Salte la navegación

Tag Archives: 15 millones de dólares

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

Especial por el Juicio de los $15 Hacer Click (Cortesía La República)

El Equipo de Investigación de La República hizo la tarea de recopilar los datos del caso por el cual el ex-dictador fue sentenciado a prisión por 7.5 años para poder deplegarla en una infografía multimedia. La información detalla distintos documentos que corroboran a Alberto Fujimori como un ratero.

Para ello nos remontaremos al pasado. En el caso de los títulares y las noticias iremos a los días 18, 19 y 20 de Enero del 2001; pero los documentos que se mostrarán luego datan del 22 de setiembre y el 2 de noviembre. Recuerden siempre que pueden hacer click para ampliar la imagen.

Titulares y Noticias del Diario La República del 18,19 y 20 de Enero del año 2001.

Jueves 18 de Enero del 2001: La República da la primicia y muestra que el Ex Ministro de Defensa, General Carlos Bergamino, había sacado 52 millones de soles con el aval del Decreto de Urgencia presentado por el ex-dictador Alberto Fujimori que supuestamente era para sacar a las FARC de la frontera peruana.

Portada La República 18/01/2001

Portada La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Página 2 La República 18/01/2001

Los datos curiosos es que el todo el proceso para sacar el dinero se había hecho a un día antes de que Vladimiro Montesinos se fugara del país después de verse comprometido en el gran escándalo del primer «vladivideo» donde muestran al ex-asesor dando coima a Alberto Kouri para que se pase a las filas del fujimorato.

Viernes 19 de Enero del 2001: Los ministros del Gobierno de Transición de Economía Javier Silva Ruete y de Defensa Walter Ledesma corroboraron el traspase irregular del dinero y que el último titular del sector de Defensa del régimen fujimontesinista guardó el dinero en su propia casa por un día.

Portada La República 19/01/2009

Portada La República 19/01/2009

Página 2 La República 19/01/2001

Página 2 La República 19/01/2001

Asimismo el General Bergamino sale explicando por qué es que «supuestamente se necesitaba» los 52 millones de soles en efectivo en billetes y en maletas (hecho sumamente peligroso e irregular que años mas tarde sería desmentido).

Sábado 20 de Enero del 2001: El primer testimonio que indica que el dinero que sacó el General Bergamino, que supuestamente estaba destinado para las FARC, fue ordenado tácitamente por Alberto Fujimori fue el último premier del régimen  fujimontesinista Federico Salas.

Portada La República 20/01/2001

Portada La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Página 2 La República 20/01/2001

Años más tarde en la Procuraduría Ad Hoc Bergamino cambiaría su versión y admitiría que el dinero fue un intento desesperado del dictador de ese entonces para pagarle a su ex-asesor Vladimiro Montesinos. Luego Fujimori intentaría subsanar el forado de los 52 millones de soles mediante fondos que administraba con su cuñado Víctor que no se han llegado a esclarecer y entregándole el dinero a Bergamino quien parchó el forado dejado por la operación hecha el 22 de setiembre.

Los Documentos

Así los describe la infografía de La República respecto al caso (les recuerdo que pueden hacer click para agrandar).

Transacción Bologña-Bergamino

Documento 1 Visto Bueno

Documento 2 El Mandato

Documento 2 El Mandato

Documento 3 El Voucher

Documento 3 El Voucher

Documento 4 El Cheque

Documento 4 El Cheque

Documento 5 Alerta Roja

Documento 5 Alerta Roja

Documento 6 Avisado

Documento 6 Avisado

Documento 7 El Cambiazo

Documento 7 El Cambiazo

De paso les dejo con un resumen sobre lo qué trataban dichos documentos extrayendo las mismas explicaciones que nos da el diario.

Documento 1 – Visto Bueno: El ministro de Economía, Carlos Boloña, autoriza suministrar en efectivo al ministro de Defensa, general Carlos Bergamino, 52.5 millones de soles. Los dos sabían que se trataba de los US$ 15 millones para Vladimiro Montesinos.

Documento 2 – El Mandato: El ministro Carlos Bergamino autoriza al jefe de la Oficina General de Administración (OGA), general Muente, a cambiar el cheque de 52.5 millones de soles para financiar el falso operativo contra las FARC.

Documento 3 – El Voucher: El Banco de la Nación entregó los US$ 15 millones en billetes de US$ 100, US$ 50 y US$ 20. El dato es importante porque Fujimori devolverá el dinero en billetes de US$ 100.

Documento 4- El Cheque: Todo ocurrió el 22 de septiembre de 2000: el ministro Carlos Boloña aprobó la entrega de dinero al ministro Carlos Bergamino, este ordenó al general Luis Muente Schwarz cobrar y cambiar el dinero y a continuación entregárselo la misma noche en el SIN a Montesinos.

Documento 5 – Alerta Roja: El dos de noviembre de 2000 la embajada de Suiza en Lima informa al gobierno de Fujimori de que se encontraron US$ 50 millones en cuentas de Montesinos. Fujimori, convencido de que su ex asesor depositó los US$ 15 millones en Suiza, y ante la posibilidad de que se descubra el origen de este dinero, “devuelve” ese mismo día US$ 15 millones al general Bergamino.

Documento 6 – Avisado: El canciller Fernando de Trazegnies informa al ministro de Justicia, Alberto Bustamante, de la notificación de Suiza sobre las cuentas de Montesinos. En la noche del dos de noviembre, Fujimori convocó al general Bergamino a Palacio de Gobierno y le entregó cuatro maletas con los US$ 15 millones.

Documento 7 – Cambiazo: Bergamino guardó el dinero en su casa hasta al día siguiente tres de noviembre. Luego se lo entregó a Muente, quien contrató a la empresa Prosegur para trasladar el dinero al Banco de la Nación. El documento prueba que se trataban de billetes de US$ 100.

Durante todos estos años los fujimontesinistas me tenían podrido con que no hay pruebas cuando la verdad las había de todos los gustos, tamaños  sabores y colores. Eso era tan evidente, tanto que el mismo Fujimori dijo ser culpable (aunque luego haya querido exculparse porque era su deber salvar el país de la cúpula militar de Montesinos) y es por ello que su prisión por ladrón la tiene bien merecida.

Alberto Kenya Fujimori, dictador del Perú durante la década de los noventas, fue declarado culpable de robar 15 millones de dólares al estado peruano siendo sentenciado a siete años y seis meses en prisión y al pago de tres millones de nuevos soles (técnicamente ello es «peculado», lo de «falsedad ideológica» es haber mentido sobre el destino del dinero).

Si bien la condena máxima es de 8 años, haber admitido de que había sacado ilícitamente fondos del estado para darle dinero a Vladimiro Montesinos y así evitar la confrontación con los testigos le redujo a medio año la máxima sanción en el caso.

Escuchemos a la tan aclamada tía «si lo está» Janet Carazas el mismo momento en el que le leyó la sentencia al ex-dictador…

… y aquí el documento con el cual se fundamenta cómo el ratero en cuestión es hallado culpable del delito mencionado anteriormente.

Aparte de ello, los jueces pidieron a la Fiscalía Suprema que se investigue de dónde provino la plata con la cual el ex-dictador y sus secuaces de ese entonces taparon el forado del dinero. Godoy nos resume las pruebas encontradas para que se realizen dichas indagaciones por parte de la FS.

  1. Balancín firmado por el general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setenta y seis.
  2. Recibo de transporte de valores de la empresa PROSEGUR de fojas treinta y dos.
  3. Declaraciones del general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setecientos diez, tres mil ciento ochenta y cuatro y cinco mil cuatrocientos ochenta y seis.
  4. Declaraciones de Vladimiro Montesinos Torres de fojas mil novecientos cincuenta y ocho, mil novecientos sesenta y tres, y tres mil noventa y uno. Asimismo, las declaraciones brindadas ante las Comisiones Investigadoras del Congreso presididas por los Congresistas Daniel Estrada y Fausto Alvarado Dodero, de fojas siete mil quinientos cuarenta y siete, siete mil seiscientos seis y siete mil setecientos ocho.
  5. Declaración del capitán EP Henry David Tunanñaña Guerra de fojas tres mil trescientos noventa y nueve.
  6. Autodefensa del ministro Carlos Alberto Boloña Behr de fojas seis mil diecisiete.
  7. Declaración de Carlos Manuel Díaz Mariños de fojas tres mil sesenta y dos.
  8. Declaraciones del general EP Carlos Alberto Bergamino Cruz de fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, dos mil doscientos noventa, dos mil ochocientos cuarenta y tres, cinco mil ciento dieciséis, y cinco mil ciento cincuenta.
  9. Declaración de Gerardo Luis Pérez del Águila de fojas setecientos diecinueve.
  10. Declaración del general EP Walter Chacón Málaga de fojas seiscientos cuatro.
  11. Sentencia de esta Sala Penal Especial de fojas seis mil setenta y su respectiva Ejecutoria Suprema de fojas seis mil cuatrocientos ochenta y uno. Asimismo, Sentencia de la Tercera Sala Penal Especial de Lima de fecha dieciséis de enero de dos mil seis y su respectiva Ejecutoria Suprema de fecha siete de julio de dos mil seis, ambas del anexo de Fiscalía –causas 035–2001–3°SPE/CSJL y RN 749–2006/Lima, respectivamente. Anexos 9 y 79–.

Ahora, ¿dónde están los fujimontesinistas que se preguntaban por las pruebas?, ¿No es la aparición sopresiva de esos 15 millones de dólares una prueba suficiente para saber que dicho «mesías de estiercol» es un delincuente? O sea, el argumento de esta gente terminó siendo que cualquier persona que está estado en el gobierno nos puede mentir (con un supuesto tema serio que era la incursión de tropas de las FARC al Perú) nos puede robar (usando el dinero para pagar la CTS de Vladimiro Montesinos por 15 millones de dólares) y puede poner a cambio un dinero de dudosa procedencia en arcas del estado (ya que hay serias investigaciones de que traficantes de armas cómplices han entregado dicho dinero a Fujimori para que parche el forado dejado).

Bonus Track: Los alegatos de Alberto Fujimori del día viernes

Aquí un reportaje de Prensa Libre sobre las declaraciones del ex-dictador las cuales fueron mencionadas el día viernes en su juicio sobre la entrega de la CTS de 15 millones de dólares que dió a Vladimiro Montesinos.

El día viernes pasado Alberto Fujimori quizo hacerse pasar por un mártir que tenía que salvar a la patria de la cúpula militar de Montesinos y que por ello renunció a su mandato (en Japón por fax), que los 15 millones de dólares con los cuales había parchado el forado público los halló en la casa de Vladimiro Montesinos cuando allanó la casa de su ex-asesor (o sea, le robó a Montesinos… si bien sabemos que todo eso es falso quiso justificar un delito por otro delito ficticio) y que le iba a entregar la presidencia a Francisco Tudela (para colmo, argumenta que hubiese estafado a la nación como presidente).

Un «verdadero cómico» a pesar de que cayó en desgracia por delincuente. Por cierto, sugiero leer la cronología de la consecusión de los hechos cortesía de La República.

Especial Fujimori: CTS de $15millones a Vladimiro Montesinos Torres Cortesía la República

Especial Fujimori: CTS de $15 millones a Vladimiro Montesinos (Cortesía Diario La República)

Agradecemos a los jueces presididos por César San Martín quienes han hecho un juicio implecable, a la fiscalía a cargo de Avelino Guillén y a Janet «si lo está» Carazas por la lectura impecable dela fundamentación y alguno que otro medio que siguió el juicio al ratero que es Alberto Fujimori.

Por cierto, falta un juicio más referente a los siguientes casos: el espionaje telefónico a políticos, empresarios, periodistas y funcionarios; la compra del Cable Canal de Noticias con fondos públicos; y los pagos a congresistas tránsfugas que apoyaron su reelección en 2000.

Pd. Recordemos que este ladrón también ha sido sentenciado por violación de derechos humanos a pasar en prisión por 25 años.