Salte la navegación

Tag Archives: Alcalde de Lima

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.

Adoquines "de la discordia" que dividen la Calle Santander (en Miraflores) con la Calle María José de Arce (San Isidro)

El día jueves 18 de Marzo los Miraflorinos residentes en las calles Santander, General Borgoño, Independencia y zonas contiguas de Miraflores, que van en carro particular a su trabajo, se sorprendieron al ver que no podían doblar a la izquierda por la Avenida Santa Cruz (parte límite entre los distritos de Miraflores y San Isidro) ya que al alcalde San Isidrino, Antonio Meier, se le ocurrió poner adoquines entre las calles continuas de M.J. de Arce (San Isidro) y  Santander (Miraflores) para evitar, según Meier, que más vehículos entren a la zona del Bosque «El Olivar», ubicado en la jurisdicción que el administra, ya que ello ha ocasionado daños en el ecosistema de dicho entorno.

Para graficar el problema es necesario ver este mapa que diseñé para que se den cuenta de lo difícíl que es vivir en dicha parte de Miraflores y pasar hacia San Isidro y, en algunos casos, doblar a la izquierda hacia el Óvalo Gutierrez si se toma la Avenida Santa Cruz.

Mapa del Límite Distrital entre San Isidro y Miraflores

Y ahora veamos los cruces y señales de «las calles continuas» que cambian de nombre, de direccionalidad y de señalización, dependiendo del distrito en el que uno está, las cuales son divididas por la Avenida Santa Cruz. A su izquierda verán su parte sanisidrina y en la derecha está su parte miraflorina. La última foto es del tránsito que se ocasiona en en cruce de la Avenida Arenales y Santa Cruz.

Plano General Av. Pardo y Aliaga - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Al fondo Av. Santa María - (Miraflores) - Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Ricardo Rossell (San Isidro)- Dirección: de Norte a Sur

Plano General Calle Gral. Rengifo - (Miraflores) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Maria José de Arce - (San Isidro) - Dirección: Doble vía

Salida Calle Santander - (Miraflores) - Dirección: de sur a norte

La Prolongación Arenales (paralela a Santander) también es de una dirección: de Norte a Sur. O sea, de San Isidro a Miraflores

Es por eso que he salido a la calle a constatar lo que ocurría para saber cual era elmalestar de los vecinos y mi intento de reportaje dió, como resultado, este video que veremos a continuación.

(Y ustedes ya saben… disculpen la precariedad del video pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… sin embargo es necesario para tener un enfoque más desmenuzado del entorno).

Acceso a El Olivar por la Calle J.M. de Arce... "Acceso Vehicular Restringido" dice. Vi a un policia y a un sereno sanisidrino resguardando la zona... supongo que ellos regulan eso.

Como han visto más al detalle: los que vayan por la calle Santander sólo pueden doblar a la derecha y no tienen un acceso adecuado hacia el Óvalo Gutierrez; se hace pesado el tráfico en el carril que va desde el Óvalo Gutierrez a la Av. Arenales; los accesos al Bosque El Olivar, desde Miraflores, fueron legalmente bloqueados mediante señalizaciones, direcciones de calles a una sola vía (que salen a desde El Olivar hacia Santa Cruz o a Miraflores), construcciones (cabe señalar que el jardín triangular a comienzos de la Calle de Arce no se encontraba hace un par de años) y adoquines; y que la alternativa para los perjudicados, si es que quieren llegar al Óvalo Gutierrez, es darse una vuelta por varias manzanas tomando la Prolongación Angamos y yendo cerca por la Huaca Pucllana para luego poder acceder a una avenida que les permita acceder al Óvalo o tienen que circular medio El Bosque del Olivar… no me parece justo.

Antonio Meier. Alcalde de San Isidro.

Sin embargo, las medidas de conservación dependen exclusivamente del municipio sanisidrino, tal como el Instituto Nacional de Cultura lo había establecido en el «Plan Integral de Recuperación El Olivar», y ello denota ciertos intereses, por parte de Meier y de la comuna sanisidrina, en querer conservar el bosque a costa de los vecinos de dicha parte de Miraflores que han sido afectados. Cabe señalar también que el jardín triangular que impedía un acceso directo desde Santander hacia El Olivar ha sido construido en plena gestión de Meier (2008).

Siendo la Avenida Santa Cruz de dos carriles y de doble vía constaté la larga fila que ocasiona, en el cruce de la Av. Arenales, los carros provenientes del Óvalo Gutierrez. Sin embargo el otro carril que va hacia en dirección al óvalo en mención está más despejada.

Antonio Meier tiene una mirada poco conciliadora con los ciudadanos de un entorno común que, por más que no sea gente de su jurisdicción, pisotea sus derechos de libre tránsito porque sólo le rinde cuentas y resultados a los sanisidrinos o, mejor dicho, votantes (cual «alcalde parcelero»). A eso sumémosle un alcalde miraflorino que prefiere perseguir skaters, percusionistas y ciclistas en su distrito en vez de velar por los derechos de su gente, un alcalde de Lima que se hace la vista gorda y enmudece al tener que trabajar con vecinos de distintos distritos (la avenida Santa Cruz, al ser parte limítrofe interdistrital, es responsabilidad de la autoridad provincial) y a un Instituto Nacional de Cultura velando por temas ambientales (está bien el Patrimonio Histórico del Bosque… pero «zapatero a su zapato», se necesitan expertos en temas ambientales y viales para planificar y verificar un correcto control en ambos temas que beneficie tanto a sanisidrinos como a miraflorinos).

Entrada al Bosque "El Olivar" por la Calle Sanisidrina Maria José de Arce

Así es como unos adoquines nos revela un serio problema de prepotencia so pena del cuidado ecológico, un alcalde distrital que omite que es parte de una ciudad, otro alcalde distrital que desproteje a la gente que vive en su jurisdicción (quiere respetar «la parcela» supongo) y la falta de autoridades imparciales que puedan trabajar a favor de los intereses de la gente de ambos distritos.

Pd. En la página web de la Municipalidad de San Isidro puede ver las excusas de Meier (en el video ubicado a la izquierda de la pantalla)

Pd2. Recordemos cómo es que Antonio Meier impulsa el conflicto entre San Isidro y Magdalena al poner una caseta de Serenazgo en la zona que disputa con dicho distrito.

Pd3. ¿Y si concertan un adecuado acceso vial intervecinal con técnicos ambientales y de transporte y puedan establecer un evento turístico de reconciliación tanto en «El Olivar» como en la «Huaca Pucllana»?… podrían ganar todos más de lo que restan los adoquines… digo, como primer paso.

Las obras son excusa para poner publicidad tiempo previo a la campaña electoral tal como esta donde dice el nombre del Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio

Luis Castañeda es un alcalde egocéntrico que intenta personalizar su gestión con las obras que hace y así favorecer tanto a sus partidarios, como a él mismo, en unas eventuales elecciones ediles y presidenciales. Él sabe que, ad portas de ambas elecciones, hacer obras de forma abrupta es una forma de garantizar propaganda municipal gratuita a través de los paneles que pone en las obras que la municipalidad planea ejecutar.

Escaleras de la Solidaridad con el nombre del alcalde (Foto: Laura Arroyo - Menos Canas)

Él también llama a todo lo que hace, con la plata del estado que se le otorga, con su nombre «Luis Castañeda» o le pone a todas las cosas la palabra «Solidaridad» en alusión a su franquicia política Solidaridad Nacional. Claro, él lo que puede hacer con plata del estado el resto de grupos políticos aspirantes no pueden gastar las grandes sumas de dinero que el alcalde si puede administrar.

Ello perjudica el sentido de ciudadanía (ya que atenta a los derechos y deberes de mantener la equidad… en este caso de información electoral) y de apropiación de las obras por los mismos ciudadanos (es decir, el dinero no se hace con el dinero de los contribuyentes, que son ciudadanos, sino lo hace un «iluminado caudillo» como Castañeda) tergiversando las eventuales elecciones en condiciones favorables con el que cuenta con recursos provenientes del estado.

Bien por la salud de los Piuranos pero... ¿Hospital de la Solidaridad en Piura?, ¿con qué fondos?, ¿es rentable? (Foto: El Regional de Piura)

Es probable que Luis Castañeda aspire a otro nivel como el presidencial pero, aún así, esta campaña que hace es desleal contra otras opciones que quieran competir con él en una eventual elección en Lima Metropolitana y en el Perú que no tienen el dinero estatal para poner los nombres en las pancartas ni los vehículos de la gestión edil para trasladarlos ni la autoridad ni los recursos para ejecutar obras y programas sociales.

El Jurado Nacional de Elecciones, ente que regula la publicidad electoral, rechaza este tipo de publicidad aprovechando la época de elecciones a través de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859).

«Artículo 192º.– A partir de la convocatoria de las elecciones, al Estado le está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. También queda suspendida, desde la fecha de convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta semanalmente de los avisos publicados al Jurado Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral Especial, según corresponda.

En caso de incumplimiento de esta disposición, el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso, el Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la propaganda política y publicidad estatal. El Jurado Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la sanción de los responsables de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 362º de la Ley Orgánica de Elecciones, modificado por el Artículo 24º de la presente Ley. Esta resolución es de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que concluya el proceso electoral, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.»

Afiches de Luis Castañeda Lossio en Surco-Lima (Nota y foto de El Comercio... ver haciendo click)

Y como en Lima Metropolitana no estamos en impostergable necesidad o nos es útil tener el nombrecito de «Luis Castañeda Lossio» en cualquier parte de la ciudad… lo que hace está prohibido por la legislación vigente. Ojo, que «Luis Castañeda Lossio» es un alcalde que llegó a través de un grupo político y su nombre propio da pie a un trasfondo (o información) electoral. Cabe señalar, también, que este 30 de Enero se convocó a elecciones y las propagandas políticas en demostración aún siguen vigentes.

¿Gracias por dejarte trabajar?... viniendo con prepotencia y sin Estudio de Impacto Ambiental (By Pass Angamos-Primavera)

Las obras de por si demuestran una ansiedad de Luis Castañeda en publicitarse más que en hacer bien su gestión. Sino, ¿por qué demoran sus obras?, ¿te han dicho que la obra el Metropolitano sólo se inaugurará a la mitad en Abril (Chorrillos – Cercado de Lima y no hasta Comas) para tener las pancartas, en el cono norte, a finales de su gestión como «caballito de batalla» hacia una contienda presidencial?, ¿te han dicho que tres de las diez megaobras viales, que ejecuta actualmente, no cuentan con Estudio de Impacto Ambiental?… los paneles quedan por largo tiempo. Qué publicidad, para más desleal, puede ser la que se obtiene con los fondos del estado proveniente de todos los ciudadanos contribuyentes de la gran capital.

Pd. Les recomiendo los últimos posts de Laura Arroyo de «Menos Canas» y José Alejandro Godoy de «Desde el Tercer Piso» referentes al tema.

Caricatura de Rossell

Pd2. Recomiendo mis dos posts referentes al By-Pass Angamos – Primavera: Jason “Castañeda” Voorhees amenaza la Primavera (y la Angamos Este) y Yendo en “microbio” por la Angamos Este antes que Jason “Castañeda” atente. La atrocidad se volvió realidad a pesar que profesionales manifestaron su rechazo a la obra.

Pd3. Jajaja… XD !!! (Si no les gusta el humor negro… no lo abran)