Salte la navegación

Tag Archives: meche cabanillas

Si alguien recuerda la película de “Spiderman” (Parte Uno) tal vez recuerde la siguiente frase de Ben Parker (el abuelo de Peter Parker): “Todo poder conlleva a una gran responsabilidad” (yo añadiría también un gran riesgo). Pues bien, el ciudadano de a pie podrá tener la potestad de chapar al delincuente en flagrante delito y privarlo de su libertad hasta que venga el policía para que éste lo meta a la cárcel mediante este nuevo reglamento del arresto ciudadano.

Mercedes Cabanillas de Darth Sidious (Cortesía Los Comechados)

Mercedes Cabanillas de Darth Sidious (Cortesía Los Comechados)

Es así como la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas (quien nadie entiende porqué se salvó de la interpelación por lo de Bagua) entiende la participación de la ciudadanía en la seguridad. Sin embargo, vemos que esto es insuficiente y que es el producto de una pésima conducción que debería de brindar el ministerio cuyo propósito es administrar, de manera eficiente, la seguridad interna a todos los peruanos.

A continuación un video de Jonathan Castro de lamula.pe donde presenta a este superhéroe Wisabot , a algunos tombos de incógnitos y a nuestro colega del Partido Descentralista Fuerza Social experto en temas de seguridad Gabriel Prado quien opina sobre el nuevo reglamento en cuestión.

El linchamiento era usado en la antiguedad y reflejaba la ineficiencia del sistema policial

El linchamiento era usado en la antiguedad y reflejaba la ineficiencia del sistema policial

La verdad es que en nuestra realidad existe esta cosa, un poquito brutal por cierto, llamado “linchamiento popular” en el cual los vecinos se organizan para golpear, maltratar, torturar e incluso llegar a matar al delincuente que ven saqueando propiedad ajena, vendiendo drogas o robándole a alguien de la zona. Esto se produce ante la falta de policías en ciertos sectores urbanomarginales y rurales.

Personas a punto de ser linchadas

Personas a punto de ser linchadas

El problema en esos “linchamientos” es que, en muchos casos, la falta de credibilidad que tiene la policía que en suscitadas oportunidades recoge a delincuente luego del “linchamiento” para soltarlo después de meterlo preso durante un día y el impulso psicosocial concentrado en la masa hacen que estas mismas personas que buscan justicia se excedan y produzcan la muerte o la incapacidad física del delincuente agredido en vez de buscar la rehabilitación para la reincorporación a la sociedad de dicho sujeto o sujetos. Al final, en los barrios de Lima y en el resto del Perú, la delincuencia aún no ha disminuido e incluso sigue agravándose bajo distintas modalidades.

Si bien las imágenes no son óptimas este video nos puede dilucidar lo que ocurre cuando la policía interviene en un linchamiento popular.

Pero vayamos a una hipótesis más macabra. Supongamos que hubo un delincuente detenido bajo esa modalidad. Lo más probable es que salga porque las leyes estipulan que para la detención al “choro” la policía lo tiene que agarrar en flagrante delito y/o se tienen que hacer las investigaciones respectivas con los peritos, fiscales y notarios pertinentes (para el primer caso se necesita una policía cercana a la situación de los hechos ante cualquier denuncia vecinal y en el segundo caso se necesita tiempo y autoridades responsables). Como la detención “sin pruebas” dura normalmente un día ello haría posible que el delincuente salga y ejecute algún plan para vengarse de su agresor por su propia cuenta o con ayuda de sus cómplices del lumpen. Eso pondría a aquel que “arrestó ciudadanamente” a un malhechor tomando en cuenta que pudo actuar interrumpiendo algún ejercicio de rutina.

Si con Spiderman se metieron con Mary Jane y su abuela en las siguientes sagas por el simple hecho de haber sido descubierto por sus “enemigos de turno” algo similar le pasaría a alguna persona que haya ejecutado el arresto ciudadano… sólo que en la vida real esto conlleva a consecuencias muy graves y penosas para aquellos que quedarían desprotegidos después de hacer una “buena acción” que debería de ser hecha por la policía porque es ésta la que tiene el monopolio del uso de la violencia bajo ciertas circunstancias donde se vulneren los derechos de los demás.

Pero retornando a criticar a la ministra, ¿acaso ha podido implementar de manera adecuada el INPE para crear más penales?, ¿sabe si hay mayor cantidad de policías operativos que años atrás?, ¿puede hacer que los tratos recibidos por los ciudadanos en la comisaría no sean tan desagradables en los casos de aquellas chicas que fueron golpeadas con un desarmador?, ¿cómo durante su gestión se facilitaron las comunicaciones entre la participación ciudadana vecinal y la policía?, ¿cómo es que atacan los lugares donde el mapa del delito indica que hay bastante delincuencia?, ¿sabe que es un mapa del delito? Ella en algún medio ha dicho que sólo se encargaba de la labor administrativa del sector… ¡Pero que ministra para más irresponsable!

Con ella en la cartera del Interior no sólo morirían más policías… creo que quiere trasladar las muertes también entre los ciudadanos de a pie.

Pd: Si es que encuentro al delincuente de Oscar López Meneses (el testaferro de Vladimiro Montesinos y el pata de Meche Cabanillas)… ¿lo detengo aplicándole paralyzer?… y si es asi… ¿que garantías tengo que el régimen de turno (o algún otro) no intente sabotear mi vida?

Teniendo en cuenta algunas acciones gubernamentales homofóbicas que comprometen los derechos de aquellos que son vulnerados y que declararon este mes como el de “la lucha contra la homofobia”, he hecho este post para solidarizarme con sus causas y para fomentar la comprensión en vez de estigmatizar a gente valiosa que, como cualquier peruano o peruana, puede aportar a la sociedad desde su punto de vista.

Es que debe ser muy difícil ser homosexual, bisexual o transexual en este país ya que ellos muchas veces reciben el rechazo social por gustar de personas del mismo sexo. Ello impide que su modo de vida sea vista con buenos ojos por muchos que quieren imponerles “un correcto modo de ser” que lamentablemente no los deja aspirar, crecer y desarrollarse como personas. También hay aquellos que se burlan de ellas y ellos e incluso los y las maltratan psicológica y físicamente.

Muchos piensan erróneamente que ello es una enfermedad y otros piensan que se cura con “mano dura” cuando debe de ser entendida como un modo de sentir distinto a lo que la mayoría del mismo sexo siente.

Genios como Leonardo Da Vinci, Freddie Mercury, Oscar Wilde entre otros han aportado bastante a la sociedad en general y desmerecerlos por su condición gay sería un argumento banal y propio de la torpeza de sectores represores que llevan al atrazo mental colectivo, a la indiferencia, a la intolerancia e incluso a los «crímenes de odio«.

Una sociedad libre y democrática no debe de desmerecerlos. Debemos de entender que su perspectiva incluso puede ser enriquecedora para todos y nos ayudaría a tolerar al prójimo comprendiendo su distinto punto de vista, que a fin y a cabo, no hace daño a nadie.

villageEs por ello que es una bruteza del congreso no aprobar el Tratado Internacional por los Derechos de los Jóvenes por la absurda idea de impedir las bodas entre homosexuales y da repulsión de que la Sra. Meche Cabanillas, con su careta “mano dura”, dé por explícito una sanción mayor para aquellos policías que tengan prácticas homosexuales. Me parecen esas actitudes provenientes de gente troglodita, incitadores del odio y la homofobia y menoscaban a aquellas personas que, por el hecho de sentir distinto, se les quiere truncar su vida, sus posibles aspiraciones y sus sentimientos personales.

Aprendamos de Uruguay y de Paraguay cuyos gays no tienen por qué esconderse para enrolarse a sus Fuerzas Armadas. Ello es una lección de integración, de tolerancia y de evitar conflictos entre si mismos mediante esas absurdas poses del “correcto machismo” tal como acá suele ocurrir.

Ellos y ellas merecen respeto y consideración en nuestras instituciones estatales así como las mismas igualdades para competir, dialogar, consensuar y ejercer sus derechos por el simple hecho de ser personas.

Recomiendo ver un artículo del año pasado producido por Carlos Omar Anaya (ex-simpatizante PDS) en el cual explica por qué el mes de Mayo es importante para el movimiento LGTB.

También tocan el tema Alberto de Belaúnde, Ocram, Susana Villaran, Roberto Bustamante y de seguro muchos más para que vean que ustedes, gente LGTB, no están solos.