Salte la navegación

Tag Archives: Avelino Guillén

Palacio del Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Perú. Su máxima función es la de impartir justicia ante cualquier desencuentro entre ciudadanos, así como afirmar y reafirmar las leyes vigentes que nos rigen a todos en nuestro país. Es por eso que no deberíamos dudar de las personas que imparten justicia y que ayuden a impartirla, es decir, de los jueces y fiscales que conforman dicho poder.

Sin embargo, los escandaletes, los actos corruptos y las redes delincuenciales son usuales en dicho “poder” y en este mes hemos visto cada cosa en donde se persuaden personas para que accedan a puestos más altos  o a un juez que amenaza a un periodista/fotógrafo con una pistola.

Es por eso que este post repasará algunos momentos extraños por los cuales tuvo que pasar personas allegadas al sistema judicial en estos días.

La irregularidad de los exámenes de ascenso a la Fiscalía Suprema

Todo comenzó con un exámen para acceder a las plazas de Fiscales Supremos en los cuales fueron convocados y supuestamente hechos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Entre las irregularidades están el haber desaprobado a un personaje especialista en uno de los temas que debían responder los evaluados como lo es Avelino Guillén (el caso era el Vladivideo Kouri-Montesinos), las denuncias de los evaluados sobre supuestos favorecimientos a cambio de dinero por parte de los evaluadores, un CNM que avalaba exámenes que luego serían incinerados… entre otros.

Sin embargo, luego de ver la superficie de las irregularidades, en los siguientes días hemos visto que hubieron postulantes que se saltearon el «Curso de la Academia de la Magistratura», que el CNM no cumplía sus funciones de evaluar a los concursantes, que  y, como gota que rebalzó el vaso, que los evaluadores fueron abogados que tuvieron conflictos de intereses con los evaluados.

Punto aparte, IDL-Reporteros demostró que el eventual evaluador de Guillen era Mario Amoretti (abogado fujimontesinista rival de Guillen en diversos litigios) y un consejero encargado de parte del examen, Edwin Anaya, ha sido apartado del proceso por soborno con el cual benefició a un concursante.

Juez Raúl «Terminator» Rosales apuntando con pistola a fotógrafo

Hace poco el juez Raúl Rosales estaba siendo investigado por la revista Caretas por el dictámen irregular a favor de la reposición al Tribunal Constitucional de Javier Ríos entre otros trapitos sucios que tenía ocultos. Mientras era investigado por el medio, el periodista/fotógrafo Carlos Saavedra intentó buscarlo a su domicilio el juez lo amenazó con una pistola mientras salía de su casa con su vehículo.

Cabe recordar que Javier Ríos, un día antes de ser nombrado Tribuno Constittucional por el Congreso de la República, se reunió con Agustín Mantilla (amigo de Vladimiro Montesinos), con Óscar López Meneses (testaferro fujimontesinista), Jorge López Meneses y dos militares en actividad en la famosa reunión en el Restaurant Fiesta. En su postulación y eventual trabajo como Tribuno Constitucional nunca debió ni debía tener cuestionamiento alguno sobre su conducta y es por ello que no fue ratificado en un proceso que fue llevado, de manera irregular, por Aurelio Pastor.

El consejero pulpo Hugo Salas

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que es el órgano máximo de dicho ente, fue sacudido por los audios encontrados de Hugo Salas Ortíz en el cual este manifiesta cómo es que se mueven los puestos e intereses mediante el lobby, la condecoración y el amiguismo dentro de su sector como vocal representante del Colegio de Abogados del Perú. Éstos audios fueron grabados por su ayudante Miluska Bejarano quien, al oir tantas jugarretas hechas por Ortíz, decidió grabarlo.

Aquí el Consejo Nacional de la Magistratura, la Asamblea Nacional de Rectores, el Organo de Control de la Magistratura y los más altos cargos del Poder Judicial se ven sindicados. Algunos hechos relatados, tal como lo muestra el reportaje,tienen relación con la realidad. También es cierto que, en su posición en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, este podía configurar y manipular varios casos que había manifestado a través de los audios.

El Colegio de Abogados de Lima, órgano al cual representa dentro del Consejo, le quitó su apoyo y va a investigarlo.

El controvertido César Vega Vega

No bastó con que el Presidente de la República le dé el indulto al José Francisco Crousillat y lo saque de la cárcel so pretexto de su delicada salud (lo cual resultó ser falso tal como vemos a estas alturas). Ahora, el antiguo dueño que le vendió la transmisión a Vladimiro Montesinos en plena época fujimontesinista, quiere recuperar el canal a como dé lugar. Es por eso que ha entablado acciones legales contra el directorio de Plural TV quienes son dueños de América Televisión (ex-canal donde mandoneaba Crousillat). Ante ello los directivos de Plural TV interpusieron una Orden de Amparo.

Mientras el Juez Domingo Sánchez Medina veía el caso y estaba a punto de fallar, repentinamente, es sacado del caso por el Presidente dela Corte Supeior de Lima César Vega Vega. En su reemplazo Vega Vega pone a un juez supendido por la Oficina de Control de la Magistratura, Carlos Isidoro Solano Tenorio, al quien terminó retirándole la licencia de goce de haber al ser esta acción criticada severamente por el Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

Esto también se debe a que America TV y sus noticieros no son tan condescendientes con el gobierno de turno ya que les sacó diversas denuncias desde los «petroaudios» hasta las relaciones vía mail que Rómulo León habría sostenido con Alan García.

Eso que no hemos hablado de las relaciones que aún dicho Presidente de la Corte Superior de Lima guarda con Agustín Mantilla y que hace meces se los ha visto juntos en una iglesia por el Centro de Lima.

Portada Caretas 18/02/2010

El Poder Judicial pinta para mal con jueces impagos, con procesos interminables, con delitos impunes, con trabas burocráticas, con ribetes de la franquicia politica de la estrella… y un sin número de irregularidades que haría de este post un rollo interminable capaz de bloquear tu computadora por «exceso de memoria virtual».

Sin embargo, es necesario creer en un Poder Judicial independiente del Poder Ejecutivo y Legislativo que permita resguardar las leyes que rigen nuestro país. Lastimosamente estamos lejos a que ello ocurra y ejemplos como los de los jueces que llevaron el caso de Alberto Fujimori son sólo pequeñas luces de ilusiones ante la maraña que realmente ocurre en dicho poder del estado.

Y con esta pequeña selección de casos relevantes completo la frase: Me gustaría creer en el Sistema Judicial, pero es evidente que dentro de él podemos encontrar a uno que otro sujeto que juegue para sus propios intereses y, posiblemente, para su propia mafia.

Carlos Roca (al frente) y Cesar Vega Vega (círculo amarillo) en el recordado mitin/birthday del Carlos Roca en el local Partidario del APRA (Hacer Click para mayor Infrormación en "desdeeltercerpiso.com")

Pd. ¿Por qué César Vega Vega recomienda «Pasitran»?… ¿Se lo habrá recetado su amigo Agustín Mantilla anteriormente?… ¿Se lo receta a Villa Stein seguido?… ¿o le es como el litio a Alan?… guarde allí con doparse sin receta médica, es peligroso.

Alberto Kenya Fujimori, dictador del Perú durante la década de los noventas, fue declarado culpable de robar 15 millones de dólares al estado peruano siendo sentenciado a siete años y seis meses en prisión y al pago de tres millones de nuevos soles (técnicamente ello es «peculado», lo de «falsedad ideológica» es haber mentido sobre el destino del dinero).

Si bien la condena máxima es de 8 años, haber admitido de que había sacado ilícitamente fondos del estado para darle dinero a Vladimiro Montesinos y así evitar la confrontación con los testigos le redujo a medio año la máxima sanción en el caso.

Escuchemos a la tan aclamada tía «si lo está» Janet Carazas el mismo momento en el que le leyó la sentencia al ex-dictador…

… y aquí el documento con el cual se fundamenta cómo el ratero en cuestión es hallado culpable del delito mencionado anteriormente.

Aparte de ello, los jueces pidieron a la Fiscalía Suprema que se investigue de dónde provino la plata con la cual el ex-dictador y sus secuaces de ese entonces taparon el forado del dinero. Godoy nos resume las pruebas encontradas para que se realizen dichas indagaciones por parte de la FS.

  1. Balancín firmado por el general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setenta y seis.
  2. Recibo de transporte de valores de la empresa PROSEGUR de fojas treinta y dos.
  3. Declaraciones del general EP Luis Aníbal Muente Schwarz de fojas setecientos diez, tres mil ciento ochenta y cuatro y cinco mil cuatrocientos ochenta y seis.
  4. Declaraciones de Vladimiro Montesinos Torres de fojas mil novecientos cincuenta y ocho, mil novecientos sesenta y tres, y tres mil noventa y uno. Asimismo, las declaraciones brindadas ante las Comisiones Investigadoras del Congreso presididas por los Congresistas Daniel Estrada y Fausto Alvarado Dodero, de fojas siete mil quinientos cuarenta y siete, siete mil seiscientos seis y siete mil setecientos ocho.
  5. Declaración del capitán EP Henry David Tunanñaña Guerra de fojas tres mil trescientos noventa y nueve.
  6. Autodefensa del ministro Carlos Alberto Boloña Behr de fojas seis mil diecisiete.
  7. Declaración de Carlos Manuel Díaz Mariños de fojas tres mil sesenta y dos.
  8. Declaraciones del general EP Carlos Alberto Bergamino Cruz de fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, dos mil doscientos noventa, dos mil ochocientos cuarenta y tres, cinco mil ciento dieciséis, y cinco mil ciento cincuenta.
  9. Declaración de Gerardo Luis Pérez del Águila de fojas setecientos diecinueve.
  10. Declaración del general EP Walter Chacón Málaga de fojas seiscientos cuatro.
  11. Sentencia de esta Sala Penal Especial de fojas seis mil setenta y su respectiva Ejecutoria Suprema de fojas seis mil cuatrocientos ochenta y uno. Asimismo, Sentencia de la Tercera Sala Penal Especial de Lima de fecha dieciséis de enero de dos mil seis y su respectiva Ejecutoria Suprema de fecha siete de julio de dos mil seis, ambas del anexo de Fiscalía –causas 035–2001–3°SPE/CSJL y RN 749–2006/Lima, respectivamente. Anexos 9 y 79–.

Ahora, ¿dónde están los fujimontesinistas que se preguntaban por las pruebas?, ¿No es la aparición sopresiva de esos 15 millones de dólares una prueba suficiente para saber que dicho «mesías de estiercol» es un delincuente? O sea, el argumento de esta gente terminó siendo que cualquier persona que está estado en el gobierno nos puede mentir (con un supuesto tema serio que era la incursión de tropas de las FARC al Perú) nos puede robar (usando el dinero para pagar la CTS de Vladimiro Montesinos por 15 millones de dólares) y puede poner a cambio un dinero de dudosa procedencia en arcas del estado (ya que hay serias investigaciones de que traficantes de armas cómplices han entregado dicho dinero a Fujimori para que parche el forado dejado).

Bonus Track: Los alegatos de Alberto Fujimori del día viernes

Aquí un reportaje de Prensa Libre sobre las declaraciones del ex-dictador las cuales fueron mencionadas el día viernes en su juicio sobre la entrega de la CTS de 15 millones de dólares que dió a Vladimiro Montesinos.

El día viernes pasado Alberto Fujimori quizo hacerse pasar por un mártir que tenía que salvar a la patria de la cúpula militar de Montesinos y que por ello renunció a su mandato (en Japón por fax), que los 15 millones de dólares con los cuales había parchado el forado público los halló en la casa de Vladimiro Montesinos cuando allanó la casa de su ex-asesor (o sea, le robó a Montesinos… si bien sabemos que todo eso es falso quiso justificar un delito por otro delito ficticio) y que le iba a entregar la presidencia a Francisco Tudela (para colmo, argumenta que hubiese estafado a la nación como presidente).

Un «verdadero cómico» a pesar de que cayó en desgracia por delincuente. Por cierto, sugiero leer la cronología de la consecusión de los hechos cortesía de La República.

Especial Fujimori: CTS de $15millones a Vladimiro Montesinos Torres Cortesía la República

Especial Fujimori: CTS de $15 millones a Vladimiro Montesinos (Cortesía Diario La República)

Agradecemos a los jueces presididos por César San Martín quienes han hecho un juicio implecable, a la fiscalía a cargo de Avelino Guillén y a Janet «si lo está» Carazas por la lectura impecable dela fundamentación y alguno que otro medio que siguió el juicio al ratero que es Alberto Fujimori.

Por cierto, falta un juicio más referente a los siguientes casos: el espionaje telefónico a políticos, empresarios, periodistas y funcionarios; la compra del Cable Canal de Noticias con fondos públicos; y los pagos a congresistas tránsfugas que apoyaron su reelección en 2000.

Pd. Recordemos que este ladrón también ha sido sentenciado por violación de derechos humanos a pasar en prisión por 25 años.

Como usted lo lee. En la apertura de un nuevo proceso legal contra el ex-dictador Alberto Kenya Fujimori, este admitió que le dio los 15 millones de dólares a su querido asesor Vladimiro Montesinos Torres pero no acepta responsabilidad penal. Pero vayamos a los hechos, recordemos y analicemos.

A continuación parte de la acusación a cargo del Fiscal Avelino Guillén cortesía de ZetaLikes.

Un resumen del caso del CTS de USD $15`000,000 a Vladimiro Montesinos Torres

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

Primer Vladivideo: Kouri-Montesinos

El caso se remonta días después de que salga a la luz el primer “Vladivideo” entre Alberto Kouri y Vladimiro Montesinos allá por el 14 de Setiembre del año 2000. Fujimori sacaría, ayudado por los Ministros de Economía y de Defensa de ese entonces Carlos Bologña y Carlos Bergamino, unos 52 millones de nuevos soles del Banco de la Nación aduciendo que necesitaba reforzar la frontera con Colombia para evitar la incursión de las FARC en nuestro país.

Sin embargo, dicho dinero fue cambiado a moneda extranjera (15 millones de dólares) y fue para el pago de la CTS de Vladimiro Montesinos cuando este personaje, supuestamente, sólo le correspondía quince mil nuevos soles por un trabajo de 10 años en el Servicio Nacional de Inteligencia como asesor (decía que su sueldo sólo era de S/.1,500 mensuales). Dichas operaciones ocurrieron el 22 de setiembre del 2000. Curiosamente VM viajaría a Panamá días antes de su fuga por el velero “Karisma”.

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori

Luego Fujimori quiso barajar todo e incluso montó un ridículo operativo en búsqueda de Montesinos intentando, de paso, allanar la vivienda de su ex-asesor (pero ese es otro caso por el cual ya recibió 6 años de prisión).

Días después de la salida de Montesinos del país, el 2 de Noviembre del 2000 Fujimori quiso encubrir el pago de la CTS equivalente a 15 millones de dólares usando un dinero que se encontraba en unas maletas cuyo monto estaba administrado también por  su cuñado y Embajador del Perú en Japón de ese entonces Víctor Aritomi en Palacio de Gobierno. El dinero se lo dieron a Bergamino para que tape el forado que dejó la operación en el tesoro público al día siguiente. (El caso con mayor detalle se encuentra en La República del 26 de Mayo del 2009)

Volviendo al Juicio

¿Qué hacia Aritomi en Palacio de Gobierno con tanto dinero?, ¿de donde provienen los 15 millones de dólares con los cuales es intentó tapar el forado dejado por la operación de la “CTS”?, ¿con esa plata que no sabemos de donde proviene también se pagaron los estudios de los vástagos del ex-dictador?, ¿provienen de allí los recursos para hacer todas las pintas de los “fujimontesinistas” por todo el Perú o hay más? Aún son interrogantes que a uno le quedan en la mente.

A continuación las declaraciones del ex-dictador en el juicio Cortesía de ZetaLikes.

Bueno, hay una respuesta que el ex dictador Alberto Fujimori hizo respecto a lo que el Fiscal Avelino Guillén dijo respecto al pago irregular de la CTS a Vladimiro Montesinos: Acepta los hechos pero no la responsabilidad penal ni la pena (8 años de prisión) ni la reparación civil. O sea, admite que es un ratero sólo que no acepta la culpabilidad en el caso.

En este caso las pruebas no sólo lo ponen en contra, también hay cuestionamientos su irregular modo de operar y de la extraña proveniencia de sus recursos. Aquí hay pruebas de sobras como para concluir que Alberto Fujimori es un ratero.

Si algún “fujimontesinista” le queda dudas sobre la irregular actuación de su “mesías de estiércol” es porque es un cómplice de un delincuente. No hay más vuelta que darle. Aún así me pregunto:  si son cómplices de un delincuente… ¿cabe la posibilidad que se les aplique la ley del «arresto ciudadano«? Aún así espero que cambien esa religiosidad que le tienen a un delincuente siendo libres y no mediante una dictadura a la cual ese ex-dictador junto con su asesor nos quería someter.