Salte la navegación

Tag Archives: Independencia

Marco Parra (Alcalde sustituto de Lima)

Hace una semana el alcalde en reemplazo de Luis Castañeda Lossio, Marco Parra, fue entrevistado por Diario 16. En dicha entrevista Parra se refirió de la siguiente manera al Metropolitano.

D16: ¿Cuál es ese estudio de planificación, señor alcalde?

MP: Han existido planes de muchos años. Lima ha tenido un retraso de inversión de infraestructura, probablemente porque las gestiones anteriores no lograron una dinámica de inversión pública como la nuestra, que importó un nivel de inversión mayor de los últimos 50 años. No teníamos un sistema de transporte público masivo y ahora está funcionando el Metropolitano.

D16: Pero no al 100%

MP: ¡Al 100%!

D16: ¿La obra ya está terminada?

MP: El Metropolitano ya está terminado. Fue cuestionado, se burlaron de esta obra, pero el Metropolitano se defiende solo.

D16: ¿Por qué las líneas alimentadoras no funcionan si ya está terminada la obra al 100%?

MP: Ya empezaron a funcionar, en Chorrillos…

D16: En el cono norte no. Y la estación del Jirón de la Unión no está terminada.

MP: Como se ha incorporado la ruta hasta Comas se están empezando gradualmente a funcionar. Y el paradero del jirón de la Unión no ha afectado el funcionamiento del Metropolitano; no ha funcionado porque entró a tallar el INC, que retrasó algunos permisos.

Es así como decidí ir por el Metropolitano y encontré algunas cosas que faltan hacer para completarlo todo (lo cual significa el 100% de la obra realizada). Lo que he encontrado es lo siguiente:

Estación El Naranjal.

La Estación «El Naranjal» es el Terminal del Tramo Norte y es por ello que, junto con la Estación Central y la Estación Matellini, contiene mayores servicios que cualquier otro tipo de estación. Entre los servicios que la complementan están los baños, los estacionamientos de bicicletas y el sistema de buses alimentadores en el norte.

Entre una de las cosas más importantes y que aún no están culminadas está el sistema de buses alimentadores en el norte los cuales parten de la estación/terminal en mención.

Entrada al Sistema de Buses Alimentadores

Los buses alimentadores aún están en "etapa de ensayo sin pasajeros"

Bus alimentador estacionado y entrada al sistema alimentador bloqueado

Cabe señalar que los que se ven dentro del bus alimentador en la segunda foto son choferes de los buses alimentadores que están haciendo prácticas. El Sistema de Buses Alimentadores del Tramo Norte es extenso, amplio y comprende de cuatro rutas (AN – 01 Tahuantinsuyo, AN – 02 Tungasuca, AN – 03 Trapiche y AN – 04 Collique) y la red se extiende de la siguiente manera entre los distritos de Comas, Los Olivos e Independencia.

Red de Sistema de Alimentadores en el Norte (hacer click para mayor información)

Además de todo el Sistema de Alimentadores en el Norte, que aún está en pruebas, también tenemos el estacionamiento de bicicletas que, si bien ha sido construído, aún no se completa con una debida entrada para los ciclistas, con su respectivos molinetes, a la misma estación.

Aún no se concluye los molinetes para la entrada de los ciclistas

Punto aparte, la otra mitad de la estación, la cual era utilizada para ir de norte a sur, estaba fuera de operación debido a las pruebas de choferes con los buses alimentadores que se estaban realizando y que se estaba utilizando como entrada para dicho personal.

Estación Ramón Castilla

En la Estación «Ramón Castilla» se denota que no todas las puertas de la estación, para entrar al bus, han sido colocadas debidamente y por ello se puede ver una red roja que impide el paso por el portal.

Cintillo rojo en aquellas puertas de entrada que no cuentan con sus puertas automáticas

Vale aclarar que sólo faltan las puertas que se encuentran en el medio de la estación en mención.

Estación Jirón de La Unión.

Dicha estación aún no opera y está siendo tapada por un panel que la promociona como «Estación Camaná Carabaya». Aquí las imágenes que capté.

Estación Jr. de la Unión aún no concluída

Estación Jr. de la Union siendo tapada por un panel

Aquí la excusa, como vemos en la entrevista de Marco Parra, es el permiso que no le era concedido por el Instituto Nacional de Cultura. Entonces, ¿por qué no previnieron eso desde un inicio?

Conclusiones:

El hecho que la mayoría de estaciones estén culminadas no significa que el Metropolitano esté completo al 100%, por lo tanto lo que dice el alcalde accesitario, Marco Parra, no se ajusta a los hechos reales. Falta aún el servicio de buses alimentadores en el norte y ello, por lo que se vé en el mapa, es más complejo y extenso que aquellas rutas alimentadoras que están en el sur.

Y eso que no hemos contado los pases peatonales, los cuales se ven incompletos,en las estaciones «El Milagro» y «Los Jazmines» y en el puente peatonal de la estación de la «UNI».

Artículo Extraído de Chapa tu Paradero

Adoquines "de la discordia" que dividen la Calle Santander (en Miraflores) con la Calle María José de Arce (San Isidro)

El día jueves 18 de Marzo los Miraflorinos residentes en las calles Santander, General Borgoño, Independencia y zonas contiguas de Miraflores, que van en carro particular a su trabajo, se sorprendieron al ver que no podían doblar a la izquierda por la Avenida Santa Cruz (parte límite entre los distritos de Miraflores y San Isidro) ya que al alcalde San Isidrino, Antonio Meier, se le ocurrió poner adoquines entre las calles continuas de M.J. de Arce (San Isidro) y  Santander (Miraflores) para evitar, según Meier, que más vehículos entren a la zona del Bosque «El Olivar», ubicado en la jurisdicción que el administra, ya que ello ha ocasionado daños en el ecosistema de dicho entorno.

Para graficar el problema es necesario ver este mapa que diseñé para que se den cuenta de lo difícíl que es vivir en dicha parte de Miraflores y pasar hacia San Isidro y, en algunos casos, doblar a la izquierda hacia el Óvalo Gutierrez si se toma la Avenida Santa Cruz.

Mapa del Límite Distrital entre San Isidro y Miraflores

Y ahora veamos los cruces y señales de «las calles continuas» que cambian de nombre, de direccionalidad y de señalización, dependiendo del distrito en el que uno está, las cuales son divididas por la Avenida Santa Cruz. A su izquierda verán su parte sanisidrina y en la derecha está su parte miraflorina. La última foto es del tránsito que se ocasiona en en cruce de la Avenida Arenales y Santa Cruz.

Plano General Av. Pardo y Aliaga - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Al fondo Av. Santa María - (Miraflores) - Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Ricardo Rossell (San Isidro)- Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Gral. Rengifo - (Miraflores) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Maria José de Arce - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Santander - (Miraflores) - Dirección: de sur a norte

La Prolongación Arenales (paralela a Santander) también es de una dirección: de Norte a Sur. O sea, de San Isidro a Miraflores

Es por eso que he salido a la calle a constatar lo que ocurría para saber cual era elmalestar de los vecinos y mi intento de reportaje dió, como resultado, este video que veremos a continuación.

(Y ustedes ya saben… disculpen la precariedad del video pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… sin embargo es necesario para tener un enfoque más desmenuzado del entorno).

Acceso a El Olivar por la Calle J.M. de Arce... "Acceso Vehicular Restringido" dice. Vi a un policia y a un sereno sanisidrino resguardando la zona... supongo que ellos regulan eso.

Como han visto más al detalle: los que vayan por la calle Santander sólo pueden doblar a la derecha y no tienen un acceso adecuado hacia el Óvalo Gutierrez; se hace pesado el tráfico en el carril que va desde el Óvalo Gutierrez a la Av. Arenales; los accesos al Bosque El Olivar, desde Miraflores, fueron legalmente bloqueados mediante señalizaciones, direcciones de calles a una sola vía (que salen a desde El Olivar hacia Santa Cruz o a Miraflores), construcciones (cabe señalar que el jardín triangular a comienzos de la Calle de Arce no se encontraba hace un par de años) y adoquines; y que la alternativa para los perjudicados, si es que quieren llegar al Óvalo Gutierrez, es darse una vuelta por varias manzanas tomando la Prolongación Angamos y yendo cerca por la Huaca Pucllana para luego poder acceder a una avenida que les permita acceder al Óvalo o tienen que circular medio El Bosque del Olivar… no me parece justo.

Antonio Meier. Alcalde de San Isidro.

Sin embargo, las medidas de conservación dependen exclusivamente del municipio sanisidrino, tal como el Instituto Nacional de Cultura lo había establecido en el «Plan Integral de Recuperación El Olivar», y ello denota ciertos intereses, por parte de Meier y de la comuna sanisidrina, en querer conservar el bosque a costa de los vecinos de dicha parte de Miraflores que han sido afectados. Cabe señalar también que el jardín triangular que impedía un acceso directo desde Santander hacia El Olivar ha sido construido en plena gestión de Meier (2008).

Siendo la Avenida Santa Cruz de dos carriles y de doble vía constaté la larga fila que ocasiona, en el cruce de la Av. Arenales, los carros provenientes del Óvalo Gutierrez. Sin embargo el otro carril que va hacia en dirección al óvalo en mención está más despejada.

Antonio Meier tiene una mirada poco conciliadora con los ciudadanos de un entorno común que, por más que no sea gente de su jurisdicción, pisotea sus derechos de libre tránsito porque sólo le rinde cuentas y resultados a los sanisidrinos o, mejor dicho, votantes (cual «alcalde parcelero»). A eso sumémosle un alcalde miraflorino que prefiere perseguir skaters, percusionistas y ciclistas en su distrito en vez de velar por los derechos de su gente, un alcalde de Lima que se hace la vista gorda y enmudece al tener que trabajar con vecinos de distintos distritos (la avenida Santa Cruz, al ser parte limítrofe interdistrital, es responsabilidad de la autoridad provincial) y a un Instituto Nacional de Cultura velando por temas ambientales (está bien el Patrimonio Histórico del Bosque… pero «zapatero a su zapato», se necesitan expertos en temas ambientales y viales para planificar y verificar un correcto control en ambos temas que beneficie tanto a sanisidrinos como a miraflorinos).

Entrada al Bosque "El Olivar" por la Calle Sanisidrina Maria José de Arce

Así es como unos adoquines nos revela un serio problema de prepotencia so pena del cuidado ecológico, un alcalde distrital que omite que es parte de una ciudad, otro alcalde distrital que desproteje a la gente que vive en su jurisdicción (quiere respetar «la parcela» supongo) y la falta de autoridades imparciales que puedan trabajar a favor de los intereses de la gente de ambos distritos.

Pd. En la página web de la Municipalidad de San Isidro puede ver las excusas de Meier (en el video ubicado a la izquierda de la pantalla)

Pd2. Recordemos cómo es que Antonio Meier impulsa el conflicto entre San Isidro y Magdalena al poner una caseta de Serenazgo en la zona que disputa con dicho distrito.

Pd3. ¿Y si concertan un adecuado acceso vial intervecinal con técnicos ambientales y de transporte y puedan establecer un evento turístico de reconciliación tanto en «El Olivar» como en la «Huaca Pucllana»?… podrían ganar todos más de lo que restan los adoquines… digo, como primer paso.

Campaña de Tuitertón para el 04/12/2009

Todos sabemos sobre la tragedia del sur y la inoperancia del estado acerca de este tema… pero esta vez no escribiremos sobre eso… esta vez impulsaremos crear sonrisas a aquellos personajes que tuvieron que crecer con el gran obstáculo de ver derrumbado su entorno a causa del terremoto que ocurrió hace dos años: los niños y niñas.

Es por eso que en la tuitertón de mañana intentará llevar la alegría y el calor de la navidad a la Comunidad Manrique ubicada en el Distrito de Independencia provincia de Pisco.

Gente de la Comunidad Manrique

Para poder acceder a dicho evento uno tiene que crear su cuenta en «twitter» y pagar S/. 20 en la entrada. La fiesta se llevará a cabo en el local de Barranco Bar ubicado en la Plaza Butters 291 distrito de Barranco a las 7:30pm  este 4 de Noviembre (o sea, mañana).

Asi que todos los que tengan «sus cuentas de twitter» espero verlo allí para conocerlos, pasar un gran momento y, sobretodo, para brindarles alegría a los niños y niñas de la Comunidad Manrique.

Mayor información en el blog del tuitertón… también puede ver aquí los «juegos, sorpresas y novedades» del evento.

Bien sabemos que Alan García sólo se preocupa de los grandes y apoteósicos elefantes blancos que son sus hospitales, pero… ¿quién se preocupa de las postas médicas en los distritos de Carabayllo, Comas e Independencia?

Resulta que Fernando Lui, quien fue el “Jefe de la Red de Salud de Lima Norte”, ha hecho que se ejecuten obras sobrevaluadas en tiempo record por más de 800 mil nuevos soles poco tiempo antes que lo ascendieran de funciones en el MINSA. Para el colmo de los males, las empresas que ganaron la licitación para la ejecución de obras han sido de dudosa procedencia y nunca terminaron el trabajo correspondiente dejando a los centros de Salud en condiciones deplorables.

Fernando Lui (el que está de pie)

Fernando Lui (el que está de pie)

En todos los casos se dieron Actas de Conformidad “bamba” que fueron firmadas por Luis Horna, quien fue el “Jefe de Abastecimiento y Transporte la Red de Salud de Lima Norte”y ahora ocupa el puesto del señor Lui, y no por las respectivas autoridades que son los médico-jefes de cada Centro de Salud como debía ser. Todas las órdenes de servicios de mantenimiento fueron escritas por la “Jefa de Administración de la Red de Salud Lima Norte” Rosienda Valle.

¿Y qué es de Fernando Lui? Aunque usted no lo crea lo ascendieron a “Director Ejecutivo Red de Salud Lima Ciudad” acompañado por la nueva y flamante “Jefa de Logística de Salud Lima Ciudad” Rosienda Valle. Sería bueno saber que beneficios tiene ese señor y esa señora para que puedan ascender con la estafa que ha hecho cuando gestionaban en el Cono Norte.

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte está actuando de una manera irresponsable al presumir la inocencia de ese sujeto. Sería bueno que ensucie sus zapatos un poco por Lima Norte o que al menos le ponga play de nuevo a los videos posteados. La denuncia le fue presentada al Ministro de Salud por el congresista Francisco Escudero hace un mes y no pasa nada. Eso evidencia dejadez o colusión. Usted decide Ministro.

Eso es traición de la peor calaña porque con la Salud de la gente no se debe de jugar. Mas aún cuando la economía es incierta, las enfermedades como la Tuberculosis son una verdadera amenaza en esas zonas (y más aún que estamos con el cambio de clima) y evidencia el desinterés del estado acerca del poblador de a pie que necesita un servicio rápido, eficiente e instalaciones adecuadas a la hora de ser atendido en un centro de Salud.