Salte la navegación

Tag Archives: paro

Mineros marchando por el pueblo de Chala (Cortesía de MariaRosaReyesM)

En el distrito de Chala, provincia de Caravelí en la costa norte del departamento de Arequipa, se suscitaron hechos muy violentos desde el día domingo 4 de abril los cuales, hasta el momento (porque el bloqueo continúa aún), han cobrado con la vida de seis personas (de los cuales cuatro murieron por balas disparadas por los policías). La policía, en su función, reprimió el bloqueo en el kilómetro 619 de la Panamericana Sur donde los protestantes eran mineros informales quienes pedían la anulación del Decreto de Urgencia 012-2010… aún asi volvieron a tomar la carretera.

Dicho decreto manifestaba que se iba a regularizar la minería informal en el departamento de Madre de Dios donde, por cierto, dicha actividad ha sido la fuente de que ha causado estragos sociales y ambientales terribles en dicha parte de la selva peruana (explotación de menores, prostitución infantil, esclavitud forzosa, mafias en torno al oro, deforestación, entre otros).

Según la CNR han sido 500 los vehículos varados (hacer click para mas información).

Ustedes como yo nos preguntamos, ¿qué tienen que ver los mineros informales de la costa, de las regiones del sur de Ica y del norte de Arequipa para ser exactos, con un decreto que afectaba a aquellos mineros informales de Madre de Dios?, ¿no es de por si un minero informal un agente ilegal que trae consigo negocios nauseabundos en su entorno?, ¿por qué bloquean la carretera al fin de semana santa sabiendo la cantidad de gente que afectarán (los cuales regresan de vacaciones para trabajar después de su feriado largo)?, ¿es un «logro» paralizar una parte del país perjudicando gente inocente en el trayecto?

Minería de Madre de Dios causa estos daños ambientales... entre otros (Foto: inforegión)

Bueno, resulta que el petitorio de la derogatoria no es lo que erasino es más amplio y FENAMARPE (La Federación Nacional de Mineros Artesanales), federación que agrupa a aquellos que se consideran «mineros artesanales», impulsó una protesta nacional de sus integrantes, en diversas partes del país, siendo Chala el sitio donde se produjeron los hechos más convulsionados el día de la convocatoria a la huelga (4 de Abril). Un claro intento de tomar la carretera para chantajear al gobierno de que unos, en Madre de Dios, prosigan la actividad ilícita de la minería informal.

Las terribles consecuencias humanas llegan por cortesía de tvoperutv.

Represión policial en Chala (Foto: CPN)

Si bien el uso desproporcionado de la fuerza, por la policía, no se justifica y debe de esclarecerse (se debe de saber con qué clase de armamento han sido enviados, en qué circunstancias han disparado y si han cumplido con el Manual de Actuación Policial) tampoco es válido la toma de carreteras, el chantaje al estado (no chantaje del estado tal como ocurrió en la selva con las comunidades nativas) y la minería informal que tanto daño hizo y hace al país. Los comerciantes y los viajeros pagaron todo el precio de una protesta injusta e inmisericorde (e incluso una de las muertes se dió por paro cardiaco de una pasajera de bus) sufriendo, a la vez, el pillaje de sujetos inescrupulosos. ¡E incluso creen que le hacen un favor a la gente con la tregua de dos horas como si la carretera fuese de ellos!… ¡Que buena raza estos tipos!

Más represión policial (Cortesía Diario Ya de Ancash)

El gobierno parece haberse acobardado y parece que se va a sentar en una «mesa de diálogo» ante un grupo chantajista que, en muchos casos, quiere mantener el estatus de la esclavitud de menores y de las mafias extractoras en Madre de Dios y ante un Primer Ministro que sólo sabe mecer hasta pasar la pelota hacia las regiones, a los otros sectores o al siguiente gobierno.

Asimismo, tal como la Defensora del Pueblo, Beatríz Merino, informa este problema era una controversia que viene del 2007, o sea, un gobierno con una prevención ineficaz que necesita muertos para sentarse a dialogar, coordinar, conscientizar y/o negociar otras oportunidades de desarrollo con la gente (Cortesía de Danae de LaMulape).

Curiosamente una protesta similar ocurrió hace un año. Haga click para ingresar al artículo de archivo.

Sólo existen dos categorias llamadas «legal» e «ilegal». En todo caso, si los procedimientos son «artesanales» y aún así legales… no hay problema; si se intenta legalizar la extracción de una mina artesanal mediante estrictas verificaciones técnicas ambientales, por parte de entes del estado (y para eso se necesita autoridades pertinentes), para que no dañe la salud de las especies ni de la gente del entorno… no hay problema; pero mientras la FENAMARPE trate de encubrir a los causantes del daño ambiental y social en gran escala, como ocurre en Madre de Dios y en otras partes del país con los ilegales, allí esa gente se vuelve cómplice de la criminalidad establecida por la minería informal.

Evitar esto es un deber nacional. La explotación infantil en las minas (haga click para más info)

Si es que hay la susodicha «mesa de diálogo» (que presiento que será «mesa de petitorios») los representantes deben de deslindar con la minería informal, deben de dejar de bloquear la carretera, deben pedir perdón al país y asumir las consecuencias del caso como dirigentes responsables de dichos actos vandálicos. Después de saber el contexto que generan uno no puede solidarizarse con las causas de dichos mineros e incluso debo de manifestar el repudio sobre lo que estan haciendo, actualmente, los dirigentes de la minería «disque artesanal».

... ¿crees que nos hemos olvidado de ti?

Y otra cosa… esto no hubiese sido causado si un inepto, quien dirige en parte hacia donde vamos como nación, no se hubiera manifestado anteriormente que «somos un país minero», pues esto pasa en un país con visión de minería la cual no es sostenible con el tiempo… es economía y bienestar del momento que, así como viene, algún día se va.

Pd. Siempre recordar que Alan es indiferente ante las muertes que ocurren en este país a causa de la ineficiencia de su gobierno… aún si chupa y canta como lo hizo en el velorio de Jesús Vásquez mientras ocurrian los trágicos sucesos en Chala y en Ambo.

Pd2. Como siempre sindican a Ollanta Humala y a los Humalistas como coordinadores de la protesta… su twitter (@OllantaHumalaT) confirma su presencia en la costa arequipeña pero, ¿ustedes creen que mataría su tiempo coordinando el piteo desde el Colca Lodge?… y por otro lado… ¿con qué plata paga el Colca Lodge?

Pd3. De hecho van a haber personas que se escandalizen con mi posición y que desviarán el tema sobre «la gran minería» y vainas así. Si bien creo que la minería a gran escala debe de ser fiscalizada, también creo que dichos argumentos que nos desvían del tema son una forma facilista de no querer ver las consecuencias que conlleva la minería informal.

Rogelio Escalante, presentado por todos ustedes a través del CC, ahora está detenido por sedición

Nosotros, hace unos días, le hemos dado cabida en el blog al oficial técnico de segunda Rogelio Escalante para que dé sus respetables puntos de vista sobre las carencias habidas en el aparato policial. Ahora lo han citado a la Inspectoría de la Policía del Callao porque ha sido acusado de promover el paro. A todos los que han visto sus videos nos consta que no ha dicho nada referente al posible paro militar-policial para el 5 de Abril.

Asimismo, han puesto a derecho al suboficial Abel Hayacis Zárate quien actualmente se encuentra en la carceleta de Cusco por sedición al promover la marcha del 5 de abril. También, en Ayacucho, el suboficial Richard Ortega (apodado también «Rumimaki») fue detenido por liderar un sindicato de policías que apoyaba la marcha del 5 de abril (algo que Rogelio Escalante en uno de sus videos nos manifestó que era ilegal). Y por si no fuera poco, ya es conocido por amplios sectores de la población la detención de Edward Casas el la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra al haber encabezado una marcha al Ministerio de Economía por la homologación de sueldos de los policías y militares.

Suboficial Edward Casas recibiendo el apoyo de sus vecinos

¿Qué significa esta pequeña ola de protestas, denuncias, detenciones y represiones? Significa que hay personal policial que es capaz de sacrificar su trayectoria con tal de exigir mejores condiciones en sus retribuciones porque ya no le alcanza con lo que recibe. Y ojo, un bono, que sólo es una gratificación, significaría «un paliativo» que patearía el problema de fondo, que son los sueldos del personal policial y militar, para más adelante o para el siguiente gobierno… y eso, si los policías y los militares lo aceptan.

Punto aparte, la represión haría que el personal policial tenga que usar capuchas para poder manifestar sus opiniones y así cuidarse de las consecuencias que conlleva manifestarse en público. Las imágenes de la noticia del 11 de Febrero por cortesía de SuperPatasa7.

Son varios condicionantes represivos para que, al final, las causas policiales puedan explotar en una protesta policial

Eso pasa cuando no se le da salida a un conjunto de personas que han sido reprimidas con la razón (o la excusa) de que sus peticiones son ilegales debido a que su condición, de policía, les impide reclamar mejoras en sus condiciones de vida. Eso, añadido con las condiciones en las cuales operan, trabajan, viven y resguardan, hará que una protesta policial este 5 de abril sea inevitable. Y ojo, y a sus peticiones, además, se agregarían dejar en libertad a Casas, Ortega, Hayacis y Escalante. De paso, aprovecho este espacio para manifestar que exijo la inmediata liberación de estos cuatro elementos policiales.

Es por eso que seguir reprimiendo injustamente a la policía, aunque sea legal, terminará siendo una olla de presión que a todos nos puede costar. Ya la policía ha pagado muchos errores de este gobierno como el «Moqueguazo», lo del desalojo del Bosque de Pómac y sobretodo el «Baguazo». Sinceramente merecen respeto más que ser carne de cañon de las negligencias gubernamentales y para colmo tener un sueldo miserable.

Abel Hayacis radicaliza su huelga de hambre. Actualmente está delicado de salud. (Hacer Click para mayor Información)

Es que es tan sacrificado ser policía en gobierno aprista… tanto así que ya hay policías que ya no les importa la legalidad de sus peticiones porque sus condiciones ya no le dan abasto para tolerarlas.

Pd. Y ojo, necesitamos más de 40,000 policías bien remunerados en las calles (aparte de los que ya tenemos y que están mal remunerados). Es por ello que el aparato policial se ve debilitado frente a la delincuencia como pasa en Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes con las bandas de extorsionadores.

Dibujo representando la Expedición de San Martín

Dibujo representando la Expedición del Libertador Don José de San Martín

Lamento informarles que en estas prolongadas vacaciones no es conveniente ir por la Carretera Central hacia Jauja, Huancayo, La Convención, Tarma, etc. debido a que los trabajadores de Doe Run radicalizarán su medida de protesta por no haber podido llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca del incumplimiento del Programa de Adecuación para el Manejo Ambiental (PAMA) por la mencionada empresa. Entre sus medidas de protesta estarían la de bloquear la Carretera Central este domingo.

Cito al Útero de Marita sobre los percances ocurridos en el Coliseo de La Oroya el día de ayer donde los Trabajadores de Doe Run dialogaron con el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez.

«Ayer hubo una reunión en el coliseo de La Oroya entre el ministro de Energía y Minas y los representantes y trabajadores de Doe Run. Debido a que el miserable de Ira Rennert no quiere capitalizar con 100 millones de cocos a su empresa, el gobierno la ha mandado al cacho.

Me cuenta un asistente a la reunión que “ha sido un super chongo, y el ministro terminó diciendo que no le iban a dar ningún PAMA ampliado mientras estos pendejos no suelten el billete requerido”. Por su lado, la Doe Run pide que primero deben ampliarles el PAMA por 30 MESES  porque sino, alegan, los bancos no les prestarán el dinero que necesitan.

Al final, me cuenta la fuente, todo el coliseo lleno de trabajadores «empezó a arengar al estilo William Wallace, y decidieron cerrar la carretera desde el domingo por tiempo indefinido, por lo que si alguien pensaba ir a Huancayo, Tarma o cualquier lugar del centro, ta cagado, primero porque no sabe si va a poder pasar y segundo porque no se sabe cuando van a levantar el cierre».»

Doe Run Miente (haga click para agrandar)

(Haga click para agrandar)

Sé que es un anuncio lamentable y que tal vez perjudicará el flujo económico de una región cada vez más próspera como lo es Junín, pero que es necesario mencionarlo para el cuidado de su persona y de su entorno con los que piensa viajar a algún lado para este feriado largo. Lo peor que le puede ocurrir a usted es que quede varado en pleno frío a 5000 m.s.n.m. en una carretera bloqueada perjudicando sus vacaciones y siendo forzado a hacer de «Don José de San Martín» traspasando la coordillera de los andes (aunque no partiría de Mendoza hacia Santiago a caballo sino de «cualquier parte de Junín» hacia Lima en carro con un potencial ahogo del motor).

Sugiero que si aún insiste en ir a la sierra central vaya en avión a Huancayo o, en todo caso, utilice el Ferrocarril Central que va desde Callao, Lima hasta Huancayo. También le sugiero mantenerse informado mediante Radio Programas del Perú (RPP 89.7 FM) o por Cadena Peruana de Noticias (CPN 90.5 FM)… si por allá se puede escuchar Radio Capital (RC 96.7 FM), mejor aún.

Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo y condicionando a la gente que la mina es su única forma de subsistencia.

A aquellos trabajadores que están protestando les tengo que decir que debemos de encontrar otras medidas y formas de desarrollo porque vivir en esa zona es dañino para su salud y la de su gente. Es necesario que el gobierno, debido a la dejadez de los gobiernos pasados y del actual, reubique y/o  dé alternativas sostenibles de empleo para que la gente pueda vivir en armonía. La minería ya no es factible en esa parte del país.

Por si acaso les recuerdo que ese problema también se debe a que se venció los efectos del pequeño paliativo que dió Jorge del Castillo antes que Yehude Simon se vaya del premierato. Este también es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando no se piensa a largo plazo y en soluciones integrales.

¿Saben? Yo no le tengo ningún odio personal a Alan García. De hecho puede ser un buen contador de cuentos, un gran esposo, un padre genial con sus hijos, un explorador minucioso de la mitología griega y un profesor extraordinario. El problema es que es un pésimo gobernante que resultó ser presidente por segunda vez  gracias a la explotación de las fobias más recalcitrantes (algunas justificadas) del electorado peruano allá por el no tan remoto 2006.

Alan García y Alejandro Toledo

Alan García y Alejandro Toledo

¿Pero recuerdan mucho antes cuando Alan García y el APRA jugaban a ser oposición? Allí si paremos todos que el gobierno está muy mal, que el chorreo no es para todos, que se debería de retornar a la Constitución de 1979 (a la que graciosamente decían que era la Constitución de Haya de La Torre), que el TLC con los Estados Unidos no lo pensaba firmar y que la gente se muere de hambre. Es gracias al manejo económico del gobierno de Alejandro Toledo que el presidente García puede despilfarrar lo que se le antoje. No quiero hacer una apología a Toledo porque creo que parte de la economía también fue compartir pero también es un hecho que a finales de la dictadura fujimontesinista el país se había estancado y tuvimos crisis económica sobretodo en el sector laboral (por si alguien no lo recuerda).

Patada de Alan García a Jesús Lora

Pero eso no es todo, fue el mismo APRA quien impulsó un proceso desestabilizador contra el régimen de Toledo utilizando sus gobiernos regionales como piezas de ajedrez e incluso concurría a las jornadas de luchas junto a la CGTP (tiempos en que la CGTP y la CTP aprista parecían gemelos cortados con la misma tijera). ¿O acaso no recuerdan la patada de Jesús Lora? Eso ocurrió en una marcha promovida por la CGTP. Increíblemente esa patada refleja la actitud con la que gobernaría el país años más tarde.

Aquí un video donde vemos a Alan García y al APRA acatando paros por cortesía de Ricardo Marapi.

Bueno, ante las demostraciones pasadas la pregunta que me hago es… ¿fueron los apristas tontos útiles al servicio de Chávez en el 2006? Lo más probable es que Alan y compañía han estado descontentos con algunas cosas hechas del régimen pasado y por eso fueron a protestar y a plegarse a las manifestaciones. Eso mismo pasa ahora en cada manifestación (con sus razones o sin sus razones) sólo que, ahora como son gobierno, la deslegitiman con el absurdo argumento de que hay intervención foránea.

Es lamentable que se sigan usando excusas absurdas para querer ningunear algunos reclamos (justificados o no) que algunos sectores hacen en este país, sobretodo, con gente con la cual los apristas han marchado meses antes de llegar nuevamente al poder. Seguir con esa actitud errada será fatal por parte del régimen de turno. Aún así vemos un compromiso nulo por parte del presidente por atender las demandas queriendo inclusive polarizar al país en torno a su persona.

Al final, si puedo concluir algo es que nuestra compleja realidad nos demuestra que Toledo en estado de ebriedad es menos nocivo para el país que García en su estado natural.