Salte la navegación

Imagen Contaminada de La OroyaCuando uno tiene que decir algo sobre esta clase de sandeces gubernamentales uno no sabe como comenzar.

Todo el mundo sabe que los minerales han bajado a causa de la crisis existente en el mundo. Al Perú la crisis toca a algunos, más no a todos, ya que algunos mercados están expandiéndose y se han tenido sus años de bonanza económica. En esta bonanza los minerales se dispararon y fueron un negocio muy rentable durante cuatro años. Aunque no estemos en crisis puede que la noticia que le dé pueda ser “la cachetada más grande” que se le dé al ciudadano peruano común y corriente y de alguna manera refleje un poco por qué vivimos en el tercer mundo.

El Estado le dará un salvataje de 75 millones de dólares a Doe Run.

Así es, Doe Run se zurra en el PAMA, no paga las multas y aun así recibe una cantidad significante del erario nacional. Pero no importa la las autoridades de este país que las actividades mineras en La Oroya sean consideradas «la segunda peor catástrofe de comtaminación causada por el hombre en el mundo» (sólamente superada por un accidente nuclear como el de Chernóbil)

He aquí algunas cifras y algunas imágenes de La Oroya (en video):

La verdad es que Doe Run no tiene la culpa de todo ya que históricamente la actividad minera data de 1922 a cargo de la Cerro de Pasco Copper Corporation. Luego la contaminación vendría a descontrolarse cuando en los años 70s el Gobierno de Velasco decidió expropiar la minera y la trasladó a la empresa estatal peruana CENTROMIN. Recién en 1997 la empresa se privatizó y ésta pasó a manos de la empresa Doe Run cuyo dueño es un tal multimillonario Ira Rennert, quien aparte de ello se comprometió a reducir los pasivos ambientales acusados por la actividad minera en la zona.

Sin embargo, la contaminación empeoró durante el periodo de Doe Run. Ocram (caserito de mi blog y de muchos otros más mediante «El Útero de Marita» ) entrevistó a Luis Eduardo Cisneros de la «Campaña Salvemos La Oroya» despues de publicada la noticia en los medios.

Considero que lugares como La Oroya son inhabitables y que es necesario trasladar a toda su población e impulsarle un programa de adecuación laboral y de salud a su PEA por el bien de los 30,000 pobladores. También creo tajantemente que Doe Run debe de dejar de funcionar para poder recuperar el Río Mantaro de una buena vez, incluso esa idea manejada con inteliegencia y con un sentido de sostenibilidad puede costar mucho menos de 75 millones de dólares.

Esto es cuestión de valores (o sea, que es lo que valora más el estado): la empresa o la gente.

One Comment

  1. Il caviale di cianuro è internationalizes?
    Grazie comunque.


4 Trackbacks/Pingbacks

  1. By El Estado "Plomotor" on 24 Mar 2009 at 4:57 pm

    […] uno tiene que decir algo sobre esta clase de sandeces gubernamentales uno no sabe como comenz Leggi l’articolo completo… Category: ambiente | | « Earth Hour ..e allora M’illumino di meno! The Case for […]

  2. […] intervención “bolivariana” a diferencia de lo de Bagua), mientras que lo que ocurre en La Oroya se debe a la dejadez tanto del estado, la irresponsabilidad de los trabajadores de Doe Run y la […]

  3. […] el texto, el caso de nuestro Chernobyll es harto conocido e incluso ha sido tratado en este blog cuando el gobierno iba a dar un injusto salvataje (el cual no se llegó a propiciar). Resulta que el magnate inmundo de Ira Rennert sólo receptaba […]

  4. […] Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo …. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: