La meta era que la chalina en mención tenga un kilómetro de largo el cual cubriría el Centro Cultural de El Olivar, ubicado en el distrito de San Isidro, para una posterior exhibición… y lo lograron. Luego de harto trabajo para poder recoger los nombres por todo el país, y de encontrar algunos insumos como las fotos, los audios de los testimonios y los videos para hacer la exposición.
Aquí la inauguración del evento de «La Chalina de la Esperanza» por cortesía de Patricia Yovera de LaMula.pe. Esto fue el día
Pero lamentablemente la municipalidad de dicho distrito cercenó dicha muestra censurando las fotos y los audios de los testimonios de los deudos aludiendo que «era perjudicial para los niños«. Ello sin ninguna consulta previa referente a la prohibición de dicho material. Aquí el testimonio de Paola Ugaz quien nos revela que es lo que exactamente había ocurrido por cortesía de videoslarepublicape.
A mi me pareció extraño que esta muestra se haga en San Isidro teniendo en cuenta que Antonio Meier entró a la alcaldía de dicho distrito por el «vientre de alquiler» de Rafael Rey llamado Renovación. Es muy probable que intereses ultraconservadores, como los de Rey, hayan influído en que la muestra haya sido cercenada. Un hecho muy lamentable que quiebra la palabra de una autoridad.
La Chalina de la Esperanza (Foto de DTP)
Son condenables estas actitudes del alcalde y de la municipalidad de San Isidro al censurar, no consultar sus actos de mordaza y no mantener la palabra institucional de su distrito. Era obvio que iban a haber testimonios referentes a los desaparecidos porque de ello se trata la muestra. Es por eso que las organizadoras han considerado que la muestra debe de ser retirada en un lugar donde no se haya censurado.
Mi solidaridad con ellas, su esfuerzo y por todo lo que hacen para reconocernos como peruanos.
Pd. Para aquellos que quieren colaborar con el desmantelamiento de la muestra en acto de solidaridad con la gente de «Desvela Perú» se les invita acercarse el lunes 29 de octubre, a las 10 am, en el Centro Cultural El Olivar.
Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.
La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)
Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.
Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)
Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).
Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)
Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».
Tomás Cenzano
Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.
Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.
Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).
Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel
Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.
«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»
Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.
¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!
El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)
Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.
Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.
¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.
Yo vivo relativamente cerca al “Pentagonito” y recuerdo bien los cables que colgaban cerca de la avenida San Borja Norte (resultaron ser redes de interceptación telefónica), las humaredas en el medio del recinto (siendo esto la quema de cadáveres y documentos) y la cerca que el Ejército ponía en parte de la Avenida Boulevard sobreponiéndose a los derechos ciudadanos. Asimismo, reconozco el mérito de Alberto Tejada en integrar esa parte cerrada en un pasado aprovechando una práctica cultural existente en los sanborjinos como lo es “la caminata alrededor del Pentagonito” (más bien lo critico por otras cosas).
Típica Pachanga en la Marina
El Centro Naval es un lugar de reunión de una comunidad, que en teoría, esta sirviendo o ha servido al país y está bien que tengan su centro de reunión con sus sitios de recreación, pero recuerdo los “fiestones” que ocurrían dentro de ese recinto (créanme, vivo muy cerca de ese lugar y habían días de semana en los cuales no eran fácil dormir) como también los increíbles que eran los fuegos artificiales utilizados en la Marina para celebrar los Años Nuevos (nada que envidiar a Wong en los 28 de Julio).
El Pentagonito
Ahora veo este recinto militar medio apagado en sus instalaciones y no hay tantas fiestas en La Marina los días de semana (o puede ser que estén modulando el volúmen). Lo segundo está bien, pero lo primero como que si no es bueno que se demuestre menos operatividad en nuestro Ejército cuando este lugar podría servir para el respaldo inter-comunicacional de agentes militares a lo largo de todo el Perú.
La cosa es que todo eso cuesta y si bien ya no se ve el despilfarro que antes se veía, se necesita contar con un efectivo gasto militar y no usar los recintos militares para banalidades de algunos personajes.
Antero Flores Araoz
Ahora se le quiere dar un 5% del canon de regalías mineras a las Fuerzas Armadas pero uno no sabe si lo van a gastar para fuegos artificiales o para que el Pentagonito esté operativo. Es por ello mi desconfianza ante ese pedido de Ántero Flores Aráoz más allá que en las FFAA siguen esas prácticas sistemáticas de corrupción. Al final los que están debilitando a las mismas Fuerzas Armadas son algunos integrantes que no miden la economía en esas instituciones y lo peor es que no cuentan con una mínima fiscalización ciudadana con la excusa de que los gastos militares son secreto de estado y por ello reservados.
En vez de pensar cuanto tiene Chile en sus Fuerzas Armadas (lo cual ha sido un gesto desatinado y poco prudente por parte del país del sur también) deberíamos pensar en cuanto tiempo hemos tenido democracia. Ellos han tenido una democracia de ya casi dos décadas mientras que nosotros tenemos una desde hace nueve años y es que son las democracias las que a largo tiempo fortalecen las instituciones y las FFAA no son caso de excepción. Creo también pertinente vernos a nosotros mismos e impulsar la fiscalización entre las instituciones militares y el gasto efectivo que se le debería de dar.
Si no hay garantía de un gasto militar efectivo no puedo estar a favor de que le den más dinero a las FFAA y mucho menos en un país con altos índices de pobreza y en medio de una crisis mundial en la cual no estamos inmunes.
Termino con una frase que me dijo una señora una vez: en todo conflicto los únicos que ganan son los vendedores de armas y no por gusto son los primeros impulsores de conflictos. Es que eso les conviene y no por gusto es el segundo negocio más rentable del mundo (primero es el narcotráfico).
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.
RT @salfarorotondo: El @LUMoficial ha sido financiado y apoyado por la cooperación internacional porque es un instrumento para evitar la vi…(:-)p) 4 hours ago
RT @ElianaCarlin: Es imperativo aclarar esto. El cálculo político no debería haber hecho que no alerten sobre un ciclón que costó 69 vidas.…(:-)p) 20 hours ago
RT @danegamez: Si el alcalde @CarlosCanalesA2 no puede con lidiar con el abandono y matanza de gatos q se viene dando a metros de su ofici…(:-)p) 1 day ago
RT @Politica_LR: Dina Boluarte: ¿por qué el Congreso pasó para el siguiente Pleno la votación de admisión de vacancia?
Cuando todos espera…(:-)p) 1 day ago
RT @monvalpa: Ya sabemos cómo terminará esto. Si la policía "entrenada" para el uso racional de estas armas, supuestamente no letales, abus…(:-)p) 1 day ago
RT @QHaRi: Que la ultraderecha peruana reciba al partido supremacista español VOX dice mucho no sólo de sus valores sino del porqué anduvo…(:-)p) 1 day ago