Salte la navegación

Mapa Político del Rico "Llaoca" (click para ampliar)

Hace días escuché a alguien diciendo que el Gobierno Regional del Callao tiene demasiado canon para lo que es: una península con seis distritos. Es por eso que entré a la página del INEI para averiguar el número de habitantes que registró el Censo del 2007 y la superficie de las distintas regiones. También averigué en la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, específicamente en la sección «Aplicativo de Distribución de Recursos» para ver cómo es que se distribuyen los cánones y las diversas transferencias en los Gobiernos Regionales del país.

Sumando las transferencias recibidas entre el 2007 y el 2009, añadiendo la superficie (en kilómetros cuadrados ó km2) y en número de habitantes me salió el siguiente cuadro.

Tabla de las Transferencias Acumuladas por los Gobiernos Regionales entre el 2007 y el 2009, los números de habitantes en el Censo del 2007 y la Superficie en Km2

Nota: Dejo en constancia que Lima Metropolitana tiene un régimen especial, por ser la capital del país, en el cual la Municipalidad de la capital es la que recibe las respectivas transferencias financieras.

Ahora sería bueno constatar las trasferencias dividiéndolas entre el número de habitantes y también dividir las transferencias entre la superficie. El primer número nos indicará cuánto es que se entrega por concepto de cánon y otras transferencias por cada persona en la región (no por gusto es un bien público) y el segundo nos indicará la capacidad de inversión del canon y/o transferencias por cada kilómetro cuadrado existente en la jurisdicción del gobierno regional al cual se destina los fondos.

Comparaciones de los distintos Gobiernos Regionales sobre "canon entre los habitantes" y "canon entre la superficie"

Siempre es bueno señalar que nuestro objeto primordial de estudio es el Callao. Si bien no existe (o al menos no conozco) un índice que indique lo que se transfiere a una región podemos denotar que el Callao posee la sexta cifra de «transferencias/habitante» (detrás de Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco y Cusco) y la primera, por lejos, de «transferencias/superficie». Es decir que la provincia constitucional, que es geográficamente una pequeña península, con seis distritos (ni siquiera provincias), recibe S/.2`633,633 por kilómetro cuadrado… abusivamente mayor a sus contrapartes que son más complejas geográficamente (y por lo tanto deberían de tener mayor presupuesto).

Para los que no lo entienden acá tienen los gráficos correspondientes al tema en cuestión. Primero en de «Transferencias entre Habitante»…

Este gráfico demuestra cuanto de Transferencias los Gobiernos Regionales reciben por cada habitante que tienen

… y este segundo es el de «Transferencias entre Superficie».

Este gráfico demuestra cuanto es que transfieren por kilómetro cuadrado existente en cada Gobierno Regional

Si vemos lo que reciben todos los distritos (que no es lo mismo que lo que recibe el Gobierno Regional… puede usted comprobarlo) encontraremos que todos, en conjunto, tienen ingresos, a través de esta vía, por más de 120 millones de nuevos soles cada año. Si vemos, por rubros, el Gobierno Regional del Callao recibe tanto por Canon Pesquero (tanto Impuesto a la Renta como Derecho a la Pesca) como por Renta de Aduanas (las cuales, en parte, van a un Fondo Educativo Callao tal como lo estipula el Art. 3º de la Ley Nº 27613… no al resto del país, exclusivamente, para el Callao).

Aún así vemos que por «Renta de Aduanas», el gobierno regional del Callao pudo recibir cien veces más de lo que recibe por «Canon Pesquero».

Concepto de Transferencias recibidas por el Gobierno Regional del Callao entre el 2007 y el 2009 (las cifras estan en Nuevos Soles)

Ya sabemos que el Gobierno Regional del Callao recibe demasiado dinero para la población que tiene y para la superficie que es. Ahora sabemos que la renta aduanera (o llamado por otros canon portuario y canon aeroportuario) es lo que exorbita las transferencias en el Callao.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Eso prácticamente se debe a que el Callao poseé el monopolio de la renta aduanera al poseer el único aeropuerto Internacional en el Perú (el aeropuerto Jorge Chávez) así como el mayor puerto del Perú hábil como para enviar y recibir importaciones y exportaciones en óptimas condiciones y de forma masiva (concentrando más del 90% de las actividades marítimas en el Perú). Es decir, que los pasajeros, pasajeras que van y vienen por la puerta delantera del Perú así como los importadores y exportadores de nuestro país, practicamente, muchas veces están obligados a pagar impuestos al Callao. O sea, ya de por si el Callao es «una provincia constitucional «insegura» (aunque ese es otro tema) hecha peaje» (ojo, y no me refiero a Alex Kouri tratando con Vladimiro Montesinos en el 2000… pero qué fácil se la llevó para gobernar el Callao).

Puerto del Callao desde la mirada del Google Earth

A veces cuando pensamos en centralismo sólo vemos a «Lima esto», «Lima lo otro» y «Lima aquello». ¿Y el Callao?… porque al final las autoridades de estos pequeños territorios se llevan a sus respectivas administraciones grandes sumas de dinero para lo que realmente son. Esto da como para pensar en que hayan otros aeropuertos internacionales en el país así como otros puertos que permitan el tránsito así como la importación y exportación de productos… ¿no lo creen?

Pd. Si existe gente dedicada a la delincuencia y/o muriéndose de hambre en el Callao, con ese canon, es porque sus autoridades han sido bien descaradas para gobernar.

Pd2. Si es que hay colegios estatales, que se caen a pedazos en el Callao, por favor manden foto… se los agradecería un montón.

18 Comments

  1. Que alucinante la malinformacion de este link. El Callao no recibe ningun CANON. No existe el Canon Portuario ni Aeroportuario. Los impuestos por uso de puertos y aeropuertos quedan en los operadores de los mismos. El único ingreso es elLlamado Renta de Aduanas, que se calcula en base a las Importaciones. Las exportaciones no pagan impuestos de ningún tipo. Pero, por otro lado, esto de las importaciones cada vez son menos, debido a la exoneracion de aranceles por los TLC.

  2. Otro punto que demuestra lo mal enfocado del análisis. Es cierto que el Callao tiene aproximadamente 876,000 habitantes, pero lo que no dice tu estudio es que a diario transitan por el Callao más de 1’500,000 de personas. Personas que viajan (no todos van por el aeropuerto), y personas que van al Callao a sus centros de trabajo. Recuerden que en el Callao se concentra el 10% de la industria del Perú. Ese 1’500,000 pasa por el Callao en carros, desgastando pistas (Camiones y Buses),usan el agua y jalan los waters cargando los desgues más de lo necesario. También, ese 1’500,000 de personas producen basura. Todos estos sobrecostos (denominados EXTERNALIDADES) deben ser asumidos por el Callao, independiente del tamaño real de su población.
    Esto sin contar que en el Mar del Callao se vierten más de 8 M3 de aguas servidas de los 8’000,000 de pobladores de Lima, así como tampoco se cuenta la contaminación generada por las 7’000,000 TM de minerales que transitan todos los años hacia el puerto del Callao, sin que esto pague un centavo en remediación y/o compensación por los niños contaminados por los minerales.

    • Cualquier externalidad que me pongas no se compara con la extensión que tienen otros territorios respecto al Callao. Con más flora, fauna, pisos ecológicos… e incluso mi estudio ha sido muy bueno con el Callao si te fijas bien.

      Otros lugares del Perú también merecen waters… en eso consiste la descentralizacion.

  3. puedes revisar, distritalmente (sospecho que la punta, debe ser el distrito con mayor presupuesto).

    Que hay del ipm de las importaciones, tienen un regimen general o no, respecto al callao. Además, puedes revisar cuanto representan los aranceles en la recaudacion de la sunat, creo que es alrededor de un veinte por ciento.

    • Creo que el distrito que más recibe es el Callao… como 50 mills. cada año y luego Ventanilla que recibe como 30 mllns. Tal como vemos en la Ley Nº 27613, que mencionamos en el post, «la ley de participación de renta de aduanas» permite que entre el 10% a 20% de las transferencias vayan al Fondo Educativo Callao… y ojo, esa ley tiene región propia: Callao.

      Sobre los aranceles no te puedo precisar puesto a que la página de la PCM no los muestra. No sé si está en la SUNAT.

  4. No entiendo tu punto. ¿Cual es el problema que el Callao tenga canon y lo use? A otras regiones se le critica por no emplear su canon o usarlo sin eficiencia. ¿También se le critica cuando es al revés? ¿Cual es la propuesta para el Callao? ¿Le quitamos canon y lo mandamos al MEF para que lo administre? ¿Es culpa de la provincia constitucional que el Jorge Chávez esté allí?

    • Mi punto es que esto es parte del centralismo existente en nuestro país que impide que distintas regiones compitan de forma equitativa. En si no todo es culpa del Gobierno del Callao pero hay tres cosas por resaltar: 1. Que el Callao tiene demasiada plata para lo que es, 2. Se deben de descentralizar las vías de llegadas al Perú (a través de otros puertos y aeropuertos que permitan a sus regiones tener renta aduanera) y 3. ¿Qué se hace con todo ese sobre-canon que llega a ser más de 2.5 millones por kilómetro cuadrado?

  5. De tus tres puntos, coincido con el segundo. Sobre si es suficiente, poco o demasiado canon – la cuestión de los otros dos-, la verdad que esa es otra discusión. ¿Demasiado en función del metraje? ¿Es esa la medida que propones? La idea del canon, entiendo, es que un porcentaje de las rentas generadas en un lugar se inviertan en ese lugar. Es lógico que en esta época de boom exportador se genere más canon para el Callao, así como más canon para varias regiones y localidades por minería. Creo que tu visión es la centralista, pues parece proponer en el fondo que el gobierno central distribuya la renta en época de vacas gordas.

    • Es fácil coincidir con lo más cómodo para uno. Si bien el segundo punto es el más importante no creo que sea prudente juzgar a los otros dos como centralistas.

      Al final lo que el análisis refleja es que el Callao es parte de este centralismo que asfixia al país y, como verás, es un territorio tan pequeño como para tener transferencias tan exorbitantes.

  6. ¿Por qué me debe resultar más cómodo proponer más vías de acceso al Perú? Estás queriendo descalificar mi postura por mi persona. Pero si te das cuenta, más cómodo sería para un chalaco decir que siga todo igual, con los principales puerto y aeropuerto en el Callao.

    Mira el problema desde otra perspectiva. Ese dinero se recauda de actividades que se realizan en la provincia constitucional, no es exactamente una transferencia. Cuando hay vacas flacas, ese dinero no se genera en la misma magnitud.

    Tu postura me recuerda a la de personas que se quejan de otras regiones, provincias, distritos, con la suerte de haber recaudado bastante por canon en ciertos años. La crítica es la misma: es demasiado para cada localidad. Pero según qué criterio. A partir de cuanto es demasiado, o cuanto es demasiado escaso.

    ¿Cual es la alternativa que propones para ese extra que señalas? ¿Lo administra el MEF y que lo gaste según su criterio? ¿Que se eliminen todos los canones que existen y…? No es tan sencillo como decir «este territorio es pequeño para tanta plata, no se merece este dinero». Si tu queja es contra el sistema de canones que permite dar a ciertas regiones y localidades de una renta sin tener que pedir al MEF, sistema que consideras centralista, entonces propón una alternativa regionalista a eso.

    Saludos

    • No tengo aún las respuestas a todo, pero si sé los condicionantes que hacen que este país sea centralista. Uno de estos es la renta aduanera acumulada en el Callao.

      Creo pertinente que la Región Callao se unifique a Lima Metropolitana y ver la manera de redistribución de las transferencias que se reciben por renta aduanera a las partes donde más falte… como por ejemplo Apurimac, Madre de Dios y Ayacucho.

  7. Tu postura es, sin ánimo de vacilar, más centralista de lo que intuía. Mientras existen propuestas para dividir a Lima Metropolitana – por ejemplo, San Juan de Lurigancho como una provincia – tú estás sugiriendo hacer crecer a la capital. Incluir o no incluir al Callao en Lima Metropolitana no pasa – o no debería pasar – por si a la provincia constitucional le corresponde «demasiado» canon.

    Por otra parte, recuerda que el canon es solo una parte de lo que se recauda. El resto debe ser, usando tus palabras, «redistribuido donde más falte».

    • Más allá de todo Lima y el Callao no pueden obviar su carácter geopolítico que los une. Tratarlos como dos lugares independientes tampoco ha sido la solución y eso causa, al fin y al cabo, más centralismo.

      Existe propuestas para dividir Lima en ejes. Pero no existe en que las diferentes partes de Lima se vuelvan en Regiones como ocurre con el Callao. Si no, ¿te imagínas un peaje por la Av. Abancay cerca al Río Rímac?

      Si bien el canon es una parte, obvias que es una buena y generosa tajada de lo que se recauda.

  8. Porque tanto se rajan las vestiduras, si el callao concentra mucho movimiento industrial y mucha gente que no es del callao, trabaja en el callao, y necesita mas que quizas otros distritos o departamentos del peru, dejen trabajar a sus autoridades para ver que hacen con la educacion y la cultura en el callao, hay tantos problemas por alla, que si tienen dinero pues empezaran a solucionar los problemas, es muy probable que no conozcas nada del callao, solo te basas en tus numeritos que tu crees tienen la razon, visita el callao, mira por dentro y veras q ni ese dinero q dices es excesivo ayudan para tanta marginalidad y pobreza en el callao., solo t dedicas a criticar porque como kouri maneja la region y como los alcaldes son d su partido de ahi tu encono hacia ellos, ya basta de politiqueria, asi no avanza el pais.

    • Me baso en los numerotes para saber hasta qué grado puede llegar la incapacidad si es que estos no se ven reflejados en la vida real. Con estos numerotes el Callao ni siquiera debería tener clase socioeconómica D ni E. Baja tu a las chancherías del Parque Porcino o a Mi Perú. Es una verguenza que no se refleje el canon aduanero en la calidad de vida de la población.

  9. Me encanto este analisis muy certero , con razon chim pum callao no quiere soltar la region , pero las obras no se relfejan , con tanto presupuesto ya todo el callao deberia tener agua y desague y colegios emblematicos con educacion gratuita y solucionar el problema de plomo sin contar lo de puerto nuevo y su indice de delimcuencia y su posta abnandonada que Kouri no termino

  10. oe porq no ponen desarrollo del tema seria mas mejor


4 Trackbacks/Pingbacks

  1. […] fujimontesinista en el Servicio de Inteligencia Nacional en plena dictadura. Algo que se contradice con el sobrecanon que las autoridades en el Callao reciben en la actualidad. Quinto Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 5:29  a […]

  2. […] Pueden recordar tambien sus yuntas fujimontesinistas y el dinero que recibe el Callao hasta por gusto. « Las hijas del ex-dictador y el terreno de […]

  3. […] 22 de Febrero hice un post llamado “Canon y Transferencias: ¡Qué facil se la lleva Callao!” donde vimos cómo es que entre el 2007 y el 2009 dicho Gobierno Regional recibió […]

  4. […] serie de televisión (Al fondo hay sitio), contra el uso “chacrero” de la Plaza Mayor, el sobrecanon que recibe el Gobierno Regional del Callao, los “escuadrones de la muerte” en Trujillo (y porqué son una pésima solución), […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: