Salte la navegación

Tag Archives: Ministra del Interior

General Muguruza en el Baguazo

Este día se me dió por comparar a aquellos generales quienes estuvieron presentes en los fallidos operativos policiales en dos hechos ocurridos que le tocó afrontar a este quinquenio aprista. Hoy compararemos al papel desempeñado por el General Alberto Jordán en el Moqueguazo (1 de octubre del 2008) y compararlo con aquel que cumplió el General Luis Muguruza en su actuación a consecuencia del Baguazo (5 de julio del 2009) y qué es lo que pasó con ellos desde «esos entonces».

Podemos ver que, en ambos casos, la policía ya entablaba conversaciones con los pobladores y que dichas acciones estaban consiguiendo resultados para desbloquear, oh que coincidencia, la carretera.

Alberto Jordan en el Moqueguazo

Si diferenciamos algunos aspectos, por los cuales se conducen dichos efectivos, podemos apreciar que Jordán cumplía órdenes indirectas del Director General PNP de ese entonces Octavio «Górgory» Salazar, mediante su superior y una línea de mando, mientras que Muguruza recibía el aval de actuar de la Ministra del Interior, de ese entonces, Mercedes Cabanillas saltándose la línea de mando.

Asimismo, Jordán contaba con pocos hombres a su disposición y con pocas armas contra manifestaciones; por el otro lado, Muguruza contaba con armamento contra manifestaciones e incluso armas letales de guerra, pero no contaba con los equipos técnicos necesarios para las telecomunicaciones entre diversas autoridades (ejemplo de eso es el uso del teléfono celular por parte de Muguruza en vez de walkie-talkie con línea satelital exclusiva para este tipo de operaciones).

Ahora veamos lo que ocurrió en el Moqueguazo y las actitudes que tomó el General Alberto Jordán ya que desobedecieron sus órdenes de comando de no gasear a la población desde el aire. Por cortesía de amoshir.

Mientras tanto, veamos los sucesos ocurridos en Bagua y algunas declaraciones y actitudes «a analizar» de Luis Muguruza durante el operativo ocurrido en el Baguazo. Video que llega a ustedes por cortesía de OseaManyasTv.

Alberto Jordán evitó muertes en el Moqueguazo

Mientras que Jordán tiene que cargar el peso de tener una falta de respaldo institucional (ya que estaba en el teatro de operaciones negociando con los lugareños), tiene que pedir perdón debido a los desatinos institucionales de sus superiores y, a su vez, se hace responsable del personal a cargo por más órdenes que recibe de su superior ya que prioriza más el deber policial de cuidar al ciudadano y a su tropa en vez de tener el resultado de desalojar la carretera a cualquier precio. No hubieron muertos en el «Moqueguazo» y el general se ganó el respeto y cariño de la gente de la zona (cuestión no aprovechada por el gobierno para llegar a acuerdos y consensos con la población).

Carlincaturas

Muguruza, en cambio, miente respecto al armamento «de guerra» obtenido por los nativos (tal como afirmó Gorriti, provienen del pelotón interceptado por protestantes que lideraba el Mayor Felipe Bazán al ser ordenado por Muguruza para tomar la colina…  cabe mencionar que el Mayor sigue desaparecido) aludiendo que fueron efectivos de Fuerzas Armadas quienes atacaron a la policía, hace que mueran efectivos policiales, hace que los policías maten nativos (eso también tiene que ser materia de investigación), festejó su cumpleaños horas antes del operativo, le fue leal a la Ministra Cabanillas ocultando ante el público la responsabilidad que ésta tenía de los hechos y prefirió ser alcahuete de ésta incompetente ministra en vez de cumplir su principal función policial de cuidar a la gente tanto como al personal policial. Hubieron, en total, 34 muertos (24 policías y 10 nativos) y un desaparecido (el Mayor PNP Bazán).

Caricatura de Mario Molina

¿Y quieren saber como es que terminaron? Octavio «Górgory» Salazar, ahora Ministro del Interior, actuó vengándose de la actitud tomada por Alberto Jordán en el Moqueguazo y le abrieron proceso a Jordán por desacato a la autoridad en el Tribunal Militar/Policial sentenciándolo a 18 meses de prisión (Tribunal Policial/Militar que, por cierto, sólo promueve vendettas hacia los subalternos). La actitud de Jordán también fue repudiada por el presidente Alan García Pérez lo cual quiere decir, en castellano, que AGP quería a Jordán muerto en Moquegua para luego poder victimizar a la policía (algo que hace, por ejemplo, con los policías del Baguazo).

Por si no fuera poco "Macondo"... Cabanillas también ha sido condecorada por el Baguazo (haga click para mas info)

Pero Luis Muguruza tuvo un final un poquito más venturoso. Prmero, ha sido condecorado por Mercedes Cabanillas y si bien hay comisiones investigadoras que lo vinculan como responsable del Baguazo, cada vez que lo quisieron investigarlo sobre el Baguazo, en el Poder Judicial, han habido trabas para abrirle un proceso penal (curiosamente, meses después, Cabanillas culpa a toda la institución policial de la fallida operación). Actualmente, como si esto fuera Macondo, dicho general ha sido reasignado a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Después de leer este post, ¿No es un pésimo chiste que Cabanillas encabece las conmemoraciones a los policías fallecidos en Bagua? Digo nomás (hacer click para más info)

Un ejemplo de que la verdadera meritocracia, de cumplir sus funciones, no se hacen valer en este gobierno. A esta gente en control del aparato estatal sólo les importa los resultados mediante sus conveniencias y sin importar la sangre que derrame, negligentemente, en un operativo policial como el Baguazo. ¿Ahora ya entienden por qué tenemos una policía desmoralizada, que no cumple sus funciones y que obedece más a rabietas gubernamentales que al cuidado de la ciudadanía?

Director General PNP Miguel Hidalgo

Antes de que el Director General Miguel Hidalgo fuese el Director General de la Policía Nacional del Perú ha sido artífice de sendos logros contra el narcotráfico y el lavado de activos como la captura al alcalde de Coronel Portillo Luis Valdez, investigó correctamente a la familia Sánchez Paredes lo cual ha hecho que se les abra juicio con un legajo bien documentado y logró incrementrar la incautación y posterior incineración de droga mientras era el Jefe de la Dirección Nacional Anti-Drogas (DINANDRO) hasta el 2009 año en el que fue ascendido a Director General de la Policía Nacional del Perú. Es decir, todo lo contrario al Ministro del Interior Octavio «Gorgory» Salazar.

General Hidalgo incautando insumos para narcóticos como Jefe de la DINANDRO

Cabe mencionar tambien que, mientras se desempeñaba en sus cargos policiales, le mandaron sendas amenazas de muerte, acusaciones acerca de su desempeño, intentaron secuestrarle a su hijo y se ganó varios enemigos en el inframundo del hampa. sin embargo, el ataque más comprometedor, contra su vida privada, proviene desde dentro de su Institución Policial y utilizar el canal de «youtube» para desprestigiar su imagen husmeando en su vida personal, saliendo de un hostal, con una mujer que aparentemente no es su esposa.

Aquí las declaraciones del Director General Miguel Hidalgo vía LaRepublicaOnline.

¿Quienes siguieron a Miguel Hidalgo?

Y el Director General tiene razón. A nadie le compete su vida privada y no somos quienes para juzgar las conductas que él haga con una persona en un hostal al menos que la señorita sea una subordinada que reciba favores y/o esté amenazada por el mismo general lo cual no ha sido probado. Sin embargo, ¿sabía que estas actitudes pueden ser sancionadas?

Resulta que la ex-ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, a merced del video de «youtube» donde salen unas «tombitas juguetonas del Escuadrón Fénix», en Febrero del 2009, decidió modificar la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú (Ley Nº28338) poniéndole «moralina» inútil. Veamos el artículo 9 de dicha Ley.

«Artículo 9º Obligaciones del Personal

Las obligaciones del Personal son las siguientes:

1. El Personal de la Policía Nacional del Perú, en el desempeño de sus funciones, atribuciones y facultades debe de comportarse a la ley y a la normativa vigente. Todo el personal es responsable del mantenimiento y de la disciplina inherente al grado y cargo.

2. El desconocimiento de las disposiciones contenidas en la presente Ley no exime de responsabilidad.

3. El personal policial debe denotar, en sus actos públicos y privados, honorabilidad y dignidad.«

Caricatura de Andres Edery El Otorongo Edición 157

Sería el inciso 3 el que afectaría la carrera policial del director general Miguel Hidalgo el cual en la ley que modificó Cabanillas «no tuvo honorabilidad en un acto privado». Aún así me manifiesto en contra de la normativa vigente y creo importante que las autoridades y los medios dejen al General Hidalgo en paz porque, como cualquier ser humano, merece que se le respete su vida privada.

También es cierto que el operativo proviene de la misma Policía Nacional del Perú, de sectores de Inteligencia, porque el propósito era desprestigiar su imagen y no hacerle daño físico y/o chantajearlo como vendría a ser el actuar de un psicario o de un agente del narcotráfico. No por gusto el video fue difundido en youtube y su dirección fue rebotada a través de correos electrónicos. Punto aparte, Gustavo Gorriti advertía que al Director General se le venía una campaña de guerra sucia dentro de su institución.

Mis hipótesis, si me dejan ensayar son las siguientes: 1) tiene que ver con la marcha policial-militar y dicho video refleja el descontento que cierto sector de la policía tiene ante un alto mando policial, 2) elementos policiales que tienen recelo de los logros de Hidalgo o fueron investigados por éste ó 3) son narcos que utilizan a los policías para desprestigiar la imagen de Hidalgo para que sea mandado al retiro lo más pronto posible.

Carlincatura "de la Selva su mecida"

Acabo de leer el Informe de la Comisión Investigadora sobre los sucesos de Bagua (si, la tragedia de la que hablamos el 5 de Junio que enlutó a policías y nativos) y lo primero que se me viene a la mente es que dicho informe es un fiasco sesgado. Lo más curioso es que dicho informe es más desordenado y camufla muchos detalles del borrador que hizo la comisión investigadora anteriormente a inicios de Diciembre y que alguien lo dejó entrever por la web.

Con justas razones ya se demostró la proveniencia de la mayoría de sus integrantes (cuatro de siete) y sus nexos con el partido de gobierno (léase «Baguatar» del Calumnsta Marco Sifuentes):

«La secuela del Baguazo fue la formación de una comisión investigadora nombrada por el Ministerio de Agricultura. El problema es que la comisión está integrada por siete personas de las cuales cuatro están muy vinculadas al Gobierno:

  • Pilar Mazzetti, la ex ministra de los patrulleros
  • Susana Pinilla, ex ministra y eterna compañera
  • Manuel Bernales Alvarado, supuesto representante de los gobiernos regionales pero ex presidente del Conam en este régimen y, como reveló la revista Somos, ex consultor de la Minera Majaz
  • Walter Gutiérrez Camacho, decano del CAL que tuvo en su directiva a Miguel de Loayza Guillén, el infausto secretario general del Indepa que se dedicó a despachar -desde su puesto público- como Presidente del Tribunal Electoral aprista en las comisiones internas de su partido, en vez de monitorear el problema amazónico que estallaba»

5 de Junio del 2009... "Baguazo"

Aunque cabe mencionar que Walter Gutierrez Camacho se retiró de la comisión el 9 de Noviembre aduciendo imposibilidad de ejercer el cargo de Decano Nacional de la orden de Colegios de Abogados del Perú con las laboras de la comisión. Aparte de ellos estaba el sacerdote dominico Ricardo Álvarez Lobo quien, en un anexo del informe, (lo llama Capítulo 5 y se encuentra en la página 93 y 94 del documento en pdf del Informe), incluía ciertas culpabilidades de sectores como el ejecutivo y el legislativo lo cual era algo casi ausente en el resto del informe.

También se demostró que el informe tenía errores de forma y de fondo como la redacción y los errores contextuales. Jackeline Fowks en su blog Noticias desde Lenovo nos dice lo siguiente:

«Por ejemplo, se refieren a un grupo ‘piromashco’ que no existe (sino mashcopiro), al grupo esheja (que debe ser ese’eja p. 9), nativos en asilamiento voluntario (en vez de aislamiento p. 37), la comunidad de Yamakaya (que es Yamakayat), indígenas kichuas y achuas (que debe ser achuar p. 65), la vase del Ejército (p. 61).»

Para rematar el informe no especifica fuentes de información y en algunos casos sólo intenta mostrar testimonios con nombres en la cronología de los hechos. Más llamativo aún es el plagio que ha hecho el informe, en su parte   cronologica de los hechos, del blog «Protesta Indígena Perú» del post «Cronología del Conflicto Amazónico» obviando, sólamente, aquellas partes que comprometen severamente al gobierno de turno. Fue Iván Herrera Gálvez quien descubrió el plagio y el blog de SERVINDI da fe de ello.

Cronología del Informe y del Blog difieren en lo que no le conviene mostrar a los integrantes del partido de gobierno. No sólo mostraría su sesgo sino también el plagio cometido en el informe (haga click para ampliar o verifiquelo ud. mismo)

… y podremos seguir haciendo leña del informe que resulta ser un fiasco sesgado.

Por ejemplo, es interesante que mencionen a los integrantes del Partido Nacionalista como azuzadores del conflicto (pág.  32-33)…

Página 32 y 33 del Informe: Día de la reunión entre congresistas nacionalistas y nativos amazónicos (hacer click para ampliar)

… y en efecto si ocurrió, pero decir que la protesta se da por la incitación nacionalista es menospreciar a los mismos comuneros y a la concepción de desarrollo así como de su cosmovisión. Ellos simplemente fueron unos peleles que quisieron ganarse con la situación.

La ex-ministra del Interior Mercedes Cabanillas y la ex-ministra de Comercio y Turismo Mercedes Araoz no son tocadas ni con el pétalo de una rosa

En cambio, si vamos a las negligencias del gobierno encontramos que Mercedes Araoz, en ese entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo, le advirtió en ese entonces al presidente García que la derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 haría peligrar el TLC con los Estados Unidos tal como lo dijo el ex-ministro Yehude Simon. Luego ella, después del «baguazo» (el 9 de Junio exactamente), le dijo a todos lo que le había dicho a Garcia acerca de la imperiosa necesidad de aprobar los decretos de la discordia para mantener el tratado con el país norteamericano. ¿Hay algo al respecto?… simplemente nada. ¿Era necesario aprobar los decretos para no poner en riesgo el TLC con EEUU? Según Apoyo Consultoría…  ¡No!

«La derogatoria de los DL cuestionados no debería poner en riesgo la vigencia del TLC Perú-EEUU en el corto plazo.

El TLC Perú-EEUU incorpora ciertas flexibilidades basadas en la mutua comprensión y la buena fe de ambos países. Según fuentes oficiales consultadas, la US Trade Representative (USTR), organismo estadounidense encargado del monitoreo del acuerdo, le informó al Mincetur su disposición a no tomar medidas inmediatas que pongan en riesgo la vigencia del TLC. Esto supone que el Gobierno peruano trabajará con celeridad -en la medida de lo posible- para aprobar una nueva legislación más consensuada con la posición de las comunidades amazónicas. Mientras tanto, la derogatoria de los DL 1090 y 1064 pone en vigencia las leyes 27308 y 26505.

En primera instancia, las principales críticas a los DL referidos no deberían entrar en conflicto con los compromisos asumidos por el Perú en el marco del TLC con EEUU. En el aspecto medioambiental, los principales cuestionamientos de EEUU durante el proceso de negociación del acuerdo estuvieron relacionados con el control y sanción de la tala ilegal, un aspecto en el que se debería contar con el apoyo de las comunidades indígenas. Más aún, Chile, país que tiene un TLC con EEUU también en vigencia, se encuentra en pleno debate interno de cómo adaptarse al mismo Convenio 169 de la OIT. Las principales críticas empresariales chilenas se han concentrado en el riesgo de que las leyes finalmente aprobadas se conviertan en un obstáculo para la promoción de la inversión pero no en un riesgo para la vigencia del TLC Chile-EEUU.»

¿Y qué me dicen cuando Mercedes Cabanillas, quien debería ser responsable directa del «baguazo» porque tenía la autoridad pertinente para ordenar el operativo, se las daba como «especialista en operaciones» en su cartera del Interior siendo entrevistada junto con el General Luis Muguruza Jefe de la DIROES?

Acá un fragmento de la Hora N.

Otra Carlincatura de Cabanillas como Ministra del Interior

Bueno, según el documento Cabanillas no tiene ninguna responsabilidad. Es más, sólo unas cuantas veces de veces se menciona «Ministra del Interior» o su nombre en el Informe y es cuando le decide entrevistar a la ministra de ese entonces (p.7), su participación en una reunión del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas (p.43), alguna manifestación de la reunión mencionada anteriormente (p.46) y para responsabilizar a las Fuerzas Armadas por no haber cumplido la labor de auxiliar a los policias (p.66).

Otra cosa que nos llama la atención es el desorden poco coherente del análisis de lo ocurrido como al policía «desalojando a la defensiva» y en la misma página. ¿Desde cuando se hace un desalojo a la defensiva?

Pagina 81: El informe muestra a la Policía en la Curva del Diablo como vícimas capaces de cumplir un desalojo ¿a la defensiva? o es que no especificaron bien (haga click para ampliar)

Aparte de las innumerables responsabilidades de actores externos como las ONGs, los medios de comunicación, los Frentes de Defensa, AIDESEP… ¿Y el aparato estatal?… sólo tuvo falta de tacto.

No oido, voz, ojos ni sabor… «sólo falta de tacto».

¿Y los francotiradores?... la policía fue víctima pero algunos llegaron a ser victimarios... eso no está en el Informe

¿Falta de tacto fue la pelea verbal que sostuvieron el congresistas Werner Cabrera y el presidente del congreso Javier Velásquez Quesquén cuando el primero dijo que Alan García estaba involucrado en coimas y el segundo suspende el debate de la derogatoria de los decretos porque le insultaron a su mesías a ocho días del «Baguazo»?, ¿Y qué me dicen cuando Aurelio Pastor, después de los tristes acontecimientos, manifestaba a la comunidad internacional que los nativos que protestaban eran iguales de violentos que los Senderistas en el VRAE?, ¿y cuando el INDEPA, organismo que tenía que velar por estos problemas, tenía a uno que otro preocupado en las elecciones partidarias de APRA en esos tiempos? Si es que son vistas en el informes reciben un párrafo de cuatro u cinco líneas en la cronología del Informe (compárelo con el azusamiento de los nacionalistas por ejemplo).

Gral. Muguruza, quien comandó el operativo, celebró su "santoyo" con su tropa previo Baguazo. No hay nada de eso en el informe (hacer click)

También de paso hubiera sido pertinente contar con el equipamiento policial y preguntarse en el informe ¿por qué se llevaba armamento de guerra como los AKM para intentar romper una manifestación?

Este informe en un ejemplo de lo que no se debe de hacer. Posiblemente sus firmantes se olvidaron de la importancia de citar fuentes, de plantear una metodología ordenada o siquiera un orden adecuado. Lo que tenemos es un mamotreto servil a los intereses del gobierno.

Hicieron bien el Presidente de dicha comisión Jesús Manacés Valverde y la hermana catolica Maricarmen Gómez Calleja en no firmar ese informe ya que iba a desprestigiar su credibilidad como personas. Más vale discrepar y decir que no antes que avalar cualquier sonsera.

Alan García tiene la absurda tendencia de polarizar los problemas creando un clima de violencia (haga click aqui)

Ahora que el Presidente avala el informe hecho a su grasosa medida y nos confirma que es capaz de avalar plagios, sobonería, incoherencias y fiascos sesgados a su favor. Si seguimos así algo peor que lo ocurrido el 5 de Junio en Bagua puede repetirse ya que ese Informe es un insumo para que ello ocurra.

Un ingrediente más que nos polariza y nos distancia entre peruanos.

Si alguien recuerda la película de “Spiderman” (Parte Uno) tal vez recuerde la siguiente frase de Ben Parker (el abuelo de Peter Parker): “Todo poder conlleva a una gran responsabilidad” (yo añadiría también un gran riesgo). Pues bien, el ciudadano de a pie podrá tener la potestad de chapar al delincuente en flagrante delito y privarlo de su libertad hasta que venga el policía para que éste lo meta a la cárcel mediante este nuevo reglamento del arresto ciudadano.

Mercedes Cabanillas de Darth Sidious (Cortesía Los Comechados)

Mercedes Cabanillas de Darth Sidious (Cortesía Los Comechados)

Es así como la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas (quien nadie entiende porqué se salvó de la interpelación por lo de Bagua) entiende la participación de la ciudadanía en la seguridad. Sin embargo, vemos que esto es insuficiente y que es el producto de una pésima conducción que debería de brindar el ministerio cuyo propósito es administrar, de manera eficiente, la seguridad interna a todos los peruanos.

A continuación un video de Jonathan Castro de lamula.pe donde presenta a este superhéroe Wisabot , a algunos tombos de incógnitos y a nuestro colega del Partido Descentralista Fuerza Social experto en temas de seguridad Gabriel Prado quien opina sobre el nuevo reglamento en cuestión.

El linchamiento era usado en la antiguedad y reflejaba la ineficiencia del sistema policial

El linchamiento era usado en la antiguedad y reflejaba la ineficiencia del sistema policial

La verdad es que en nuestra realidad existe esta cosa, un poquito brutal por cierto, llamado “linchamiento popular” en el cual los vecinos se organizan para golpear, maltratar, torturar e incluso llegar a matar al delincuente que ven saqueando propiedad ajena, vendiendo drogas o robándole a alguien de la zona. Esto se produce ante la falta de policías en ciertos sectores urbanomarginales y rurales.

Personas a punto de ser linchadas

Personas a punto de ser linchadas

El problema en esos “linchamientos” es que, en muchos casos, la falta de credibilidad que tiene la policía que en suscitadas oportunidades recoge a delincuente luego del “linchamiento” para soltarlo después de meterlo preso durante un día y el impulso psicosocial concentrado en la masa hacen que estas mismas personas que buscan justicia se excedan y produzcan la muerte o la incapacidad física del delincuente agredido en vez de buscar la rehabilitación para la reincorporación a la sociedad de dicho sujeto o sujetos. Al final, en los barrios de Lima y en el resto del Perú, la delincuencia aún no ha disminuido e incluso sigue agravándose bajo distintas modalidades.

Si bien las imágenes no son óptimas este video nos puede dilucidar lo que ocurre cuando la policía interviene en un linchamiento popular.

Pero vayamos a una hipótesis más macabra. Supongamos que hubo un delincuente detenido bajo esa modalidad. Lo más probable es que salga porque las leyes estipulan que para la detención al “choro” la policía lo tiene que agarrar en flagrante delito y/o se tienen que hacer las investigaciones respectivas con los peritos, fiscales y notarios pertinentes (para el primer caso se necesita una policía cercana a la situación de los hechos ante cualquier denuncia vecinal y en el segundo caso se necesita tiempo y autoridades responsables). Como la detención “sin pruebas” dura normalmente un día ello haría posible que el delincuente salga y ejecute algún plan para vengarse de su agresor por su propia cuenta o con ayuda de sus cómplices del lumpen. Eso pondría a aquel que “arrestó ciudadanamente” a un malhechor tomando en cuenta que pudo actuar interrumpiendo algún ejercicio de rutina.

Si con Spiderman se metieron con Mary Jane y su abuela en las siguientes sagas por el simple hecho de haber sido descubierto por sus “enemigos de turno” algo similar le pasaría a alguna persona que haya ejecutado el arresto ciudadano… sólo que en la vida real esto conlleva a consecuencias muy graves y penosas para aquellos que quedarían desprotegidos después de hacer una “buena acción” que debería de ser hecha por la policía porque es ésta la que tiene el monopolio del uso de la violencia bajo ciertas circunstancias donde se vulneren los derechos de los demás.

Pero retornando a criticar a la ministra, ¿acaso ha podido implementar de manera adecuada el INPE para crear más penales?, ¿sabe si hay mayor cantidad de policías operativos que años atrás?, ¿puede hacer que los tratos recibidos por los ciudadanos en la comisaría no sean tan desagradables en los casos de aquellas chicas que fueron golpeadas con un desarmador?, ¿cómo durante su gestión se facilitaron las comunicaciones entre la participación ciudadana vecinal y la policía?, ¿cómo es que atacan los lugares donde el mapa del delito indica que hay bastante delincuencia?, ¿sabe que es un mapa del delito? Ella en algún medio ha dicho que sólo se encargaba de la labor administrativa del sector… ¡Pero que ministra para más irresponsable!

Con ella en la cartera del Interior no sólo morirían más policías… creo que quiere trasladar las muertes también entre los ciudadanos de a pie.

Pd: Si es que encuentro al delincuente de Oscar López Meneses (el testaferro de Vladimiro Montesinos y el pata de Meche Cabanillas)… ¿lo detengo aplicándole paralyzer?… y si es asi… ¿que garantías tengo que el régimen de turno (o algún otro) no intente sabotear mi vida?

La semana pasada tuvimos la interpelación en el Congreso del Primer Ministro Yehude Simon y de la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas. Al primero lo acusan de haber intervenido ilegalmente el Canal 5 Panamericana Televisión y de haber facilitado la cobertura de las declaraciones del congresista aprista Aurelio Pastor por más de 50 minutos en el canal 7 (canal estatal que más parece partidario), sin embargo, a ambos se les planteó una pregunta en la interpelación ¿quien dio la orden para que se ejecutara el operativo policial en Bagua?.

Gracias a Prensa Libre aquí tenemos los resúmenes de ambos casos:

Intervención en Canales de Televisión

Hay que tener en cuenta que el Canal 7 es controlada por la Presidencia de Consejo de Ministros y que la medida implementada por la SUNAT con la cual se intervino el Canal 5 fue sumamente arbitraria.

Si bien en el caso de Panamericana Televisión no hay vistos de que el premier sea culpable, también es cierto que él no ha hecho nada por evitar la intentona de estatización de la empresa televisiva. Donde si dejó hacer y no buscó responsables es en el caso de la conferencia del canal del estado donde se mostró el uso descarado del canal 7 como motin político partidario.

Lo peor es que siguió con ese discurso barato bien Alanista de la injerencia extranjera para el tema de la injerencia en los medios de comunicacion masivos (¡Por Dios!) pero nunca respondió a los cuestionamientos que se le hacian respecto a los dos casos.

Más allá de todo creo que es una bajeza de Victor Andrés García Belaúnde decirle terrorista a Simon porque, en todo caso, estaría inculpando a su ex-compañero Valentín Paniagua (que en paz descanse) por la fuga de un convicto. No creo ni lo uno ni lo otro.

Caso Bagua: ¿Quien dio la orden?

En un momento Yehude decía que la pregunta era bien compleja ¿Es muy complejo decir un nombre? Aún así la desubicada Ministra del Interior aprista Mercedes Cabanillas se lavó las manos  e intentó cubrir a alguien deslizando que la decisión se ha dado en el Consejo de Ministros (posteriormente iba a culpar al actual jefe de la policía). Más allá de todo, los ministros no fueron capaces de responder la única pregunta planteada en el caso Bagua. Simplemente hay espíritu de cuerpo e incapacidad dirigencial.

La censura al premier está justificada porque no esclarece ninguno de los casos ni se hace cargo de las acciones para remediar algunos problemas que le pueden ocasionar algunos gerentes de menor rango. La Ministra del Interior tampoco dijo nada mas que odios, miedos, insultos a sus detractores, etc, etc, etc. (Ver parte de su ridículo aquí y aquí).

Yo dije que debería de quedarse el premier para que solucione algunos problemas ya suscitados en el país, debo decir que me retracto y creo pertinente su censura. ¿Por qué? porque si bien él aceptó un trabajo muy condicionado por el Presidente Alan García y los apristas, él tenía que haberle hecho el pare desde mucho antes. Ahora un sujeto que se caracterizaba por ser dialogante ni siquiera tiene la capacidad de contestar una pregunta lo cual indica su incapacidad o su complicidad en la negligencia.

De la Ministra del Interior ni que decir de su soberbia, de su arrogancia y de su descrédito motivos por los cuales deben de censurarla. Quedó demostrado que poner a la policía en manos de esa maniática es un riesgo para ellos y para la sociedad en general.

Eso refleja que es una incapaz en el cargo que sólo le interesa azuzar a la población, siguiendo la corriente fóbica de García, para entornillarse en su cartera. El APRA, más allá de sus 80 años que dicen tener, ni siquiera tienen cuadros que puedan desenvolverse en las distintas carteras como las del Interior quedando demostrado que dicha franqucia política es una «estafa electoral».

Actualización: Yehude Simon y Mercedes Cabanillas se salvan de la censura congresal. Si quiere ver quienes los salvaron vea el post de Utero.pe. La «bancada impunidad» la ha hecho de nuevo.

Yo me encontraba con el grupo del Partido Descentralista Fuerza Social marchando hacia el Congreso de la República hasta que ocurrieron los hechos que mostraremos a continuación. Luego me dispersé con la gente de la Universidad Católica (que incluía a gente de la Universidad de Lima).

Bueno, he aquí las imágenes (disculpen la baja resolución y el mal audio de mi camara de celular).

¿Dijeron que habían bombas «Molotov»? Supongo que la policía conoce de estas nuevas tecnologías. Exijo que la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas que dé la información grabada de cómo se interceptaron a estos personajes inescrupulosos con las respectivas «Molotovs» porque eso nos demostraría transparencia en la acción (ojo, en el mismo instante en el cual agarraron a los «delincuentes» si es que en verdad existieron).

Si no, que lo sepa el mundo: hay represión policial en el Perú por causas pacifistas.

Por otra parte Lucas Stiglich, usuario del blog «Otorongo No Come Caballo» narra algunas cosas sobre lo sucedido en los foros del Partido Descentralista Fuerza Social que me gustaría compartir con ustedes:

Hola, me hubiera encantado estar ayer marchando con FS, por cuestiones coyunturales terminé marchando con la PUCP.

Sobre la marcha, debo decir que fue exageradamente desorganizada, con grupos jalando las consignas hacia su propia agenda y desvirtuando el sentido de la marcha. Y eso no es, como podríamos pensar, los nacionalistas o la izquierda radical solamente. En la misma dirigencia de la católica, a mi parecer, se engañó a los estudiantes. La FEPUC había convocado una marcha por la paz y los dirigentes desde sus megáfonos lanzaban arengas sobre otros temas, incluyendo la lucha de clases (?) y ya en el centro, al juntarse con otros grupos con megáfonos más grandes, se tragaron la consigna de la vacancia presidencial, repitiendo el «y va caer», que fue tan simbólico en tiempos de dictadura, desvirtuando completamente el sentido de la marcha.

Me parece que FS debe permanecer crítico ante este tipo de situaciones. Motivos como el supuesto motivo de ayer («paz») pueden mover a mucha gente, precisamente porque son consignas en las que mucha gente coincide. Cuando alguien comienza a lanzar consignas ajenas a la inicial, hay dos opciones: que divida a los grupos que han confluido por un tema específico, o que logre jalar a los incautos hacia su propia agenda. Ante esto, hay que estar siempre alertas. Ser cuidadosos al momento de decidir en qué marnifestació n se participa y en cuál no, y sentar posiciones firmes con consignas que no van a cambiar pase lo que pase con los demás en las calles.

No sé cómo habrá sido la protesta de FS, pero espero que haya sido consecuente con el mensaje del partido y con el espíritu inicial de la marcha.

Saludos

Comparto plenamente lo planteado por Lucas. Es decir, habían grupos (y a mi me consta) que levantaban su agenda grupal y decían «muera el capitalismo», «no al TLC», «la lucha de clases» y todo aquello que propone los que conocemos como «la izquierda de pose«. Una cosa puede ser solidarizarte por una causa y otra es usar motivos para la agenda personal de ciertos grupos. También habían «Humalistas» ¿que hacían los morbosos de los humalistas cuya incapacidad en el congreso ha dejado que les expulsen a siete congresistas por tener una forma absurda de protestar? Prefiero mil veces mis carteles improvisados con mi decena de partidarios que las banderitas y el personal financiado por Hugo Chavez (y por cierto, ya sabemos como es). Toda esa gente son una sarta de egoístas y mediocres porque se tenía que protestar por una causa común y no por consignas ajenas al tema que nos congregaba a la marcha.

Bueno, tal como va la cosa se puede poner peor: no hay las condiciones para hacer una minuciosa labor para saber que es lo que verdaderamente pasó en Bagua ya que sus calles están resguardadas por Policías y Militares, le quitaron la licencia a la radioemisora La Voz de Bagua (mismo Chavismo), gente había coordinado protesta en la Embajada Nicaraguense para pedir que el ex dirigente de AIDESEP Alberto Pizango sea extraditado y enviado a la carcel (¿de que partido serán?), en Lima la gente que se cree «la recontra informada» no sabe que su gobierno los asusta con la supuesta intervención chavista de los nativos cual persona traumada con el cuento del «Chullachaqui» y con un presidente que sigue diciendo sandeces utilizando la palabra «genocidio» hacia los policías (y aquí Godoy nos da una explicación al respecto).

La verdad es que, si nada se aclara y no hay acceso a la transparencia en el tema por parte de otros entes, lo único que va a lograr el Gobierno es más desprestigio (tanto nacional como internacional), mayor rivalidad entre peruanos y una inestabilidad grave cuyas consecuencias nos pueden dirigir a una nefasta dictadura.