Salte la navegación

Tag Archives: audios

Anteriormente hemos dado una breve semblanza y los audios y transcripciones referentes de lo que fueron las presentaciones del sábado 4 de diciembre del 2010 de los precandidatos a la presidencia por el Partido Descentralista Fuerza Social: Hernando «Nano» Guerra García Campos y Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros.

Sin embargo, el lunes 6 de diciembre ambos candidatos se presentaron en el programa de televisión Prensa Libre y, como siempre es bueno conocer a ambas personas frente a las cámaras, aquí les muestro la presentación de ambos precandidatos. Ambos videos vienen por cortesía de cholosite.tv y de Nanoprensa.

Manuel «Manolo» Rodriguez Cuadros

Hernando «Nano» Guerra García

Espero que estos dos videos otorgen el material suficiente a los delegados, militantes y afiliados para dar un voto responsable. Ustedes también pueden votar en nuestra encuesta de opinión.

Pd. En Lima las elecciones para toda la militancia será e Domingo 12 de diciembre de 9:30 am a 1:00 pm en la dirección Jr. Cervantes 157 2°  piso, entre la 2 y la 3 de Av Brasil a la espalda del Brisas del Titicaca

La Chalina de la Esperanza en C.C. El Olivar (Foto de Marea Cultural)

La «chalina de la esperanza» es una iniciativa de Morgana Vargas Llosa, Paola Ugaz y Marina García Burgos, del Colectivo Desvela Perú en el cual ellas construyeron una chalina con retazos de tejidos que contengan los nombres de los desaparecidos, hecho por los mismos deudos, en el conflicto entre malos efectivos del orden y los elementos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.

Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día

Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.

A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.

La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)

Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.

Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.

Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.

Pd2. Mas info en detalle en DTP.

Portada La Republica 02/10/2009

Portada La Republica 02/10/2009

Esta última noticia me pareció un poco extraña, pero me parece pertinente para exigir que se muestren los audios incautados a la empresa chuponeadora Business Track. Sólo así sabremos cual fue el rol que tuvieron los distintos personajes de este embrollo que junta a Alberto Quimper con magistrados del Poder Judicial, la Fiscalía, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Tribunal Constitucional cuyas conversaciones también han sido interceptadas por la empresa en cuestión.

El diario La República confirmó la existencia de dichos audios, el día viernes, los cuales están bajo la custodia de la jueza María Martinez. Cabe señalar que dicha jueza no quiere enseñar el material aludiendo que entopecen el trabajo judicial.

¿Pero quién designó el respectivo trabajo a la jueza María Martinez de indagar dentro de las entrañas del material incautado a BTR?… nada más y nada menos que uno de los implicados en las conversaciones: el Presidente de la Corte Superior de Lima y aprista (aunque no lo quiera confesar) César Vega Vega.

Portada La República 02/10/2009

Portada La República 03/10/2009

Lo más curioso es que este polémico personaje, en RPP, confesó que había hablado con Quimper manifestando ademas que lo quiso chantajear y sobornar tomando el nombre de Alan García y su cercanía con sectores del partido oficialista (APRA). Entonces, ¿por qué no acusó al ex-miembro de Perupetro de extorsión?, ¿por qué dejó que mandaran a Don Bieto a su casa con arresto domiciliario si este se ufanaba de tener cierto poder de influencia en el gobierno?, ¿está juzgándolo como aprista o está mintiendo a la gente para salvar su pellejo?… sea como sea, la cabeza de la Corte Superior dejó entrever que este caso se está llevando de manera irregular y que su cercanía con ese sujeto está influenciando en la forma como se procede  con la investigación.

Bonus Track: Así informó Prensa Libre

Sólo basta con conocer los audios. La República dice que son dos:

«Las fuentes hablan de dos tipos de audios. Uno en el que Químper habla de determinados magistrados como sus “amigos”, y otros donde se escucha la voz de los mismos jueces dando explicaciones o excusas ante los requerimientos del referido abogado.

En uno de los audios, Químper habla con un juez sobre un proceso penal sobre un embarque de droga. En otro, diría que Vega Vega fue mal asesorado al cambiar a una jueza de nombre Miluska y que hablará con él para que sea repuesta.

Las fuentes reseñan un audio en el que Químper apresuraría a (Robinson) Gonzales a resolver una causa, sobre la que ya le habló un tiempo atrás y se está dilatando. El trato con los jueces es prepotente, en diálogo de amigos de barrio, con apelativos.»

Cesar Vega Vega y Alberto Quimper

Cesar Vega Vega y Alberto Quimper

Este caso es muy raro y siniestro. Lastimosamente los audios están en las garras de quienes están condicionados en ocultarlos para que cabezas cercanas a sus labores no se vean perjudicadas. En todo caso, que se encuche y se suba el volúmen para que la ciudadanía aprecie la corruptela que está ocurriendo. Sobretodo para saber que no todos son de la misma sucia y mala calaña.

Pd. También el Juez Anti-Corrupción Jorge Barreto sigue entorpeciendo el juicio de los «petroaudios»… dice que piensa renunciar si es que lo siguen presionando. Ello, supuestamente, dilataría el proceso, pero la pregunta es: ¿cuanto está avanzando u ocultando Barreto respecto al tema de los Petroaudios?… incluso sus propios colegas lo habían delatado.

Pd2. ¿Y Villa Stein?… dice que son «habladurías«… ¿y por qué no exige que se muestren lo audios o es que la falta de transparencia ronda en el Poder Judicial?

Pd3. Detalles y testimonios del día viernes en desdeeltercerpiso.com

Pd4. Alan toma litio y deja el memorex cuando de su ex-tributarista Don Bieto se trata.

En el Perú los jueces tienen el lujo de poder tener pruebas como díalogos de teléfono, correos electrónicos interceptados u videos (como los Vladivideos) en los casos de corrupción. Siempre he pensado que pruebas como esas deben de ser corroboradas en cuanto a su veracidad y hechos circundantes al tema en relación con el acto u sistema corrupto en cuestión se refiere. Esto de la legalidad o la ilegalidad de la prueba me parece algo tan banal y absurdo que sólo intenta, para aquellos que resuelven no utilizar dichos indicios, tapar un delito con una excusa disfrazada de informalidad. Ello también desvía la atención hacia la fuente para ilegitimar el indicio grabado.

Es cierto que ello probablemente alentaría un mercado ilícito, que debería de ser revelado en otras investigaciones y en otro juicio, pero también es verdad que el acto u sistema corrupto de otros ajenos al «mercado de romper con derechos privados» se vería revelado. Es cierto que los derechos de la privacidad son violados cuando se intercepta una conversación, sin embargo, cuando se denota una red de corrupción o acto corrupto ello deja el velo del ámbito privado y se vuelve público porque se están malversando recursos y bienes ajenos perjudicando a alguien o a algunos. E incluso llegaría a ser un arma para los acusados escuchados en actos de corrupción para atacar a sus acusadores al poder estos primeros contrademandar a los segundos.

Conexiones entre Canaan y Leon (hacer click para agrandar)

Conexiones entre Canaan y Leon (hacer click para agrandar)

Si vemos el post de «Multiaudios: Pastillas para evitar la Amnesia» verá que se usa en parte el caso 2 (La vinculación de Marinos en la empresa Business Track) para tapar el caso 1 (Las licitaciones irregulares y los contactos oscuros) el cual mediante el caso 4 (Las pruebas desaparecidas, las no mostrarlas o las no reconocidas) servirá a algunos integrantes gubernamentales para el caso 3 (Mordaza a la prensa).

Rómulo León Alegría

Rómulo León Alegría

El fallo de la Tercera Fiscalía Anti-Corrupción en contra de utilizar los audios y de resolver la inocencia del militante aprista Rómulo León en el cargo de «asociación ilícita para delinquir» no sólo pueden ser utilizados para liberar a sus secuaces de negociaciones ilícitas (algunos de ellos apristas como el funcionario con quien estaba negociando los pozos petroleros Alberto Quimper), también se deja precedente para aquellos que quieren usufructuar con los recursos del país para que perfeccionen sus formas ilícitas de negociación y sean menos visibles ante la sociedad, otra cosa es que no se llega a la verdad de los hechos ni se conoce la magnitud del delito en cuestión y quienes verdaderamente integraron dicha red de corrupción.

Cesar Vega Vega

Ello sólo puede ser excusa de ciertos jueces que quieren congraciarse con alguien o con algunos (que pueden ser sus superiores). Es así como dejamos de creer en el Poder Judicial como una institución respetable e independiente de intereses subalternos de algunos individuos dentro de él debiendo reglar sobre las diferencias e imponer el orden dentro de nuestra sociedad.

Jorge Barreto

Jorge Barreto

Pero cuando excabamos un poco más nos encontramos con prácticas sospechosas dentro de algunos integrantes de la institución. Cosas como un Vocal Superior de Lima (que debería guardar independencia política) en un mitin del partido de gobierno que a la vez hace que sólo jueces cercanos a sus intereses chequeen y retengan información sobre el caso en cuestión como también ascensos que coinciden con la pertinencia de integrantes de ese mismo grupo con pretenciones de estar y seguir en el poder. Ni que decir del mismo juez Jorge Barreto que entorpeció la captura de Rómulo León y terminó investigándolo en primera instancia sin permitir el uso de los audios, congelando las investigaciones en curso y resolviendo en inocencia de un sujeto al cual todo indica que ha negociado ilícitamente con algunas personas para formar una red corrupta con intereses en diversos campos.

Asi es como ese poder regulador se vuelve en una maquinaria que desiguala a los ciudadanos en pertenecientes y no pertenecientes a dicha agrupación y «de gente más igual que otra» que no puede tener las mismas condiciones de desarrollo. Peor aún cuando estos son jueces incapaces de trabajar para impartir justicia.

El aprista que esconde los audios

César Vega Vega (de cuclillas, extremo derecho, mano sobre la rodilla) junto a Haya y a quien sería su socio, Alan García, el 21 de marzo de 1971. (foto: Los últimos días de Haya de la Torre. Editora Matices. Wilbert Bendezú, 2009). Me la presté del Útero de Marita.

Es por eso que la gente no cree así nomas en el Poder Judicial e intenta hacer justicia bajo sus propias manos y sus propias leyes ya sea protestando legítimamente u comprando sirvientes o por último, dejan pasar el delito. Peor aún cuando éstos apelan a la venta de conciencias porque pueden hacer ciertos actos ilícitos para «mantener su superioridad» sobre otros así como mantiene ese poder legalizado pero resquebrajado en su credibilidad.

Los jueces que verdaderamente trabajan en temas muy controversiales terminan siendo reconocidos incluso a nivel mundial porque mejoran la equidad de las condiciones en las cuales coexistimos como humanos e impulsan ese concepto del «justo» del cual proviene la palabra «justicia». Para que un juez pueda culminar así tienen que ser capaces y tienen que ser consecuentes con la labor que cumplen en la sociedad y no sólamente para sus propios intereses.

Lamentablemente estamos muy lejos de tener a todos los jueces que hagan su trabajo en serio y es por ello que el poder judicial peruano tiene a bastantes incapaces «negociantes del justicia» puestos a dedo por parte de ese copamiento aprista y venta de intereses que algunos impulsan para congraciarse. Este acto de no aceptar pruebas feacientes sólo demuestra que algo apesta a podrido en el poder judicial.

Por cierto yo también estuve oyendo en ese evento el cual José Alejandro Godoy escribe en su post en el cual estaba junto con Augusto Álvarez Rodrich, Orazio Potestá y Enrique Chávez. Orazio Potestá nos recomendó escuchar un audio en particular el cual pondré a continuación.

Diálogo del día 17-09-2008 entre Ernesto Arias Shereiber – Alberto Quimper

Ernesto Arias Schereiber

Ernesto Arias Schereiber

Alberto Quimper

Alberto Quimper


Transcripción
A: Alberto Quimper
E: Ernesto Arias Schreiber

A: ¿Aló?
E: Hola, viejo. Me estaban llamando de Petroperu, porque mañana hay un reunión, a solicitud de los mismos noruegos, lo cuales piden que me reúna yo, junto con el Ingeniero Suárez y con el Ing. Lucio de Petroperu, para aclarar algunos detalles
de las fianzas futuras que vienen. O sea que ya mayor econocimiento, no hay nada que hacer.
A: Y tú, más bien, llévalo a tu segundo, ah.
E: Sí, claro
A: Para que vean que tú tienes tu equipo de abogados
E: Ahora, te estoy enviando físicamente mi contrato de honorarios, para que tengas la copia. Eso te lo está llevando mi empleado para que cuando recoja los documentos que están traducidos lo deja. Y ahorita te estoy mandando un correo electrónico explicándote a dónde está la falla del registrador. El registrador está equivocado, porque no ha considerado que Jostein, de acuerdo con los documentos que se le ha traducido, es Presidente del Directorio, Director Gerente y Gerente General. Y de acuerdo con lo que dice el registrador falta la
firma de Jostein junto con la del Presidente de Directorio; si es él es la misma persona.
A: Mándame eso y con eso yo levanto la observación.
E: Claro, claro, claro.
A: Ahora otra cosa, hermano. Mira, de todas maneras, en la medida en que haya que más actividad, se va a necesitar más gente, ¿ya? Por ejemplo, si se requiriera….
E: Formamos el equipo con la gente que tú y yo decidamos.
A: No, ambientalistas. La chica ambientalista de Perupetro es muy buena. Le encargamos a ella que nos ayude y ella nos dará un nombre, pues. Después la geóloga puede ser la chola esa que se consiguió Rómulo, ¿ya?
E: Pudiera ser.
A: Ella quiere renunciar y ella es muy querida en Perupetro. A parte que ya se tiró a
medio Perupetro.
E: Bueno, pues, eso ya…
A: No, eso le da más fuerza, pues Y después, cómo te puedo decir, si te exigen más gente, ¿Carrillo trabaja con Martín, no?
E: Sí, pero no me van a exigir nada. Ya está volteada la página. Está totalmente volteada la página
A: Ahora dime otra cosa. Lo que pasa es que yo no sé inglés, pero yo por lo que observaba, el abogado este que vino con ellos, habló bastantes veces contigo.
E: Pero si conmigo tiene una relación estupenda.
A: ¿Entonces para que te ha mandado…?
E: Yo creo que hay ahí una doble situación, me parece. Por un lado, ellos, los abogados de allá, tienen corresponsalía acá, definitivamente. Y deben haberle consultado al mexicano. Eso es lo que yo pienso, que su corresponsalía sería fulano de tal y de que sería bueno nombrarlos a estos como abogados y dejarme a mí como representante. Pero lo han hecho estos huevones sin fijarse en mi contrato. Y sin pensar en que si yo les renuncio a la representación, se quedan sin licitación. Porque si yo renuncio ahora, no han cumplido ellos con su contrato, yo no lo voy a firmar.
A: No, y se van a la mierda
E: Así es, pues. Ya todo eso lo han entendido.
A: Ahora, mal hecho lo de este abogado noruego.
E: Gente de mierda, pues, por ganarse dos centavos…
A: Ahora, cuando yo me fui con ellos a comer a Costanera 700, a mí Jostein, a través del mexicano, me dijo que estaba muy agradecido a mí. Se llenó de elogios conmigo. Lo que me agradó, porque yo no sé hablar inglés y no sé en qué momento puede haberse llevado una buena impresión mía. Debe de ser de
los comentarios que tú le has hecho.
E: No, no solamente de eso. Es el resultado de tu trabajo. Obviamente.
A: Ahora, mira una cosa: a medida que ellos trabajen van a necesitar más gente. Y vamos a ir metiendo, pues… ¿a quién metemos?
E: Nosotros vamos a formar el equipo.
A: Ahora yo voy a reunirme el viernes con Rómulo y lo voy a desahuevar.
E: Sí, dile: “Ernesto ya consolidó su situación”
A: Entonces aquí hay una cosa muy delicada, hermano. Si Alan García se entera
que está Rómulo, nos saca la mierda a todos.
E: Pero ese cojudo sigue apareciendo, pues.
A: No, él ya no quiere aparecer.
E: Pero está… sí quiere porque le mandan copia de todos los mails a él. Y los mailstú sabes que son perfectamente… igualito que con el teléfono, los pueden sacar.
A: Porque yo le he escuchado decir varias veces a Alan García que no quiere saber nada con Rómulo
E: Pero él está metido ahí. Yo lo que estoy haciendo para poder… yo no le estoy mandando ninguna relación, ni que digan que yo, como representante, tengo vinculación con él. Pero los noruegos sí le están mandando mails a él.
A: Ya es cuestión de los noruegos.
E: Sí, pues. La única manera de salvarlo, yo ya le encargué a los abogados, al único abogado que tengo que me ayuda en esas cosas, es un Dr. Ortiz, ya le he encargado que me vea la diferencia que hay entre el tráfico ilícito de influencias y lo que son los lobbys.
A: No, pero te voy a decir la verdad. Alan García es injusto con Rómulo. ¿Por qué? Porque Rómulo no tienen ningún cargo público.
E: Claro
A: Tampoco le puede impedir a Rómulo que trabaje para ganarse los frejoles.
E: Así es, pues
A: Alan García, carajo, para evitar que hablen de él, sacrifica a la gente. Pero lo cierto es que no pueden… es una incontrovertida, incontrovertible. No lo puede ver. Entonces, varias veces, yo he defendido a Rómulo ante Alan García. Y yo le he dicho: “acá hay gente peor que Rómulo” Y que te rodean. “Sí -me dijo- pero la conducta de esa gente no ha trascendido” Y el huevón de Rómulo quiso que la comisión del Congreso lo absolviera. Y ahí se armó un escándalo. Me dijo: “La culpa la tiene él. Yo no quiero saber nada”. No lo recibe.
E: La única manera de salvarlo es como lobbysta.
A: No, hermano, nosotros lo estamos protegiendo. Tú no solo me proteges a mí, lo
proteges a él, también.
E: Claro, claro.
A: El cojudo no se da cuenta.
E: Es un desleal.
A: No, es bruto. Por querer manejar… Con nosotros él se puede llevar bien, porque también tienen alguna afinidad. Pero nosotros tampoco somos cojudos.
E: Así es.
A: Entonces tiene también con nosotros una afinidad. Es mujeriego, también.
Entonces…
E: Te voy a mandar el mail… Oye, voy a sacar las cuentas para mandarte tu plata.
A: Perfecto. No te olvides de entregarme también mi gasto. Ya, hermano. Un abrazo.

Bueno, esto resultó ser el APRA.