Salte la navegación

Tag Archives: multiaudios

Alan Azizollahoff accionista de Discoteca Utopia

Nada es más nauseabundo que aquel audio escuchado en la mañana de ayer en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en donde se presentó, ante la opinión pública, un audio en el que Alberto Quimper (si, el mismo protagonista de los Multiaudios) estaba coordinando el fallo del caso de la discoteca «Utopía» (ocurrido el 20 julio del año 2002 en el que fallecieron asfixiados 29 jóvenes debido a que el local no contaba con salidas de emergencia ni instalaciones contra incendio), con un tal Jorge (que aún se mantiene anónimo), para que su patrocinado el sudafricano Alan Azizolahoff, uno de los cuatro ex-propietarios de la discoteca en mención, salga impune en dicho caso.

Alberto Quimper: Abogado de Azizhollahoff

Cabe señalar que dicha coversación se basa días después de la admisión del recurso de habeas corpus, planteado por Quimper quien abogaba por Azzizolahoff, otorgado por la jueza titular del 12 Juzgado Fiscal, Margarita Sánchez, el 11 de Diciembre del 2006. Es decir, la llamada se habría efectuado entre las fechas 12 y 21 de dicho mes. Luego dicha sentencia sería ratificada en la Cuarta Sala Penal de Lima el 27 de Febrero del 2007 y a la vez la acusación fue declarada improcedente en Agosto del 2009.

La presentación del audio va para ustedes por cortesía de nandottube. De paso, aprovecho manifestar mi solidaridad con los deudos por su causa de impulsar la justicia en el caso… nunca se rindan.

(Asimismo, usted también puede ver el audio y la presentación en la CCNNDDHH en la página web de Enlace Nacional).

En el audio también implican al congresista Javier Valle Riestra, quien habría escrito el habeas corpus, a un fiscal anticorrupción de nombre Carlos Ramos y Quimper, a su vez, manifiesta cómo es que asesora al empresario sudafricano a salir del país después de ocurrida la tragedia de «Utopía».

Deudos de Utopía... ya el caso se veía bien sucio incluso cuando apelaron a la última instancia en el 2009 (haga click para mayor info)

Los dos implicados han dado sus descargos: Valle Riestra dice que sólo intervino para un caso puntual referente al congreso en el 2003 y Ramos dijo no haber llevado a cabo ningún proceso sobre al del caso de la discoteca incinerada.

Ahora que ya saltó la pus auditiva todos los personajes implicados deberían de ser investigados, el caso debería de ser reabierto y, a su vez, deberían de  abrirles a Quimper, a Azizolahoff, al tal Jorge y, si es necesario, al resto de implicados juicios por haber corrompido funcionarios y hacer de este poder judicial una verdadera cloaca.

Jugar con la justicia, de los deudos, no tiene perdón de nadie… bastardos.

El Perú no necesita más Utopías

Caricatura de Andrés Elery

No basta con la lentitud del proceso, no basta con las actitudes irregulares de ciertos jueces, no basta con no ser transparentes con la información obtenida, no basta con desestimar las pruebas de interceptación telefónica, no basta con que el Presidente de la Corte Superior de Lima, César Vega Vega, esté en contacto con Agustín Mantilla y el APRA y maneje dicha parte del PJ a su antojo.

Ahora resulta que recien nos enteramos de algo que ocurrió en la madrugada del lunes 4 de Mayo del 2009 a la una de la mañana: borraron información de dos USBs incautados a la secretaria de la empresa de interceptación telefónica BTR, Giselle Gianiotti Grados, en el despacho de la jueza María Martínez (quien era la encargada de velar por la información incautada). Se han borrado, en total, 592 archivos entre audios y correos.

La nota hecha por América Noticias llega a ustedes por cortesía de Larepublicape.

Portada La República 25/03/2010

La irregularidad fue hallada por el fiscal especial Walter Milla el 5 de marzo de este año. En dicha fecha el fiscal en mención encontró la falta de documentos al contrastarlo con lo registrados en actas hechas posteriormente a la incautación.

En la fecha en mención, tal como lo reporta el diario La República, un intruso habría entrado a las oficinas de Martinez y habría manipulado los dos USBs marca Boston Technologies, de 2GB los cuales tenían ambos 594 archivos por separado, y borrando información relevante para las investigaciones.

Por ello, el día de hoy, la OCMA le abrió proceso a la jueza Martinez y el Poder Judicial sacó un comunicado explicando que ningún objeto fue sustraído de la bóveda. No estaba en discusión el hardware (objetos materiales) sino el software (información) y parece que quieren confundir a la opinión pública.

¿Tragando la negligencia?

Eso pasa cuando no se hacen las pruebas públicas  y accesibles a la gente a tiempo: son mas fáciles de que sean saboteadas. Este clima de incertidumbre favorece a los delincuentes y nos revela la existencia de una mafia vivita y coleando en el Poder Judicial que responden a ciertos intereses a favor de algunos allegados a BTR y a sectores cercanos al gobierno de turno. Javier Villa Stein debería entender que es importante que las pruebas, primero, deban de ser evaluadas para, luego hacerlas públicassu defensa de mantener el «secretismo» de información lo ha hecho quedar como «un tonto útil» para la mafia que intenta que las investigaciones de los «Multiaudios» se venga abajo.

José Vargas

José Vargas

Este señor en la primera foto es el congresista es José Vargas y es utilizado para «encaletar» el accionar partidario del APRA dentro del congreso. Por ser un personaje de insignificante trayectoria y que usualmente pasa piola, respecto a otros alfiles, se le mandó hacer una «ley mordaza» justo después de que Pablo O`Brien difundiera los Multiaudios colgados en el Wikileads para luego entregárselos al Juez Barreto (de dudosa trayectoria y actuación en el caso). La herramienta del Wikileads nos permite, en la actualidad, oir los diálogos por la web ya que el proceso y la demostración del material auditivo de la Empresa Business Track ha estado enturbiado y postegado desde un inicio. Punto aparte es que se confirma la incapacidad de Jorge Barreto en llevar el caso al no considerarlos como medios probatorios.

¿Recuerdan mi primer post sobre los «multiaudios»? Chequeen Caso 3 y Caso 4 que se refiere a estos temas.

Pero hay que tener en cuenta esto: lo que quieren, en este gobierno, es amedrentar en contra de algunos medios independientes como este blog porque de cierta manera somos, en muchos casos, la oposición existente en este país ya que en el congreso existe una «gran bancada impunidad» que ocupa la mayor parte del poder en el ejecutivo, legislativo… y aunque no debería de ser en el judicial también.

Como a José Vargas se le encargó zurrarse en la Declaración de Chapultepec, porque claro está que tenía que ser un aprista encaletado para defender a sus «compañeros» que más parecen «cómplices» sino que dirá la opinión pública de los «Del Castillo, «Mulder» o «Cabanillas», vemos conveniente refrescar un poco el contexto en el cual emite dicha «ley mordaza»… claro está por cortesía del Útero.pe.

Así es, ni los salpicados ni los que ahora se pelean por la Comisión de Constitución del Congreso ni los que van a Ginebra para hacer creer al mundo que estamos en una República Bananera «en progreso» la han hecho porque de hecho les lloverían las críticas de todos lados e imposibilitaría que sean candidatos a algo. ¿Con qué autoridad moral harían una ley así?, ¿por qué haría alguien una ley de censura con la impopularidad que esta conlleva?, ¿por qué tanto miedo contra los blogs y/o medios opositores?

Pero siempre contarán con la ayuda de esa lúmpen de los Fujimontesinistas quienes curiosamente han caído y se han puesto al descubierto mediante un video donde se demostró que pagaban a congresistas para que se pasaran al bando cleptocrático del fujimontesinismo. Repasemos.

Con una ley como la que propone Vargas la impunidad ante delitos de robo, falsedad ideológica, negligencias entre otros ocurrirían frecuentemente y no habría la fiscalización, como existe en el periodismo y en los blogs, para sacar todos sus trapos sucios habidos y por haber a través de medios alternativos.

Se presiente… nos tienen miedo.

Fuad Khoury

Fuad Khoury

Esperamos tanto tiempo para que se designe a un Contralor y este terminó siendo Fuad Khoury. Lo triste de este señor es que trajo bajo el brazo a un asesor aprista para la Contraloría de La República cuyo nombre es Ángel Manuel Vásquez Salier.

Como ustedes saben la contraloría es el órgano que supervisa la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado por parte de las diversas entidades públicas.

¿Pero que ha hecho este señor Vásquez más allá de su militancia aprista y de su posición cercana Khoury? Solicitó información sobre algunas investigaciones de allegados del APRA, aludiendo el pretexto de la suma urgencia de información necesaria del caso por parte del Contralor, con lo cual tenía información privilegiada para ayudar a sus compañeros «en desgracia» y «en flagrantes acusaciones».

vasquez SialerEntre las investigaciones que pedía como información privilegiada estaba los casos de los Multiaudios (léanse caso 4), la estafa del bono 6,000 (de la reconstrucción del sur chico por el Terremoto de 1997), la autopista Gambetta, Taboada, el Banco de Materiales y el del pintoresco alcalde de Nuevo Chimbote Valentín Fernández (el de la estatua de su propia familia). Es también curioso que haya recogido información sobre el caso de las cuentas de los estudios de los Fujimori y del supuesto desbalance patrimonial del alcalde de San Miguel Salvador Heresi con lo cual deja las sospechas de haber querido negociar con información privilegiada de otros casos.

Tal fue la influencia del asesor del contralor que ha hecho que los congresistas hayan inventado una interpretación sobre la supuesta inconstitucionalidad de la entrega de los gastos operativos, el cual era una investigación en la contraloría, para que pase por alto la campaña de Adopta a un Congresista empredida por varios blogs.

Aquí el reportaje emitido por Prensa Libre.

Si bien la actuación de Vásquez fue pasado por alto durante meses éste se vió resaltado la semana pasada, dentro de dicho entorno laboral, cuando el asesor en cuestión acosó a una trabajadora de la Contraloria lo cual precipitó que el vice-contralor Carlos Lezameta Escribens y el Secretario General Ricardo Salazar Chávez se largaran asqueados de dicha institución.

Punto aparte es que el mismo Fuad Khoury no sólo hizo lo que tenía que hacer botando a su asesor aprista, sino, también hecho la desfachatez en sacar a la mujer acosada de su trabajo.

Desde acá mi solidaridad con los Sres. Lezameta y Salazar quienes han actuado en ese momento de acorde a su deber así como a la mujer a quien botaron por hacerse valer como persona. Repudio las acciones de este sujeto aprista y creo que si Fuad Khoury tiene algo de dignidad debe de renunciar para demostranos, efectivamente, que no está coludido con toda esta cochinada.

Que pena haber esperado tanto para esto. Esto es el asqueroso «plan anticorrupción» que más bien huele a «plan impunidad».

Todos lamentamos la muerte de Alicia Delgado, Michael Jackson, Farah Faucett y Alberto Andrade pero durante el tiempo en que se transmitían esos hechos al gobierno se le dio la gana hacer lo que creía conveniente para cumplir con las negociaciones turbias que tenían pendientes.

Es así como quisieron que nos olvidemos de los niños con enfermedades pulmonares en la sierra sur del país, en la desaparición del Mayor PNP Felipe Bazán (pedimos también los listados de desaparecidos en los pueblos amazónicos que estuvieron en lo de la masacre de Bagua) y el choque de un vehículo del Ministerio del Interior conducido por un allegado al gobierno en estado de ebriedad que, por esas “coincidencias del destino” (o del carnet partidario), era el gerente general del Canal 7 (canal del Estado).

Bueno pues, se aprovechó la semana para que este gobierno salve al Primer Ministro Yehude Simon y a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas de la censura ministerial. Para colmo, el régimen actual sacó de la prisión a uno de sus “compinches” que quedó mal parado en el escándalo de los “Petroaudios” (aquí preferimos llamarlos “Multiaudios”): el ex-ministro de Pesquería del primer gobierno aprista Rómulo León Alegría.

Aquí las imágenes por cortesía de Peru.com. Incluso en el «teatro de lo absurdo» le arman una portátil…

… y aquí la resolución de la Sala que lo juzgaba.

La verdad es que estos beneficios de pena (porque aún no se lo libera del todo) no me sorprenden y el contexto en los que se da tampoco, pues ya había vistos de irregularidad en el proceso del padre de Luciana León. En este blog y en otros ya habíamos avizorado irregularidades en los casos de las negociaciones ilícitas de lotes petrolíferos (e incluso aquí lo llamamos el Caso 4 de los Multiaudios). El juez Jorge Barreto intercediendo para incautar los audios y los mails de la CPU y los USBs de la oficina de Rómulo León para luego no darle validez, la lentitud a la cual se iba llevando el proceso y la presencia del aprista  (aunque diga lo contrario) César Vega Vega en la Presidencia de la Corte Superior de Lima.

Bonus Track: El video del mitin/birthday de Carlos Roca Rey

Acá les doy un video para refrescarles la cabeza y recordarles que César Vega Vega presidente de la Corte Superior de Lima tiene vínculos con el régimen actual. En él estaba la potestad de poner al juez que iba a investigar los casos de Business Track y de los Petroaudios.

Carlos Roca Rey dixit: Quiero recordar eso años porque eran años donde nadie, ninguno de nosotros, aspiraba a nada. Alan García, nuestro querido hermano amigo y compañero, formaba parte de nuestro grupo. ¿Quien no se imaginaba que él iba a ser el Presidente del Perú dos veces? Ni Cesar Vega se imaginaba que iba a ser Presidente de la Corte Superior de Lima, ni yo me imaginaba que iba a ser embajador de Perú en Italia. Pero lo que si sentíamos en nuestro corazón era un inmenso amor por el partido. Un inmenso amor por ese hombre extraordinario que cinceló nuestras vidas. Por Víctor Raúl Haya de la Torre que es quizás el único por el cual estamos convocados esta noche.”

Luego me dicen que cuando defino al APRA como “una religión monolítica Haya-García que al la vez sirve como agencia de empleo para sus acólitos” exagero.

Bueno, los reflectores del público peruano estaban en el caso de Alicia Delgado. Aquí cito a Maritza Espinoza en su columna de La República publicada el 1 de Julio del 2009.

“Sin duda, no era casualidad que, al día siguiente (ayer), la ministra del Interior, junto al premier Jehude Simon, estaría en riesgo de ser censurada por el Parlamento. Nada como la oportuna captura del sujeto de marras para garantizar que, fuera cual fuera el resultado de la votación, los medios no dieran demasiada cobertura al incómodo tema político.

El timing fue perfecto: el avión que lo trajo sufrió un milagroso desperfecto que retuvo en Piura hasta que el ambiente fuera propicio. Es decir, hasta que comenzó la discusión del pleno. El apuro era tal que Mamanchura fue interrogado sin presencia de su abogado, lo que podía hacer que cualquier declaración suya careciera de valor legal, como lo sabe cualquier estudiante de Derecho y, por cierto, el abogado del propio Mamanchura, quien ya insinuó que las declaraciones que inculpan a Abencia Meza fueron obtenidas bajo presión.

Si bien el caso Alicia-Abencia es noticioso de por sí, la cortina de humo estuvo más que bien puesta. ¡Si con esa celeridad hubieran capturado a Rómulo León cuando el show de los petroaudios!”

Qué linda cortinita, Mechita, escrito por Maritza Epinoza en el Diario La República el día Miércoles 1 de Julio del año 2009

Así es. Todo indica que se aprovecharon de la coyuntura farandulera para hacer sus tratativas. Es lamentable que los apristas utilicen sus contactos en el Poder Judicial a su antojo más allá de que Villa Stein diga lo contrario. Hay manipulación partidaria en el Poder Judicial por más que nos guste o no. ¿O acaso necesitamos otro video u audio de algún magistrado sobornado para que luego sea invalidado por un juez como Jorge Barreto?

En el Perú los jueces tienen el lujo de poder tener pruebas como díalogos de teléfono, correos electrónicos interceptados u videos (como los Vladivideos) en los casos de corrupción. Siempre he pensado que pruebas como esas deben de ser corroboradas en cuanto a su veracidad y hechos circundantes al tema en relación con el acto u sistema corrupto en cuestión se refiere. Esto de la legalidad o la ilegalidad de la prueba me parece algo tan banal y absurdo que sólo intenta, para aquellos que resuelven no utilizar dichos indicios, tapar un delito con una excusa disfrazada de informalidad. Ello también desvía la atención hacia la fuente para ilegitimar el indicio grabado.

Es cierto que ello probablemente alentaría un mercado ilícito, que debería de ser revelado en otras investigaciones y en otro juicio, pero también es verdad que el acto u sistema corrupto de otros ajenos al «mercado de romper con derechos privados» se vería revelado. Es cierto que los derechos de la privacidad son violados cuando se intercepta una conversación, sin embargo, cuando se denota una red de corrupción o acto corrupto ello deja el velo del ámbito privado y se vuelve público porque se están malversando recursos y bienes ajenos perjudicando a alguien o a algunos. E incluso llegaría a ser un arma para los acusados escuchados en actos de corrupción para atacar a sus acusadores al poder estos primeros contrademandar a los segundos.

Conexiones entre Canaan y Leon (hacer click para agrandar)

Conexiones entre Canaan y Leon (hacer click para agrandar)

Si vemos el post de «Multiaudios: Pastillas para evitar la Amnesia» verá que se usa en parte el caso 2 (La vinculación de Marinos en la empresa Business Track) para tapar el caso 1 (Las licitaciones irregulares y los contactos oscuros) el cual mediante el caso 4 (Las pruebas desaparecidas, las no mostrarlas o las no reconocidas) servirá a algunos integrantes gubernamentales para el caso 3 (Mordaza a la prensa).

Rómulo León Alegría

Rómulo León Alegría

El fallo de la Tercera Fiscalía Anti-Corrupción en contra de utilizar los audios y de resolver la inocencia del militante aprista Rómulo León en el cargo de «asociación ilícita para delinquir» no sólo pueden ser utilizados para liberar a sus secuaces de negociaciones ilícitas (algunos de ellos apristas como el funcionario con quien estaba negociando los pozos petroleros Alberto Quimper), también se deja precedente para aquellos que quieren usufructuar con los recursos del país para que perfeccionen sus formas ilícitas de negociación y sean menos visibles ante la sociedad, otra cosa es que no se llega a la verdad de los hechos ni se conoce la magnitud del delito en cuestión y quienes verdaderamente integraron dicha red de corrupción.

Cesar Vega Vega

Ello sólo puede ser excusa de ciertos jueces que quieren congraciarse con alguien o con algunos (que pueden ser sus superiores). Es así como dejamos de creer en el Poder Judicial como una institución respetable e independiente de intereses subalternos de algunos individuos dentro de él debiendo reglar sobre las diferencias e imponer el orden dentro de nuestra sociedad.

Jorge Barreto

Jorge Barreto

Pero cuando excabamos un poco más nos encontramos con prácticas sospechosas dentro de algunos integrantes de la institución. Cosas como un Vocal Superior de Lima (que debería guardar independencia política) en un mitin del partido de gobierno que a la vez hace que sólo jueces cercanos a sus intereses chequeen y retengan información sobre el caso en cuestión como también ascensos que coinciden con la pertinencia de integrantes de ese mismo grupo con pretenciones de estar y seguir en el poder. Ni que decir del mismo juez Jorge Barreto que entorpeció la captura de Rómulo León y terminó investigándolo en primera instancia sin permitir el uso de los audios, congelando las investigaciones en curso y resolviendo en inocencia de un sujeto al cual todo indica que ha negociado ilícitamente con algunas personas para formar una red corrupta con intereses en diversos campos.

Asi es como ese poder regulador se vuelve en una maquinaria que desiguala a los ciudadanos en pertenecientes y no pertenecientes a dicha agrupación y «de gente más igual que otra» que no puede tener las mismas condiciones de desarrollo. Peor aún cuando estos son jueces incapaces de trabajar para impartir justicia.

El aprista que esconde los audios

César Vega Vega (de cuclillas, extremo derecho, mano sobre la rodilla) junto a Haya y a quien sería su socio, Alan García, el 21 de marzo de 1971. (foto: Los últimos días de Haya de la Torre. Editora Matices. Wilbert Bendezú, 2009). Me la presté del Útero de Marita.

Es por eso que la gente no cree así nomas en el Poder Judicial e intenta hacer justicia bajo sus propias manos y sus propias leyes ya sea protestando legítimamente u comprando sirvientes o por último, dejan pasar el delito. Peor aún cuando éstos apelan a la venta de conciencias porque pueden hacer ciertos actos ilícitos para «mantener su superioridad» sobre otros así como mantiene ese poder legalizado pero resquebrajado en su credibilidad.

Los jueces que verdaderamente trabajan en temas muy controversiales terminan siendo reconocidos incluso a nivel mundial porque mejoran la equidad de las condiciones en las cuales coexistimos como humanos e impulsan ese concepto del «justo» del cual proviene la palabra «justicia». Para que un juez pueda culminar así tienen que ser capaces y tienen que ser consecuentes con la labor que cumplen en la sociedad y no sólamente para sus propios intereses.

Lamentablemente estamos muy lejos de tener a todos los jueces que hagan su trabajo en serio y es por ello que el poder judicial peruano tiene a bastantes incapaces «negociantes del justicia» puestos a dedo por parte de ese copamiento aprista y venta de intereses que algunos impulsan para congraciarse. Este acto de no aceptar pruebas feacientes sólo demuestra que algo apesta a podrido en el poder judicial.

Por cierto yo también estuve oyendo en ese evento el cual José Alejandro Godoy escribe en su post en el cual estaba junto con Augusto Álvarez Rodrich, Orazio Potestá y Enrique Chávez. Orazio Potestá nos recomendó escuchar un audio en particular el cual pondré a continuación.

Diálogo del día 17-09-2008 entre Ernesto Arias Shereiber – Alberto Quimper

Ernesto Arias Schereiber

Ernesto Arias Schereiber

Alberto Quimper

Alberto Quimper


Transcripción
A: Alberto Quimper
E: Ernesto Arias Schreiber

A: ¿Aló?
E: Hola, viejo. Me estaban llamando de Petroperu, porque mañana hay un reunión, a solicitud de los mismos noruegos, lo cuales piden que me reúna yo, junto con el Ingeniero Suárez y con el Ing. Lucio de Petroperu, para aclarar algunos detalles
de las fianzas futuras que vienen. O sea que ya mayor econocimiento, no hay nada que hacer.
A: Y tú, más bien, llévalo a tu segundo, ah.
E: Sí, claro
A: Para que vean que tú tienes tu equipo de abogados
E: Ahora, te estoy enviando físicamente mi contrato de honorarios, para que tengas la copia. Eso te lo está llevando mi empleado para que cuando recoja los documentos que están traducidos lo deja. Y ahorita te estoy mandando un correo electrónico explicándote a dónde está la falla del registrador. El registrador está equivocado, porque no ha considerado que Jostein, de acuerdo con los documentos que se le ha traducido, es Presidente del Directorio, Director Gerente y Gerente General. Y de acuerdo con lo que dice el registrador falta la
firma de Jostein junto con la del Presidente de Directorio; si es él es la misma persona.
A: Mándame eso y con eso yo levanto la observación.
E: Claro, claro, claro.
A: Ahora otra cosa, hermano. Mira, de todas maneras, en la medida en que haya que más actividad, se va a necesitar más gente, ¿ya? Por ejemplo, si se requiriera….
E: Formamos el equipo con la gente que tú y yo decidamos.
A: No, ambientalistas. La chica ambientalista de Perupetro es muy buena. Le encargamos a ella que nos ayude y ella nos dará un nombre, pues. Después la geóloga puede ser la chola esa que se consiguió Rómulo, ¿ya?
E: Pudiera ser.
A: Ella quiere renunciar y ella es muy querida en Perupetro. A parte que ya se tiró a
medio Perupetro.
E: Bueno, pues, eso ya…
A: No, eso le da más fuerza, pues Y después, cómo te puedo decir, si te exigen más gente, ¿Carrillo trabaja con Martín, no?
E: Sí, pero no me van a exigir nada. Ya está volteada la página. Está totalmente volteada la página
A: Ahora dime otra cosa. Lo que pasa es que yo no sé inglés, pero yo por lo que observaba, el abogado este que vino con ellos, habló bastantes veces contigo.
E: Pero si conmigo tiene una relación estupenda.
A: ¿Entonces para que te ha mandado…?
E: Yo creo que hay ahí una doble situación, me parece. Por un lado, ellos, los abogados de allá, tienen corresponsalía acá, definitivamente. Y deben haberle consultado al mexicano. Eso es lo que yo pienso, que su corresponsalía sería fulano de tal y de que sería bueno nombrarlos a estos como abogados y dejarme a mí como representante. Pero lo han hecho estos huevones sin fijarse en mi contrato. Y sin pensar en que si yo les renuncio a la representación, se quedan sin licitación. Porque si yo renuncio ahora, no han cumplido ellos con su contrato, yo no lo voy a firmar.
A: No, y se van a la mierda
E: Así es, pues. Ya todo eso lo han entendido.
A: Ahora, mal hecho lo de este abogado noruego.
E: Gente de mierda, pues, por ganarse dos centavos…
A: Ahora, cuando yo me fui con ellos a comer a Costanera 700, a mí Jostein, a través del mexicano, me dijo que estaba muy agradecido a mí. Se llenó de elogios conmigo. Lo que me agradó, porque yo no sé hablar inglés y no sé en qué momento puede haberse llevado una buena impresión mía. Debe de ser de
los comentarios que tú le has hecho.
E: No, no solamente de eso. Es el resultado de tu trabajo. Obviamente.
A: Ahora, mira una cosa: a medida que ellos trabajen van a necesitar más gente. Y vamos a ir metiendo, pues… ¿a quién metemos?
E: Nosotros vamos a formar el equipo.
A: Ahora yo voy a reunirme el viernes con Rómulo y lo voy a desahuevar.
E: Sí, dile: “Ernesto ya consolidó su situación”
A: Entonces aquí hay una cosa muy delicada, hermano. Si Alan García se entera
que está Rómulo, nos saca la mierda a todos.
E: Pero ese cojudo sigue apareciendo, pues.
A: No, él ya no quiere aparecer.
E: Pero está… sí quiere porque le mandan copia de todos los mails a él. Y los mailstú sabes que son perfectamente… igualito que con el teléfono, los pueden sacar.
A: Porque yo le he escuchado decir varias veces a Alan García que no quiere saber nada con Rómulo
E: Pero él está metido ahí. Yo lo que estoy haciendo para poder… yo no le estoy mandando ninguna relación, ni que digan que yo, como representante, tengo vinculación con él. Pero los noruegos sí le están mandando mails a él.
A: Ya es cuestión de los noruegos.
E: Sí, pues. La única manera de salvarlo, yo ya le encargué a los abogados, al único abogado que tengo que me ayuda en esas cosas, es un Dr. Ortiz, ya le he encargado que me vea la diferencia que hay entre el tráfico ilícito de influencias y lo que son los lobbys.
A: No, pero te voy a decir la verdad. Alan García es injusto con Rómulo. ¿Por qué? Porque Rómulo no tienen ningún cargo público.
E: Claro
A: Tampoco le puede impedir a Rómulo que trabaje para ganarse los frejoles.
E: Así es, pues
A: Alan García, carajo, para evitar que hablen de él, sacrifica a la gente. Pero lo cierto es que no pueden… es una incontrovertida, incontrovertible. No lo puede ver. Entonces, varias veces, yo he defendido a Rómulo ante Alan García. Y yo le he dicho: “acá hay gente peor que Rómulo” Y que te rodean. “Sí -me dijo- pero la conducta de esa gente no ha trascendido” Y el huevón de Rómulo quiso que la comisión del Congreso lo absolviera. Y ahí se armó un escándalo. Me dijo: “La culpa la tiene él. Yo no quiero saber nada”. No lo recibe.
E: La única manera de salvarlo es como lobbysta.
A: No, hermano, nosotros lo estamos protegiendo. Tú no solo me proteges a mí, lo
proteges a él, también.
E: Claro, claro.
A: El cojudo no se da cuenta.
E: Es un desleal.
A: No, es bruto. Por querer manejar… Con nosotros él se puede llevar bien, porque también tienen alguna afinidad. Pero nosotros tampoco somos cojudos.
E: Así es.
A: Entonces tiene también con nosotros una afinidad. Es mujeriego, también.
Entonces…
E: Te voy a mandar el mail… Oye, voy a sacar las cuentas para mandarte tu plata.
A: Perfecto. No te olvides de entregarme también mi gasto. Ya, hermano. Un abrazo.

Bueno, esto resultó ser el APRA.

Todos ya se han olvidado de la bomba que sacudió a medio gabinete y que a la vez se convirtió en uno de los temas más vergonzosos que han habido en este Gobierno (personalmente creo que lo más vergonzoso y deplorable que mostró este gobierno es la falta de ayuda organizada para reconstruir Pisco después del terremoto de 1997). Me refiero al caso de los “Multiaudios” (ya el título “Petroaudios” quedo bien chico) el cual nos dilucidó las vinculaciones de apristas con negociados irregulares y de algunos marinos con prácticas heredadas del gobierno Fujimontesinista.

Todo explotó cuando el periodista Fernando Rospigliosi denunció el negociado para dar en concesión cinco lotes petrolíferos de manera irregular entre el ex-ministro y militante aprista Rómulo León Alegría (representante de la empresa Discovery Petroleum), el militante aprista Alberto Quimper (directivo de la empresa estatal Perú-Petro) y el abogado Ernesto Arias Schereiber (designado para representar los intereses de DP en el Perú). Cabe señalar que en los audios también se escucha a un frustrado inversor petrolífero dominicano llamado Fortunato Canaán, quien da en un primer momento la idea de hacer el negociado ilícito y que luego se verá implicado en una serie de tratativas ilícitas mediante la construcción de Hospitales. A lo largo de los días se han dado a conocer distintos materiales auditivos de Quimper y León que comprometían más aún a integrantes del gabinete de turno.

Hasta allí tenemos dos delitos: una el de la interceptación telefónica y el otro sobre licitaciones condicionadas para favorecer a ciertas empresas extractivas de petróleos allegadas a intereses de integrantes apristas. Punto aparte es la amedrentamiento gubernamental, utilizando diferentes tácticas, para intentar silenciar a distintos integrantes de medios masivos que cuestionan la labor de integrantes del partido de Gobierno actual. Otro detalle a tener en cuenta son las pruebas y lo que han ocurrido con éstas.

Caso 1: Las licitaciones irregulares y los contactos oscuros

En este caso se demostró que las irregularidades iban más allá de los pozos petroleros. Aparecieron correos electrónicos y llamadas interceptadas recogidas por otros periodistas entre los cuales se menciona a los ex-ministros apristas Hernán Garrido Lecca (Salud) y al mismo ex-Premier Jorge Del Castillo, en tratativas para las construcciones irregulares de hospitales mediante el empresario Dominicano Fortunato Canaán (quien dicho sea de paso fue dejado de lado por Rómulo en la negociación petrolífera). Detalles a tomar en cuenta es el reloj que Canaán manifiesta querer regalarle al ex-ministro de Salud para futuros favores y el interés del empresario en ayudar a Del Castillo en una posible campaña presidencial. Los mencionados ministros fueron sacudidos por el cambio ministerial.

También se encontró un petroaudio que involucra al ex-ministro del Interior, el aprista Luis Alva Castro, en la compra irregular de patrulleros aconsejado por Alberto Quimper. Los ministros mencionados dejaron su cargo días después de desatado el escándalo.

Dejaron sus puestos también el presidente de Perú-Petro César Gutiérrez y el ministro de Energía y Minas Juan Valdivia, quienes alegaron responsabilidad política y fueron mencionados también en los petroaudios.

Con la aparición de 86 audios que el periodista Pablo O`Brien otorgó a la justicia (y que a la vez colgó en “wikileads”) se involucraron nuevos personajes en las conversaciones como el periodista y líder del Partido Social Demócrata (como si nos faltaran franquicias políticas) Alfredo Barnechea, el Presidente de la Organización de Estados Iberoamericanos José Ignacio Soria, al ex-presidente del Tribunal Constitucional y antiguo acciopopulista Javier Alva Orlandini y el ex-ministro aprista Abel Salinas aparte de los personajes mencionados al principio en el escándalo cuando todavía era de “petroaudios”.

Finalmente Rómulo está tras las rejas, Quimper y Arias Schereiber estan con prisión domiciliaria y Fortunato Canaán está en la tierra de Quisquella La Bella y el resto también está libre.

Caso 2: La vinculación de Marinos en la empresa Business Track

Después del escándalo (cuando todavía eran “petroaudios”) se encontró a la empresa vinculada a la interceptación telefónica y de correos electrónicos cuyo nombre era Business Track, dirigida por los marinos en retiro Carlos Tomasio Lambarri y Elías Ponce Feijo. Este último iba frecuentemente al Congreso de la República para visitar a su amigo el ex-marino, contra-almirante (r) y congresista aprista Luis Giampietri Rojas. Se confiscaron 29 CPU, 26 discos duros, 25 USB, 25 audios, 3 laptops, 337 transcripciones de e-mails y 672 CDs de la empresa en cuestión (los cuales contenían mails y audios de algunas víctimas de chuponeo) y se tuvo como colaboradores a la secretaria Giselle Gianotti y al colaborador eficaz Martín Fernández Virhuez (más conocido como el colaborador 000917 quien a la vez lo fugaron del país de una forma extraña). En esta empresa se encontraron a varios clientes interesados en los servicios de BTR que van desde Municipalidades, Gobiernos Regionales hasta empresas competidoras.

Lastimosamente el Ministro de Defensa Antero Flores Aráoz entorpece las investigaciones al no sincerar el contenido del entrenamiento de contra-inteligencia para ver quienes son capaces de hacer dichas prácticas.También se comprueba que los equipos de interceptación provienen de la Éra Oscura del Fujimontesinismo.

Sin embargo la empresa en cuestión fue intervenida y sus equipos fueron confiscados por la Fiscal Gladys Echaiz. Los integrantes de BTR fueron los que se llevaron la peor parte porque se les intentó silenciar (y en algunos casos manipular como veremos luego) los casos de las licitaciones irregulares por parte de las autoridades gubernamentales. Por el momento los directivos y los trabajadores de la empresa en cuestión Jesús Tirado, Jesús Ojeda y Marín Fernández Vírhuez se encuentran en prisión, todos ellos relacionados con la Marina de Guerra del Perú.

Hasta aquí los casos legales, sin embargo hay otros dos casos peores que imposibilitan el trabajo de investigación.

Caso 3: Mordaza a la prensa

Este caso tiene que ver con los intentos de aparatos del gobierno en manipular a la prensa, sobretodo en el “Grupo Editorial El Comercio”. La salida de Augusto Álvarez Rodrich como Director General del diario Perú.21 y la reubicación del Jefe de la Unidad Investigativa del diario “El Comercio” Fernando Ampuero para que trabaje en la Revista “Cosas” reflejaron el intento de silenciar a los que se mantenían críticos al régimen de turno en dicho grupo cuya dirección recayó en Setiembre del año pasado en Francisco Miro Quesada (quien era mas allegado al gobierno de turno que su hermano y ex-director Alejandro Miro Quesada).

El señor Ampuero manifestaba su inconformidad porque los audios, al no tener la aprobación de del director, no salían a la luz habiendo tenido la primicia diez días antes de la explosión en el programa “Cuarto Poder”. En cuanto al señor Álvarez Rodrich, él se mandó contra todo el gabinete en su último editorial para el diario Perú.21, lo cual le significó la bajada de dedo del nuevo director del grupo editorial.

Luego en el foro del Instituto Prensa y Sociedad donde se discutía sobre priorizar la investigación y/o mostrar a la luz partes de los escándalos como el “petrogate», hubo una discusión “corralito” donde Alvarez Rodrich se defendió de las críticas que le hacían sus colegas de la prensa. Ni mencionar la discusión que el periodista crítico tuvo con Jorge del Castillo en RPP que tuvo un día antes de que el foro ocurriese.

Otro tema es el caso de Rosa María Palacios, conductora del programa “Prensa Libre” y esposa de Alberto Varillas, a quien se le achacó tener intereses para “chuponear” a los integrantes de “Discovery Petroleum” mediante Business Track para favorecer a la compañía petrolera a la cual su esposo representaba: Petro-tech. Esto se vio reflejado en noticias en la Revista Caretas y en los Diarios El Comercio y La Razón (este último vocero del Fujimontesinismo) y en la invención de declaraciones por parte de un colaborador eficaz que al final resultaron ser falsas.

Si Jorge Del Castillo se picó con Alvarez Rodrich, será el cuestionado integrante de la comision de las negociaciones ilícitas, el fujimontesinista Carlos Raffo, quien le ladró a Rosa Maria Palacios en su propio programa despues de haber tenido una participación bien engañosa en la Comisión Investigadora del congreso en el tema de las licitaciones irregulares.

A Fernando Rospigliosi, persona que entregó el primer audio, le levantaron el secreto bancario y las comunicaciones. Dicho hecho fue ejecutado por la comisión especial para revelar a los integrantes y clientes de la interceptación pública: La Comisión del aprista Luizar

Para evitar que circulen los audios y para que el gobierno se proteja de futuros chuponeadores, al congreso se le ocurrió impulsar la “Ley Mordaza”. Ésta ley prohibía la difusión de material obtenido ilícitamente para fines de ser difundidos a la sociedad y a la vez obligaba a los periodistas a dar sus fuentes informativas zurrándose en la Declaración de Chapultepec (puntos 2,3,5,6,10), la cual menciona sobre las libertades informativas sobre el cuidado de las fuentes y la libertad de poder informar lo obtenido, al cual el Perú está adscrito.

… pero hay otro caso más oscuro y siniestro aún:

Caso 4: Las pruebas desaparecidas, las no mostrarlas o las no reconocidas

En estos casos hay el intento de entorpecer las investigaciones mediante la quema de pruebas, el ocultamiento de éstas o simplemente el de no reconocerlas para las investigaciones.

Respecto a las pruebas desaparecidas está lo ocurrido entre fines del año pasado y comienzos de este, momento en el cual se montó un operativo en el Ministerio de Salud, por parte de unos recicladores y el guachimán que custodiaba el establecimiento de documentación del MINSA, para desaparecer información vinculante al ex-ministro Hernán Garrido Lecca con las licitaciones irregulares para la construcción de Hospitales. Según los recicladores dicha operación estuvo comandada por el médico y militante aprista Víctor Ángel Guevara.

El juez Jorge Barreto, quien ve el caso de las negociaciones ilícitas de Rómulo León y Alberto Quimper en el Poder Judicial, desechó el uso de los 86 nuevos audios otorgados por Pablo O`Brien por considerarlos de procedencia ilegal. No obstante el periodista afirma haberlos tenido antes que se desatara el escándalo. Cabe resaltar que el citado juez está congelando la información y está poniendo en duda la forma de cómo se está llevando el proceso.

Hacer este post fue increíblemente difícil de hacer (e inclusivamente es probable que haya obviado muchos detalles) porque una cochinada tapa la otra. He aquí un intento de resumir sobre todo lo que brotó desde el día en que Fernando Rospigliosi soltó el petroaudio. Cualquier detalle respecto al tema por favor postearlo en los comentarios para ir construyendo y alimentando el post (incluso más de lo que está).

Si quieren saber detalladamente de lo que hablo ingresen a todos los links que he puesto en este post.

Pero más allá de todo es cierta una cosa: la gente que quiere que olvidemos estos casos son los primeros que tapan la corrupción desde su superficie. Tengo que concluir que, queriendo o sin querer, que el premier actual Yehude Simon los encubre. Tampoco quisiera unirme con gente que no tenga un compromiso claro contra la corrupción.

Agradezco a nuevamente a Ocram del Utero de Marita, a Juan Carlos Goicochea de Ombloguismo, a José Alejandro Godoy de Desde el Tercer Piso y a Heduardo por haberme brindado el material adecuado para este post antiamnésico. Si me olvido de alguien por favor mencionarmelo a través de los comments.