Salte la navegación

Tag Archives: RPP

En estos días pareciera que el gobierno está desesperado en exhibir resultados de encuesta aprovechando del circo que hicieron en año nuevo. Tanto así que hemos visto una propaganda aprista referente a la popularidad comparando los tres años y medio de gobierno de Alan García respecto a quien fue su antecesor Alejandro Toledo.

La propaganda se puede encontrar en la página 9 de Perú.21 en su edición del último día de la década pasada y dice lo siguiente.

Propaganda aprista comparando las preferencias en la gestión a los tres años y medio de mandato entre Toledo y García

Ben Solís, en su blog Homo Económicus, hace bien en describir (1.) la mezquindad comparativa de un sujeto el cual tuvo a toda la prensa mediática masiva en contra, con un gobierno que tenía que hacer resurgir la economía después de la crisis económica post-Fujimori e inclusive al APRA boicoteando su gobierno en comparación con otro que tiene servida las cífras macroeconómicas desde el gobierno anterior y sin contracampaña mediática masiva de nadie, (2.) el uso de distintas encuestadoras variando gravitatoriamente en la aprobación de García si hubiese optado por mostrar la cifra de la empresa APOYO de este Diciembre (que era de 26%) y (3.) el concepto de pueblo que maneja el APRA según las encuestas (o sea, los que están con ellos sólo son «pueblo»… supongo que del resto pensarán que somos unos sonsos tal como lo dijo hace poco Alan García).

Sin embargo, este fin de semana, Alan García fue entrevistado en RPP y mientras criticaba  o adulaba a otros caudillitos de distintas franquicias partidarias suelta algo interesante mientras le preguntan por la hija del ex-dictador como candidata.

Alan García dixit (1:38 – 3:04): «Keiko administra muy bien su silencio. Tiene una fuerza importante ¡Quiero decirles algo! Nosotros hemos hecho una encuesta que llega a 27,000 personas. Las encuestas que se hacen normalmente llegan a 1,200 en todo el país. Es que encuestan un barrio de Arequipa pero no encuestan Caylloma, Aplau, Corire, Camaná… no encuestan el resto del país. Y entonces lo que hemos encontrado es que conforme más total es la encuesta sube un poquito el voto fujimorista, es decir, en las ciudades está limitado a un 20%  ó 24%. Cuando llega usted a la comunidad campesina sube un poquito. Mire, le estoy abriendo una carta que no debía ya hablando como un comentarista político. Lo mismo ocurre con Ollanta. Cuando dicen «ese tiene un 8% ahora»… tiene un poquito más. No voy a decir cuanto pero tiene un poquito más. En cambio, los candidatos citadinos, los más conocidos en la ciudad, cuando usted vé que entrevista a 27,000 personas en una comunidad, bajan un poquito. Entonces se comienza a empatar un poco el tema. Es que es la verdad en este momento y todo depende de como presenten su personalidad más que su programa… su personalidad en los próximos meses.»

Una encuesta a 27,000 personas… ¿con dinero estatal?, ¿cuánto costaría dicha encuesta en los lugares más recónditos del país?, ¿tendrá que ver algo esa encuestadora trucha pro-aprista de IDICE o usan descaradamente el INEI para dichos propósitos?… ¿o simplemente el presidente es un charlatán? (en el mejor de los casos). Un interesante resumen de cuestionamientos, en diez puntos, hace Fernando Tuesta Soldevilla (Director del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú) en su blog Politika.

IDICE tiene estas prácticas tendenciosas a favor del APRA como conscientizar la posibilidad de un voto escondido favorable a la franquicia política de la estrella

Digo esto porque nadie puede mostrar cifras, ni siquiera aproximadas, de encuestas cuyas metodologías no se hayan difundido previo u posterior a la presentación de éstas tal como lo sindica el Artículo 9 del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras (Resolución N° 390-2005-JNE). Asimismo, la encuestadora debería de estar inscrita en la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados tal como lo estipula el Artículo 2 del reglamento anteriormente mencionado.

Recuerden siempre esto: las encuestas inciden en uno para que emitan un voto por «un probable ganador» y «no desperdicien» su voto por uno que «no tiene posibilidades para ganar» afectando la representatividad de las elecciones. Por eso se suele decir que votar por tal o cual candidato es un «voto perdido» y para no desperdiciarlo u evitar que «un mal mayor» sea electo se opta votar «por aquellos males menores que encabezan las encuestas».

¿Y que busca Alan García en un futuro electoral del 2011?

Caricatura de Felixantos

Simplemente que el siguiente «candidato aprista» (al cual considera erróneamente un outsider) se cuele en segunda vuelta y, ante una probable polarización entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala en las electorales del 2011, sea visto como un «mal menor». Así es como Alan García y el APRA seguirá jugando inventando «cifras de encuestas» (tal como lo han hecho con la encuestadora IDICE en el 2006), usando el miedo de la gente para incidir en la elección presidencial y cálculando pasos para que el candidato «cuarentón» de su franquicia politica pueda alcanzar la segunda vuelta (y así la presidencia de nuevo).

Claro está, con la ayuda de todo el aparato estatal y la farra electorera del oficialismo aprista a su favor.

Actualización (05/01/2010 – 11:00 am): El gobierno no puede responder, con claridad, los recursos con los cuales se financió la encuesta mencionada por Alan García. Los distintos directores de encuestadoras pusieron el grito al cielo y si esto no se esclarece esto puede llegar a oler a malversación de fondos… pero este caso si involucraría directamente al locutor de dichas encuestas: Alan García.

Elsa Malpartida

Este es el tipo de problemas que tenemos después de que hayan transcurrido las dos décadas del terror (80`s y 90`s), sobretodo en los sitios más alejados del país. Más aún, en estos tiempos, cuando siguen habiendo remanentes terroristas empoderados con su nueva alianza con los narcotraficantes, quienes son los que los mantienen económicamente… o sea, el problema, se mantiene vigente en menor magnitud, pero se mantiene.

Entre las variopintas relaciones entre los distintos grupos sociales (terroristas, narcotraficantes, cocaleros, otros agricultores, otros pobladores y autoridades policiales/militares y autoridades civiles) en esta semana ha sobresalido la historia de una parlamentaria andina puesta por el grupo político de Ollanta Humala cuyo persona es la ex-activista cocalera Elsa Malpartida.

Huestes Senderistas del Huallaga (Cortesía laleyendadelhuallaga.blogspot.com)

A dicha parlamentaria el diario El Comercio le acusa de haber sido una «terrorista arrepentida» de Sendero Luminoso entre el 1989 y el 2004, que se dedicaba al adoctrinamiento ideológico, que incluso sirvió a las huestes de Artemio y que la clave como arrepentida era A2J-53372 . Ella dice que ha sido forzada a ser parte organizativa del partido en el caserío donde ella habitaba: El Milagro, ubicado en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo.

Sus declaraciones en RPP brindadas por LaRepublicaOnline.

Coca en proceso de maceración para la Cocaína (Cortesía BBC)

Sea terrorista arrepentida o haya sido forzada a estar en SL hay dos cosas ciertas: 1) nunca debió, por su condición de «terrorista arrepentida» o de haber brindado información a las fuerzas del orden, postular a un cargo público porque ella tuvo que tener discreción con su identidad y 2) su vida corre peligro si es que insiste en vivir en su caserío sembrando coca y/o como dirigente cocalera porque ya, su identidad de colaboradora, ha sido revelada y el problema, como lo hemos dicho, se mantiene vigente.

Malpartida con reservistas Humalistas

Personalmente estoy en contra de Elsa Malpartida por sus contactos con narcotraficantes (y si se comprueba que facilita y/o que se había beneficiado de dicho negocio debería caerle todo el peso de la ley) y porque creo que aquellos que tienen contactos con el narcotráfico ni siquiera deberían de tener un número para postular como parlamentario(a) andinos o congresistas en este país ya que el financiamiento histórico de narcos en las franquicias políticas han hecho mucho daño a nuestro sistema político,  pero ello no le quita su condición humana y su derecho a tener una vida segura y digna.

La revelación de Elsa Malpartida como colaboradora ha sido, creo yo, una irresponsabilidad tanto de ella como del diario porque al revelarse su identidad como colaboradora sería catalogada por algún terruco como «soplona» y ello podría ser motivo para que dichos criminales la maten.

Su historia y ella misma no son fruto de las novelas del real-imaginario por más que pareciera… sus declaraciones reflejan los distintos intereses de grupos interactuando en un contexto de terror y abandonado parcialmente por el estado.

Dibujo representando la Expedición de San Martín

Dibujo representando la Expedición del Libertador Don José de San Martín

Lamento informarles que en estas prolongadas vacaciones no es conveniente ir por la Carretera Central hacia Jauja, Huancayo, La Convención, Tarma, etc. debido a que los trabajadores de Doe Run radicalizarán su medida de protesta por no haber podido llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca del incumplimiento del Programa de Adecuación para el Manejo Ambiental (PAMA) por la mencionada empresa. Entre sus medidas de protesta estarían la de bloquear la Carretera Central este domingo.

Cito al Útero de Marita sobre los percances ocurridos en el Coliseo de La Oroya el día de ayer donde los Trabajadores de Doe Run dialogaron con el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez.

«Ayer hubo una reunión en el coliseo de La Oroya entre el ministro de Energía y Minas y los representantes y trabajadores de Doe Run. Debido a que el miserable de Ira Rennert no quiere capitalizar con 100 millones de cocos a su empresa, el gobierno la ha mandado al cacho.

Me cuenta un asistente a la reunión que “ha sido un super chongo, y el ministro terminó diciendo que no le iban a dar ningún PAMA ampliado mientras estos pendejos no suelten el billete requerido”. Por su lado, la Doe Run pide que primero deben ampliarles el PAMA por 30 MESES  porque sino, alegan, los bancos no les prestarán el dinero que necesitan.

Al final, me cuenta la fuente, todo el coliseo lleno de trabajadores «empezó a arengar al estilo William Wallace, y decidieron cerrar la carretera desde el domingo por tiempo indefinido, por lo que si alguien pensaba ir a Huancayo, Tarma o cualquier lugar del centro, ta cagado, primero porque no sabe si va a poder pasar y segundo porque no se sabe cuando van a levantar el cierre».»

Doe Run Miente (haga click para agrandar)

(Haga click para agrandar)

Sé que es un anuncio lamentable y que tal vez perjudicará el flujo económico de una región cada vez más próspera como lo es Junín, pero que es necesario mencionarlo para el cuidado de su persona y de su entorno con los que piensa viajar a algún lado para este feriado largo. Lo peor que le puede ocurrir a usted es que quede varado en pleno frío a 5000 m.s.n.m. en una carretera bloqueada perjudicando sus vacaciones y siendo forzado a hacer de «Don José de San Martín» traspasando la coordillera de los andes (aunque no partiría de Mendoza hacia Santiago a caballo sino de «cualquier parte de Junín» hacia Lima en carro con un potencial ahogo del motor).

Sugiero que si aún insiste en ir a la sierra central vaya en avión a Huancayo o, en todo caso, utilice el Ferrocarril Central que va desde Callao, Lima hasta Huancayo. También le sugiero mantenerse informado mediante Radio Programas del Perú (RPP 89.7 FM) o por Cadena Peruana de Noticias (CPN 90.5 FM)… si por allá se puede escuchar Radio Capital (RC 96.7 FM), mejor aún.

Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo y condicionando a la gente que la mina es su única forma de subsistencia.

A aquellos trabajadores que están protestando les tengo que decir que debemos de encontrar otras medidas y formas de desarrollo porque vivir en esa zona es dañino para su salud y la de su gente. Es necesario que el gobierno, debido a la dejadez de los gobiernos pasados y del actual, reubique y/o  dé alternativas sostenibles de empleo para que la gente pueda vivir en armonía. La minería ya no es factible en esa parte del país.

Por si acaso les recuerdo que ese problema también se debe a que se venció los efectos del pequeño paliativo que dió Jorge del Castillo antes que Yehude Simon se vaya del premierato. Este también es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando no se piensa a largo plazo y en soluciones integrales.