Salte la navegación

Tag Archives: poder legislativo

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.