Salte la navegación

Tag Archives: gestión

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.

Las obras son excusa para poner publicidad tiempo previo a la campaña electoral tal como esta donde dice el nombre del Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio

Luis Castañeda es un alcalde egocéntrico que intenta personalizar su gestión con las obras que hace y así favorecer tanto a sus partidarios, como a él mismo, en unas eventuales elecciones ediles y presidenciales. Él sabe que, ad portas de ambas elecciones, hacer obras de forma abrupta es una forma de garantizar propaganda municipal gratuita a través de los paneles que pone en las obras que la municipalidad planea ejecutar.

Escaleras de la Solidaridad con el nombre del alcalde (Foto: Laura Arroyo - Menos Canas)

Él también llama a todo lo que hace, con la plata del estado que se le otorga, con su nombre «Luis Castañeda» o le pone a todas las cosas la palabra «Solidaridad» en alusión a su franquicia política Solidaridad Nacional. Claro, él lo que puede hacer con plata del estado el resto de grupos políticos aspirantes no pueden gastar las grandes sumas de dinero que el alcalde si puede administrar.

Ello perjudica el sentido de ciudadanía (ya que atenta a los derechos y deberes de mantener la equidad… en este caso de información electoral) y de apropiación de las obras por los mismos ciudadanos (es decir, el dinero no se hace con el dinero de los contribuyentes, que son ciudadanos, sino lo hace un «iluminado caudillo» como Castañeda) tergiversando las eventuales elecciones en condiciones favorables con el que cuenta con recursos provenientes del estado.

Bien por la salud de los Piuranos pero... ¿Hospital de la Solidaridad en Piura?, ¿con qué fondos?, ¿es rentable? (Foto: El Regional de Piura)

Es probable que Luis Castañeda aspire a otro nivel como el presidencial pero, aún así, esta campaña que hace es desleal contra otras opciones que quieran competir con él en una eventual elección en Lima Metropolitana y en el Perú que no tienen el dinero estatal para poner los nombres en las pancartas ni los vehículos de la gestión edil para trasladarlos ni la autoridad ni los recursos para ejecutar obras y programas sociales.

El Jurado Nacional de Elecciones, ente que regula la publicidad electoral, rechaza este tipo de publicidad aprovechando la época de elecciones a través de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859).

«Artículo 192º.– A partir de la convocatoria de las elecciones, al Estado le está prohibido, a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente o alianza. También queda suspendida, desde la fecha de convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta semanalmente de los avisos publicados al Jurado Nacional de Elecciones o al Jurado Electoral Especial, según corresponda.

En caso de incumplimiento de esta disposición, el Jurado Nacional de Elecciones o, en su caso, el Jurado Electoral Especial, de oficio o a petición de parte, dispondrá la suspensión inmediata de la propaganda política y publicidad estatal. El Jurado Nacional de Elecciones dispone, asimismo, la sanción de los responsables de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 362º de la Ley Orgánica de Elecciones, modificado por el Artículo 24º de la presente Ley. Esta resolución es de cumplimiento obligatorio e inmediato hasta que concluya el proceso electoral, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.»

Afiches de Luis Castañeda Lossio en Surco-Lima (Nota y foto de El Comercio... ver haciendo click)

Y como en Lima Metropolitana no estamos en impostergable necesidad o nos es útil tener el nombrecito de «Luis Castañeda Lossio» en cualquier parte de la ciudad… lo que hace está prohibido por la legislación vigente. Ojo, que «Luis Castañeda Lossio» es un alcalde que llegó a través de un grupo político y su nombre propio da pie a un trasfondo (o información) electoral. Cabe señalar, también, que este 30 de Enero se convocó a elecciones y las propagandas políticas en demostración aún siguen vigentes.

¿Gracias por dejarte trabajar?... viniendo con prepotencia y sin Estudio de Impacto Ambiental (By Pass Angamos-Primavera)

Las obras de por si demuestran una ansiedad de Luis Castañeda en publicitarse más que en hacer bien su gestión. Sino, ¿por qué demoran sus obras?, ¿te han dicho que la obra el Metropolitano sólo se inaugurará a la mitad en Abril (Chorrillos – Cercado de Lima y no hasta Comas) para tener las pancartas, en el cono norte, a finales de su gestión como «caballito de batalla» hacia una contienda presidencial?, ¿te han dicho que tres de las diez megaobras viales, que ejecuta actualmente, no cuentan con Estudio de Impacto Ambiental?… los paneles quedan por largo tiempo. Qué publicidad, para más desleal, puede ser la que se obtiene con los fondos del estado proveniente de todos los ciudadanos contribuyentes de la gran capital.

Pd. Les recomiendo los últimos posts de Laura Arroyo de «Menos Canas» y José Alejandro Godoy de «Desde el Tercer Piso» referentes al tema.

Caricatura de Rossell

Pd2. Recomiendo mis dos posts referentes al By-Pass Angamos – Primavera: Jason “Castañeda” Voorhees amenaza la Primavera (y la Angamos Este) y Yendo en “microbio” por la Angamos Este antes que Jason “Castañeda” atente. La atrocidad se volvió realidad a pesar que profesionales manifestaron su rechazo a la obra.

Pd3. Jajaja… XD !!! (Si no les gusta el humor negro… no lo abran)