Salte la navegación

Tag Archives: Comas

Marco Parra (Alcalde sustituto de Lima)

Hace una semana el alcalde en reemplazo de Luis Castañeda Lossio, Marco Parra, fue entrevistado por Diario 16. En dicha entrevista Parra se refirió de la siguiente manera al Metropolitano.

D16: ¿Cuál es ese estudio de planificación, señor alcalde?

MP: Han existido planes de muchos años. Lima ha tenido un retraso de inversión de infraestructura, probablemente porque las gestiones anteriores no lograron una dinámica de inversión pública como la nuestra, que importó un nivel de inversión mayor de los últimos 50 años. No teníamos un sistema de transporte público masivo y ahora está funcionando el Metropolitano.

D16: Pero no al 100%

MP: ¡Al 100%!

D16: ¿La obra ya está terminada?

MP: El Metropolitano ya está terminado. Fue cuestionado, se burlaron de esta obra, pero el Metropolitano se defiende solo.

D16: ¿Por qué las líneas alimentadoras no funcionan si ya está terminada la obra al 100%?

MP: Ya empezaron a funcionar, en Chorrillos…

D16: En el cono norte no. Y la estación del Jirón de la Unión no está terminada.

MP: Como se ha incorporado la ruta hasta Comas se están empezando gradualmente a funcionar. Y el paradero del jirón de la Unión no ha afectado el funcionamiento del Metropolitano; no ha funcionado porque entró a tallar el INC, que retrasó algunos permisos.

Es así como decidí ir por el Metropolitano y encontré algunas cosas que faltan hacer para completarlo todo (lo cual significa el 100% de la obra realizada). Lo que he encontrado es lo siguiente:

Estación El Naranjal.

La Estación «El Naranjal» es el Terminal del Tramo Norte y es por ello que, junto con la Estación Central y la Estación Matellini, contiene mayores servicios que cualquier otro tipo de estación. Entre los servicios que la complementan están los baños, los estacionamientos de bicicletas y el sistema de buses alimentadores en el norte.

Entre una de las cosas más importantes y que aún no están culminadas está el sistema de buses alimentadores en el norte los cuales parten de la estación/terminal en mención.

Entrada al Sistema de Buses Alimentadores

Los buses alimentadores aún están en "etapa de ensayo sin pasajeros"

Bus alimentador estacionado y entrada al sistema alimentador bloqueado

Cabe señalar que los que se ven dentro del bus alimentador en la segunda foto son choferes de los buses alimentadores que están haciendo prácticas. El Sistema de Buses Alimentadores del Tramo Norte es extenso, amplio y comprende de cuatro rutas (AN – 01 Tahuantinsuyo, AN – 02 Tungasuca, AN – 03 Trapiche y AN – 04 Collique) y la red se extiende de la siguiente manera entre los distritos de Comas, Los Olivos e Independencia.

Red de Sistema de Alimentadores en el Norte (hacer click para mayor información)

Además de todo el Sistema de Alimentadores en el Norte, que aún está en pruebas, también tenemos el estacionamiento de bicicletas que, si bien ha sido construído, aún no se completa con una debida entrada para los ciclistas, con su respectivos molinetes, a la misma estación.

Aún no se concluye los molinetes para la entrada de los ciclistas

Punto aparte, la otra mitad de la estación, la cual era utilizada para ir de norte a sur, estaba fuera de operación debido a las pruebas de choferes con los buses alimentadores que se estaban realizando y que se estaba utilizando como entrada para dicho personal.

Estación Ramón Castilla

En la Estación «Ramón Castilla» se denota que no todas las puertas de la estación, para entrar al bus, han sido colocadas debidamente y por ello se puede ver una red roja que impide el paso por el portal.

Cintillo rojo en aquellas puertas de entrada que no cuentan con sus puertas automáticas

Vale aclarar que sólo faltan las puertas que se encuentran en el medio de la estación en mención.

Estación Jirón de La Unión.

Dicha estación aún no opera y está siendo tapada por un panel que la promociona como «Estación Camaná Carabaya». Aquí las imágenes que capté.

Estación Jr. de la Unión aún no concluída

Estación Jr. de la Union siendo tapada por un panel

Aquí la excusa, como vemos en la entrevista de Marco Parra, es el permiso que no le era concedido por el Instituto Nacional de Cultura. Entonces, ¿por qué no previnieron eso desde un inicio?

Conclusiones:

El hecho que la mayoría de estaciones estén culminadas no significa que el Metropolitano esté completo al 100%, por lo tanto lo que dice el alcalde accesitario, Marco Parra, no se ajusta a los hechos reales. Falta aún el servicio de buses alimentadores en el norte y ello, por lo que se vé en el mapa, es más complejo y extenso que aquellas rutas alimentadoras que están en el sur.

Y eso que no hemos contado los pases peatonales, los cuales se ven incompletos,en las estaciones «El Milagro» y «Los Jazmines» y en el puente peatonal de la estación de la «UNI».

Artículo Extraído de Chapa tu Paradero

En esta semana vimos que el Metropolitano tuvo tres fallas que estuvieron en el ojo de muchas personas en los medios alternativos tales como el twitter y el facebook así como en medios impresos y aquí queremos darle un recuento de las noticias que encontramos y de las imágenes que nos hicieron llegar.

Primero: Las rutas alimentadoras del Tramo Norte aún no funcionan

El domingo 3 de octubre se confirma que servicio de buses del Metropolitano aún no está completo debido a que aún no funciona el sistema de buses alimentadores en el Tramo Norte. Cabe señalar que esta comprende de cinco ramales que se extienden por diversas partes del Cono Norte y convergen en la Estación Central.

Estos vendrían a ser los buses alimentadores (Foto cortesía: Ajá)

ProTransporte menciona que se está evaluando el descongestionamiento en la avenida Túpac Amaru para luego implementar el servicio de las alimentadoras en el ramal norte los cuales se extienden hasta por los distritos de Comas y Los Olivos.

Segundo: El Comercio y la gente atiborrada en Canaval y Moreyra

El Miercoles 6 de Octubre el diario “El Comercio” publicó la siguiente foto, en portada, referente a la aglomeración de gente en las horas puntas del Metropolitano a eso de las 6pm en la Estación de Canaval y Moreyra. Asimismo, hizo una nota informativa sobre la materia.

Estaciones del Metropolitano abarrotadas de gente en horas punta (Foto cortesía: El Comercio)

Este problema se debe a que las expectativas estan rebasando los cálculos de ProTransporte y que paulatinamente iran poniendo en circulación los 300 buses que tienen, sobretodo en horas puntas. Aún así urge una solución a la demanda de la gente para que se transporte adecuadamente.

Tercero: El Metropolitano obstaculizando el paso por Barranco

El día 6 de octubre el usuario de twitter raizaire tomó las siguientes fotos referentes a la obstaculización de un bus del Metropolitano malogrado, en plena vía preferencial del servicio en el distrito de Barranco, haciendo que los otros buses tengan que invadir el carril de los vehículos particulares.

Foto cortesía de @raizaire... el Metropolitano obstaculizando el paso en Barranco

Y como podrán ver en las fotos de raizaire (esta, esta, esta, esta y esta) el bus se quedó varias horas esperando a que lo remolquen. ¿Falta de previsión ante cualquier eventual obstaculización en la vía de un sólo carril? Asi parece.

Eso es lo que se vislumbró en esta semana post-electoral referente al Metropolitano. Luis Castañeda está de salida y tal parece que no pudo inaugurar completamente la obra antes de tiempo. Llámenlo cálculo político o descuido… la verdad es que la siguiente alcaldesa tendrá que solucionar el problema de la previsión (tanto de aglomeración como de remolque de buses) así como terminar el sistema de buses alimentadores. Aún hay por hacer.

Artículo extraído de «Chapa tu Paradero«

El premio de "20 blogs peruanos"

Resaqueado, despues de la tuitertón, he decidido que el Caviar de Cianuro participe en la rama de «Sociedad» en el concurso de los 20 blogs peruanos. Esa es la rama número 17 y estoy seguro que contaré con el apoyo de toda la comunidad cavianúrica (que es la que lee este blog).

Para votar por el «Caviar de Cianuro» debes de ingresar al portal de «20 blogs peruanos», en la sección «Vota por un blog» y poner que estas votando en la categoría «N°17 – Sociedad» por la dirección web «https://caviardecianuro.wordpress.com/» y les das tu correo electrónico para que luego corroboren tu voto.

Recuerda que después de registrar los datos de la categoría, el blog por el que votas y tu mail debes de clickear en el botón gris de "Confirmar mi voto ahora!"

Luego tendrás que abrir el correo electrónico del «concurso 20 blogs peruanos» (cerciórate si está en la bandeja de spam o no). Ábrelo y haces click donde te mencionan dónde es que debes confirmar tu voto. Así de sencillo, no te toma más tiempo que dos minutos y les garantizo que el mail no les traerá ningún mail spam ni nada de esas cosas.

¿Por qué este blog merece la premiación? Desde su arranque este blog ha sido un medio el cual informa e integra dichos datos qe recoge para poder gestar una fuente de opinión acerca de lo que ocurre en la política y la sociedad, con ideas ácidas y claras, con una posición de corte «caviar» (y a mucha honra).

¿Quienes son los "caviares" en el Perú? Aquí Edson Baldeón ensaya una respuesta interesante (haga click para ver dicha información)

Hemos tratado temas como el problema del Hospital del Niño en San Borja, los conflictos limítrofes entre Magdalena y San Isidro, los adoquines que enfrentan a vecinos miraflorinos y sanisidrinos, los deslizamientos en Comas, Cusco y Huamanga y como prevenirlos, el análisis de la promoción de una obra sin terminar (Metropolitano) a través de una serie de televisión (Al fondo hay sitio), contra el uso «chacrero» de la Plaza Mayor, el sobrecanon que recibe el Gobierno Regional del Callao, los «escuadrones de la muerte» en Trujillo (y porqué son una pésima solución), analizamos quienes tienen responsabilidad en el deterioro del Patrimonio Cultural Histórico… entre muchísimas cosas más.

Por eso y muchas cosas más voten por su «rico caviar». Voten rápido porque el cierre es el 23 de agosto (y la premiación, supongo, será el día del «Blogday»: 31/09)

Invoco a la pequeña ayuda de la comunidad cavianúrica a través de la canción «With a little help from my friends» de Joe Cocker traído a ustedes por cortesía de kitbrice89.

Pd. Si te gustó mi blog puedes hacer click a esta ventana para votar directamente por el… sólo tienes que poner tu direccion para constatar tu voto.

Nuevo modulo de votación (solo tienes que poner tu dirección, confirmar tu voto y listo) (Puedes hacer click para acceder directamente)

Asi es como esta prensa "chicha" de la mafia fujimontesinista, en la cual José Olaya y Myriam Ravena estaban involucrados, atacaba a Alberto Andrade (QDEP) (Noticia al hacer click y Foto de Caretas)

Esta vendría a ser la segunda parte de un post que había publicado semanas atrás en el cual hemos tratado sobre la existencia de un pasquín llamado «Cara & Sello», de propiedad del operador fujimontesinista José Olaya, en el cual ensalzaba al presidente regional del Callao, y confeso aspirante a la alcaldía de Lima, Alexander Kouri Bumachar y le hacía guerra sucia a su rival en carrera para las elecciones ediles de Lima Metropolitana Lourdes Flores Nano.

Myriam Ravenna atestiguando en el Juicio contra la "Prensa Chicha" del Fujimontesinismo (hacer click para agrandar)

Resulta la empresa que opera el pasquín en cuestión es Fratellos D`Ravenna S.C.R.L. que tiene como gerente general a la ex-periodista de los diarios fujimontesinistas «El Chino» y «El Tío», y esposa de José Olaya, cuyo nombre es Myriam Ravenna. Ella no llegó a ser sentenciada en el 2005, a pesar de haber figurado como dueña de la empresa que editaba el diario «El Tio» y a diferencia de su esposo que recibió cinco años de prisión, ya que su delito de receptación habría prescrito.

Myriam Ravenna, en el 2006, constituiría la empresa en cuestión y la habría inscrito en la SUNAT en el 2007. En el 2008 José Olaya cumpliría su condena por «buena conducta» pero una vez salido de la cárcel y en vísperas de una campaña electoral volvió a las andadas y su «conducta carcelaria» cambió.

José Olaya en el Juicio contra la Prensa Chicha

Cabe mencionar que Fratellos D`Ravenna comenzó a administrar dos pasquines últimamente: la ya conocida y reciente creada «Cara & Sello» cuyo director es José Olaya y «Marcación Municipal» cuya directora es Myriam Ravenna que, supuestamente, tiene 7 años de existencia (es decir, se habrá creado en el 2003… yo al menos nunca lo había visto ni de envoltorio de huacos). Ambas de tendencia municipalista.

José Alejandro Godoy, blogger de Desde el Tercer Piso, hizo averiguaciones sobre las contrataciones que hizo Fratellos D`Ravena S.C.R.L. desde que se constituyó tanto en el SEACE como en el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economá y Finanzas (en la Sección Proveedores del Estado). Curiosamente, entre el tiempo en el cual el empresa estuvo operativa logró contratos por la suma acumulada de 203,213.20 nuevos soles teniendo, entre las diversas entidades del estado, un cliente predilecto cuyas sumas ascienden a S/.112,476.70: El Gobierno Regional del Callao de Alex Kouri.

Contrataciones Frattelos D`Ravena en Regiones (Portal de Tranparencia del MEF) Haga click para ampliar.

Cabe señalar también que la Municipalidad de Lima Metropolitana también contrató los servicios de la empresa en cuestión por mil nuevos soles.

Ahora creo pertinente que vean cómo es que, del 2007 al 2009, el monto de las operaciones cada año que pagaba la Región Callao a dicha empresa se triplicó en el 2009. O sea, si en el 2007 entregaban S/.22,900.00 y en el 2008 otorgaban S/.28.576.70… mientras más nos acercamos a las municipales del 2010, es decir en el 2009, se le han dado S/.61,000.00 a la empresa de la esposa de José Olaya.

Contrataciones Frattelos D`Ravenna en el Callao (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar

Cabe precisar también que el Gobierno Regional del Callao le pagó S/.17,850 a la empresa de Myriam Ravenna para la producción de textos escolares mediante la modalidad de subasta por menor cuantía (¿Con qué experiencia pedagógica y didáctica?… sería cuestión de averiguar).

Todos los acusados de orquestar el aparato mediático fujimontesinista de calumnias y difamaciones en el fujimorato (hacer click para ver las sentencias)

Ok, faltan S/.89,736.50… ¿quienes más contrataron los servicios de Frattelos D`Ravella? Pues para eso están los gobiernos locales de Lurigancho (Chosica) cuyo alcalde es Luis Bueno (de Unidad Nacional) con S/.35,957.00, Breña de Carlos Sandoval (del APRA) con S/.20,400.00, El Agustino de Víctor Salcedo (Unidad Nacional) con S/.15,950.00, Santa Anita de Osiris Feliciano o Leonor Chumbimune (Siempre Unidos) con S/.11,249.50, Lima Cercado de Luis Castañeda Lossio (Unidad Nacional) con S/.2,000.00, Ventanilla de Omar Marcos (Chim púm Callao) con S/.1,880.00, Ate Vitarte de Enrique Dupuy (Unidad Nacional) con S/.1,300.00 y Comas de Miguel Saldaña (Unidad Nacional) con S/.1,000.00.

Contrataciones Frattelos D`Ravenna en distritos (Portal de Transparencia del MEF) Haga click para ampliar

Muy bien. Hemos visto lo captado por la empresa de la esposa de José Olaya tanto en los gobiernos regionales como en los locales (unos más que en otros como siempre).Vemos una predilección de la Región Callao y de distritos como Chosica, Breña, El Agustino o Santa Anita en otorgarle ciertas contrataciones. Los precios que acabamos de ver se traducen en estas portada que verán a continuación (cabe señalar que las fotos llegan, a todos ustedes, por cortesía del portal La Mula, a través de su página en Facebook):

Portada Marcación Regional de Febrero (Haga click para ampliar)

Portada de Cara & Sello de Febrero (Haga click para ampliar)

Mientras un diario está especializadoa para hacer «publicherry» de gobierno local el otro diario fue creado, en coyuntura electoral, para difamar, calumniar, hacer guerra sucia y comparar a los eventuales candidatos municipales hacia la alcaldía de Lima en el cual enraizan la figura de Alex Kouri y hablan pestes de Lourdes Flores Nano con un claro intento de polarizar la contienda y hacer que el presidente regional del Callao gane más adeptos en Lima Metropolitana para así ganar la elección de Octubre en la capital.

Ya de por si  pagar para hacer «publicherrys» es malgastar los fondos del estado… peor aún si sirven para hacerle guerra sucia al contrincante electoral… ¿y saben donde queda el local de Fratellos D`Ravenna? Jonathan Castro de La Mula fue en búsqueda de la empresa y esto fue lo que encontró.

Es decir, una fábrica abandonada que produce los pasquines pero que, según el constructor, no funciona desde que comenzaron a ejecutar las obras que hemos visto. Entonces, ¿dónde operarán?

Jose Enrique Crousillat, Alex Kouri y Vladimiro Montesinos... ¿se repite la farsa?

Lo cierto es que José Olaya no aprendió nada de la cárcel, que los alcaldes son beneficiados por una empresa a los cuales contrata, que este caso puede seguir para más, que Alex Kouri sigue teniendo contactos con el fujimontesinismo de antaño y que va a ser parte de la guerra sucia, así como lo han hecho con Andrade a sabiendas de los contactos de Vladimiro Montesinos, tal como consta en el Vladivideo nº872.

Collique (8va etapa) en problemas con los deslizamientos de inicio de año

Las lluvias intensas en la capital, hasta el momento, provocaron más de 150 familias damnificadas en Collique – Comas a causa de deslizamientos de casas debajo de las faldas de los cerros.

Otra noticia que podemos ver sobre la falta de prevención en las lluvias a comienzos de este año en Lima son la destrucción de pistas en el cono sur capitalino por falta de drenaje en la zona… y eso que recién comienza el verano.

Pero visualizemos con más énfasis Collique porque allí se pinta el paradigma ideal para las autoridades que han dejando que familias enteras vivan en suelos inestables y enfrentando la amenaza de un deslizamiento (el cual ocurrió hace días).

Miguel Saldaña. Alcalde de Comas.

Allá en Comas las autoridades no asumen responsabilidades en la prevención ya que están mudas o paseándose por los lugares de la tragedia y tomándose foto para hacer populismo barato. Por otra parte, la gente de la zona está que les pide más atención y más ayuda. Resultado: clientelismo y visualización de que su autoridad de turno vela por ellos en los momentos de las tragedias.

¿Acaso las autoridades no están para prevenir que los suelos inestables no sean habitados y así mantener segura a la gente? O nos estamos conformando en sólo hacerles escaleras para que, algún día, veamos cómo el barro sepulta a los que más carecen de recursos.

Gente de Comas sacando el barro de los deslizamientos de sus casas

Las autoridades, sobretodo las locales, están para velar por el orden urbano y para mitigar, en sus jurisdicciones, los desastres naturales que podrían ocurrir para mantener segura a la población. Incluso, uno tiene que comprarse el pleito de desalojar y/o reubicar a la gente de algunas zonas como tuvo que pasar en esa parte de Collique (y de hecho en otros puntos de la capital donde los suelos son inestables  o no cuentan con un buen sistema de drenaje).

Pero mientras estas personas que fueron o son invasores y que viven en suelos inestables sean vistas como meros bolzones electorales condicionando a que los candidatos distritales y provinciales (e incluso presidenciales) les digan «si» a  sus condicionamientos (que no sean desalojados y/o reubicados por ejemplo) poco se hará para prevenir estos embates de la naturaleza. En una palabra «populismo».

Así es como se les dará asistencia y se lamentará lo ocurrido acordándonos que el 2010 y el 2011 son dos años electorales donde definen congresistas, alcaldes, presidentes regionales y presidente. Así es como se saca provecho de los desastres naturales cuando uno es autoridad… ¿así que para qué prevenir?

Pd. A veces pareciera que a las autoridades les conviene los desastres naturales para hacer un poco de clientelismo barato y sacar provecho ante la tragedia de la gente.

Pd2. Recomiendo leer mi post anterior: Deslizamientos y el deber de evitarlos.

Pd3. Al INDECI se le ocurrió recién informarnos sobre la advertencia que le hizo a los alcaldes de diversos distritos en la microcuenca del río Rímac sobre los puntos críticos en los que pueden haber deslizamientos y las autoridades en el cono sur comienzan a hablar sobre la necesidad de un drenaje¿y donde queda la fiscalización ciudadana para posibilitar y exigir las obras de prevención?

Parque Zonal Sinchi Roca visto desde el Google Earth

Tal parece que nuestro alcalde capitalino no sintoniza con el resto del mundo y su intento de poder salvarla del calentamiento global evitando problemas tales como la desforestación las cuales, incluso, pone en práctica. Es por eso que la saga del terror de «Jason» Castañeda Lossio y su Mounstruopolitano tiene un nuevo capítulo: La desaparición de árboles en el Parque Zonal Sinchi Roca en el distrito  de Lima Norte de Comas.

Es que la Municipalidad Metropolitana de Lima hace uso de ocho hectáreas de dicha area verde la cual serviría como Centro de Operaciones para hacer funcionar y darle mantenimiento a los buses del Terminal Norte del Metropolitano. En pocas palabras: hacer una cochera para los buses en la área verde deforestada.

Aquí Danae hizo una seria averiguación de los hechos y he aquí su video transmitido desde el portal de lamula.pe.

Bonus Track: Matones de ProTransporte

Quiero que se den cuenta en el video que nos ofrece Danae acerca de las declaraciones de estos dos sujetos que trabajan para ProTransporte. Siempre es bueno recordarles que dicha empresa es la encargada de la construcción del Metropolitano.

Matones contratados por empresa municipal de ProTransporte

Mensaje para la matona: ProTransporte no es dueña del espacio público y la mejor forma de transparentar las cosas es visualizando las obras tal como se están ejecutando y no mediante el papeleo y los videos que cualquier persona puede decir o hacer. Hartan los videítos y las disculpas sin un compromiso firme de cambio de comportamiento.

Mensaje para el matón: Sustracción de propiedad en espacio público, tal como afirma «la matona» que es el Parque Zonal, es  hurto, que a la vez es un delito, y tal como lo menciona está realizando una apología del delito.

¿Talador de ProTransporte?

De paso, queremos manifestar nuestra solidaridad con Danae por tener que haber soportado el amedrentamiento de unos matones de ProTransporte que han tratado de obstaculizar su trabajo. Esos son los tipos que demuestran la poca transparencia con la que se llevan a cabo los trabajos realizados y la bajeza matonezca, incluso amenzando en cometer delito, con la cual se trabaja en dicha entidad municipal.

Ante la falta de transparencia nos parece conveniente sospechar que, tal como los vecinos del entorno afirman en el video, los árboles del Parque Zonal Sinchi Roca tuvieron el mismo destino que aquellos que estuvieron en Chorrillos: fueron talados inescripulosamente.

Sin embargo, chequeando en los blogs me encontré con un «post fotográfico» reciente de Revista Contacto blog que nos muestra cómo es que los árboles fueron talados a machetazos (o sea sin motosierra como ocurrió en Chorrillos) para evitar la detección sonora de los vecinos de la zona para poder inflingir sus fechorías ambientales.

Pescados infragantis. Obreros de la Municipalidad de Lima y del consorcio CONALVIAS que ejecuta las 0bras del metropolitano en el parque Sinchi Roca en plena depredación del bosque (Foto: Revista Contacto Blog)

Jasons de ProTransporte 1 (Foto: Revista Contacto Blog)

Jasons de ProTransporte 2 (Foto: Revista Contacto Blog)

Es así como Castañeda destruye la otra parte pujante de la ciudad que vino sufriendo el acecho municipal desde hace tiempo y cuya noticia mereció ser posteada desde las primeras amenazas suscitadas en el mes de Marzo de este año.

Mapa de Zonificación del la zona 04 del Distrito de Comas y zonas del Sinchi Roca en peligro de deforestación (hacer click para agrandar)

Aparte de la deforestación sumémosle el hecho que alguna vez  dicho terreno fue un vertedero. Al haberse destapado los suelos y al haberse descompuesto los  residuos sólidos a través del tiempo,  las partículas, que son contaminantes, se esparcen por distintos lugares de las zonas cercanas al ex-vertedero pudiendo producir malestares e infecciones en la población cercana.

Es lamentable que los mismos problemas (o incluso peores porque la sanidad de la gente puede estar amenazada y/o afectada) se susciten a causa de la ejecución de obras de un Metropolitano sin Estudio de Impacto Ambiental que se le ha reclamado reiteradas veces a la Municipalidad Provincial.

Caricatura de Álvaro Portales... mientras la MML diga "seguimos destruyendo"

Imponiendo la arbitrariedad, el mandoneo, la falta de cumplimiento a sus propias ordenanzas como la nº525 y su impulso de políticas arboricidas por diferentes partes de la ciudad es como el alcalde Luis «Jason» Castañeda Lossio intenta terminar el Mounstruopolitano. Las quejas están dispersas entre los vecinos de distntas partes de Lima como los de Barranco, Chorrillos, Comas e Independencia (vecinos allí se quejan de que las obras separarán el distrito en dos y vaya que tienen razón)… y ojo, esta obra no solucionará el problema del Transporte Público y su implementación tal parece que acarreará muchísimos problemas geográficos y sociales que Castañeda no lo habrá visto en sus clases de arquitecto en Alas Peruanas.

Bien sabemos que Alan García sólo se preocupa de los grandes y apoteósicos elefantes blancos que son sus hospitales, pero… ¿quién se preocupa de las postas médicas en los distritos de Carabayllo, Comas e Independencia?

Resulta que Fernando Lui, quien fue el “Jefe de la Red de Salud de Lima Norte”, ha hecho que se ejecuten obras sobrevaluadas en tiempo record por más de 800 mil nuevos soles poco tiempo antes que lo ascendieran de funciones en el MINSA. Para el colmo de los males, las empresas que ganaron la licitación para la ejecución de obras han sido de dudosa procedencia y nunca terminaron el trabajo correspondiente dejando a los centros de Salud en condiciones deplorables.

Fernando Lui (el que está de pie)

Fernando Lui (el que está de pie)

En todos los casos se dieron Actas de Conformidad “bamba” que fueron firmadas por Luis Horna, quien fue el “Jefe de Abastecimiento y Transporte la Red de Salud de Lima Norte”y ahora ocupa el puesto del señor Lui, y no por las respectivas autoridades que son los médico-jefes de cada Centro de Salud como debía ser. Todas las órdenes de servicios de mantenimiento fueron escritas por la “Jefa de Administración de la Red de Salud Lima Norte” Rosienda Valle.

¿Y qué es de Fernando Lui? Aunque usted no lo crea lo ascendieron a “Director Ejecutivo Red de Salud Lima Ciudad” acompañado por la nueva y flamante “Jefa de Logística de Salud Lima Ciudad” Rosienda Valle. Sería bueno saber que beneficios tiene ese señor y esa señora para que puedan ascender con la estafa que ha hecho cuando gestionaban en el Cono Norte.

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte está actuando de una manera irresponsable al presumir la inocencia de ese sujeto. Sería bueno que ensucie sus zapatos un poco por Lima Norte o que al menos le ponga play de nuevo a los videos posteados. La denuncia le fue presentada al Ministro de Salud por el congresista Francisco Escudero hace un mes y no pasa nada. Eso evidencia dejadez o colusión. Usted decide Ministro.

Eso es traición de la peor calaña porque con la Salud de la gente no se debe de jugar. Mas aún cuando la economía es incierta, las enfermedades como la Tuberculosis son una verdadera amenaza en esas zonas (y más aún que estamos con el cambio de clima) y evidencia el desinterés del estado acerca del poblador de a pie que necesita un servicio rápido, eficiente e instalaciones adecuadas a la hora de ser atendido en un centro de Salud.