Salte la navegación

Tag Archives: distribución

Esta tarde estaba regresando a mi casa, fui a la bodega, me compré una Coca Cola y encontré un pasquín medio extraño llamado «Click San Borja». Este medio resultó ser bien adulón con la campaña del teniente alcalde que postula por el Partido Popular Cristiano Marco Álvarez y, curiosamente, a días de finalizar la campaña municipal este medio se distribuye por distintas bodegas de San Borja. Aquí, por ejemplo, podemos ver su portada.

Portada de "Click San Borja" Edición Setiembre del 2010

Y en este medio podemos ver desde párrafos que critican a los rivales de Álvarez, Ángel Tacchino y Luis Robles así como a Susana Villarán (ya que MA va por el partido de Lourdes Flores Nano), pero sobretodo más de la mitad de páginas adulonas a favor de Marco Álvarez y, en menor medida, de la candidata a la alcaldía limeña de la agrupación por la cual postula el teniente alcalde de San Borja.

Aquí voy a resumir un poco los contenidos:

Click San Borja de Setiembre Página 2 (haga click para agrandar)

Click San Borja de Setiembre Página 3 (haga click para agrandar)

Página 2: Editorial de Daniel Vera Pardo en el cual él se refiere a la guerra sucia emprendida por Jaime Bayly contra Luis Castañeda, Lourdes Flores, Ollanta Humala y Beto Ortíz; artículo explicando la «bendición» de Alberto Tejada hacia la candidatura de Marco Álvarez.

Página 3: Listado de propuestas del candidato por PPC en San Borja; evento proselitista de LFN y MA realizado en San Borja.

Click San Borja Setiembre Página 4 (haga click para ampliar)

Click San Borja de Setiembre Página 5 (haga click para agrandar)

Página 4: Mencionan que Marco Álvarez es «favorito» en San Borja y también enlistan a los otros candidatos por San Borja (nada más); hacen una biografía de MA.

Página 5: Enlistan el equipo de regidores de Marco Álvarez.

Click San Borja de Setiembre Página 6 (haga click para agrandar)

Página 6: Una sección que critica tanto a Tacchino y a Robles e insisten con el tema de la desaparición de los Hospitales de la Solidaridad que Susana Villaran nunca dijo ni propuesto (tema que ya hemos tratado anteriormente… «guerra sucia light»); mencionan la acción de la reducción de arbitrios al 50% a los vecinos afectados por las obras del Tren Eléctrico y el by-pass Angamos-Primavera (medida populista que a la vez quiere soslayar la quiebra de locales comerciales y la falta de prevención del municipio local en el tema).

Click San Borja de Setiembre Página 8 (haga click para agrandar)

Click San Borja de Setiembre Página 9 (haga click para agrandar)

Páginas 8 y 9: Marco Álvarez presentando las obras de la gestión de Alberto Tejada como cosas heredadas que seguiría implementando en su eventual gestión (¿por algo así no es que van a sancionar a Masías?); Marco Álvarez habla de su relación con los caballos y canes como si fuese amistosos con ellos (por si recordabamos de donde provenían las directivas correspondientes para matar perros en el distrito… el mismo Álvarez).

Click San Borja de Setiembre Página 15 (haga click para agrandar)

Página 15: Informe de el evento proselitista de Marco Álvarez y Lourdes Flores quienes convocan a deportistas.

Bueno, como hemos visto hay 21 imágenes donde sale el Teniente Alcalde Marco Álvarez, 12 imágenes donde sale Lourdes Flores Nano, harto autobombo, sumillas pequeñas en contra de los contendores de ambos pero, ¿se han preguntado quien hace este pasquín? Bueno, lo edita DACRISAN SAC y lo imprime nada más ni nada menos que Montecristo Editores SAC.

Cabe señalar que DACRISAN SAC la administra Daniel Vega Pardo quien fue ex-director del diario «Extra», pero Montecristo Editores SAC es la empresa que anteriormente ya tuvo problemas con «publicherrys estatales» anteriores y que, curiosamente, en el 2009 dicha empresa recibió de la Municipalidad de San Borja, según el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (en la Sección Proveedores del Estado) así como el SEACE, nada más ni nada menos que S/. 13,600 nuevos soles.

La Municipalidad de San Borja pagó a Montecristo Ediciones SAC la suma de S/. 13,600 en el 2009 (o sea, hace muy poco)

Punto aparte, Montecristo Ediciones SAC maneja los diarios fujimontesinistas «La Razón», «El Chino», «El Men» y «Extra». Mis preguntas son: ¿no hay conflicto de intereses en este caso? y aún asi… ¿A ese pasquín se refería en el rubro que se pone en el SEACE referido a la «Contratación de Servicio de Publicidad?… y por último, ¿han usado Marco Álvarez y Alberto Tejada fondos municipales para promover la campaña del Teniente Alcalde?

Al menos si de ese dinero salió el pago a Montecristo Editores SAC… sería así.

Mapa Político del Rico "Llaoca" (click para ampliar)

Hace días escuché a alguien diciendo que el Gobierno Regional del Callao tiene demasiado canon para lo que es: una península con seis distritos. Es por eso que entré a la página del INEI para averiguar el número de habitantes que registró el Censo del 2007 y la superficie de las distintas regiones. También averigué en la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, específicamente en la sección «Aplicativo de Distribución de Recursos» para ver cómo es que se distribuyen los cánones y las diversas transferencias en los Gobiernos Regionales del país.

Sumando las transferencias recibidas entre el 2007 y el 2009, añadiendo la superficie (en kilómetros cuadrados ó km2) y en número de habitantes me salió el siguiente cuadro.

Tabla de las Transferencias Acumuladas por los Gobiernos Regionales entre el 2007 y el 2009, los números de habitantes en el Censo del 2007 y la Superficie en Km2

Nota: Dejo en constancia que Lima Metropolitana tiene un régimen especial, por ser la capital del país, en el cual la Municipalidad de la capital es la que recibe las respectivas transferencias financieras.

Ahora sería bueno constatar las trasferencias dividiéndolas entre el número de habitantes y también dividir las transferencias entre la superficie. El primer número nos indicará cuánto es que se entrega por concepto de cánon y otras transferencias por cada persona en la región (no por gusto es un bien público) y el segundo nos indicará la capacidad de inversión del canon y/o transferencias por cada kilómetro cuadrado existente en la jurisdicción del gobierno regional al cual se destina los fondos.

Comparaciones de los distintos Gobiernos Regionales sobre "canon entre los habitantes" y "canon entre la superficie"

Siempre es bueno señalar que nuestro objeto primordial de estudio es el Callao. Si bien no existe (o al menos no conozco) un índice que indique lo que se transfiere a una región podemos denotar que el Callao posee la sexta cifra de «transferencias/habitante» (detrás de Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco y Cusco) y la primera, por lejos, de «transferencias/superficie». Es decir que la provincia constitucional, que es geográficamente una pequeña península, con seis distritos (ni siquiera provincias), recibe S/.2`633,633 por kilómetro cuadrado… abusivamente mayor a sus contrapartes que son más complejas geográficamente (y por lo tanto deberían de tener mayor presupuesto).

Para los que no lo entienden acá tienen los gráficos correspondientes al tema en cuestión. Primero en de «Transferencias entre Habitante»…

Este gráfico demuestra cuanto de Transferencias los Gobiernos Regionales reciben por cada habitante que tienen

… y este segundo es el de «Transferencias entre Superficie».

Este gráfico demuestra cuanto es que transfieren por kilómetro cuadrado existente en cada Gobierno Regional

Si vemos lo que reciben todos los distritos (que no es lo mismo que lo que recibe el Gobierno Regional… puede usted comprobarlo) encontraremos que todos, en conjunto, tienen ingresos, a través de esta vía, por más de 120 millones de nuevos soles cada año. Si vemos, por rubros, el Gobierno Regional del Callao recibe tanto por Canon Pesquero (tanto Impuesto a la Renta como Derecho a la Pesca) como por Renta de Aduanas (las cuales, en parte, van a un Fondo Educativo Callao tal como lo estipula el Art. 3º de la Ley Nº 27613… no al resto del país, exclusivamente, para el Callao).

Aún así vemos que por «Renta de Aduanas», el gobierno regional del Callao pudo recibir cien veces más de lo que recibe por «Canon Pesquero».

Concepto de Transferencias recibidas por el Gobierno Regional del Callao entre el 2007 y el 2009 (las cifras estan en Nuevos Soles)

Ya sabemos que el Gobierno Regional del Callao recibe demasiado dinero para la población que tiene y para la superficie que es. Ahora sabemos que la renta aduanera (o llamado por otros canon portuario y canon aeroportuario) es lo que exorbita las transferencias en el Callao.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Eso prácticamente se debe a que el Callao poseé el monopolio de la renta aduanera al poseer el único aeropuerto Internacional en el Perú (el aeropuerto Jorge Chávez) así como el mayor puerto del Perú hábil como para enviar y recibir importaciones y exportaciones en óptimas condiciones y de forma masiva (concentrando más del 90% de las actividades marítimas en el Perú). Es decir, que los pasajeros, pasajeras que van y vienen por la puerta delantera del Perú así como los importadores y exportadores de nuestro país, practicamente, muchas veces están obligados a pagar impuestos al Callao. O sea, ya de por si el Callao es «una provincia constitucional «insegura» (aunque ese es otro tema) hecha peaje» (ojo, y no me refiero a Alex Kouri tratando con Vladimiro Montesinos en el 2000… pero qué fácil se la llevó para gobernar el Callao).

Puerto del Callao desde la mirada del Google Earth

A veces cuando pensamos en centralismo sólo vemos a «Lima esto», «Lima lo otro» y «Lima aquello». ¿Y el Callao?… porque al final las autoridades de estos pequeños territorios se llevan a sus respectivas administraciones grandes sumas de dinero para lo que realmente son. Esto da como para pensar en que hayan otros aeropuertos internacionales en el país así como otros puertos que permitan el tránsito así como la importación y exportación de productos… ¿no lo creen?

Pd. Si existe gente dedicada a la delincuencia y/o muriéndose de hambre en el Callao, con ese canon, es porque sus autoridades han sido bien descaradas para gobernar.

Pd2. Si es que hay colegios estatales, que se caen a pedazos en el Callao, por favor manden foto… se los agradecería un montón.