Salte la navegación

Tag Archives: Region Lambayeque

Ahora que Yehude Simon está dejando sus funciones en el Ejecutivo es bueno recordar los supuestos motivos por los cuales ha sido convocado para ejercer el premierato el mes de Octubre del 2008: persona independiente capaz de conciliar entre distintos sectores de la sociedad y que a la vez fomentó la inversión privada y una gestión medianamente eficaz demostrándose ello en su gestión de la Región Lambayeque.

Pero muchos olvidan que también era la oportunidad de que el partido de gobierno en sacarse una astilla de ese “supuesto sólido norte” que dicen tener, ya que Yehude había ganado dicha Presidencia Regional en dos ocasiones con su Partido Humanista Peruano (Elecciones Regionales del 2002 y del 2006), de dos formas: uniéndolo al aparato aprista y/o aplastando su prestigio.

Viendo la geopolítica a nivel nacional, ese acercamiento planteado por la franquicia aprista, podría unir las regiones de La Libertad, Piura y Lambayeque y desde allí el APRA podría aspirar a querer consolidar su sólido norte y así tener un reflejo de lo que fueron los mediocres Gobiernos Regionales que tuvieron en las gestiones regionales anteriores (no por gusto después de tener 12 GR en el 2002 pasaron a tener 2 en el 2006) que sólo sirvieron como fichas de ajedrez para las presidenciales del 2006 (no por gusto ello fue uno de los motivos por los cuales Alan García, a pesar de su terrible gestión anterior, es el actual presidente).

Así que el tiempo dirá que Yehude Simon se usó y se dejó usar de la forma más nauseabunda posible y lo más probable es que el APRA no lo tenga en sus planes para una “posible futura alianza”. Si ahora quiere unir partidos regionales (mayormente asqueados de la política tradicional y no por gusto son independientes) con el APRA (partido arcaico por excelencia) para consolidar un eje de centro-izquierda ello refleja la mentalidad de un sujeto demasiado risueño como para ser político.

Sin embargo, no toda la culpa la tiene el premier que sale. Así como ilusamente creyó que el premierato era un trampolín para su candidatura presidencial también es cierto que, una vez en la presidencia del consejo de ministros, tuvo que apagar incendios dejados por su sucesor, entrar estallada la crisis de los Multiaudios y condicionado por el panfleto ideológico del Perro del Hortelano de Alan García con el cual, a la mano, era, es y será imposible conciliar con diferentes sectores de la población.

Es que el siguiente premier tendrá la dificultad de lidiar con las bombas de tiempo de los diversos conflictos sociales, un país comenzando a mostrar visos de polarización, un partido oficialista terco con tendencias “conspiranoicas” para excusar sus ineficiencias, una población con falta de representación en las distintas instancias del gobierno, unas cifras del INEI que no garantizan mucho, un presidente que ya de por si ha impuesto una agenda de apurar las inversiones a costa de cualquier costo hasta que ocurra una catástrofe como el Baguazo y un gobierno que sólo sabe decir que “El Perú Avanza”.

Si sólo el presidente pidiese disculpas por todo lo que está causando podría colaborar bastante con empañar menos el ambiente de agitación existente en el Perú de hoy. Ahora es muy difícil que alguna persona competente acepte el premierato. Si es que intenta poner a alguien que refleje pocos intereses en negociar y conciliar entre diferentes actores fomentando más aún la polarización, como el presidente notoriamente lo hace, es posible que lleguemos a una situación conflictiva entre la sociedad. Solo miren a Honduras.

El presidente Alan García también debe de reconocer, aunque puede guardárselo para si mismo, que el país no es solamente él y que no todos están de su lado.