Salte la navegación

Daily Archives: mayo 3rd, 2009

Tal vez acá en el Perú nos hayamos olvidado que el presidente o la presidenta es la primera autoridad pública en el país y que debe de respetar al resto de la población, que en parte, lo ha puesto en la posición en la que está. Ustedes se preguntarán, ¿cómo alguien que está en ese cargo puede tratar a un ciudadano como realmente se lo merece?

El caso del peligro que representa la «gripe porcina» en el mundo puede reflejar el respeto que los distintos mandatarios le dan a la población del territorio en el que gobiernan. La mejor forma de comunicar la situación actual depende de donde uno se encuentre y que se adopten medidas de acorde a esa realidad.

Veamos como comunica Alan García, presidente del Perú, respecto a la Gripe Porcina y luego analicemos:

  • Si bien se encuentra en una “apertura de hospital” no es coherente con una de las advertencias para la ocasión: evitar aglomeraciones.
  • Vemos como el presidente manda advertencias como si fuera un patrón sin respaldarse en ninguna institución para corroborar los datos que él dice. Por lo tanto él quiere que la gente crea que él tiene “la razón divina”.
  • No es consciente sobre la realidad de su país en el abastecimiento de elementos como mascarillas y alarma a la población sin que se hayan presentado casos de dicha gripe.
  • Cuando el presidente dice “estoy seguro” en verdad es una orden que él manda en instante a los entes de salud improvisando ciertas acciones ya que ni siquiera advierte de conversaciones con las autoridades en el rubro de Salud en el país sobre el tema. Es una excusa por si algo falla para que él pueda lavarse las manos culpando a otros funcionarios.
  • Sus acciones se contradicen con sus palabras, en el tema de las aglomeraciones, debido a que él practica una “política de estrado” y requiere cierta presencia para querer evidenciar acciones. También queda evidente que habla demás refiriéndose a que ninguno, incluso él mismo, de los que estaban en el evento ha ido últimamente de viaje cuando el mismo presidente fue quien retornó hace poco del extranjero. Debido a las prácticas populistas el presidente intenta equiparar sus condiciones con el público haciendo un discurso poco atinado, irreverente y desordenado
  • Para el presidente no existe el ciudadano, existe el que tiene disciplina. Mete miedo a la población acerca de la globalización en cuanto a estos temas como la gripe porcina se refiere y no coloca al peruano como ciudadano parte de este mundo.

Ahora veamos a Michelle Bachelet respecto al mismo tema y resaltemos algunos puntos de su declaración:

  • Ella se encuentra transmitiendo un mensaje a la nación, por lo tanto, utiliza los medios comunicacionales de manera efectiva para cumplir con la advertencia de evitar aglomeraciones.
  • Impulsa el cumplimiento adecuado de los distintos roles de los diferentes actores en la sociedad así como corrobora sus datos con distintas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, referentes al tema de Salud.
  • Si bien no se han presentado casos en su país, prepara a la población y les recuerda algunos programas de salud hacia los cuales la población tiene acceso.
  • La presidenta conversa previamente sus acciones dialogando con los distintos entes involucrados en el tema fortaleciendo el respeto a la institucionalidad.
  • Sus acciones van de acorde con sus palabras y no hace uso de la “política de estrado” ni de prácticas populistas al informar sobre la importancia del caso. Hay un claro orden en el discurso el cual podemos estructurar y una comunicación prudente en la forma de para dar a conocer la situación real en la que Chile se encuentra respecto al tema en cuestión.
  • La presidenta habla del ciudadano fortaleciendo su rol participativo, su derecho a estar informado y el respeto que éste debe de dar a otros integrantes de su sociedad. También aprovecha el tiempo para dar algunos consejos sanitarios básicos como el lavado de manos y el uso del pañuelo desechable así como ciertas instrucciones para los enfermos como evitar lugares conglomerados. En fin, coloca al chileno no sólo como ciudadano Chile sino como ciudadano de un mundo.

Es allí donde también podemos ver la diferencia que hemos tratado en este blog: la de un líder con un caudillo. Eso es también para los que sólo ven que es importante ganarle a Chile en crecimiento económico porque en calidad presidencial nos aplastan. Incluso Bachelet le da una chiquita a Alan García cuando le dice «no hacer caso a las voces alarmistas».

Después de escuchar a ambos de hecho se preguntarán por qué el Perú no podemos tener un presidente o una presidenta con las características que representa en este caso a Michelle Bachelet (izquierda moderna liberal, de clase socioeconómica media alta respetuosa del ciudadano(a), de los derechos humanos, del ambiente e impulsora de la mejora de la calidad de vida yendo conjuntamente con el crecimiento económico…). La respuesta es muy simple: si Michelle Bachelet hubiese nacido en el Perú la hubiesen catalogado como “caviar” en un país acostumbrado a adoptar caudillos que siempre les prometen “mano dura” y que siempre fallan ante la población.

Por último, si el APRA fuese partido político (como dice ser) no utilizaría las “proclamas divinas” hacia el presidente de turno como si su “culto a su personalidad” fuese la solución a todos los problemas del país. Para mi son un culto monolítico “Haya-García” hacia fuera y una “service” hacia adentro que en vez de cobrar usan el copamiento dentro de las instituciones para estar bien asegurados en sus trabajos más allá de su calidad profesional.

Agradezco al comentarista «Mapachito» en Utero.pe y a Ocram por hacernos llegar ambos videos.

Mujer SometidaEste blog ya ha escrito sobre el tema de “Trata de Personas” en general, pero esta vez nos enfocaremos sobre uno de los propósitos por los cuales ocurren en su mayoría: la prostitución forzada.

Varias mujeres, sobretodo en el interior del país, buscan mejorar sus ingresos económicos mediante un trabajo que puedan ejercer. Muchas de ellas van a estas famosas agencias de empleo u “services” para que le puedan conseguir un trabajo y así poder tener más plata para obtener un mejor poder adquisitivo.

Debido a que no hay administración pública capaz en el estado para que controle a las “services” (dictados mediante la Ley 27626), motivo por los cuales hay bastantes quejas por parte de sus clientes, en algunos lugares del país se pueden captar mujeres a las cuales se les ofrece un trabajo supuestamente digno con la condición de viajar a otro lugar. Ellas al aceptar esa oferta terminan siendo engañadas en sitios donde las fuerzan a prostituirse. Estas mujeres lejos de sus hogares se vuelven indefensas al no poder tener medios de comunicación con su entorno más cercano ya que han sido enviadas a territorios desconocidos y son obligadas a seguir ciertas normas mediante una mafia o un proxeneta que las controla. Asimismo, a la mujer captada la someten a una serie de amenazas como el maltrato hacia ella o hacia su misma familia.

Estos problemas ocurren , por ejemplo, en lugares como la provincia de Mala – Región Lima tal como ha sido recogido por el Noticiero Punto Final en sus tres partes (parte 1, parte 2 y parte 3). He aquí, también, una versión resumida presentada por America Noticias Edición Sabatina de este y otro caso ocurrido en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

¿Qué hacen menores de edad siendo aceptadas por estas “services”?, ¿cómo hacen para que los captadores disfrazados de agentes de empleo viajen con sus víctimas que incluso son menores de edad?, ¿esas mujeres son parte de la taza de sub-empleo que tanto ha crecido durante estos años?, ¿es la “service” un sistema adecuado a seguir en el país o su existencia se adecua a la incapacidad dirigencial del país en impulsar mejores condiciones de trabajo para las mujeres y los jóvenes en general?

Pero me encuentro con este reportaje (cortesía del blog www.sinpresionperu.blogspot.com) donde supuestamente el entonces candidato y futuro presidente Alan García hablaba sobre la eliminación de estas “agencias de empleo” conocidas como también «services» (ejemplificando el caso minero)…

… y también un spot publicitario en la campaña presidencial 2006.

… trabajo, educación la juventud ya participa sin services sin abusos el deporte resucita…

Así es, otra promesa incumplida por parte del candidato de ese entonces, Alan García, quien logró ser presidente de esa forma engañosa. No cumplirla o ni siquiera referirse a este tipo de problemas, después de que lo haya explotado en demasía en las elecciones, hace sentir cierta desconfianza sobre este señor. Fue “la eliminación de los services” un caballito de batalla para la captación de un sector juvenil que no ha conocido el Inti ni las colas ni el desastre de su gobierno anterior. Por último, si lo que prometía era eliminar el abuso «services» (como él dice), ahorita mismo crimimales están utilizando esa modalidad para esclavizar gente.

La joven y el joven debe de ser un proceso en el cual el individuo se desarrolla constantemente dentro de una sociedad para poder ejercer control y responsabilidad de sus acciones en un futuro permitiéndole así crecer tomando acciones y roles cada vez más relevantes dentro de la población económicamente activa.

Lamentablemente ni Alan García ni el APRA lo ve así. Ellos ven a los jóvenes como mera pompa para la captación de votos en elecciones o para copamiento partidario en ciertas instituciones estatales.

Si hubiese garantías a menores de edad para que estudien en sus colegios, descentralización de oportunidades y controles laborales así como un control de migraciones dentro de las localidades y lugares donde se oriente sobre el cuidado y proteccion que debe de recibir un individuo en general (en especial los niños y las niñas) se haría algo para erradicar este tipo de mafias que explotan a mujeres inocentes.

Cabe señalar que otro lugar donde pueden expresarse, si conocen este tipo de problemas, es el sitio Trata de Personas en el Perú donde hay un sitio de Denuncias en su Menú. También pueden revisar otros links al final del post Tratando sobre Tratas hecho la semana pasada.