Salte la navegación

Tag Archives: Don José de San Martín

José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) Haga click para ver su historia

José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue el primer precursor de la independencia americana allá a mediados del siglo XVIII cuando América del Sur todavía seguía bajo la ocupación española. A pesar ser un próspero comerciante, de tener un centenar de mulas, extensión de tierras, minas, haber estudiado en un colegio jesuita de «hijos de notables» en su niñez y juventud, de tener la posición jerárquica de cacique en Surimana (su pueblo natal), Tungasuca y Pampamarca (los tres ubicados en el departamento de Cusco) y de tener rasgos étnicos «mestizos», deploraba cómo es que los indios tenían que pagar tributos y cómo es que éstos trabajaban en condiciones deplorables en los socavones de las minas (¿alguien dijo a Tupac Amaru «caviar»?).

Contra esas injusticias que hemos mencionado, e inspirado por ser descendiente directo de reyes Incas, llamó a los nativos, criollos, negros y mestizos a rebelarse a favor de su causa y gestó el primer llamado a la independencia y al respeto de todos mediante los mismos derechos (y no la subordinación del blanco ante el indio como uno que otro ignorante anuncia por allí). Si bien sus intentos de ver el antiguo territorio inca independiente del yugo español fracasaron, Túpac Amaru ha sido un personaje cuya vida ha sido un grito al llamado de la «justicia» y la «equidad»… voz que en el siguiente siglo Don José de San Martín y Don Simón Bolívar escucharían, entre otras expresiones, para gestar la Independencia Sudamericana.

Bandera con el rostro de Túpac Amaru II desde el balcón del departamento de Fernando Iyo (Cortesía: Canal 2)

Pues bien, la bandera que exhibió el publicista Fernando Iyo, hecho por el artísta plástico Germán Quino Ganoza más conocido como «Cherman«, en la ventana de su departamento en Miraflores refleja ese rostro del héroe que hemos descrito en los dos párrafos anteriores junto con los colores patrios. Sin embargo, la policía le cae a Iyo, lo intervienen y se lo llevan a la comisaría por «mal uso de los símbolos patrios» y por «apología al terrorismo» ya que éstos decían que la bandera colgada tenía «similitudes» con el rostro que simboliza al grupo terrorista que también usurpa su nombre: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Luego detendrían al mismo Cherman. Aquí las imágenes de PerucomPeru que demuestran ello.

ESTA SI ES la bandera del grupo terrorista del MRTA (con el mazo y el AKM) que algún idiota, allá por España, lo está vendiendo como ropa para mascotas

Lo que se cometió con Cherman e Iyo es un abuso y un exceso. Y es que Túpac Amaru es un rostro que hay que lucir con orgullo y que debemos de apropiarnos en vez que los terrucos emerretistas tergiversen su significado. Su cara debe de impulsar un gesto de respeto, justicia y equidad entre todos los peruanos, sin importar de que color seamos. porque ese es el motivo por el cual se rebeló e intentó gestar una nueva nación.

Lamentablemente algunos vecinos miraflorinos, efectivos del serenazgo de dicho distrito y la Policía Nacional no lo entienden así, les cae la paranoia y acusan a la bandera de «provocación terrorista» y de «mal uso de los símbolos patrios». ¿No sería mejor expresar nuestro sentido patrio de esa forma en vez de poner esa bandera que sólo es sacada cada vez al año para evitar la multa?

Comunicado del caso por parte de Cherman (haga click en la imágen de Túpac Amaru II)

A mi, sencillamente, me parece que esa paranoia le hace mucho más daño al país al evitar que alguien se apropie de un ícono que tiene que recuperase de esa repudiable vejación emerretista (grupo terrorista que este blog ha denunciado bajo la fachada de Patria Libre) a la que ha sido sometida y que exprese su amor patrio a través de un héroe como lo fue José Gabriel Condorcanqui (nuestro William Walace).

Pd. Iyo… sé que te tienes que disculpar para evitar 4 años de prisión. Más bien discúlpalos tú. Que las leyes sean tan estúpidas y la paranoia, junto al frío invernal frente a la orilla del mar, esté afectando a algunos no es tu culpa.

Dibujo representando la Expedición de San Martín

Dibujo representando la Expedición del Libertador Don José de San Martín

Lamento informarles que en estas prolongadas vacaciones no es conveniente ir por la Carretera Central hacia Jauja, Huancayo, La Convención, Tarma, etc. debido a que los trabajadores de Doe Run radicalizarán su medida de protesta por no haber podido llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca del incumplimiento del Programa de Adecuación para el Manejo Ambiental (PAMA) por la mencionada empresa. Entre sus medidas de protesta estarían la de bloquear la Carretera Central este domingo.

Cito al Útero de Marita sobre los percances ocurridos en el Coliseo de La Oroya el día de ayer donde los Trabajadores de Doe Run dialogaron con el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez.

«Ayer hubo una reunión en el coliseo de La Oroya entre el ministro de Energía y Minas y los representantes y trabajadores de Doe Run. Debido a que el miserable de Ira Rennert no quiere capitalizar con 100 millones de cocos a su empresa, el gobierno la ha mandado al cacho.

Me cuenta un asistente a la reunión que “ha sido un super chongo, y el ministro terminó diciendo que no le iban a dar ningún PAMA ampliado mientras estos pendejos no suelten el billete requerido”. Por su lado, la Doe Run pide que primero deben ampliarles el PAMA por 30 MESES  porque sino, alegan, los bancos no les prestarán el dinero que necesitan.

Al final, me cuenta la fuente, todo el coliseo lleno de trabajadores «empezó a arengar al estilo William Wallace, y decidieron cerrar la carretera desde el domingo por tiempo indefinido, por lo que si alguien pensaba ir a Huancayo, Tarma o cualquier lugar del centro, ta cagado, primero porque no sabe si va a poder pasar y segundo porque no se sabe cuando van a levantar el cierre».»

Doe Run Miente (haga click para agrandar)

(Haga click para agrandar)

Sé que es un anuncio lamentable y que tal vez perjudicará el flujo económico de una región cada vez más próspera como lo es Junín, pero que es necesario mencionarlo para el cuidado de su persona y de su entorno con los que piensa viajar a algún lado para este feriado largo. Lo peor que le puede ocurrir a usted es que quede varado en pleno frío a 5000 m.s.n.m. en una carretera bloqueada perjudicando sus vacaciones y siendo forzado a hacer de «Don José de San Martín» traspasando la coordillera de los andes (aunque no partiría de Mendoza hacia Santiago a caballo sino de «cualquier parte de Junín» hacia Lima en carro con un potencial ahogo del motor).

Sugiero que si aún insiste en ir a la sierra central vaya en avión a Huancayo o, en todo caso, utilice el Ferrocarril Central que va desde Callao, Lima hasta Huancayo. También le sugiero mantenerse informado mediante Radio Programas del Perú (RPP 89.7 FM) o por Cadena Peruana de Noticias (CPN 90.5 FM)… si por allá se puede escuchar Radio Capital (RC 96.7 FM), mejor aún.

Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo y condicionando a la gente que la mina es su única forma de subsistencia.

A aquellos trabajadores que están protestando les tengo que decir que debemos de encontrar otras medidas y formas de desarrollo porque vivir en esa zona es dañino para su salud y la de su gente. Es necesario que el gobierno, debido a la dejadez de los gobiernos pasados y del actual, reubique y/o  dé alternativas sostenibles de empleo para que la gente pueda vivir en armonía. La minería ya no es factible en esa parte del país.

Por si acaso les recuerdo que ese problema también se debe a que se venció los efectos del pequeño paliativo que dió Jorge del Castillo antes que Yehude Simon se vaya del premierato. Este también es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando no se piensa a largo plazo y en soluciones integrales.