Página web de "Todos somos Dateros" (Haga click para entrar)
“Todos somos dateros” es una iniciativa de la ONG “Ciudad Nuestra” y de Camila Bustamante (quien dirige el proyecto Lima 2427 referente a dar a conocer sobre el sistema del Tren Eléctrico a la población) el cual recoge información de aquellos dateros voluntarios para que den a conocer, mediante el portal del proyecto, las falencias detectadas para el uso del Sistema del Metropolitano.
Esta iniciativa está inspirada en la tarea del “datero” (si, ese sujeto que tiene un portapapeles y grita “pirata” antes de entregar los numeritos al cobrador), personaje que regula, de alguna forma, el sistema de transporte “dateando” el tiempo, estado y fluidez entre el transporte y su competencia, nace la idea de “Todos Somos Dateros”.
Así, como en nuestra actividad “chapa tu paradero«, que alentó a la participación ciudadana de quejas e inquietudes utilizando los dispositivos portátiles, los problemas suscitados pueden ser grabados y fotografiados para luego colgarlos en la red. Pero eso si, para participar de dicha iniciativa es necesaria la inscripción. En un primer momento, o sea en los tres meses de duración de esta etapa, se quiere recoger data referente a las siguientes categorías: 1) acceso peatonal, 2) acceso especial (discapacitados) y 3) seguridad y servicio.
El proyecto no sólo consiste de que presentes tu queja sino te da también la oportunidad de colaborar de una solución y que ubiques, mediante un programa georeferencial, el lugar donde ocurre el problema a señalar.
Entra a "Todos somos dateros"
Asi que hagan una prueba y “colaboren pe dama o varón”… ya que, al fin y al cabo, todos los que participamos en “Chapa tu paradero” hemos sido, de alguna forma, dateros. Llevemos nuestro esfuerzo, también, a proponer soluciones en el nuevo sistema de transporte que, si bien tiene sus fallas (algunas garrafales), podemos demostrar que dicho servicio se puede mejorar.
En las clases de Comunicación para el Desarrollo a uno aprende que diálogo tiene limitantes, pues no lo soluciona todo. Sin embargo, esta es una herramienta fundamental para legitimar el rol de las autoridades, impulsar la comprensión de los grupos humamos y llegar a soluciones y/o compromisos necesarios ante los distintos problemas que se nos presentan. En concreto, si no hay discusión no hay solución.
Punto aparte son las conversaciones, las cuales no pueden estar sujetas a imposiciones de agenda desde las más altas autoridades sobre los demás ya que ello debe de ser consensuado entre las partes para la negociación. Este proceso, a la vez, debe de ser respaldado con hechos y compromisos asumidos por parte de los distintos grupos en disputa.
Desde ese entonces ni el Ejecutivo ni el Legislativo asumieron sus compromisos de consensuar una ley adecuada en beneficio de los pueblos amazónicos y es así como se fomenta el conflicto. Con eso no justifico las declaraciones del Presidente del AIDESEP Alberto Pizango, sólo digo que así es como ha pasado, ocurre y vendrán los conflictos sociales: al tener autoridades que no asuman sus responsabilidades.
Presidente Regional de San Martin Cesar Villanueva
El gobierno también jugó a una suerte de intolerancia y prepotencia esperando a que el Sr. Pizango se le acabe la paciencia y dé un primer pasó erróneo como lo es “declararse en insurgencia”, hecho que yo también rechazo pero entiendo que fue incitado. Luego salieron distintos medios y editoriales atacando a la gente de AIDESEP haciendo que, en vez de ayudar a que se solucionen los problemas, se incite a que nuestras autoridades impongan la “fracasada mano” dura de siempre. Incluso fueron tan irresponsables que pusieron que él líder nativo quería candidatear a la presidencia. (Ver a Fritz y a Alditus)
Beatriz Merino, Defensora del Pueblo
Ahora que los dirigentes nativos de la selva retomarán las conversaciones esperemos que haya un rol retroalimentador intercomunitario y entre estado-comunidades amazónicas. Creo también que los presidentes regionales pueden asumir un rol mediador que le dé seguimiento al tema porque con declaraciones como las que emite el premier Yehude Simon es difícil la mediación de dicho personaje. Hay que tener en cuenta que el despacho del primer ministro no ha hecho nada durante los ochos meses posteriores al primer paro amazónico e incluso tiene la osadía de declarar con soberbia subestimando de forma errónea a los nativos.
Nique decir de Alan García queriendo impulsar la violencia mediante declaraciones poco atinadas mientras los Gobiernos Regionales y la Defensoría del Pueblo estaban calmando las aguas en esos momentos. Más allá que “derroche pedancia” es el presidente de todos los peruanos (da vergüenza pero es cierto).
Bueno, espero que las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo no sigan haciendo oídos sordos ni provocando que las autoridades nativas pisen el palito para luego “salvajizarlos” y así justificando así su intención a utilizar la represión en la selva.
Hay que recordar que los nativos son protectores de la amazonía y su cosmovisión es una forma en la cual basan su pensamiento para poder forjar su propio desarrollo cuidando la naturaleza y sus relaciones sociales, así que venga un abusivo con su teoría del “perro del hortelano” socavando los ideales de desarrollo de los nativos es, francamente, una estupidez.
Para la gente de la selva: recuerden protestar inteligentemente sin perjudicar a terceros. Es por ello que no es bueno bloquear vías.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.
RT @ElianaCarlin: Lo de Shimabukuro es gravísimo. Ya los abogados dirán la figura legal del rol jugado por Boluarte. Se explica quien organ…(:-)p) 1 hour ago
Recuerden que no hemos clasificado al mundial porque el #fujimontesinismo saló la camiseta en el partido contra Colombia en Lima. #digonomás(:-)p) 6 hours ago
RT @MiltonVV: Ahí está @TuFPF por deshacer todo un proyecto y empezar de cero con Reynoso. Y con los equipos que Perú empieza las eliminato…(:-)p) 8 hours ago
RT @monich16: Artículo 323 del Código Penal: Discriminación e incitación a la discriminación.
Es claro que aquí debería actuar de inmediato…(:-)p) 9 hours ago