Esta es mi respuesta oficial ante «la subida del coche» de Ollanta Humala, Nadine Heredia y del Humalismo.
Diciendole oportunistas a Nadine Heredia, Ollanta Humala y al Partido Nacionalista debido a la coyuntura electoral limeña
¿Quedó claro? Y lo que sigue es un diálogo con una ilusa Nadine Heredia, esposa de Ollanta y dirigenta de dicha agrupación, quien cree que con el argumento de que «Susana recibe el apoyo del Nacionalismo para llegar a donde está» me la voy a creer. Y lo más divertido fue cuando se enteró a qué agrupación pertenezco… es por ello que les dejo esa conversación tuitera.
Conversación cortante entre @Bobsparz y @NadineHeredia
Anunciando bloqueo y #unfollow de @Bobsparz a @NadineHeredia
Ello demuestra la forma cómo el Humalismo quiere considerar cualquier logro de la «izquierda» como si fuese propio cuando, en realidad, no lo es. Ellos sólo piensan llegar al poder, a cualquier costo, en el 2011 para regir al país de forma autoritaria. Algo que no va con los preceptos de FS.
Carlincatura en las elecciones del 2006
Aunque también podemos remontarnos a Abril, Mayo o, incluso, a comienzos de este mes y podemos encontrar que éstos nunca nos apoyaron y que nunca quisimos su apoyo. Subirse al coche a estas alturas, cuando Susana y Fuerza Social están ganando la alcaldía de Lima, no sólo es contraproducente sino, también, oportunista y suponer que parte del apoyo que recibimos proviene del nacionalismo me parece bien desatinado.
OH: Tenemos que ver las propuestas, por eso nosotros planteamos que más que ideologizar la campaña, lo que debemos hacer es que los candidatos expresen claramente una posición frente al caso, por ejemplo, Comunicore. ¿Quién de las opciones a la Alcaldía de Lima puede fiscalizar y sancionar a los ladrones que han permitido que la plata de nosotros, 34 millones de soles, se lo lleven empresas? ¿Qué se va a hacer con el sobrefinanciamiento del “Metropolitano”? ¿Y qué candidatas o candidatos no van a poder hacer esto?
OT: No me ha respondido, ¿más cerca de Villarán o de Flores?
OH: Eso es lo que debemos plantearnos. El otro tema que tenemos que plantear es el de la seguridad ciudadana. ¿Quién de los candidatos a la Alcaldía de Lima tiene una propuesta eficaz para combatir la corrupción? Frente a estos temas, recién decidiremos por quién votar.
OT: Entonces, va a votar por Susana Villarán
OH: Lo que he dicho es que vamos a escuchar las propuestas más claras sobre estos dos temas, más que hablar de ideologías, porque, vuelvo a repetir, me hace recordar a la campaña presidencial pasada, donde fui víctima de ese tipo de acciones.
OT: Usted dijo que le deseaba suerte a Lourdes, ¿se la sigue deseando?
OH: Yo creo que hay desearle suerte a todos los candidatos.
No obstante, también es muy cínico que el hecho de que Humala y el nacionalismo hayan mostrado su apoyo hacia la candidatura de Villarán haga que, ahora, Lourdes Flores y su congresista Luis Galarreta (ahora convertido en sabueso municipalista) se hayan horrorizado por ello calificando que hay grupos violentistas, como los nacionalistas, dentro de la confluencia.
Dedicado para ambos extremos… las palabras de Susana Villarán después del «apoyo recibido» por Ollanta Humala y el Nacionalismo oportunista (y de las críticas de la separatista Lulú). Por cortesía de perunews2010.
Susana Villarán (2:09 – 2:34):“Yo soy consecuente, lo he dicho ya, que no se metan las autoridades nacionales, tampoco los candidatos presidenciales, en estas elecciones municipales que son vecinales. ¿Si? O sea que seguimos caminando, junto a nuestro pueblo, en elecciones municipales. En eso estamos.”
Portada Peru.21 13/09/2010
No me queda más que recetarles «ubicaína» a estos extremistas, de ambos lados, que buscan asustar jugando a la «guerra sucia» y que intentan colarse en logros que no son los suyos. Y por si ello fuera poco utilizan congresistas para alterar esta contienda municipal.
Si fuera «conspiranoico» diría que los del PPC digitaron a los Nacionalistas en estas elecciones para que demuestren su apoyo a Susana y así perjudicar a Fuerza Social en Lima. Al fin y al cabo, los extremistas y los cizañeros tienen más cosas en común de lo que creen.
Intensidad del Terremoto en Haití el Martes 12 de Enero a las5:53pm (Hora Peruana). Leyenda: Rojo 7º, Naranja 6º ó 5º, Amarillo 4º ó 3º Richter. Cortesía USGS.
Todavía, en esos momentos en los que la haitiana filmaba, se producía el terremoto. Hacia el centro de su ciudad y hacia el mar se divisa polvo. Si uno traduce el agitado francés de la muchacha habla escucharán que están divisando humo de algún edificio y que estaba llamando a sus seres queridos. En inglés menciona «el fin del mundo está por venir». Ellas ven como desde sus terrazas la capital de su país, Puerto Príncipe, quedó hecho polvo esa tarde de Martes.
Palacio Presidencial Haitiano (despues y antes del terremoto) Por cortesía de Thaindian News
El palacio presidencial devastado, las calles tomadas por las personas llorando muertos, rescatando heridos o buscando familiares, la población sin servicios básicos (luz, agua y desague), hospitales rebazando su capacidad, cadáveres regados por las calles, edificios sin prevención sísmica colapsados (salvo la base policial y el edificio contiguo como excepciones a la catástrofe) y los volquetes llevando a los muertos. Es decir, desde esos minutos en los que Puerto Príncipe quedó en polvo, Haití quedó sin cabeza ni dirección ni rumbo alguno… quedó hecho un país fantasma.
Más imágenes sobre lo que ocurre en Haití, en este caso aereas y satelitales por cortesía de visontvcol.
Y a esto, ¿dónde está el mandatario René Preval?… aunque no lo crean es un damnificado más que no puede descansar porque Puerto Príncipe y su país entero quedó en ruinas. Por cortesía de BBCMundo pueden leer sus declaraciones y las prioridades inmediatas que él recomienda ejecutar a las autoridadeslos que quedan a en su país y la Comunidad Internacional.
Tener en cuenta: Las imágenes mayormente provienen de Puerto Príncipe y del camino desde República Dominicana hasta la ciudad capital haitiana. Se sabe muy poco del resto de provincias que, también quedaron completamente destruidas, como Leogane, Gressier o Carrefour.
Equipo de Rescate Español que salvó a un niño (Cortesía La Razón de España)
Saquen la calculadora: Haití es un país de aproximadamente 9 millones de habitantes. Entre 1% a 2% de la población haitiana ha muerto en el terremoto y uno de cada tres haitianos (incluido su presidente) se quedaron sin hogar, o sea damnificados. Aún es incalculable el número de heridos durante el movimiento telúrico.
Desorden en las donaciones... falta orden y coordinación. (Cortesía BBC)
Las autoridades mundiales deben de hacer demasiado por reconstruir gran parte de Haití. Creo que será muy importante empadronar y enfatizar en la donación hacia las poblaciones vulnerables (sobretodo los niños y niñas) así como utilizar tecnologías que posibiliten la ubicación de los distintos hogares para poder tener un patrón de propiedad y crear los canales para alcanzar los víveres a la población.
Pero en estos momentos de manera inmediata se debe de seguir trabajando con los equipos de rescate, enviar los medicamentos e implementos que posibiliten la curación de contusos y/o lesionados y llevar hospitales de campaña con médicos profesionales. Necesitarán mucha agua ya que hay muy poco acceso al agua potable esos lares.
¿Como ayudar desde Perú? (también desde Latinoamérica)
Personalmente creo que el Perú debe de aportar con lo que más tiene: alimentos y agua (ojo… mucha agua potable). Pero aparte de lo que creo usted también puede también puede ayudar donando a las siguientes direcciones.
La Cruz Roja tiene una cuenta especial en el BBVA BANCO CONTINENTAL del Perú para ayudar a Haití:
Para donaciones en soles, el número de cuenta es: 0011-0661-01-00032095
Para donaciones en dólares, el número de cuenta es: 0011-0661-01-00040241
Para realizar una donación a través de Internet se puede ingresar al sitio de la Cruz Roja Peruana: www.cruzroja.org.pe
Para hacer llegar las donacionesMateiales:Av.Arequipa 1285, Lima.
Se puede contactar al Consulado Ad Honorem de Haití en Lima para hacer llegar ayuda:
Dirección:Belén Nro. 1040, Lima 1
Teléfono: 0051 – 1- 424-9514
Las cosas que más se necesitan son agua embotellada, leche en polvo, alcohol, gasas, papel, pañales, y alimentos enlatados con empaques abrefácil.
Ojo a la comunidad latinoamericana que sé que vé este blog. Ustedes pueden también hacer click (aqui) para que vean dónde pueden dejar sus donativos y si no ven a su país en ese pequeño listado acudan a las Embajadas de Haití de sus respectivos países.
Ojo, tenga cuidado con los especuladores que se roban las donaciones. Por ello recomiendo canalizar los donativos mediante organismos serios como los mencionados.
Estos son los momentos en que la globalización, de la que tanto hablamos, debe servir para algo.
Actualización (09:10 pm): Llamé al número del Consulado Ad Honorem de Haití y resulta que el teléfono es de un particular. También me dicen que la Embajada Haitiana está fuera de funcionamiento. En todo caso en estos momentos estoy averiguando donde llevar materiales médicos y alimentos que es lo que la gente en Haití más necesitaría de nosotros.
En estos días pareciera que el gobierno está desesperado en exhibir resultados de encuesta aprovechando del circo que hicieron en año nuevo. Tanto así que hemos visto una propaganda aprista referente a la popularidad comparando los tres años y medio de gobierno de Alan García respecto a quien fue su antecesor Alejandro Toledo.
Propaganda aprista comparando las preferencias en la gestión a los tres años y medio de mandato entre Toledo y García
Ben Solís, en su blog Homo Económicus, hace bien en describir (1.) la mezquindad comparativa de un sujeto el cual tuvo a toda la prensa mediática masiva en contra, con un gobierno que tenía que hacer resurgir la economía después de la crisis económica post-Fujimori e inclusive al APRA boicoteando su gobierno en comparación con otro que tiene servida las cífras macroeconómicas desde el gobierno anterior y sin contracampaña mediática masiva de nadie, (2.) el uso de distintas encuestadoras variando gravitatoriamente en la aprobación de García si hubiese optado por mostrar la cifra de la empresa APOYO de este Diciembre (que era de 26%) y (3.) el concepto de pueblo que maneja el APRA según las encuestas (o sea, los que están con ellos sólo son «pueblo»… supongo que del resto pensarán que somos unos sonsos tal como lo dijo hace poco Alan García).
Sin embargo, este fin de semana, Alan García fue entrevistado en RPP y mientras criticaba o adulaba a otros caudillitos de distintas franquicias partidarias suelta algo interesante mientras le preguntan por la hija del ex-dictador como candidata.
Alan García dixit (1:38 – 3:04):«Keiko administra muy bien su silencio. Tiene una fuerza importante ¡Quiero decirles algo! Nosotros hemos hecho una encuesta que llega a 27,000 personas. Las encuestas que se hacen normalmente llegan a 1,200 en todo el país. Es que encuestan un barrio de Arequipa pero no encuestan Caylloma, Aplau, Corire, Camaná… no encuestan el resto del país. Y entonces lo que hemos encontrado es que conforme más total es la encuesta sube un poquito el voto fujimorista, es decir, en las ciudades está limitado a un 20% ó 24%. Cuando llega usted a la comunidad campesina sube un poquito. Mire, le estoy abriendo una carta que no debía ya hablando como un comentarista político. Lo mismo ocurre con Ollanta. Cuando dicen «ese tiene un 8% ahora»… tiene un poquito más. No voy a decir cuanto pero tiene un poquito más. En cambio, los candidatos citadinos, los más conocidos en la ciudad, cuando usted vé que entrevista a 27,000 personas en una comunidad, bajan un poquito. Entonces se comienza a empatar un poco el tema. Es que es la verdad en este momento y todo depende de como presenten su personalidad más que su programa… su personalidad en los próximos meses.»
IDICE tiene estas prácticas tendenciosas a favor del APRA como conscientizar la posibilidad de un voto escondido favorable a la franquicia política de la estrella
Recuerden siempre esto: las encuestas inciden en uno para que emitan un voto por «un probable ganador» y «no desperdicien» su voto por uno que «no tiene posibilidades para ganar» afectando la representatividad de las elecciones. Por eso se suele decir que votar por tal o cual candidato es un «voto perdido» y para no desperdiciarlo u evitar que «un mal mayor» sea electo se opta votar «por aquellos males menores que encabezan las encuestas».
¿Y que busca Alan García en un futuro electoral del 2011?
Caricatura de Felixantos
Simplemente que el siguiente «candidato aprista» (al cual considera erróneamente un outsider) se cuele en segunda vuelta y, ante una probable polarización entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala en las electorales del 2011, sea visto como un «mal menor». Así es como Alan García y el APRA seguirá jugando inventando «cifras de encuestas» (tal como lo han hecho con la encuestadora IDICE en el 2006), usando el miedo de la gente para incidir en la elección presidencial y cálculando pasos para que el candidato «cuarentón» de su franquicia politica pueda alcanzar la segunda vuelta (y así la presidencia de nuevo).
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.