Salte la navegación

Tag Archives: necesidades

Susana Villarán, alcaldesa de Lima

Hace días me preguntaron sobre la necesidad de que el Partido Descentralista Fuerza Social cuente con una bancada congresal que ayude a contribuir a una mejor gestión de la capital por parte del equipo comandado por la alcaldesa Susana Villarán. Y más que necesidad ello sería importante para tramitar y agilizar algunos impases legales.

Para ello es preciso recordar que los dos roles que tienen los congresistas es legislar y fiscalizar. Es decir, gestar leyes que ordenen nuestras acciones y fiscalizar a aquellos funcionarios u organizaciones estatales que incumplen las normas establecidas. También es necesario recalcar que Lima, como capital del país, mueve varios intereses de por medio y ello conlleva, por ejemplo, a tener congresistas movidos por éstos.

Lima per sé es de cierta forma "mantenida" debido a que lo recaudado en tributos no abastece las necesidades de la gente... necesita dinero del estado

Entre la gesta y aprobación de leyes y mociones también están, por ejemplo, los impuestos y las partidas presupuestarias destinadas a las diversas entidades estatales. Asimismo, cuando el gobierno local requiera de más recursos, o requiera que no se corte más presupuesto, puede hacer que un congresista impulse la aprobación de un crédito suplementario o una transferencia monetaria del Ministerio de Economía y Finanzas al gobierno local.

Tener congresistas de FS permitiría tener una predictibilidad más eficiente sobre la materia, sobretodo en una ciudad con tantas necesidades, que retiene a un tercio de la población y cuyos propios recursos de recaudación no pueden sostener una ciudad tan grande como lo es Lima.

En caso de que también la Municipalidad de Lima crea conveniente crear el Distrito del Cercado de Lima (medio millón de personas sin un representante distrital propio ya que la alcaldesa de Lima administra Lima Cercado así como la Provincia de Lima) o se requiera una modificación que permita una adecuación legal pertinente a la propia práctica de la gestión, que escape más allá del alcance de las ordenanzas, son necesarios que los congresistas presenten las propuestas requeridas.

Y retomando al tema de los lobbies (lo cuales no necesariamente son malos), un grupo de congresistas de FS permitirían frenar cualquier interés de personas (u otros «lobbistas») que quieran sobreponerse a las autoridades locales con alguna argucia legal y a su vez podrían evitar cualquier acoso desde el poder legislativo que tendría nuestra flamante alcaldesa (ya de por si tiene el acoso en el poder judicial).

Lima en mapa político de la ciudad de Lima (haga click para ampliar)

No está demás señalar que los miembros del Partido Descentralista Fuerza Social en su mayoría son técnicos de calidad, es una agrupación multidisciplinaria y no andarían fraccionados debido a que apostamos por el fortalecimiento de la identidad partidaria. Es decir, no hay pierde en escoger un congresista de Fuerza Social a lo largo y ancho del país.

Pd. Pablo Secada, uno de los mejores cuadros del PPC y ahora regidor de Lima Metropolitana, advertía sobre la materia.

La agenda de Alan García en pleno diluvio de la sierra sur.

Carlincatura del 31/01/2010

Todos pueden encontrar la agenda presidencial en la página web de la Presidencia de la República. He aquí lo que podemos encontrar desde la fecha en que recrudecieron los hechos.

Miércoles 27 de Enero de 2010: Sesión del Consejo de Ministros Nº 228.

Jueves 28 de Enero de 2010: Ceremonia de Inauguración del nuevo hospital de EsSalud de Tumbes, declaración a Tumbes Libre de Analfabetismo, entrega de laptops, material didáctico y fondos para instituciones educativas y entrega de títulos de adjudicación de tierras agrícolas.

Viernes 29 de Enero de 2010: Viaje al VRAE para inaugurar Proyecto de Electrificación y entregar más de 3 mil computadoras para colegios de la zona; sobrevuelo por Machu Picchu y Ollantaytambo; y Conferencia de Prensa junto a Primer Ministro e integrantes del Gabinete Ministerial.

Sábado 30 de Enero de 2010: Ley que promueve la transformación y participación de los clubes deportivos de fútbol profesional en sociedades anónimas; avance de obras Colegio Bartolomé Herrera; y avance de obras de modernización urbana en la Costa Verde.

Domingo 31 de Enero de 2010: Reunión con la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz y funcionarios de los Programas Sociales; y Reunión con la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Araóz, viceministro y funcionarios.

Lunes 01 de Febrero de 2010: Inspección de trabajos de construcción de nuevo Instituto de Salud del Niño.

Martes 02 de Febrero de 2010: Reunión con directivos de la empresa brasileña OAS.

Miércoles 03 de Febrero de 2010: Primer Ministro preside Reunión de Proinversión y Sesión del Consejo de Ministros Nº 229.

Como pueden ver Alan García sólo se atrevió a sobrevolar el sitio por donde estaban siendo rescatados los turistas en Machu Picchu y sólo atina a manifestar una opinión frívola diciendo que «no debemos de alarmarnos». ¿No nos recuerda eso a sus tristes frases en el desastre del terremoto en el sur chico?

Aqui sus palabras por cortesía de SuperPatasa7.

Para colmo es curioso ver, en la mísma página web de la presidencia de la República, un banner grande para los damnificados de Haití cuando la prioridad nacional es velar por la gente en la sierra sur. Los haitianos ya tienen a toda la comunidad internacional… los cusqueños sólo nos tienen a nosotros.

La portada de la página web de la Presidencia de la República el 5 de Febrero del 2010

Nota: Otro punto interesante es que sigue la publicidad particular de la ONG de la esposa del presidente en un medio estatal.

No asumir improvistos en desastres naturales es la mayor debilidad de su gestión

El presidente ha estado desconectado del lugar de los hechos y de las circunstancias mirando, desde lejos, los acontecimientos ocurridos sólamente en Cusco. Esto refleja la falta de interés de Alan García por la gente de Cusco y de la sierra sur. Prefirió no hacer nada durante el 24 y el 26, irse a Tumbes a hacer populismo y a declararlo como departamento «libre de analfabetismo»,  inspeccionar el Hospital del Niño en San Borja o promulgar la ley de los clubes de fútbol para que sean Sociedades Anónimas Abiertas antes que identificar las carencias, las necesidades, la recuperación de vías de acceso y coordinar conjuntamente, con otras entidades, la reconstrucción de sus respectivas zonas.

Sabemos que hay otros temas impotantes en el país, sin embargo, la evacuación de la gente y mitificar los daños ocasionados por estos eventos climatológicos deben de ser una prioridad nacional que el presidente debe de llevar a cabo y no escudarse en sus ministros demostrando cierto amilanamiento en el cargo.

Bonus Track: Parte de la Realidad

Carlos Paredes, en su misiva, nos había manifestado que  en Andahuaylillas, Lucre y Huarcatay sufrieron enormes daños a consecuencias de los deslizamientos y las lluvias. Las imágenes de los boyscouts cusqueños de de las zonas en mención por cortesía de dhanapl.

Después de ver estas imágenes y de ver pueblos enteros inundados y desaparecidos del mapa por los ríos… ¿acaso no es para alarmarse?

Ah por cierto: ya son 80 mil los damnificados (los que se quedaron sin hogar), una decena de muertos y 50 heridos sólo en la región Cusco.

¿Dije sólo en la región Cusco? Pues si. Apurimac, Ayacucho, Puno, Huancavelica y Junín sufren los embates de las lluvias y los deslizamientos en gran escala. Este problema, si bien recrudeció en el Cusco, es macrorregional (de toda la sierra sur) y no debemos perder de vista su dimensión… cosa que el mandatario hace.