Salte la navegación

Tag Archives: SUNAT

¿Quien de los dos será el candidato a la presidencia por Fuerza Social?

Mientras otras agrupaciones se aglutinan mediante los vicios de los cupos y los favores, a la utilización de una títere dizque nueva ante una imagen de una agrupación rancia, a seguir a un «supuesto elegido del destino» o simplemente buscan alianza para poder pasar la valla, el Partido Descentralista Fuerza Social se la juega por la fortaleza institucional, en el Perú, para poder llevar las personas más capaces a la presidencia, al congreso y al parlamento andino en estas elecciones venideras del 10 de Abril del 2011.

Anuncio de Elecciones internas por parte de los voceros César Málaga, Guatavo Guerra García y Jesús Coronel

Éstas elecciones son conocidas como las «internas» y, si bien están reglamentadas como deber de una agrupación política mediante «la ley de partidos políticos» vigente, usualmente no se realizan en nuestro país. Es por ello que todos los candidatos son escogidos a dedo y luego ratificados en sus respectivos fueros partidarios internos. Esta sería la primera vez que se realizan elecciones internas dentro de una agrupación política después de muchísimos años (si es que las hubo).

Aquí presentaremos a quienes serían nuestros dos precandidatos para que postulen a la presidencia de la República: Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros y Hernando «Nano» Guerra García Campos.

Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros

Diplomático cusqueño de 61 años. Estuvo recientemente en la Embajada de Perú en  Bolivia logrando que nuestro país tenga mayores acercamientos con el país altiplánico después de una estrategia foránea errónea, que el presidente Alan García trazó, al tratar el caso del conflicto limítrofe marítimo con Chile ninguneando a Bolivia y su reclamo de acceso al mar. Dicho caso fue advertido por el mismo Rodríguez Cuadros antes de que sea enviado como embajador a dicho país.

Aquí vemos un discurso que data del 8 de 0ctubre del 2010 en torno al aniversario de la Marina de Guerra del Perú, el Combate de Angamos y de la muerte del héroe de peruanos y bolivianos Miguel Grau por cortesía de losperuanosenbolivia.

Rodríguez Cuadros también fue canciller en el gobierno de Alejandro Toledo y se le reconoce haber reaperturado inteligentemente el contencioso limítrofe marítimo entre Perú y Chile permitiendo que el caso sea llevado a la Corte Internacional de La Haya.

Su currículum y su experiencia en el campo de la diplomacia data desde el año 1974 y tiene hartas menciones honrosas tanto nacionales como foráneas, estudios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en Relaciones Economicas y Políticas Internacionales en universidades de Francia y Estados Unidos.

Sin embargo, se le acusa injustamente haber gastado dinero del estado en el alquiler de una casa en Suiza y por más crítico que haya sido y sea de la actual gestión, hasta García reconoce su importancia en el ámbito diplomático.

Mayor información sobre MRC en: http://manuelrodriguezcuadros.com

Hernando «Nano» Guerra García Campos

Emprendedor de 41 años. Durante estos últimos años ha impulsado una nueva doctrina llamada el «emprendedurismo» el cual se basa en una nueva forma de impulsar la toma de acciones y el emprendimiento haciendo que uno genere riqueza. Dicha evolución sucedió después de haber concluído sus cuestionadas labores en el diario  «El Peruano» y en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)  en la época de la dictadura fujimontesinista (incluso justo después del golpe de 1992) y al poder realizar sus estudios de Magíster en Administración de Negocios en ESAN.

Aquí podemos ver una de las tantas charlas que «Nano» hace entorno al tema del «emprendedurismo» por cortesía de TrujilloInterview.

Durante estos años Guerra García ha estado dedicado, a través de su forma de pensar, a impulsar y a fomentar diferentes empresas de diversos emprendedores a través de diversos medios como su programa televisivo «Somos Empresa«. Asimismo, junto a un grupo de empresarios locales ha creado la «Asociación Nacional De Emprendedores» donde incluso impulsó actividades y moviliaciones a favor de la empresa local. Y en parte del mandato de Alejandro Toledo fue Subdirector de Prompyme.

Asimismo, entre sus logros, está el haber investigado la dinámica motríz de los empresarios del emporio comercial de Gamarra logrando así una mención por excelencia mientras estudiaba su maestría en ESAN. Cabe señalar, también, que «Nano» es bachiller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú sólo que nunca ejerció dicho cargo.

Es evidente que «Nano» ha sido muy cuestionado en estos días y si bien se ha rectificado en su actitud al trabajar en «El Peruano» como director del diario, inclusive después del golpe en plena dictadura, creo que los años y la experiencia lo han cambiado y han hecho que madure para bien y muestra de ello es el pensamiento que ha desarrollado durante todos estos años y el hecho de que se haya inscrito como afiliado a un partido como Fuerza Social yendo a las internas correspondientes.

Más información sobre NGG en: http://www.nanoguerra.com/

Nos jugamos todo porque creemos en la transparencia de este proyecto desde sus raices

Estos son nuestros precandidatos a la presidencia de la República.Ambos candidatos son muy buenos, tienen sus virtudes y generan distintas expectativas en torno al impuso laboral autogestionario así como la condición del diálogo intercultural. El 18 de diciembre se define, entre estos dos candidatos, el que va a ser el candidato a Presidente por el Partido Descentralista Fuerza Social a través de elecciones cerradas previa consulta de los delegados a las bases en todo el país… pero más allá de eso, ¿a quien escogerías tu?

Pd. Marque uno de los dos. Y si cree que mi información está parcializada u omito algo para ello están los comentarios. 🙂

Pd2. Recomiendo altamente la lectura referente a Fuerza Social de Enrique Bernales y de El Ratón Rampante.

Nahil Hirsh (Superintendenta de la SUNAT)

Alan García cree que ver pasear camionetas «Porshe – Cayenne» en este país es síntoma de crecimiento económico y de desarrollo de un país… no del desplome económico de países desarrollados o de alguna irregularidad que muestra algún funcionario en el ámbito público. Eso, según la mentalidad del presidente García, sólo puede ser la cólera de alguien que lleva síndrome del «Perro del Hortelano» por dentro.

Aquí las imágenes de Alan ergullido con el logro, dizque suyo, de que las camionetas en mención circulen por la costa su de Lima emitidas el 6 de marzo del 2009 (o sea, el logro no es nada más que suyo… cortesía de idlreporteros2).

Asu, la «Cayenne» que vale como 100 mil o 200 mil dólares… entonces, ¿cómo ha hecho la superintendenta del «Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, llamese SUNAT, Nahil Hirsh para tener una Porshe-Cayenne al costo de S/.10.366?… y lo curioso, ¿por qué tiene otras camionetas del estado a su disposición?… ¿este no era el «gobierno de la austeridad que tanto pregonaba el 2006»?

Sé que como persona que recoge los tributos de todos los peruanos tiene mucho que explicar ya que decir de que la camioneta confiscada een 2008 se quedó hasta junio del 2010 para adjudicarle a la funcionaria genera bastantes dudas… y más dudas si éstas van acompañadas por correos electrónicos, que vinculan a varias personas, para la obtención de dicha lujosa camioneta.

Camioneta Porsche Cayenne Turbo a la espera de Nahil Hirsh (Foto: Carlos Saavedra).

Camionetas que, por cierto, Alan está orgulloso de que circulen por el país sin importar que luego sean confiscadas o utilizadas irregularmente por algunos funcionarios de instituciones públicas. Sería algo bueno que en el gobierno de Alan los que hayan tenido esta camioneta puedan pagarla o que la hayan conseguido de la forma más transparente posible (sin alegar ciertas extrañas ventas como aquella camioneta suya que terminó con el clan de narcotraficantes Sánchez Paredes).

Imagen de IDL-Reporteros

Digo esto porque más que demostrar desarrollo, dicha camioneta demuestra la torpe visión de desarrollo enfrascada en lo que la gente obtiene y no en favor de la gente para su desenvolvimiento continuo. ¿Estará Alan orgulloso de las irregularidades, que no le alcance la plata a la gente y de la corrupción en el país? A veces da que pensar que si.

Para más información ver el caso en IDL Reporteros… buena chamba, por cierto.

Si alguna vez te quedaste corto de dinero después de pagar un restaurante lo más probable es que te manden a lavar la vajilla o te larguen del mismo lugar avisándote que no regreses más. Probablemente no sea tu culpa, tal vez le hayas tenido fe a tu tarjeta de crédito y esta se venció… piña pues.

En esos momentos, ¿se ha puesto a pensar quienes son las mayores deudores que tiene el país? Tal vez no se le ocurrió que lo que debía usted fue insignificante, absurdo, poco… pero tenía que pagarlo y caballero nomás…

… ¿pero quien les cobra a ellos?… la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Lo malo es que, durante muchos años, no ha hecho nada por cobrarla… hasta esta semana.

Algunos de los deudores de la SUNAT

Algunos de los deudores de la SUNAT

Es interesante que, mientras ocurre una crisis mundial, a la SUNAT se le ocurra cobrar a los deudores… sobretodo después de que el Presidente de los Millonarios haya dicho que el Perú superó la crisis mundial. Esta es una pregunta malvada pero… ¿no se estará quedando el país sin presupuesto para el 2010 y por ello tratan de excarvar recursos en las deudas presentes?

Sea así o no he aquí a los mayores deudores de nuestra hermosa tierra del sol. Los ganadores son (por Sectores):

Agropecuario: Concentrados Norvisol S.A. (Deuda: 114`978,128 Nuevos Soles)

Autoridades: Municipalidad Provincial de Chiclayo (Deuda: 165`562,542 Nuevos Soles)

Comercio: Engelhard Peru S.A.C. (Deuda: 1,206`476,043 Nuevos Soles)

Construcción: Asesorías en Ingeniería y Construcción (Deuda: 445`190,181 Nuevos Soles)

Deportes: Club Universitario de Deportes (Deuda: 59`437,265 Nuevos Soles)

Manufactura: Importaciones y Exportaciones FRAMA S.R.L. (Deuda 518`562,783 Nuevos Soles)

Minería e Hidrocarburos: Gold Star Minera Industrial (Deuda: 227`901,664 Nuevos Soles)

Pesca: Sipión Barrios Augusto (Deuda: 82`776,419 Nuevos Soles)

Otros Servicios: Vladimiro Montesinos Torres (Deuda: 255`091,078 Nuevos Soles)

Es así como ustedes verán algunas perlitas como la Empresa Minera del Aprista Tomás Cenzano (Empresa Minera Media Naranja S/. 221 millones aprox.), la esposa del Fujimontesinista Victor Joy Way (Lilia Troncoso S/.61 millones aprox.), La Municipalidad Provincial del Callao (S/.130 millones aprox.), la esposa del traficante de armas Juan Valencia Rosas (Nelly Tovar Mendivil S/.260 millones aprox.) … y ante esos hallazgos… ¿cuantos políticos (o cercanos a las autoridades) han tratado de beneficiarse de sus cuotas de poder para endeudarse con la SUNAT sin que les pase nada?

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Pollada Bailable (ya no esta vigente la entrada)

Bueno, aquí el listado maligno de las 100 empresas y personas que más deben al Fisco Peruano… saquen sus conclusiones y recuerden adeudarse poco.

Y si es necesario endeudarse al menos que sean financiables mediante el costo de un par de polladas porque al final a esos un gobierno muy debil, que ni siquiera pudo con Doe Run, no los tocará… pero a ti si.

Hace días que no hablamos sobre los chicos con frío en el sur de país y hoy quisiera recordarlos. Por el momento 259 niños menores de 5 años fallecieron este año a causa del crudo frío en el que se vive en la sierra sur de nuestro país (40% de niños muertos más que el año pasado…. ¿»el Perú avanza”?). Una cifra lamentable que, en medio de un gobierno frívolo con una corrupción que nos distrae de la realidad, paros interminables en zonas de difícil acceso y gestos solidarios que en algunos casos hacen que todo el esfuerzo de ayudar sea en vano, sea muy difícil poder impulsar una mejor calidad de vida para dichas poblaciones.

Esta vez nos queremos referir a las donaciones que no llegan a su destino. Es aquí donde quiero ser muy claro: aquellos que usurpan donaciones deben de ir a la cárcel para que recapaciten sobre el mal que le hacen a la sociedad esa clase de actitudes.

Por ejemplo, hace días la SUNAT incautó 32 toneladas de arroz (en 630 sacos) de un donativo alimentario del PMA para la gente de Puno. Resulta que el organismo internacional contrató los transportes de la empresa Industria Arrocera de América (Induamérica) quienes a la vez contrataron a la transportista Flores Casas debido que excedía su capacidad logística para poder transportar los donativos hacia Puno. Las donaciones fueron de Lambayeque hacia Lima para luego enrumbar a Puno en 8 camiones de Induamérica y en 3 de Flores Casas. Los donativos llevados en la última empresa transportista nunca llegaron y parte de las donaciones se hallaron en un mercado de Ica.

Por el robo cometido 20 mil familias de la sierra sur que soportan el frío no podrán recibir su alimento correspondiente. En total no fueron 32 toneladas sino 100 las que se perdieron en el camino de Lima a Puno. Realmente vergonzoso.

Este tema tenemos que tenerlo vigente porque hay que ser vigilantes como ciudadanía respecto a quienes se les entrega el donativo y que estos lleguen a beneficiar a quienes más lo necesita. Tengamos mirada de país y olviden, durante el trayecto, de satisfacer conveniencias personales que siempre nos han traido al subdesarrollo en el que estamos.

Donación en la Pontifica Universidad Caltólica

Donaciones en Punto de acopio de la PUCP

Invoco a los ciudadanos de a pie y de a blog, a los medios de comunicación masivos, a las instituciones caritativas, a las ONGDs, a las empresas y al resto del país a que no nos olvidemos de este problema. Nos necesitan así que vayamos a donar lo que podamos en lugares de confianza como en los centros de Cáritas o de la Cruz Roja (ver post del mapa). No los deje en lugares de dudosa reputación porque pueden traficar con los donativos o peor aún, quemar instituciones públicas.Alan Federico Frío

¿Y al gobierno?… no podemos esperar mucho de sus representantes y peor aun del presidente que sigue pomposamente sus deseos de querer liderar la economía de la región (así como en 1985 cobijado en su ideología original). Ya han visto su propaganda “sobona” mal plagiada y ya saben ustedes que sólo en eso se preocupa.

La semana pasada tuvimos la interpelación en el Congreso del Primer Ministro Yehude Simon y de la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas. Al primero lo acusan de haber intervenido ilegalmente el Canal 5 Panamericana Televisión y de haber facilitado la cobertura de las declaraciones del congresista aprista Aurelio Pastor por más de 50 minutos en el canal 7 (canal estatal que más parece partidario), sin embargo, a ambos se les planteó una pregunta en la interpelación ¿quien dio la orden para que se ejecutara el operativo policial en Bagua?.

Gracias a Prensa Libre aquí tenemos los resúmenes de ambos casos:

Intervención en Canales de Televisión

Hay que tener en cuenta que el Canal 7 es controlada por la Presidencia de Consejo de Ministros y que la medida implementada por la SUNAT con la cual se intervino el Canal 5 fue sumamente arbitraria.

Si bien en el caso de Panamericana Televisión no hay vistos de que el premier sea culpable, también es cierto que él no ha hecho nada por evitar la intentona de estatización de la empresa televisiva. Donde si dejó hacer y no buscó responsables es en el caso de la conferencia del canal del estado donde se mostró el uso descarado del canal 7 como motin político partidario.

Lo peor es que siguió con ese discurso barato bien Alanista de la injerencia extranjera para el tema de la injerencia en los medios de comunicacion masivos (¡Por Dios!) pero nunca respondió a los cuestionamientos que se le hacian respecto a los dos casos.

Más allá de todo creo que es una bajeza de Victor Andrés García Belaúnde decirle terrorista a Simon porque, en todo caso, estaría inculpando a su ex-compañero Valentín Paniagua (que en paz descanse) por la fuga de un convicto. No creo ni lo uno ni lo otro.

Caso Bagua: ¿Quien dio la orden?

En un momento Yehude decía que la pregunta era bien compleja ¿Es muy complejo decir un nombre? Aún así la desubicada Ministra del Interior aprista Mercedes Cabanillas se lavó las manos  e intentó cubrir a alguien deslizando que la decisión se ha dado en el Consejo de Ministros (posteriormente iba a culpar al actual jefe de la policía). Más allá de todo, los ministros no fueron capaces de responder la única pregunta planteada en el caso Bagua. Simplemente hay espíritu de cuerpo e incapacidad dirigencial.

La censura al premier está justificada porque no esclarece ninguno de los casos ni se hace cargo de las acciones para remediar algunos problemas que le pueden ocasionar algunos gerentes de menor rango. La Ministra del Interior tampoco dijo nada mas que odios, miedos, insultos a sus detractores, etc, etc, etc. (Ver parte de su ridículo aquí y aquí).

Yo dije que debería de quedarse el premier para que solucione algunos problemas ya suscitados en el país, debo decir que me retracto y creo pertinente su censura. ¿Por qué? porque si bien él aceptó un trabajo muy condicionado por el Presidente Alan García y los apristas, él tenía que haberle hecho el pare desde mucho antes. Ahora un sujeto que se caracterizaba por ser dialogante ni siquiera tiene la capacidad de contestar una pregunta lo cual indica su incapacidad o su complicidad en la negligencia.

De la Ministra del Interior ni que decir de su soberbia, de su arrogancia y de su descrédito motivos por los cuales deben de censurarla. Quedó demostrado que poner a la policía en manos de esa maniática es un riesgo para ellos y para la sociedad en general.

Eso refleja que es una incapaz en el cargo que sólo le interesa azuzar a la población, siguiendo la corriente fóbica de García, para entornillarse en su cartera. El APRA, más allá de sus 80 años que dicen tener, ni siquiera tienen cuadros que puedan desenvolverse en las distintas carteras como las del Interior quedando demostrado que dicha franqucia política es una «estafa electoral».

Actualización: Yehude Simon y Mercedes Cabanillas se salvan de la censura congresal. Si quiere ver quienes los salvaron vea el post de Utero.pe. La «bancada impunidad» la ha hecho de nuevo.

Genaro Don Máximo Tacaño Genaro Parker

Genaro "Don Máximo Tacaño" Genaro Parker

Genaro Delgado Párker debe de ser un ejemplo “a no seguir” en cualquier foro de Responsabilidad Social Empresarial. A este personaje le importa poco o nada los derechos de sus trabajadores y a la vez no es consciente de cómo su propio egoísmo hace daño la sociedad desde su posición privilegiada y dominante en una empresa mediática como lo fue estando como broadcaster de Panamericana Televisión (Canal 5). Él representa fielmente la vieja nata del “empresauriado”.

Desde que Genaro recuperó la administración del canal 5 a manos de Ernesto Schutz (quien negoció con Montesinos la agenda setting de su canal), después de la debacle de la dictadura fujimontesinista, han habido distintas manifestaciones a favor y en contra de Delgado Párker. Así vendría la batalla por las antenas del Morro Solar, la pintura amarilla que le tiraron a la administración Schutz cuando estos querían entrar de forma prepotente a la estación central, el escándalo del vladivideo de Delgado Parker con un Vladimiro Montesinos que pide la cabeza de un periodista crítico de los años 90s y los movimientos irregulares que el llamado “broadcaster de las telecomunicaciones” hacía en el Juzgado Civil de Lima Norte. Toda una “peliculina” judicial, laboral y empresarial.

Página Web de Pantel en tiempos en que Genaro no pagaba a los webmasters

Página Web de Pantel en tiempos en que Genaro no pagaba a los webmasters

Pero el “empresaurio” en cuestión tenía una peculiaridad: trataba mal al personal con el cual trabajaba. Sus empleados muchas veces hacían sus labores sin cobrar sueldo y terminaban saliendo del canal acusando a GDP de abusos laborales. ¿Cómo no olvidar esta original protesta por parte de su ex-empleado Gino Dapueto.

Bueno, el día de ayer toda la majadería de GDP se vio opacada ante el resultado del la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema la cual declaró improcedente el recurso de casación presentada para que se mantenga al frente de Panamericana.

Aquí la salida, las pocas palabras y el “huevazo” que le cae a Genaro “Don Máximo Tacaño” Genaro Párker.

A unos les puede parecer justicia, sin embargo, hay que recordar que quien movió sus hilos deshaciendo los protocolos, pidiendo los expedientes de la deuda tributaria de Panamericana y mostrando injerencia en el Poder Judicial fue el mismo presidente Alan García. Ello hizo que el Presidente de la Corte Suprema Javier Villa Stein muestre un tono fuerte respecto al tema y que los jueces agilicen el proceso por el cual pasaba el canal 5. ¡Vaya Independencia!

Presidente del Poder Judicial Havier Villa Stein

Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein

Pero la cosa no queda allí. El conocido “Papa Upa”, antes que le pasen el huevo y que los antiguos propietarios se adueñen del canal, decidió que Panamericana se vaya en insolvencia para que pase a una junta de acreedores por parte del Sistema Unitario Nacional Administrativa Unitaria (SUNAT – la empresa que se convertiría la principal acreedora del canal por la deuda de 110 millones de soles).

He aquí sus declaraciones en Panorama (Cortesía de Caracol 3000).

Panamericana Televisión

Ocurrida esta junta de acreedores, que tanto GDP vociferó en Panorama, entre el jefe de la SUNAT Manuel Velarde, el cual convocó al ex-premier Alfonso de los Heros, el empresario cercano a intereses apristas Roque Benavides y del ex-periodista Pablo Cateriano hubo humo blanco en la asunción de un nuevo broadcaster: el señor Alberto Cabello.

Si bien aplaudo que GDP haya salido de la administración del canal también hay que ser conscientes de que esto es un gran indicador de la sobreposición del Ejecutivo en desmedro del Judicial en cuanto a poderes democráticos se refiere. Es así como el presidente de la república ganó un medio masivo de acorde a sus intereses. Que no nos sorprenda ciertos “favores comunicacionales” (como ya ocurrió con el canal 11) y censuras periodísticas críticas al gobierno de turno que pueden ocurrir en esta nueva administración de Panamericana.

Mientras tanto, los mayores perjudicados serán y son aquellos trabajadores a los cuales se les debe sus salarios, beneficios y CTS, y que por culpa de esa arrogancia “empresaurial” nunca pudieron tener lo que legalmente les corresponde. Para ellos va mi solidaridad.