Lo que más frustra de escribir sobre estos casos es que ya se sabía lo que iba a ocurrir a pesar que muchas veces ya lo habíamos advertido. Es que La Oroya es uno de los ejemplos donde los cambios deben de hacerse de raíz y de forma radical ya que la gente está condicionada a un destino donde están obligados a envenenar sus pulmones de plomo para sobrevivir.
Todos sabemos la historia de Doe Run y acá la hemos tocado, y tal como hemos dicho, no fue dificil saber que dicha protesta sólo fue apaliada con un «desenfriolito» disfrazada de mesa de diálogo.
«En que quedaron? JDC anunció que la posible solución está en que la empresa minera sea ahora propiedad de los “trabajadores”. Ahora las preguntas son: ¿Qué hay del PAMA y de solucionar el problema ambiental que presenta este foco de contaminación?, ¿Es lícito que el estado haga este tipo de “expropiaciones”?, ¿Por qué hemos esperado tanto para intervenir en La Oroya? Al parecer este es otro paliativo más porque la verdad es que, aunque suene algo crudo, La Oroya debe de recuperarse por completo de toda la contaminación a la cual ha sido sometida y todos sus habitantes merecen vivir en mejores condiciones con un puesto de trabajo más estable.»
Andahuaylas, Sicuani y La Oroya escrito el 29 de Junio del 2009 en Caviar de Cianuro
¿Que pasó luego? No le fue posible a los trabajadores que se ocupen del PAMA ni de los otros pasivos ambientales, el INDECOPI no lo quiso tomar y la empresa volvió a manos de Ira Rennert. Los trabajadores, usados y maniatados por Rennert, iban a protestar en fiestas patrias (las actividades postergadas solo les permiten percibir 60% de sus sueldos), sin embargo, debido a que ello iba a llevar serias consecuencias en el turismo en el centro del país postergaron su jornada de lucha.
Pasó los efectos del «desenfriolito» y la población se alzó (como era de esperarse) y como es una cosa habitual en este gobierno, un policía perdió la vida (Cortesía de Enlace Nacional).
Para que todo vuelva al orden el Presidente Regional Vladimiro Huaroc tuvo que hacer nuevamente de bombero (a pesar que la bronca era con el Gobierno Nacional), la población tuvo que dejar de obstaculizar la carretera y el Congreso hizo que prorrogaran el PAMA por 30 meses más. El Gobierno, nuevamente, no tuvo las herramientas ni las condiciones conciliadoras con la población para cambiar el destino de La Oroya.
En conclusión el estado es muy débil e incompetente y el condicionamiento de Ira Rennert se va a acrecentar mientras haya pobreza en la zona… pero pobreza entendida de una diferente manera.
«1) La pobreza puede identificarse de forma razonable con la privación de capacidades; el enfoque centra la atención en las privaciones que son intrínsecamente importantes (a diferenta de la renta baja que sólo es instrumentalmente importante)
2) Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades-y, por lo tanto, en la pobreza real- además de la falta de renta (la renta no es el único instrumento que genera capacidades).
3) La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras e incluso de unas familias a otras y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional).»
En concreto, las personas en La Oroya no tienen las capacidades de desarrollarse en un ambiente favorable y por ello son condicionados a la vida que llevan con el monóxido que respiran sin poder pedirle a la empresa mejores condiciones de vida por una simple razón: su subsistencia depende de ellos, o sea, esta a merced de Ira Rennert y su compañía Doe Run.
Tal vez sea bueno orientar nuestros esfuerzos a forjar nuevas capacidades y nuevas condiciones de recursos en dicha gente.
La Prevención del Estado
Pero en este evento no puedo decir que el estado no previno que iban a haber estos incidentes. Debido a que sabían que iban a haber heridos y muertos construyeron un hospital… el flamante Hospital La Oroya (que tanto promocionan en estos días).
Jefe de ESSALUD Fernando Barrios y un séquito del gobierno... mi pregunta es: ¿no debería hacerse el Hospital en un ambiente adecuado para el cuidado adecuado de las personas? (Cerca a La Oroya claro está)
Claro está, esperemos que haya estado operativo porque este gobierno tiene el antecedente de haber hecho hospitales fantasmas, aunque sería siempre bueno orientar las comunicaciones de forma retroalimentadora, inclusiva y participativa. No estos bodrios comunicacionales que sólo intentan ocultar problemas presentes.
Ah si… si hay algo que me parece justo en medio de la imposición y la prepotencia es que el Gerente de Doe Run será acusado como responsable del asesinato del policía.