Salte la navegación

Monthly Archives: abril 2009

Estos son los días en el que el Peruano debe de ponerse una mano en el bolsillo y colaborar con una noble causa.

«El Hospital del Niño» alberga a muchos chicos cuyos padres no pueden solventar económicamente su recuperación a los distintos males que a sus hijos les pueden aquejar. Es por ello que doscientas voluntarias de rojo salieron el día de hoy con la noble misión de recolectar dinero que los chicos tanto necesitan para su recuperación.

Si bien se le pone énfasis a los casos de niños quemados, debido a lo costoso que puede resultar su tratamiento y lo especializado que éste debe de ser, varios muchachos de distintas provincias y con distintos casos en el país son tratados teniendo como única esperanza al Hospital. Con el lema «mil sonrisas gracias a tu corazón» las damas de rojo piensan revertir la dificil situación en la que se encuentran estos chicos y darle un alivio económico para que se pueda proceder con su recuperación.

Hoy me topé con una voluntaria de rojo y le robé algunas palabras.

Ya lo saben, necesitan 250 mil nuevos soles, pero estoy seguro que podemos dar mucho más. Si una cuarta parte de la gente de Lima daría al menos un sol estoy seguro que tendremos un «Hospital del Niño» con el tratamiento y la calidad que estos chicos se merecen. Supongo que estarán hasta el Sabado asi que no se olvide en llevar algo a la mano para las damas de rojo.

No los defraudes, ten por seguro que esa plata va a tener un buen destino.

Por último si no ubicas a estas heroínas puedes depositar el dinero en las siguientes cuentas corrientes.

Banco Interbank
Cuenta soles 200-3000327873
Cuenta dólares 200-3000327880

También puedes llamar al Teléfono 424-0606 y preguntar cómo puedes colaborar con ellas.

Muchos niños te lo agradecerán y muchos corazones contentos estarán.

Hay varias cosas que decir respecto a esto.

Primero el mundo pasó de Fase 4 el día de ayer y hoy subió a la 5 de 6… ¿de que estoy hablando?

Fases de Pandemia (Cortesía Ministerio de Salud de Chile)

Fases de Pandemia según la OMS (Cortesía Ministerio de Salud de Chile)

Además ya hay casos presentados en todo el Mundo. Si bien en México el 8% de los portadores del virus han muerto, éstos representan a 160 personas. También la enfermedad cobró la primera víctima estadounidense quien fue un bebé de 22 meses.

Segundo, la «Gripe Porcina» ya llegó al Perú mediante la ciudadana argentina Alejandrina Coche cuyos síntomas se habían manifestado mientras viajaba de México a Argentina con escala a Panamá. Será allí donde comenzó a sentirse mal y la aerolínea donde viajaba pidieron a las autoridades del Perú en dejarla en nuestro país con el fin de prevenir el contagio de otras personas dentro del avión. Si bien hay un debate respecto a lo que se tuvo que hacer, al final las autoridades sanitarias del Perú decidieron aceptarla y al cabo de un día su diagnóstico dio positivo. Tambien hay nueve casos sospechosos en Cuzco, Loreto y Ayacucho. Es aquí donde el Doctor Elmer Huerta presta una explicación al respecto.

«Decenas de países han declarado también estado de alerta y dicen estar preparados para una eventual epidemia. Muchos, infundadamente en mi opinión, dicen que PUEDEN IMPEDIR el ingreso de esa gripe a sus territorios. Eso es imposible, una persona ya infectada, pero sin síntomas (lo que se llama un portador) puede entrar a cualquier país por más controles que existan en los aeropuertos (incluyendo un examen médico completo). Dicho sea de paso, muchos de esos controles se limitan a “mirar” a los pasajeros y “preguntarles” si tienen algún síntoma de gripe o tomarles la temperatura. Es obvio que ese método no es muy efectivo, si “pescan” a alguno es al más enfermo, pero obviamente no podrán detener a aquellos enfermos que todavía no han desarrollado síntomas.»

Por cierto, el Perú ya suspendió todos los vuelos provenientes de México hasta nuevo aviso.

Tercero, ¿recuerdan que puse unas notas respecto a las recomendaciones en mi primer post? Sólo les diré que al presentarse el siguiente caso todos debemos de acatarlas si o si. No besho, no abasho, no cariño ni la mano. Les pondré otra vez el video por si quieren la información de nuevo. Les recuerdo que este virus no tiene cura y se está trabajando en encontrar una vacuna o algo que pueda remediar esta clase de enfermedad y si bien expertos dicen que la cura la pueden encontrar entre 4 a 6 meses nada nos garantiza que eso sea posible.

Cuarto es decirle a Alex Kouri que es un oportunista de lo más asqueroso que puede haber. Le dobletea las funciones al Ministro de Salud y hace que el alcalde de la provincia, que es de su partido y se llama Félix Moreno, vaya a revisar chanchos cuando el virus se transmite de persona a persona (y estamos seguros que ningún chancho en el Perú está con dicho mal). No por gusto es un fujimontesinista renegado que hace populismo barato así como el diario El Chino (diario más amarillo que la pus). Pero hay que reconocer algo, Alex Kouri no es el único con la noica y con afán de figuración en este mundo a causa de la Gripe Porcina porque en Egipto está ocurriendo el mayor «chanchicidio» de la historia en estos momentos.

Quinto y Sexto: Pueden chequear mis posts anteriores sobre el tema por si les interesa.

1. ¿Que es la Gripe Porcina? (26/04/2009) (Encontrarán explicación sobre lo que es el virus)

2. Más sobre la «Gripe Porcina» o «Norteamericana» (28/04/2009) (Encontrarán enlaces interesantes para darle seguimiento a dicha pandemia)

Sétimo, terminando por donde comencé. He aquí con las declaraciones de las autoridades de la Organización Mundial de la Salud, la Sra. Margaret Chan y el Sr. Keiji Fukuda, anunciando el cambio de Fases del 4 al 5 (Cortesía de www.momento24.com).

Son estos momentos en los que para algo debe de servir la globalización.

Octavo, me olvidaba lo más importante: si usted tiene los síntomas mostrados en el primer video (o también cualquier síntoma ) no dude en ir a la la clínica u hospital más cercano o utilizar los servicios de INFOSALUD ya sea a través de su linea gratuita 0800-108-28 o enviando un email a infosalud@minsa.gob.pe.

Después del ataque a un helicóptero del Ejército con RPG por parte de los terroristas, de las constantes inseguridades que existe al pasar por la selva del Vizcatán (¿no era acaso el mayor logro?), de los niños que van a combatir al remanente de Sendero Luminoso en el VRAE y de aprovisionar a terroristas con armas del ejército enviando a soldados inexpertos como carne de cañón, hay que decirle al Ministro de Defensa hasta aquí nomás.

Se requiere un ministro en ese sector que aliente el diálogo entre las esferas de la sociedad civil, militares y policiales permitiendo consensuar una lucha efectiva contra los narcotraficantes y los terroristas. Ello permitiría reglas de juego claras y proyectos de desarrollo efectivos en la zona haciendo del poblador local un aliado consciente en mejorar su calidad de vida en vez de sobrevivir mediante el círculo vicioso del narcotráfico. También es importante que dicho poblador sea reubicado o tenga protección para su persona y para su familia.

Un jefe de despacho que a la vez deje, de una buena vez, esa posición Anti-ONG de DDHH que se alienta desde algundos integrantes de las altas esferas del Ejército porque está demás decir: militar que tortura y mata a inocentes es un traidor porque la patria lo armó para cuidarlo y ese inocente, aunque les parezca mal, es parte de la patria. Si bien el día de hoy hubo un avance con la reunión entre la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (y esperemos que este diálogo dé sus frutos) pero es necesario que el Ministro de Defensa tenga un rol impulsor y conciliador entre ambas instituciones.

Lanzagranadas RPG-7

Lanzagranadas RPG-7

Es importante que en dicho ministerio sean conscientes de las carencias que tienen combatiendo de raíz la corrupción institucional existente en el Ejército y en las Fuerzas Armadas. Ello permitiría reparar las fugas de dinero que hacen algunos inescrupulosos para sus beneficios personales dentro de sus filas y sólo así se sabrá realmente si sobra o falta la plata en el presupuesto en Defensa.

El presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General Francisco Contreras

El presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General Francisco Contreras

Francisco Contreras, Jefe del Comando Conjunto de las FFAA, fue atacado por terroristas el día de ayer mientras iba en helicóptero en un patrullaje de reconocimiento. Espero que se encuentre bien y que todo haya sido sólo un susto, pero que entienda que el arma con el cual le dispararon al helicóptero la compró su ejército y uno de sus soldados ha sido despojado de esa arma después de ser aniquilado por un terrorista, eso quiere decir que la ineficacia del supuesto Plan VRAE está abasteciendo a estos criminales con armas. Así también se desperdicia la plata, pero cuando los ciudadanos pedimos explicación el ministro y las autoridades militares apelan a “nuestra ignorancia” y hacen cantaleta sin saber como efectivizar el presupuesto de todos.

Lo peor es que se quiere desviar la atención sobre la ineficacia del Ministro Ántero Flores Aráoz y de las autoridades militares con en argumento de necesitar más tropa, y por ende, impulsar el Servicio Militar Obligatorio. Lo peor que le puedes hacer a un joven es privarle de su libertad porque lo primero que aprenderá es a privar de sus derechos a otras personas y por gusto “militar forzado de hoy es potencial sicario del mañana”.

Cambiarán al Jefe del Plan VRAE, Jorge Durand, cuyo papel en la zona ha sido un desastre y de paso se piensa realizar otro Plan. Se oyen voces de politización sobre el tema porque Jorge del Castillo salio a desmentir eso de manera muy extraña (ojala no se les ocurra esa desfachatez). Más allá de todo cambien al Ministro de Defensa porque desconoce de todo lo que pasa en las Fuerzas Armadas, en el VRAE, en el gabinete y en el mundo, es decir, van como nueve meses de ministro y no sabe donde está parado.

Los Tratados de Libre Comercio tienen sus ventajas y sus desventajas (siempre dependiendo de cómo y con quién se negocia). Primero hemos tenido un TLC con el país eternamente liberto de Tailandia, luego el archi-discutido con Estados Unidos, seguidamente se firmó con el frío país de Canadá, la ciudad-estado de Singapur y vino uno controversial e silencioso con el vecino sureño Chile. Aparte de éste último negociado recientemente con el país más poblado del mundo (y por ello teóricamente debería tener bastante demanda para poner productos peruanos allí) se está negociando con México, con la parte sureña de Corea y con la Unión Europea.

Personalmente no confío en la autoridades ni en la gente que se niega toda negociación, pero entiendo que algunos tienen sus dudas, otros sus buenas intenciones y también que hayan aquellos que quieran mover sus intereses cortoplacistas y egoístas dentro de estas conversaciones.

Chinos Exclavizados (hacer click para mayor información)

Chinos Esclavizados (hacer click para mayor información)

Ahora, para comerciar con algún grupo supongo que hay que tener ciertos valores comunes, se tiene que poner las reglas de juego claras para que no hayan perjudicados y se debe cuidar y/o reorientar a aquellos sectores perjudicados con la negociación. Por ejemplo: ¿se tiene en cuenta que los derechos laborales no se respetan en China? por lo que sé explotan a niños para hacer zapatos a un precio bajo permitiéndoles venderlos a precio dumping; si no se respetaran los derechos laborales en las fábricas de zapatos de China ¿cómo haría un zapatero legal trujillano para competir con esos criminales? para eso hay que establecer normas dentro del comercio justo; y por último ¿se tiene un fondo por si algún empresario sale perjudicado por el TLC? La verdad es que creo que no y ojala que los zapateros, que tomo como ejemplo, no hayan entrado en la negociación.

Caso Shougang Hierro Perú (hacer click para mayor información)

Otro factor importante es que, más allá de su tamaño e importancia internacional, China es una dictadura cuyos dirigentes piensan que toda negociación se hace de estado a estado y que incluso no respeta los acuerdos laborales establecidos en el país donde explota las materias primas como aquí pasa con la empresa minera perteneciente a al Estado Chino en Marcona-Ica: Shougang Hierro Perú.

Pero si algo positivo puede traer este tratado es el impulso del comercio interno, entre los distintos peruanos, para satisfacer las necesidades e impulsar los flujos económicos locales. Ello también permite tener más oportunidades de trabajo y una mayor repartición de bienes en las comunidades (en coordinación con otras actividades constructivas e integrales). Lo bueno de un TLC con otro país es el hecho que una comunidad puede ser abastecida con mayor facilidad, debido a sus bajos aranceles, con algún producto de intercambio que satisfaga las necesidades generales de la población.

A mi lo que me parece preocupante es que el Gobierno aún piense que dichos acuerdos de por sí acaban con todos los problemas sociales que tiene el país cuando en verdad son medios que, en todo caso, permiten que número de gente con escasez económica se reduzca (dando empleos, dando mayor flujo de capital, mayor turismo e integración) siempre y cuando se establezcan ciertas condiciones. No creo conveniente avivar aires de grandeza y de victoria cuando todavía sigue existiendo una brecha de desigualdad en nuestra población.

Creo yo que más importante que la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aráoz ponga su autógrafo en cada TLC que aparezca, es que se tenga como objetivo común la mejora de la calidad de vida de los peruanos, sobretodo de aquellos que viven en zonas apartadas y no tienen ni han tenido ningún beneficio de este sistema económico.

Esas son mis dudas y mis críticas más allá que en Comercio y en Economía (como ya lo he reiterado) conozco pocas cosas y puede que me haya equivocado en algunos detalles. Los economistas, los comerciantes, los defensores laborales y otros interesados en el tema están invitados a dejar sus comentarios.

Después de nuestro post dominguero sobre la «Gripe Porcina» una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada la Organizacion Mundial de Sanidad Animal decidió rebautizar la enfermedad como «Gripe Norteamericana». El motivo para ellos es que en casos anteriores se ha señalado a las gripes dependiendo del lugar de su procedencia como es el caso de la «Gripe Española» o la «Gripe Asiática» (o «Aviar») y porque ello supuestamente le está trayendo mala reputación al chancho y a productos derivados de este. Cabe precisar que dicha enfermedad aún no ha sido detectada en dichos animales, por lo tanto, no está definido si es que proviene específicamente de los cerdos.

En fin, ya cambiarle el nombre a estas alturas donde la noticia corrió por todo el mundo está muy dificil.

Lo triste de esta nota es que hasta el momento la enfermedad está trayendo consigo 152 muertes y casi dos mil enfermos sólo en Mexico (eso que las cifras han podido ascender a estas horas). La OMS elevó el nivel de alerta a «riesgo de pandemia» (de 3 a 4 en una escala de 6).

Aquí les dejo unos links que son de suma utilidad (Recomiendo los Especiales de BBC Mundo y de El Universal Mexicano):

Google Map de los casos de Gripe Porcina en el Mundo

El Universal: Influenza, Alerta Sanitaria

El Universal (México): Influenza, Alerta Sanitaria

BBC Mundo: La Amenaza de La Gripe Porcina

BBC Mundo (Reino Unido): La Amenaza de La Gripe Porcina

La República (Peru): Gripe Porcina

La República (Peru): Gripe Porcina

Organización Mundial de Salud

Organización Mundial de Salud

20 Minutos (España)

20 Minutos (España)

Veratect (Detección de Epidemias y Enfermedades en Inglés)

Veratect (Detección de Epidemias y Enfermedades en Inglés)

Para responder la pregunta les presento este video cortesía de la página Web del Diario El Universal de México.

Si bien el caso no se ha presentado en el Perú es mejor prevenir y tomar medidas individuales y concretas para evitar que dicha enfermedad se propale entre nosotros. Hasta el momento en México, donde se originó la enfermedad, se están reportando 86 muertos y mas de mil enfermos causados por este virus, en los Estados Unidos se reportan 20 personas con dicha enfermedad y hay países lejanos como Nueva Zelanda, Canadá España, Francia e Israel en donde ya se presentaron sus primeros casos.

¿Cuales son los síntomas del Virus de la Gripe Porcina?, ¿que podemos hacer para evitarlo?

Nota: Sobre las recomendaciones hay que decir lo siguiente debido a que el virus aun no ha llegado al Perú. Las recomendaciones que son importantes en este momento y que hay que cumplirlas si o si tienen que ver respecto a la tos, a la automedicación y a el lavado de manos. El resto de recomendaciones se pueden acatar siempre y cuando estemos en un estado de Emergencia Sanitaria como lo están México y Estados Unidos.

Los médicos y los farmacéuticos aún no han encontrado la cura porque dicho virus mutó de los cerdos a los humanos y sus consecuencias son más potentes que la influenza o gripe común llegando incluso a matar a los que acarrean dicha enfermedad. Las autoridades del sector de Salud en el Perú están actuando bien hasta el momento para prevenirnos de que dicho mal se propale entre nosotros al controlar la llegada de personas en los distintos puntos de tránsito internacional

Esperemos que se encuentre la cura a dicha enfermedad lo más pronto posible. Usted mi estimado lector no caiga en pánico, sin embargo, es necesario saber, tomar conciencia y ser responsables por si el virus se presenta en nuestra patria.

Para calmarlos les dejo con un “Heduardicido”.

Actualización (Lunes 27 de Abril 5:00 a.m.): Recomiendo ver el blog del especialista en salud Elmer Huertas referente al tema tratado en el post sobre la «gripe porcina» (o como él llama la «Gripe Mexicana»)  recomendado por Ocram (quien aborda el tema linkeando a distintos referentes de interés como el «Monitoreo Mundial de la epidemia a través del Google Earth»). Punto aparte son los puntos que Jacqueline Fowks (en su blog Noticias desde Lenovo) quien nos recuerda algunas ideas comunicacionales básicas, pero aún asi interesantes e importantes, que el Gobierno debería tomar en cuenta para que la población tome las precauciones necesarias acerca de este nuevo brote epidemiológico.

Después de doce años del gran operativo Chavín de Huantar (22 de Abril de 1997), que significó la liberación de los rehenes de la embajada japonesa, quisiera agradecer y felicitar a todos los militares y efectivos policialess que participaron en dicho evento e hicieron su labor. También lamento la muerte del comandante EP Juan Alfonso Valer Sandoval y el teniente EP Raúl Gustavo Jiménez Chávez quienes murieron ejerciendo su labor así como del único rehén que murió el Magistrado Carlos Giusti Acuña. Mención honrosa también a los mineros que excavaron los túneles en los cuales los efectivos del ejército iban a entrar a la embajada de Japón de ese entonces.

Un factor oculto pero importante para que el éxito de dicha operación y que el personal de inteligencia de ese entonces supo aprovechar: El relajo de los emerretistas. El rehén de ese entonces, Samuel Matsuda, informa a Juan Carlos Goicochea (de ombloguismo.com) sobre las irregularidades vistas en el suelo por los terrucos después de romper las alfombras y percatarse de ciertas irregularidades debajo del suelo del primer piso el 6 de Marzo 1997, así como el uso del primer nivel, por parte de los terruños, para jugar su pinchanga mandando a los rehenes al segundo piso.

Pero siguiendo con el tema del túnel tuvimos la suerte de que los terrucos no habían leído el diario La República el 7 de Marzo de 1997. Pudo ser un error tanto del medio como de la inteligencia de ese entonces debido a que el medio debía preguntar sobre dicha operación antes de publicarla y porque los efectivos de dicha operación tuvieron que ser menos visibles. Eso también falla cuando los medios no pueden confiar en las autoridades dictatoriales que había en ese entonces.

Hay que reconocer la labor comunicativa que el comandante y rehén de ese entonces Roberto Fernández tuvo dentro del recinto y cómo se manejó con el beeper, porque mandar y recibir información no es nada sencillo tomando en cuenta la condición de rehén en la que estaba.

Dicha operación pudo ser impecable si no fuera por las matanzas a terroristas ya rendidos tal como lo afirma Hidetaka Ogura respecto a los camaradas “Tito”, “Cynthia” y un desconocido terrorista quien el diplomático no logró identificar. Efectivamente, la necropsia afirma que el camarada “Tito” murió de un disparo, por lo tanto hay probabilidades de que murió extrajudicialmente. Incluso hay una investigación de la Revista Caretas titulada «Que sabe Huaman» informa que ocho de los catorce terroristas recibieron el tiro de gracia. Otro tema que sale a relucir dicha investigación es que las autoridades, en ese momento, intentaron enterrar los cuerpos de estos sujetos de forma clandestina y en una fosa común.

Sin embargo, alguien hirió a Francisco Tudela y mató a Raúl Jimenez y a Juan Valer, por lo tanto en algún sector de la embajada hubo actividad bélica la cual los comandos supieron responder y ese o esos terroristas que se resistían tenían que morir.

El problema es que en la guerra no todo vale (como nos hacen creer que es, sobretodo cuando llevas la representación de la patria bajo el uniforme militar) porque las normas establecen ciertos parámetros de conducta tal como lo establece el Convenio de Ginebra firmado por todos los países integrantes de la ONU. Es aquí que entramos a la paradoja de lo institucional contra el logro de fines (y vaya que fines porque lograron liberar con vida a todos los rehenes con excepción de uno).

Si bien el contralmirante Luis Giampietri siempre quiere jalar agua para su molino desprestigiando a las ONGs y a los Derechos Humanos haciendo de eso un motivo “milico-populista” (aparte que es acusado por el crimen de matanzas extrajudiciales en el Penal «El Frontón» por el año 1986), hay que saber la verdad de los hechos y acusar a aquellos que se fueron más allá de sus obligaciones. En el juicio que se le sigue a las matanzas extrajudiciales del Operativo Chavín de Huantar se encuentran personajes como Nicolás Hermoza Ríos y Vladimiro Montesinos Torres como autores intelectuales y a Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio Aliaga como autores legales. Ahora si Luis Giampietri los quiere acoger en su regazo es su problema.

Porque lo más asqueroso que puede ocurrir es esto: la idealización a un terruco asesino como lo fue Néstor Cerpa Cartolini, quien comandó la captura terrorista de la Embajada de Japón (cortesía de Ocram). Como verán en los barrios pobres de Venezuela es un ídolo.

Evitemos ídolos estúpidos de esa calaña como Cerpa Cartolini. ¡Viva el Comando Chavín de Huántar! Saquemos a los infiltrados de ese comando heroico, porque han sido los artífices de todo ese éxito y no otras lacras que nos quieren hacer creer que han hecho todo. Solo así le rendiremos un debido homenaje.

Opina Godoy(desdeeltercerpiso.com), JCG (ombloguismo.com) y Pamela Acosta (La Elite)

Uno de los problemas más graves existentes en el Perú y en el mundo entero es la trata de personas.

Una noticia respecto al tema fue propalada el día de ayer por la ONG Capital Humano y Social (CHS) Alternativo en la cual se informa acerca del uso que le dan los esclavizadores a ciertas ciudades de Junín (como lo son Tarma, La Merced y Huancayo) como rutas de acceso a la costa para este macabro tráfico.

Si bien el secuestro a mujeres menores de edad para la explotación sexual es la mayor causa para este negocio, debemos recordar también que hay personas que son comercializadas y destinadas al trabajo forzado, venta de sus órganos, mendicidad y venta de niños.

Aquí les brindo unos datos por cortesía de la «Señora Ley» Rosario Sasieta.

Debido a que éstas bandas saben que son ilegales, ellos siempre van a tratar de estar armadas y es por ello que están conformadas por mafias. Como su negocio mueve varios millones de dólares (no por gusto es el más rentable después de la venta de armas y la venta de drogas) con los cuales van a intentar comprar cuanto obstáculo legal se le atraviese. Su forma de captar a las personas es mediante la manipulación, la seducción infantil y el secuestro forzoso. Estos sujetos también pueden emplear herramientas como el Internet para persuadir a sus víctimas y mayormente quienes sufren dichas consecuencias son personas menores de edad cuyos padres cuentan con pocos recursos económicos y provenientes de la selva de nuestro país.

Rutas de Tratas de Personas Fuente RETA/CHS

Rutas de Tratas de Personas Fuente RETA/CHS (Haga Click para Ampliar)

Las personas esclavizadas son manipuladas psicológicamente. Muchas perciben a su esclavizador una figura paterna (después de pasar un buen tiempo con ellos les da una especie de Síndrome de Estocolmo) y en su condición una costumbre en la cual piensan que le será imposible salir.

Este problema también repercute en las familias y en la sociedad resquebrajando hogares y preocupando al entorno cercano de la persona secuestrada. Otra consecuencia del problema es el crecimiento que pueden tener dichas mafias e incrementen su red al haber mayor demanda de negocios que requieran personas traficadas. Ello se puede ver evidenciado en actividades como los burdeles ilegales, minería informa, tala ilegal, narcotráfico y terrorismo.

He aquí una ponencia de Dolores Cortés sobre su experiencia con la OIM (Organización Internacional de Migraciones) sobre el combate a la Trata de Personas que están afrontando en el Perú (Cortesía de César Chavez Martínez).

Publicidad contra Trata de PersonasEs necesario que se implementen mecanismos de comunicación tanto con los vecinos como con las diferentes comunidades del Perú sobre el tema; también es importante que la sociedad impulse la sensibilización y la prevención del tema mediante educación formal y la no-formal sobretodo a los chicos; ni nos olvidemos de la necesidad de una paternidad que le dé un balance entre la autoridad y la libertad en la educación para evitar así que los chicos huyan de sus hogares.

Si conoce algún caso de desaparición no dude en denunciarlo a Peruanos Desaparecidos (haga click aquí), a CHS (haga click aquí) o a llame a la Línea Gratuíta 0800-23232. Evitemos que otra familia peruana pase por este flagelo de perder a su ser querido.

Las Perras del Hortelano le alcanzaron a Ocram un video a propósito del tema discriminatorio ocurrido a Hilaria Supa por parte de Aldo Mariátegui respecto a la forma de expresar el castellano en el Perú. Útero lo posteó y yo estuve en un pequeño dilema… porque esto es importante para mi país, pero este post sería algo igual al del Útero… ¿lo pongo o no? y lo puse.

Asi que aquí les va una Producción de Especialidad de Linguística de la PUCP y de la Productora ProEduca-GTZ titulada Los Castellanos del Perú (su versión en Youtube consta de 3 partes).

Parte 1: Introducción – Variedades Linguísticas – Origen y Cambios del Castellano – Variedades de Castellano en el Perú

Parte 2: Variedades Sociales – Variedades Adquisicionales

Parte 3: Castellano Andino – Discriminación Andina – Alternativas para la Educación Lingüística – Créditos

Como verán no es cuestión de buscar la palabra bajo los formalismos del RAE para saber quien habla bien y quien habla mal porque, al final, todos hablamos diferente.

Don Quijote en Quechua

Don Quijote en Quechua

Sin embargo, la estandarización de la lengua es un factor importante porque ello te permite formalizar una manera comunicativa para luego institucionalizarla facilitando así su implementación en diferentes organizaciones. Ello otorgaría al individuo quechuahablante y/o aymarahablante una mayor inclusión entre ciudadano y estado u otras instituciones (en el caso que se necesite hacer un trámite para ponerle luz a la casa donde uno vive) e incluso brindaría una mayor conexión intercultural entre distintos sectores que comparten dicha lengua (un quechuahablante de Puno con un quechuahablante de Junín).

Fonética Aymara

Fonética Aymara

Si bien lo recuerdo quien quiso llevar ese tema como tema social, teniendo en cuenta que el Quechua y Aymara son lenguas habladas por muchos que a la vez no son lenguas estandarizadas por algún organismo, en la campaña presidencial del 2006 fue la empresaria de Santa Natura (que iba a postular a la presidencia por Perú Posible) Jeanette Emmanuelle quien en su momento ha sido ridiculizada y en la actualidad está enjuiciada por narcotráfico (ojalá se resuelva su juicio y se sepa de una buena vez si es inocente o culpable).

En fin, que vuelva el debate sobre la estandarización de ambas lenguas indoamericanas porque es necesario incluirlos en nuestra sociedad.

Aldo Mariátegui, el director general de Correo, ha tenido una de sus portadas y uno de los editoriales que reflejan uno de los problemas latentes en nuestra sociedad: la discriminación.

Es lamentable cuando alguien mete su nariz en los apuntes personales que no le corresponden violentando la intimidad de una persona ni entienda que hay gente que tiene el quechua como idioma materno y a la vez tenga que exhibirlo a toda la población mediante su “pasquín de segregación” quedando dejar en ridículo a una persona.

En estos casos quiero citar uno de los documentos de los cuales este señor tanto repudia para que vean que «no es gratis» su repudio al Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

«La CVR ha constatado que la tragedia que sufrieron las poblaciones del Perú rural, andino y selvático, quechua y asháninka, campesino, pobre y poco educado, no fue sentida ni asumida como propia por el resto del país; ello delata, a juicio de la CVR, el velado racismo y las actitudes de desprecio subsistentes en la sociedad peruana a casi dos siglos de nacida la República.»

Conclusión General Nº9 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Desde aquí rechazo la impertinencia de dicho medio y de Aldo Mariátegui en espiar a la congresista Hilaria Supa. No sería la primera ni la última vez que Mariátegui persona “rasea” a la congresista en cuestión (tal como lo explica Godoy). Así que no me queda más que estar de acuerdo con la orden de censura del Congreso.

Es que la discriminación hacia aquellos que no son semejantes a uno trae burdos conflictos. ¡Pero qué estúpida la gente que aún aplica eso aquí en el Perú!. Así que Alditus: antes de recomendar a una quechuahablante a que chequee el “Coquito” primero cómprate tu “Atlas” y ubícate.

Y si sigues en esa nota te aconsejo lo siguiente: “ir a la costa, comprarte un bote, sacarlo al mar y remar, remar, remar… ¿hasta donde?… doscientas millas y deja de ser Perú o sino (si es que te da flojera) que la corriente de Humboldt te lleve a la Polinesia y de allí despotricas todo el racismo que quieras”. Porque “rasear”, en este país variopinto llamado Perú, es de reverendos cojudos. El consejo va para todos aquellos que aplican prácticas discriminatorias en el país.

Por cierto, no te olvides Alditus de insultarnos, de querellarnos y de decirnos “caviares” (que también es despectivo pero que importa), porque a pesar de la cizaña que nos metes con otros sectores de la sociedad, de alguna manera eres el mejor publicista con el cual contamos.

Tierra desde La Luna

Tierra desde La Luna

Hoy 22 de Abril es el Día de La Tierra y es bueno saber los motivos que impulsaron su creación hace 37 años por el senador estadounidense Gaylord Nelson.

Resulta que el señor Nelson impulsó el tema ambiental de tal forma que en las universidades, comunidades y colegios se convocó a más de 20 millones de personas interesadas en la difusión y discusión sobre el ambiente. Esa convocatoria coincidió con el día del equinoccio (22 de Abril) de primavera en el Hemisferio Norte y fue en el año 1970.

Asimismo dicho movimiento logró que el Gobierno de Richard Nixon cree la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA), que el Congreso promulge el Pacto de Aire Limpio y se funde la Red del Día de La Tierra. (Mayor información lo encuentras en Ecosofía.org)

Será en la Conferencia de Estocolmo de 1972 en el que la acción de Gaylord tendría impacto mundial al ser impulsada por la ONU como fecha para conscientizar a la población mundial y a los gobiernos sobre los problemas ambientales y pensar vías para solucionarlos.

Acá en el Perú el evento es impulsado por distintas organizaciones ambientalistas desde 1990. Este año el Ministro del Ambiente lo celebró en el Colegio María Auxiliadora enseñando la existencia de distintos recursos genéticos que tiene el país, asimismo su ministerio piensa brindar cursos a docentes primarios y secundarios respecto al tema del cuidado ambiental y en el Parque de la Amistad la Municipalidad de Surco ya hicieron distintas actividades al respecto.

Así que abracen a la “pachamama” y vean este video de grupo catalán Macaco y a sus amigos.