Salte la navegación

Tag Archives: Congresistas

Apuesta de @bobsparz con @frospigliosi

Esta apuesta del «chifa» se produjo el jueves 18 de noviembre cuando escribí un artículo donde sustenté por que Fuerza Social necesita tener congresistas que acompañen la labor de Susana Villarán, sus técnicos y sus regidores en la alcaldía de Lima. Eran días en los cuales se había decidido ir sin alianza con otros partidos políticos más que con agrupaciones regionales y con la agrupación Tierra y Libertad.

Todo era bonito hasta que en la Dirección Nacional le dió la potestad al Comité Ejecutivo Nacional de constituir alianzas con otras agrupaciones entre los cuales estaba el Movimiento Nueva Izquierda el cual le guiñaba con buenos ojos a Ollanta Humala hace pocos días. Luego Ollanta y su séquito, al ver que bajaban en las encuestas decidió maltratar a los del MNI para que bajaran de su coche y ahora intentan acercarce a lo que se quiere llamar Alianza Electoral Fuerza Social.

¿Y saben? Estoy en desacuerdo con dicha incorporación. Durante estos días, entre la campaña electoral hasta hoy, el MNI quería fervorosamente la tan soñada por ellos «unidad de izquierdas» sin mirar si a los que consideraba de izquierda tenían tendencias democráticas o caudillezcas. Creo que su movimiento y posterior adhesión no contribuye al motivo por el cual creo que Fuerza Social debió ir sola: fortalecer la identidad partidaria.

Con gente autoritaria uno no la piensa dos veces, simplemente se las rechaza y tal parece que ese ámbito dubitativo cuya referencia sólo sea la etiqueta «izquierda» no contribuye para nada a la adhesión de votantes ni de voluntades. Votaré por Fuerza Social, votaré por la gente que conosco, pero eso si… temo que no pasaremos la valla si las cosas se comunican parcialmente y se realizan cambios de viadas tan repentinamente.

Verán, soy un tipo que detesta tener deudas con la gente. Es por eso que decidí pagarle el chifa en el mes de Enero a Fernando Rospigliosi. Espero que los testigos de la apuesta Hans Rothgiesser y José Alejandro Godoy nos acompañen poniendo la Inca Kola y el trago que ellos habían propuesto para animar el «chongo».

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.

Gracias Lima por darle la confianza a este grupo humano al cual pertenezco desde hace cuatro años. Un merecido triunfo de gente responsable que ahora se dedicará a trabajar para ti. La contendora tuvo que reconocer su derrota y ahora su queridísimo @botsparz se irá de vacaciones y comentará las internas de Fuerza Social en cara al 2011.

Aquí las imágenes tal como demostró la TV local (por cortesía de peruvianopomalaza1).

… y aquí las portadas de algunos medios.

Portada de Peru.21 27/10/2010

Portada El Comercio 27/10/2010

Portada La República 27/10/2010

Ahora Fuerza Social es responsable de un tercio de la población en el Perú y espero que nos critiquen cuando nos equivoquemos y nos reclamen cuando nos necesiten en cuestiones que serán funciones de Fuerza Social desde el siguiente año en nuestra capital. Confío en que Susana Villarán y la gente que integra este gran grupo humano hará una gestión eficiente. Saludos a la gente que vino desde hace tiempo y a la gente que se incorporó en el trayecto.

Se nos vienen tiempos difíciles y oportunidades de crecimiento, con gente noble, que no debemos de desaprovechar. En lo que a mi conscierne seguiré posteando algunos temas tal como lo venía haciendo antes de la campaña.

Pero por el otro lado agradéscanles a Lourdes Flores Nano (y a su personero legal cuyo nombre no recuerdo) que @botsparz no se haya ido de vacaciones hace buen rato y a Marisol Pérez Tello, a Willy Quevedo, a algunos (no todos) medios impresos (ya sea por difamación o por ocultamiento de información) y audiovisuales (por difamación) y a los congresistas pepecistas que vulneraron las leyes que hacen (les diría «otorongos» pero respeto a los animales) unos cuantos links y los dejé en «offside».

Asi es. Todos ellos linkeados y sustentados… si, ese entorno que ahora se pelea, se resquebraja y se divide una vez perdidas las elecciones. ¿Así iba a gobernar Lima el PPC? Bueno, felizmente la realidad es otra.

Pd. Por cierto, si bien todo fue un proceso una década de construcción mañana se celebra la creación del Partido Descentralista Fuerza Social (28 de octubre del 2007)… o sea, mayor motivo para celebrar.

Gran Parada Militar 2010

Mezclemos cuatro elementos: populismo barato (con ánimo de figuretear), alianzas estratégicas (sin importar con quien te alías o los medios utilizados para alcanzar ciertos objetivos), significado monopolizado de la patria por parte de los militares, congresistas (en su grandísima mayoría poco populares al ser el congreso más corrompido del Perú en tiempos de democracia) y desfile militar de 29 de Julio (donde los medios estarán dispuestos a ver sus acontecimientos)… ¿que obtienes?

Estas imágenes, brindadas por RPPTV, te lo dicen todo:

Dos congresistas que utilizaron el uniforme militar para publicitarse políticamente: Cabanillas y Cuculiza (Foto: El Guardian 696)

Asi es, dos congresistas, una del APRA – Mercedes Cabanillas – y otra del fujimontesinismo – Luisa María Cuculiza – , por hacer un curso de «reservistas» en los cuarteles militares (y en vez de dedicarse a sus tareas como parlamentarias) ya creen que vistiendo un uniforme militar las hace «más peruanas». Un curso que más sirvió para las cámaras de televisión, como vitrina populista para el voto militar y para utilizar la agenda y los intereses de los altos mandos del ejército (y no de los integrantes del ejército) que para capacitar realmente a civiles en tareas marciales.

Los misiles y «la derrota en la guerra de San Bartolo», decretada por el Ministro Rafael Rey invitando a los medios de comunicación masivos, corroboran mis palabras. Cabe mencionar que, en dicha batalla, Mercedes Cabanillas quedó abollada.

Bonus Track: El cohete fallido en San Bartolo

Ocurrió en la zona de Cruz de Hueso en San Bartolo cuando a Rafael Rey se le ocurrió invitar a los medios y a los congresistas figurettis-reservistas para presenciar el acto. Resultó que los misiles eran fallidos.

Ya hemos tratado el tema en el blog… este evento ocurrió a mediados de abril de este año. Resulta que este tipo de eventos se hacen en privacidad para poner a buen recaudo a la gente, pero Rafael Rey no pudo con su ansias de figuretear y pasó lo que todos conocemos.

Si sólo pudieran dejar de pensar en figuretear para obtener el voto militar para el congreso del 2011 y se dedicaran a sus labores

En fin, hay gente que aún cree que vistiendo un uniforme militar es sinónimo de ser «más» o «mejor» que el resto. Cuando se deje de reforzar esa idea podremos pensar mejor la reforma militar que tanto necesita las Fuerzas Armadas del Perú… para que éstas estén al servicio de la patria y no sesgadas hacia las rabietas de altos mandos militares ni ante modelos dictatoriales de antaño.

Pd. Cabe mencionar que Mercedes Cabanillas fue la principal responsable del Baguazo y Luisa María Cuculiza planeaba la guerra sucia en contra de los opositores en el SIN con Vladimiro Montesinos, e incluso ver la posibilidad de matarlos, en tiempos de la dictadura fujimontesinista… vaya «personal» que se consigue el Ejército.

Pd2. ¿Y si dejan sus planes reelecionistas en el congreso para dedicarse al ejército?, ¿ahi si no?… ¡Hipócritas!

Peru.21 Portada 06/12/2009

El Congreso de la República del Perú es una reverenda cloaca donde tranquilamente cinco de seis congresistas (que en total son 120 y siendo generoso) podrían considerarse delincuentes o cómplices del delito (el próximo mes espero hacer un trabajo que sistematize eso… y ojo, no confundir delincuencia con meros desatinos y/o fallas en las prácticas gubernamentales).

El próximo gobierno tendrá la dificultad de juzgarlos, amnistiarlos, evitar y/o seguir con sus prácticas que desprestigian el verdadero significado de la democracia y la representatividad legislativa de nuestro país.

Luis Alva Castro

Esta vez quien cayó fue nada mas y nada menos que el presidente del congreso Luis Alva Castro. Resulta que el congresista, quien además gozaba del cargo de mandato del parlamento, abonó arbitrariamente de los fondos del congreso, mediante la resolución nº021-2009-2010/P-CR, a la cantante Fabiola De la Cuba más de 15,000 dólares americanos para que ella pueda realizar su espectáculo cultural denominado «Muchik».

Aquí el reportaje de Prensa Libre del día lunes de esta semana por cortesía de gerardolipe20.

Caricatura de Rodrigo extraída de Menos Canas

En pocas palabras, se sacan fondos del estado a sola firma sin ninguna consulta a alguna directiva, se crean documentos sin «cargos» (que posiblemente hayan sido inventados) que se archivan de manera anti-técnica y todavia exige que el medio que  investigó se rectifique haciéndose la víctima. Ahora resulta que Alva Castro va a recortar sus beneficios económicos como congresista para tapar el forado que dejó su traslado de dinero a favor de la cantante folclórica.

Fabiola De la Cuba

Eso no es todo. Tal como Fabiola De la Cuba lo menciona, en la entrevista que le haría a Rosa María Palacios del programa Prensa Libre, no es la única vez que LAC le alcanza dinero proveniente del congreso. Y para rematar en la misma entrevista De la Cuba desmiente la versión del presidente del congreso que manifestó que dicha transacción era un prestamo hacia la cantante folclórica. Para colmo, el presidente del congreso es un mentiroso.

Bonus Track: Entrevista a Fabiola De la Cuba en Prensa Libre

Rosa María Palacios entrevista a la cantante folclórica e impulsora del evento «Mushik» Fabiola De la Cuba. En esta entrevista De la Cuba nos relata cómo es que se sostienen sus presentaciones y cómo es que se combinan los ingresos entre patrocinadores, colaboradores y cobros de entradas.

Personalmente creo que es extraño que la propuesta cultural no haya entrado a concurso público, que dicho evento contenga una variada serie de ingresos y respaldo técnico, con varios años de trayectoria, sin ninguna base de sostenibilidad. También, como RMP pudo afirmar, hay varias necesidades dentro de las instituciones culturales como Bellas Artes o la Sinfónica Nacional que requieren de financiamiento urgente.

En todo caso creo que De la Cuba habló lo que dice que conocía y fue precisa con sus detalles. Si sus intenciones no han sido sucias sería lamentable que un sujeto como Alva Castro la arrastrara a un problema claro de malversación de fondos.

Caricatura de Javier Prado cuando este sujeto fue Ministro del Interior... ahora pide lo mismo

Pero todo esto no termina aquí. Después que los opositores hayan criticado las acciones hechas por el Presidente del Congreso ahora resulta que todas las bancadas han avalado las acciones de quien es un malversador de fondos.

Es lamentable que la supuesta oposición se haya coludido ante un evidente y flagrante delito de funciones. Ello reconfirma que, al fin y al cabo, hay una «gran bancada impunidad» de aquellos que están cercanos al gobierno que terminan subordinando al resto.

... ¿suplicando piedad a la oposición?...

Alva Castro ha tenido una larga carrera política. Es imposible que esta clase de errores los haya hecho, como «el chavo» diría, sin querer queriendo. Su permanencia en el congreso refleja la impunidad; su presidencia en el legislativo es otra muestra más viva de la «conchudez» con la que gobierna en esas esferas.

De seguro la respuesta de LAC será inundarnos de publicidad acerca de las normativas que aprueban como si nos hicieran un favor haciendo su chamba y como si cualquier otro congreso en el mundo haría lo mismo.

Total, al final, él tiene carta libre para hacer con la plata del congreso lo que le venga la regalada gana en un congreso cómplice que le hace comparsa.

Manuela García

Manuela García

La Ministra de Trabajo Manuela García declaró como «buena gamonal» que «las mesas de partes» de los entes públicos trabajarán todos los días a excepción de Navidad, Año Nuevo, Día del Trabajo y Fiestas Patrias.

Ello fue «oleado» por el Consejo de Ministros y «sacramentado» y extendido hacia los sectores públicos por Alan García mediante un Decreto Supremo que comenzará a regir desde este jueves (o sea, hoy).

Lo malo es que la ministra también anunció que los trabajadores no cobrarán las horas extras por estar en dichas mesas de partes, lo cual me parece muy abusivo, y que ello debe de ser coordinado dentro de los centros de trabajo.

Mesa de Partes: Utilizadas para receptar información de otras personas y/o entes

Mesa de Partes: Utilizadas para receptar información de otras personas y/o entes

Desde aquí exigo que no se cometa ningún atropello laboral contra esas personas ya que merecen un respeto digno y justo. Si van a estar horas extras es el deber del lugar donde lo contratan a que les paguen lo que verdaderamente les corresponde y se dejen de populismos baratos. Si las entidades no tienen el dinero suficiente (lo cual no creo) entonces aborten y cumplan la ley de las 40 horas semanales y/o las 8 horas diarias de labores tal como debe de ser.

Sin embargo, ¿por que en otros «trabajos» pueden irse de vacaciones y hacer campaña con la plata proveniente de fondos públicos a pesar de haberse embolsicado los gastos operativos y de trabajar un día a la semana?

Digo nomás. Fácil de allí sacan algunos fonditos para las «mesas de partes» en lo que concierne a los servicios empleados por el estado.

Heduardo caricaturiza al congreso como si fueran parte del programa del Laura Bozzo

Heduardo caricaturiza al congreso como si fueran parte del programa del Laura Bozzo

Nos hemos distraído un poco de lo que ocurre en el congreso con el debate público acerca del aborto y la muerte del «Zambo» Cavero. Resulta que los congresistas han enfatizado su preocupación para las elecciones regionales del 2010 y para las presidenciales del 2011… ¿sabe como?… viajando a los lugares donde han sido electos.

Esto súmele al hecho que el dinero por el cual están viajando los congresistas proviene de fondos del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo… o sea, fondos que el extranjero le da a nuestro país para los proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de los peruanos.

Carlincatura del Congreso de la República

Carlincatura del Congreso de la República

¿No era que se iban a financiar sus pasajes y sus gastos mediante el dinero que habían obtenido al incorporar sus gastos operativos en su sueldo?… si, claro, después del escándalo del congresista José «Comepollo» Anaya y de la campaña «Adopta a un Congresista»… bueno, para que sepa usted que ello es letra muerta y que estan haciendo una campaña desigual, reelecionista y con los fondos que el mundo le da a todos los peruanos para poder vivir mejor.

A pesar de las reformas necesarias que se deben hacer y de su labor de legislar y de fiscalizar ya no sesionarán dos días… ahora sólamente uno.

¡Que asco dan!

A veces no sé si sería conveniente hacer la colecta de firmas para proceder con el referéndum que disuelva este congreso… no quiero caer de agitador pero ya está recontra sucio el legislativo.

Caricatura Otoronguera de Karry

Caricatura Otoronguera de Karry

Y por si no lo recuerda: Sancionaron a la congresista Elsa Canchaya (inhabilitación de 3 años), pero a Tula Benitez no (y volverá al congreso) teniendo ambas el mismo delito cometido: utilizar fondos públicos para empleados fantasmas. Ello se debe a que ésta última es aprista y tiene al ex-presidente del Poder Judicial Walter Bejarano como su tío y al fiscal José Antonio Peláez como compañero… la otra es de Unidad Nacional.

Portada El Otorongo 09/10/2009

Portada El Otorongo 09/10/2009

Heduardicidio de Alan

Fotomontaje de Heduardo

Este título medio extraño no es ninguna broma. El Ejecutivo (o sea, Alan García y sus «cortesanos») quieren que el Congreso de la República decida qué es cultura y qué no lo es mediante el Proyecto de Ley 3464.

Ello implicaría algunas cosas turbias y extrañas: la elección de gente que poco o nada sabe de temas culturales decidiendo qué es o qué no es patrimonio cultural, el favorecimiento de algunas empresas constructoras aprovechándose del  boom del sector, el aprovechamiento político ante cualquier invasión a un lugar arqueológico o la insignificancia de la existencia del Instituto Nacional de Cultura que es el órgano que actualmente vela por dichos temas, entre otras consecuencias. Encima se piensa quitar financiamiento a aquellos patrimonios culturales que, según el estado, no son rentables.

Imaginemos por un momento que Caral no sea rentable ir para los turisras porque demora ocho horas, la carretera está mala, el estado tiene otras prioridades y no hay inversión externa que apueste por ello más que el estado. El estado deja de financiar el recinto con más de 7,000 de antiguedad ni se aprovecha de las ventajas culturales que ésta ciudadela pueda brindar en un futuro… así de sencillo.

Caricatura de Javier Prado

Caricatura de Javier Prado

Aparte, el Ejecutivo busca que se modifique el Decreto Supremo Nº009-2009-ED el cual instaura el silencio administrativo positivo (o sea, que ningún ente reclame por algún posible resto arqueológico en la zona).

Esto es un atropello a las personas que aún están desarrollando la noción de tener patrimonios culturales que impulsen la identidad, el comercio legal, la integración y el desarrollo entorno a bienes culturales. Un bien cultural no puede equivaler lo mismo que un bien público común y corriente debido a que implica ciertos valores que son inmateriales y que representan símbolos y significados de la época.

Ejecutivo busca caterpilizar el país en desmedro de los restos arqueológicos

Ejecutivo busca "caterpilizar" el país en desmedro de los restos arqueológicos

Actualmente no hay políticas culturales ni valoraciones de expertos en el tema sobre Patrimonio Cultural el cual debería de existir para apreciar y cuidar nuestros bienes culturales ancestrales que es la mayor herencia que le han dejado al Perú.

Por eso el día de mañana (viernes 2 de Octubre), a las 12 del mediodía en el Parque Universitario, se realizará un plantón en contra de la Ley y del Decreto Supremo en discordia que atenta contra el Patrimonio Cultural de nuestro país. Luego, a la una y media de la tarde se irá al Congreso y se entregarán por escrito las siguientes peticiones:

  • Que no promulguen el Proyecto de Ley 3464

  • La modificación del Decreto Supremo 009-2009-ED

  • La reformulación de las Políticas Culturales en el Perú

No dejemos que nos destruyan medio país con el fin de lucrar y beneficiar a ciertos grupos, no dejemos que un grupo de gente sin conocimiento del tema vaya a hacer prevenda con el patrimonio cultural, no dejemos que prospere dicha ley que lo único que hará es destruir aquello que podemos aprovechar para fortalecer los nexos entre nuestras comunidades.

Simplemente, ¡No lo permitamos!… la cultura no es un faenón para el apetito politiquero de algunos. Es algo a lo que hay que dedicarnos a cuidar con respeto y profesionalismo.

Más información en el Especial del Tema de La Morsa; y no se olviden incribirse a esta noble causa Facebook.

Pd. Trataré de estar presente con mi guitarra… no prometo nada.

Hace meses en un evento multipartidario yo manifesté que las Elecciones Generales no sólo son para escoger presidentes o congresistas y que en estas uno opta muchas veces y «sin querer queriendo» por algún grupo de narcotraficantes predilectos  (o de traficantes ilícitos) que por turbias razones apuestan en invertir por «un candidato de su sutileza» para que estos puedan seguir operando tranquilamente durante cinco años más con el gobierno al cual han financiado para que llegue al poder.

Mis palabras, más que todo, generan la necesidad de saber cómo es que se financian las campañas aquellos candidatos que están «en los topes de las encuestas» y si, efectivamente, se topan con gente inescrupulosa que les permite estar en sus sillones en la Avenida Abancay.

El caso de Lourdes Flores Nano con el narco acusado de lavado de tráfico de dinero y de narcotráfico César Cataño no es la única cercanía existente en la relación narcotráfico y política; existen los casos de cómo es que negocian los trujillanos en el APRA con ese poder fáctico; la forma cómo Vladimiro Montesinos financió a Alberto Fujimori para que llegue al poder; el caso de la camioneta de los Sánchez Paredes el cual llevaba a Alan García de un lado al otro en la campaña presidencial del 2006. Así, seguiremos contando y contando y contando incluso aquel hecho del arresto del secretario de Victor Raúl Haya de la Torre por llevar narcóticos para efectuar su venta en tierras aztecas.

Clan Sánchez Paredes

Clan Sánchez Paredes

Lo mejor es que te alejes a kilómetros de distancia de un narcotraficante si te dedicas a la política… si no, ¿que cambio sustantivo piensan hacer estando condicionados a los favores y a los tejes y manejes?

¿Acaso la gente no se pregunta como es que algunos candidatos pintarrajean medio país?, ¿creen que la respuesta más coherente es el «abacho y besho»?, ¿de dónde viene todo ese dinero?… lo más probable es que ese dinero provenga de negocios ilícitos obtenidos por debajo de algún traficante que apueste por algún candidato.

Bolsa de PBC

Bolsa de PBC

La mala fiscalización, la desesperación por llegar al poder, la necesidad de tener gente y/o formar comités, la importancia de llevar un sujeto carismático local sin importar de las acusaciones que tiene. Todo eso nos lleva a tener a candidatos o grupos «narcofílicos» que derrepente se lanzan a apoyar a alguien para que golpee al oponente, para que facilite el tráfico de la «merca», para lavar dinero o simplemente para dar y recibir algún favor de esta persona en un futuro.

Como persona que analizó la campaña presidencial del 2006 (previo a que enrolara al Partido por la Democracia Social y este forme parte del Partido Descentralista Fuerza Social) me quedan aún muchas dudas acerca de cómo es que se financiaron cuatro de las cinco candidaturas presidenciales que encabezaron las elecciones en ese año (Apristas, Unidad Nacional, Fujmontesinistas y Humalistas). Es por ellos que tenemos el congreso que tenemos y un presidente cuyo mayor temor es estar en medio de la multitud y ser asesinado por algún psicario francotirador en el acto porque, de alguna manera, él sabe que así es como paga el narcotráficante, en muchos casos, su última cuota.

Pd. Les recordamos que ya somos el primer exportador de cocaína en el mundo… el Perú Avanza.

Congreso de La República

Congreso de La República

Como verán, este legislativo nos ha demostrado varias veces que la torpeza, el desgano y la negligencia van de la mano y esta vez no fue la excepción. No han sido capaces en ayudar a los niños del sur ni antes, desde sus escaños, ni ahora porque si no se les incendia “la pradera” o el Parlamento… créanme, esto es literalmente hablando.

En el Congreso de La República habilitaron un espacio en la Plazuela Sánchez Carrión (colindante con el local del legislativo), precisamente a lado de la estatua, para que sea punto de acopio de las donaciones para las personas que actualmente sufren a consecuencias de las heladas. Resulta que el lugar que habían condicionado para juntar las donaciones estaba por encima de los reflectores potentes instalados en el piso.

Donaciones quemadas del Congreso

Donaciones quemadas del Congreso

Estos focos se sobrecalentaron al no poder liberar su calor al ambiente ya que los donativos impedían que salga el calor tapando el acceso al exterior. Hay que sumarle el factor de que los donativos estaban envueltos en bolsas plásticas altamente inflamables. Todo eso causó un incendio en las afueras del Congreso de la República.

El Jefe de la Primera Brigada de la Compañía General de Bomberos de la zona el coronel Luis Nociglia nos detalla al respecto.

“Hemos apreciado que en el monumento a Sánchez Carrión hay focos potentes instalados en el piso. Si bien es prematuro determinar las causas, puede haber sido el recalentamiento de esos focos, sumado a que las frazadas estaban envueltas en plástico y eran sintéticas”.

Si bien el bombero dice que «pudo ser» la verdad es que ya se confirmo que el hecho así fue. Felizmente la compañía de Bomberos Roma queda al lado y pudieron controlar el incendio a tiempo (mas allá de que necesitaron agua de las compañías de San Marín de Porres y de Lince) aunque, lastimosamente, gran cantidad de las donaciones quedaron incineradas

Así que ya quedan advertidos. No dejen sus donativos donde esos incapaces que quieren aprovecharse del momento para su rédito político sin medir las consecuencias del caso. Esta es otra muestra que el gobierno de turno (y los congresistas de turno) no necesitan de extremistas que atenten contra los edificios del estado… ellos muy bien pueden cumplir esa tarea.

En todo caso puede hacernos caso a y al Paki para ver donde pueden dejar sus donativos (hagan click en «mi» o en Paki para que los lleve a los mapas de Google Earth sobre los diversos puntos de acopio).

Recuerden más que nunca… somos su única esperanza.

Mientras el Premier trata de impulsar el plan VRAE, ocurre una huelga de gran magnitud en la selva y los blogs emprenden una campaña para impulsar el tema de las heladas en nuestros medios locales… adivinen, ¿qué es lo que hacen nuestros congresistas? Hacen las leyes para su conveniencia partidaria o absolutamente nada.

Hace unos días el primer ministro Yehude Simon (no es de mi agrado pero…) presentó el Plan VRAE ante el Congreso de la República y se sorprendió ante la ausencia de congresistas para la exposición de su plan (19 de 120 padres de la patria). Incluso a Simon le pareció lamentable que los parlamentarios apristas (que son Gobierno por si no lo recuerdan) no hayan estado allí para poder escuchar sus planteamientos, escuchar su propuesta de solución a los problemas del VRAE y darle el respaldo que necesitaba en ese instante.

Aparte de ese hecho, al que el Premier «ingenuamente» da por superado, también ocurrió el altercado entre los apristas y el congresista nacionalista Werner Cabrera. Resulta que el mencionado congresista dijo que el presidente Alan García de hizo negociados la selva peruana y el presidente del legislativo, el aprista Javier Velásquez, se puso como mismo juez de inquisición ante un «blasfemo» del siglo XVI.

Los oficialistas decidieron dejar de tocar el tema de la derogación de la ley de la selva por dicho motivo hasta el miércoles y quisieron que la Comisión de Ética del Legislativo sancione tanto al congresista mencionado como a Hilaria Supa. Fue Aurelio Pastor quien salió rasgándose las vestiduras sobre lo que le han dicho a su majestad presentando la denuncia a la mencionada comisión (lo cual refuerza mi hipótesis del mesianismo monolítico Haya-García que es, en parte, el APRA).

Pero ustedes se preguntarán… ¿para qué legislan estos congresistas? Está esta ley donde prohíben las reelecciones en las presidencias regionales. Ustedes fácil dirán que eso renueva los liderazgos regionales, sin embargo, hay que recordar un factor importante: todos esos partidos que están en el congreso fueron los grandes derrotados de las Elecciones Regionales del 2006 y no quieren que los presidentes que han tenido varios logros en sus jurisdicciones salgan elegidos. Yo personalmente creo que una reelección está bien pero que una segunda no es lo más adecuado y coincido con Mario Vargas Llosa en dicho tema.

Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.

De hecho, si los partidos del congreso (sobretodo el APRA) quieren copar las presidencias regionales y luego derogar el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) lo que ocurrirá será un “faenón” de grandes magnitudes capaces de gastarse el canon minero en plazoletas inservibles como ya alguna vez lo han hecho.

¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.

¿Alguien recuerda la campaña “adopta a un congresista”? Resulta que era una iniciativa ciudadana para poder fiscalizar los gastos operativos de los distintos congresistas en el efectivo ejercicio de su representación. Esa campaña se debió después de que se desatara el escándalo del congresista José “comepollo” Anaya quien alteró su consumo de pollo y lo acreditó como gasto operativo. La lógica decía que si ese congresista fue capaz de dicha artimaña también podían haber otros usurpando la plata de de todos. He aquí un reportaje sobre la ley de Transparencia Pública (Ley Nº 27806) brindado a ustedes gracias a Jose Carlos Goicochea de Ombloguismo.

Siempre es bueno aclarar que el gasto operativo es dinero que uno recibe para facilitar ciertas actividades dentro de la labor. En el caso de un congresista vendrían a ser las funciones de legislar, fiscalizar y representar. Esto es aparte del suelo que cualquier mortal gana por su trabajo. He aquí las expresiones de los congresistas por parte de Ocram de Utero.pe.

Después de esa campaña el congreso decidió que los gastos operativos deben de pasar a ser parte del sueldo de un congresista y todas las cartas fiscalizadoras de muchos ciudadanos quedaron en el olvido. Yo personalmente nunca me voy a olvidar cierta expresión de Lourdes «no me da la gana» Alcorta ante la petición de Rosa María Palacios de entregar los gastos operativos.

Portada Perú 21 04/04/2009

Portada Perú 21 04/04/2009

Pues la cosa no queda allí, ahora resulta que hay congresistas que quieren vales para sus pasajes y gasolina para poder representar a su localidad. Entonces, ¿de que sirvió juntar el gasto operativo con el sueldo? Al final todo sirve para pedir más dinero.

La cosa es grave aquí. Las cosas no nos está yendo bien económicamente y esa fuga de bienes la quieren legalizar. ¿Dónde está el plan de austeridad que con tanta pompa el presidente alardeaba a comienzos de su mandato? Actualmente se le está dando a los congresistas viáticos adicionales cuando lo solicitan tal como lo confirman algunos congresistas. Resulta que esos bienes debieron de ser pagados con con la plata del mismo legislador debido ya que el supuesto «nuevo sueldo», con el gasto operativo integrado, debía de alcanzar para las acciones de representación del congresista.

Ya estamos viéndola dificil y el congreso quiere respeto de la ciudadanía soportando este tipo de canalladas. ¿Dónde están los ministros Simon y Carranza para que se pronuncien sobre este tipo de canalladas legislativas? Tal parece que uno habla muy poco con el otro, sobretodo en temas anticorrupción. Lo triste es ver discusiones absurdas cuando se trata el presupuesto, por parte de ambos, cuando deben de atacar esta fuga de bienes del estado.

La verdad es que este puede ser el comienzo plan-anticrisis del congreso para los congresistas. Por eso es que nadie les cree traidores.

¿Alguien por ahí dijo ir al juicio?… por último… ¿no sería mejor que los que se quejaron desde entonces apliquen su plan anticrisis a despensas del Gobierno? Que cambie la campaña «adopte a un congresista» por «enjuiciando al congreso».