocurre es posible que ejerza algún poder dentro del partido en el momento actual. 4) El Apra ha demostrado que no tiene los cuadros necesarios para estar en una buena parte de ministerios y pone a gente ineficiente en diversos sectores del aparato estatal en la actualidad, lo cual significa que espera una política de copamiento partidario aprista.

Du Bois también nos recuerda que el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses, tenía contactos con Alberto Quimper ya que ambos se encuentran hablando en un “multiaudio” que si bien esto no prueba nada ilícito ello puede ser algo para tomar en cuenta ya que nos da a conocer las facilidades que tenía el ex funcionario de Perú-Petro.

Portada Perú 21 10/08-2008

Portada Perú 21 10/08-2008

La verdad es que estamos hartos del mal funcionamiento de los entes estatales a causa de la cleptocracia que se está presentando en el Banco de la Nación. Asimismo pasa en la APCI, en FONCODES, en CEPLAN, en el Poder Judicial entre otros. Pareciera que todo esto es un programa partidario-estatal y que de esa manera los apristas están pagando favores de campaña. Es como si nada más y nada menos estos hubiesen hecho un programa especial para condicionar la política en las instituciones y se creara un «programa partidario-estatal Mi Compañero».

De hecho debe de haber en esa «agencia de empleo» (que dice ser partido político) gente preparada y capaz (muy pocos supongo), pero al copar el aparato de gobierno con incapaces y al no hacer nada respecto a ese problema sólo debilita el estado y hará sacar en algún momento a justos y a apristas tal como el fujimontesinismo lo hizo. Es por ello que el copamiento crea inestabilidad laboral.

Tan incapaces son los militantes apristas que copan el Banco de la Nación que han transferido erróneamente a una señora de Bagua la módica suma de 533 millones de soles. Agradezcamos la honestidad de la dama que recibió el dinero y del policía que la ayudo porque esa bestialidad le pudo costar bastante al Perú ya que toda esa plata era fondos del estado.

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpesa... hagan click aquí

Para los fanáticos de Depeche Mode les tengo una sorpresa... hagan click en la foto.

Una pena será para algunos la imposibilidad de contar con el Estadio Nacional como sede de los “megaconciertos” ya que dicha locación será refaccionada para los Psico-Panamericanos que Alan García mandó a postular (aunque en un primer momento eran las Olimpiadas ignorando los procedimientos del caso).

Este tipo de conciertos trae ganancias para diversos empresarios dinamizando el turismo interno y la venta de productos referidos a la banda que quieren escuchar. Eso se irá de un porrazo si no se encuentra una sede alternativa tal como manifestaron los organizadores del concierto de “Depeche Mode”, pero al parecer Lima no cuenta con las sedes adecuadas para albergar un “megaconcierto” salvo el Estadio Nacional.

En todo caso pensemos en provincias y tal vez encontramos el Estadio Mansiche de Trujillo o el Estadio de la UNSA en Arequipa. Por último esa prohibición nos ayudaría a descentralizar este tipo de eventos un poquito.

Pero bueno, sigamos con el tema que nos concierne para averiguar si es psicosocial o no: hacer una comparación entre las sedes postulantes a los Panamericanos del 2015 ya que si usted no lo sabe amigo lector, Lima no es sede de los Juegos aún y tiene que disputar la localia contra Toronto (Canadá) y contra Bogotá (Colombia) así que dejémonos de chauvinismos y seamos jueces.

Veamos a los diferentes candidatos con sus páginas Web y sus trailers de presentacion:

Toronto – Canadá (Ver Página Web)

Un lugar cosmopolita que refleja la unión entre sus ciudadanos y sus autoridades en llevar a cabo dicho evento. Uno puede ver deportistas de diferentes tendencias empujando la iniciativa para hacer los Juegos Panamericanos. Cuenta con diversas instalaciones, facilidades y lo más importante es que no están improvisando ya que cuentan con una Planificación Urbana digna de acomodar tanto a deportistas como a los turistas y sus calles son transitables para cualquier persona o conductor de vehículo.

Bogota – Colombia (Ver Página Web)

No explota mucho su multiculturalidad pero lo refuerzan con la variedad de actividades presentes la capital colombiana. Falta ver un poco más de unión entre sus conciudadanos pero aún así muestran deportistas suyos compitiendo en el tráiler. Cuenta con diversas instalaciones debido a su notable inversión en el deporte, con un terreno para crear una Villa Olímpica y un proyecto de transporte público que ya lleva años y puede reconocerse que ha rendido sus frutos.

Lima – Perú (Ver Página Web)

Este video está para decir que sólo hay multiculturalidad y atractivos turísticos. Parece un video populista majadero del presidente de turno y una página Web cuyo contenido sirve más para firmar algún Tratado de Libre Comercio más que para albergar unos juegos como los panamericanos.

Bueno, despues de ver todos los trailers de seguro siente un sin sabor , una decepción y una cólera pero hay que recuperar el sentido del humor así que les va un video antiguo de Utero.pe.

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

Alan Garcia y Arturo Woodman (vendedores de culebras)

En vez de crear algunos psicosociales sería bueno, en todo caso, invertir en infraestructura deportiva, en los deportistas y en incentivar la práctica de distintas actividades alrededor del país. Pero claro, las autoridades sólo quieren hacer del tema un chiste. Ni qué decir del Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, quien piensa sacar el césped atificial del Estadio Nacional, que tanto impulsó, para ahora poner de nuevo el grass natural que nunca tuvo que quitarse. Ahora resulta también que el mencionadi recinto del José Díaz no contará con pista atlética (asi Lima no tendría sede para actividades atléticas que reciban un público altamente masivo) quien les entiende.

Asi quedará el Estadio Nacional

Asi quedará el Estadio Nacional (hacer click para ampliar)

Porque al final el gran propósito de los Psico-Panamericanos fue hacernos olvidar en su momento que aún falta mucho por reconstruir Ica, Pisco y Chincha pasados, en esos momentos, mas de seis meses del terremoto del 15 de Agosto del 2007.

Les recomiendo ver mi antiguo post sobre «La Salud Mental, las áreas verdes y los Psico-Panamericanos» en el cual se explica un poco la intención de expropiar parte del nosocomio del Larco Herrera para satisfacer las excentricidades del presidente de turno.

Se me olvidaba… al parecer Toronto – Canadá será sede de los Panamericanos 2015. Por lejos es la mejor sede con las disculpas que se merecen los colombianos y algunos ilusos peruanos.