Salte la navegación

Tag Archives: Comercio

Una interesante iniciativa se ha desarrollado para poder visualizar algunas de las propuestas entre los candidatos y así poder optar por una mejor opción. Se llama Votatube y tiene como función comparar algunas de las diferentes propuestas en diversos temas que los candidatos presentan en su plan de gobierno de los candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana.

Entre los temas pertinentes se encuentran: seguridad ciudadana; transporte y tránsito; planificación y desarrollo humano; participación vecinal; salud y bienestar social; educación y cultura; turismo y ecología; comercio, industria e inversión; recreación y deporte; lucha anticorrupción.

Ingrese a Votatube y compare algunas propuestas de los candidatos

Si bien la iniciativa es buena hay una serie de acotaciones que aún no se actualizan como la salida de Maria Eugenia de la Puente Uceda (Partido Humanista) y Carlos Roca (Partido Aprista) y la improcedencia de la candidatura de Walter Ibañez (Todos por el Perú) reduciendo así a nueve candidatos aspirando al sillón de Nicolás de Ribera. Aunque no estén todas las propuestas de todos los candidatos los invito a ver dicha iniciativa para tener una mejor referencia comparativa entre los candidatos en las elecciones capitalinas.

Pd. Les dejo mi post anterior sobre los candidatos a Lima Metropolitana. Como verán, cambió harto el escenario.

Ustedes saben que San Borja es uno de los distritos cuya municipalidad recoge sus residuos sólidos «eficientemente»… al menos en sitios residenciales. Sin embargo, el aumento de restaurantes y comercios en la avenida San Luis hacen que, en ciertas horas de la noche, entre las 9pm hasta la 1am, se produzcan montículos de basura por parte de los mismos dueños de dichos lugares. Aquí algunos ejemplos que lo que recogí el 30 de junio entre las 9:50pm y las 10pm (si, lo sé… me retrasé un poco… sorry).

Residuos Sólidos colocados al pie del poste

Basura regada en la amplia vereda cerca a Las Artes

Otra vez el poste como punto de acopio

Desechos en el suelo cerca a la Javier Prado

En algunos casos basura desparramada tomando un estacionamiento vehicular

Pero eso no es todo. ¿Recuerdan que en el 2006 (si, en las mismísimas elecciones) la Municipalidad de San Borja ha ampliado la vereda de la avenida San Luis para arborizarla un poco (y ponerle, de paso, iluminación)? Los comerciantes de la zona le dan un uso especial a aquel lugar donde se han plantado dichos árboles. Y es que los usan como puntos de acopio… ¿pruebas?

Árbol como punto de acopio de basura

Otro Punto de Acopio de la Basura

... Y otro punto de acopio más

Podemos ver los árboles como puntos de acopio en dicho lugar y posiblemente los sigamos viendo, sin embargo es necesario entender que un local comercial va a descargar mayor cantidad de residuos sólidos debido a sus actividades. Es por eso que de no se le puede culpar al comerciante.

Los puntos de acopio de la basura, valga la redundancia, son los basureros y estos deben de estar de acorte al espacio residual que las personas cercanas al predio producen. Entonces, si vemos montículos de basura en la avenida San Luis que abarcan cierto espacio, ¿por qué los tachos de la municipalidad son demasiado pequeños?

Mucha basura para un basurero con poco espacio

Tachos de basura que quedan chicos

El basurero usado como punto de acopio... más no para tirar los desechos

Como podrán ver en la avenida San Luis faltan ampliar los basureros de tal forma que  permitan a los comerciantes acopiar la basura adecuadamente (permitiendo hacer cumplir la ley) y así hacer que San Borja se vea bien las 24 horas del día. Al parecer la municipalidad ya lo ha hecho en algunos sectores y con tecnología de punta (claro, poniéndoles los colores del grupo partidario de «Democracia con Valores»… el grupo del alcalde Alberto Tejada y del teniente alcalde y candidato a la alcaldía de San Borja Marco Álvarez).

Sé que muchos comercios cierran a las 10pm y que los camiones van a recoger la basura a eso de las 8pm y las 2am (creo), pero aún así es necesario tener los implementos necesarios para que nuestro entorno se vea limpio y ordenado las 24 horas del día.

Tachos de basura que permitan al comerciante no distorsionar el campo visual de la calle de noche y donde, a su vez, quepe la basura que emiten

Porque es realmente deprimente caminar por la zona de noche y ver cómo ésta se deteriora debido a que no existe la infrastructura suficiente para que los residuos sólidos se acopien, de manera eficiente, sin que estos deterioren el aspecto visual que tiene dicha avenida. Por último, si ya no hay plata, a pesar los elevados arbitrios que pagan los sanborjinos, sería bueno poner tachos amplios en vez de parchar, ampliar las veredas y poner farolitos redondos que a esas horas  ya no prenden.

Si alguna vez te quedaste corto de dinero después de pagar un restaurante lo más probable es que te manden a lavar la vajilla o te larguen del mismo lugar avisándote que no regreses más. Probablemente no sea tu culpa, tal vez le hayas tenido fe a tu tarjeta de crédito y esta se venció… piña pues.

En esos momentos, ¿se ha puesto a pensar quienes son las mayores deudores que tiene el país? Tal vez no se le ocurrió que lo que debía usted fue insignificante, absurdo, poco… pero tenía que pagarlo y caballero nomás…

… ¿pero quien les cobra a ellos?… la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Lo malo es que, durante muchos años, no ha hecho nada por cobrarla… hasta esta semana.

Algunos de los deudores de la SUNAT

Algunos de los deudores de la SUNAT

Es interesante que, mientras ocurre una crisis mundial, a la SUNAT se le ocurra cobrar a los deudores… sobretodo después de que el Presidente de los Millonarios haya dicho que el Perú superó la crisis mundial. Esta es una pregunta malvada pero… ¿no se estará quedando el país sin presupuesto para el 2010 y por ello tratan de excarvar recursos en las deudas presentes?

Sea así o no he aquí a los mayores deudores de nuestra hermosa tierra del sol. Los ganadores son (por Sectores):

Agropecuario: Concentrados Norvisol S.A. (Deuda: 114`978,128 Nuevos Soles)

Autoridades: Municipalidad Provincial de Chiclayo (Deuda: 165`562,542 Nuevos Soles)

Comercio: Engelhard Peru S.A.C. (Deuda: 1,206`476,043 Nuevos Soles)

Construcción: Asesorías en Ingeniería y Construcción (Deuda: 445`190,181 Nuevos Soles)

Deportes: Club Universitario de Deportes (Deuda: 59`437,265 Nuevos Soles)

Manufactura: Importaciones y Exportaciones FRAMA S.R.L. (Deuda 518`562,783 Nuevos Soles)

Minería e Hidrocarburos: Gold Star Minera Industrial (Deuda: 227`901,664 Nuevos Soles)

Pesca: Sipión Barrios Augusto (Deuda: 82`776,419 Nuevos Soles)

Otros Servicios: Vladimiro Montesinos Torres (Deuda: 255`091,078 Nuevos Soles)

Es así como ustedes verán algunas perlitas como la Empresa Minera del Aprista Tomás Cenzano (Empresa Minera Media Naranja S/. 221 millones aprox.), la esposa del Fujimontesinista Victor Joy Way (Lilia Troncoso S/.61 millones aprox.), La Municipalidad Provincial del Callao (S/.130 millones aprox.), la esposa del traficante de armas Juan Valencia Rosas (Nelly Tovar Mendivil S/.260 millones aprox.) … y ante esos hallazgos… ¿cuantos políticos (o cercanos a las autoridades) han tratado de beneficiarse de sus cuotas de poder para endeudarse con la SUNAT sin que les pase nada?

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Bueno, aquí el listado maligno de las 100 empresas y personas que más deben al Fisco Peruano… saquen sus conclusiones y recuerden adeudarse poco.

Y si es necesario endeudarse al menos que sean financiables mediante el costo de un par de polladas porque al final a esos un gobierno muy debil, que ni siquiera pudo con Doe Run, no los tocará… pero a ti si.