Salte la navegación

Tag Archives: Doe Run

Dibujo representando la Expedición de San Martín

Dibujo representando la Expedición del Libertador Don José de San Martín

Lamento informarles que en estas prolongadas vacaciones no es conveniente ir por la Carretera Central hacia Jauja, Huancayo, La Convención, Tarma, etc. debido a que los trabajadores de Doe Run radicalizarán su medida de protesta por no haber podido llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca del incumplimiento del Programa de Adecuación para el Manejo Ambiental (PAMA) por la mencionada empresa. Entre sus medidas de protesta estarían la de bloquear la Carretera Central este domingo.

Cito al Útero de Marita sobre los percances ocurridos en el Coliseo de La Oroya el día de ayer donde los Trabajadores de Doe Run dialogaron con el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez.

«Ayer hubo una reunión en el coliseo de La Oroya entre el ministro de Energía y Minas y los representantes y trabajadores de Doe Run. Debido a que el miserable de Ira Rennert no quiere capitalizar con 100 millones de cocos a su empresa, el gobierno la ha mandado al cacho.

Me cuenta un asistente a la reunión que “ha sido un super chongo, y el ministro terminó diciendo que no le iban a dar ningún PAMA ampliado mientras estos pendejos no suelten el billete requerido”. Por su lado, la Doe Run pide que primero deben ampliarles el PAMA por 30 MESES  porque sino, alegan, los bancos no les prestarán el dinero que necesitan.

Al final, me cuenta la fuente, todo el coliseo lleno de trabajadores «empezó a arengar al estilo William Wallace, y decidieron cerrar la carretera desde el domingo por tiempo indefinido, por lo que si alguien pensaba ir a Huancayo, Tarma o cualquier lugar del centro, ta cagado, primero porque no sabe si va a poder pasar y segundo porque no se sabe cuando van a levantar el cierre».»

Doe Run Miente (haga click para agrandar)

(Haga click para agrandar)

Sé que es un anuncio lamentable y que tal vez perjudicará el flujo económico de una región cada vez más próspera como lo es Junín, pero que es necesario mencionarlo para el cuidado de su persona y de su entorno con los que piensa viajar a algún lado para este feriado largo. Lo peor que le puede ocurrir a usted es que quede varado en pleno frío a 5000 m.s.n.m. en una carretera bloqueada perjudicando sus vacaciones y siendo forzado a hacer de «Don José de San Martín» traspasando la coordillera de los andes (aunque no partiría de Mendoza hacia Santiago a caballo sino de «cualquier parte de Junín» hacia Lima en carro con un potencial ahogo del motor).

Sugiero que si aún insiste en ir a la sierra central vaya en avión a Huancayo o, en todo caso, utilice el Ferrocarril Central que va desde Callao, Lima hasta Huancayo. También le sugiero mantenerse informado mediante Radio Programas del Perú (RPP 89.7 FM) o por Cadena Peruana de Noticias (CPN 90.5 FM)… si por allá se puede escuchar Radio Capital (RC 96.7 FM), mejor aún.

Cuando las leyes se cumplen de forma tardía la incidencia del problema puede ser mayor. Este es un caso en que los gobiernos anteriores y el actual tuvieron que frenar desde un comienzo imposibilitando que un sujeto déspota como Ira Rennert utilize sus artimañas para seguir llenando a La Oroya de plomo y condicionando a la gente que la mina es su única forma de subsistencia.

A aquellos trabajadores que están protestando les tengo que decir que debemos de encontrar otras medidas y formas de desarrollo porque vivir en esa zona es dañino para su salud y la de su gente. Es necesario que el gobierno, debido a la dejadez de los gobiernos pasados y del actual, reubique y/o  dé alternativas sostenibles de empleo para que la gente pueda vivir en armonía. La minería ya no es factible en esa parte del país.

Por si acaso les recuerdo que ese problema también se debe a que se venció los efectos del pequeño paliativo que dió Jorge del Castillo antes que Yehude Simon se vaya del premierato. Este también es un ejemplo claro de lo que ocurre cuando no se piensa a largo plazo y en soluciones integrales.

En estos momentos cuento con poco tiempo para postear. Sin embargo les dejaré más imágenes sobre lo de Bagua para que saquen sus propias conclusiones.

Versión del Vicariato de Jaen

Versión Reconstruída por el Programa Enemigos Íntimos

Despues de ver los videos usted puede ver el reportaje de Caretas y la versión de Gustavo Gorriti.

Pd. Intentaré hacer un recuento de las protestas de esta semana. Me parece que las protestas en el caso de Sicuani y Andahuaylas son medias confusas (y allí puede que si haya habido intervención «bolivariana» a diferencia de lo de Bagua), mientras que lo que ocurre en La Oroya se debe a la dejadez tanto del estado, la irresponsabilidad de los trabajadores de Doe Run y la gran avaricia de una persona desagradable como Ira Rennert.

PD2. Comienzan a protestar en Puno.

Imagen Contaminada de La OroyaCuando uno tiene que decir algo sobre esta clase de sandeces gubernamentales uno no sabe como comenzar.

Todo el mundo sabe que los minerales han bajado a causa de la crisis existente en el mundo. Al Perú la crisis toca a algunos, más no a todos, ya que algunos mercados están expandiéndose y se han tenido sus años de bonanza económica. En esta bonanza los minerales se dispararon y fueron un negocio muy rentable durante cuatro años. Aunque no estemos en crisis puede que la noticia que le dé pueda ser “la cachetada más grande” que se le dé al ciudadano peruano común y corriente y de alguna manera refleje un poco por qué vivimos en el tercer mundo.

El Estado le dará un salvataje de 75 millones de dólares a Doe Run.

Así es, Doe Run se zurra en el PAMA, no paga las multas y aun así recibe una cantidad significante del erario nacional. Pero no importa la las autoridades de este país que las actividades mineras en La Oroya sean consideradas «la segunda peor catástrofe de comtaminación causada por el hombre en el mundo» (sólamente superada por un accidente nuclear como el de Chernóbil)

He aquí algunas cifras y algunas imágenes de La Oroya (en video):

La verdad es que Doe Run no tiene la culpa de todo ya que históricamente la actividad minera data de 1922 a cargo de la Cerro de Pasco Copper Corporation. Luego la contaminación vendría a descontrolarse cuando en los años 70s el Gobierno de Velasco decidió expropiar la minera y la trasladó a la empresa estatal peruana CENTROMIN. Recién en 1997 la empresa se privatizó y ésta pasó a manos de la empresa Doe Run cuyo dueño es un tal multimillonario Ira Rennert, quien aparte de ello se comprometió a reducir los pasivos ambientales acusados por la actividad minera en la zona.

Sin embargo, la contaminación empeoró durante el periodo de Doe Run. Ocram (caserito de mi blog y de muchos otros más mediante «El Útero de Marita» ) entrevistó a Luis Eduardo Cisneros de la «Campaña Salvemos La Oroya» despues de publicada la noticia en los medios.

Considero que lugares como La Oroya son inhabitables y que es necesario trasladar a toda su población e impulsarle un programa de adecuación laboral y de salud a su PEA por el bien de los 30,000 pobladores. También creo tajantemente que Doe Run debe de dejar de funcionar para poder recuperar el Río Mantaro de una buena vez, incluso esa idea manejada con inteliegencia y con un sentido de sostenibilidad puede costar mucho menos de 75 millones de dólares.

Esto es cuestión de valores (o sea, que es lo que valora más el estado): la empresa o la gente.