Salte la navegación

Tag Archives: presidente

Mientras esperan a Papa Noel les dejo esta reflexión (su chamba está dura hoy)

Que esta navidad sea paz y felicidad en todos sus hogares y recuerden que en este día celebramos el nacimiento del niño Jesús, hecho que ocurrió hace más de dos siglos. Cualquier intento de adorar a otra religión como la humalista, alanista o fujimontesinista y a la vez usar una careta cristiana será tomada como blasfemia por este blogger ya sea el día de hoy u otro día del año.

El mensaje va para todos: «Al César lo que es del César, a Dios lo que es de Dios» (San Mateo Cap. 22 Ver. 21)… asi que en esta campaña electoral presidencial del 2011 que se nos viene no quiero escuchar «x si, otro no» u otra arenga similar que denoste la necesidad de un iluminado para que podamos seguir adelante como país… como cristiano les digo: nos basta con Jesucristo y punto (ni siquiera Maradona para algunos incrédulos).

Jesús, María y José 🙂

También les recuerdo que gracias al Cardenal Juan Luis Cipriani es la primera navidad sin los «Toribianitos» que por más que les guste o los harte fueron parte de nuestra expresión cultural a estas alturas del año. Pero por eso no crean que un cardenal hace una iglesia… es como pensar que un presidente hace un país (como si este país solamente fuese rico en grasas saturadas o cualquier tipo de lípidos y todos fueramos ególatras y bipolares reconocidos por la CIA).

Son estas reflexiones las que les dejo para esta navidad asi que… ¡¡¡ Felíz Navidad y un Prospero Año Nuevo les desea el staff del Caviar de Cianuro !!!

Alan García y su contacto con un narco colombiano de nombre Óscar Cuevas (Info de Primerapagina.com... haga click para entrar)

Ahora resulta que Alan García cree que no le debe de rendir cuentas a nadie mientras está de Presidente de la República del Perú. Era cuestión de decir «revisen nomás», pero no… tuvo que decirle «loquito» al expresidente Alejandro Toledo quien, después de que su agrupación Perú Posible haya denunciado que el Ministro de Relaciones Exteriores José García Belaúnde cobraba doble sueldo por trabajos estatales mientras trabajaba como funcionario de cancillería y era, además, asesor del Secretario General del Pacto Andino (lo cual es ilegal) entre los años 1994 y 2006, manifestó que era conveniente abrir las cuentas bancarias del ministro y del presidente.

Veamos las disparatadas declaraciones de un presidente que durante todo su mandato bailó teteo creyéndose candidato, pero que ahora no quiere abrir sus cuentas porque «dice no ser candidato», por cortesía de arnitold13i.

¿Por qué tanto miedo? Recordemos también que el año pasado Alan García cobró más de 2 millones 750 mil nuevos soles por concepto del pago de pensiones y devengados que venía arrastrando desde que se fue del país y se asiló políticamente tanto en París (Francia) como en Bogotá (Colombia) en la era del fujimorato. Ello porque tenía su condición de expresidente al cual, por ley, se le debía pagar dichos beneficios.

Imagen de Cronicas del Basurero

Él había manifestado que dicho dinero lo recuperó, mediante un recurso de amparo emitido en 1998, ya que su condición de perseguido político le impedía cobrarlos. Entonces, ¿con qué plata vivió en Bogotá y en París (sobretodo en un lugar exclusivo de la capital francesa) entre 1993 hasta el 2000? ¿acaso ya en ese entonces tuvo su «padrino» (algo así como «Humala a Chávez» o «Flores a Cataño«)?… y con esa duda (porque al menos hay que darle el beneficio de la duda, pero ello no impide que lo cuestionemos), ¿así tiene la caradura de decirnos que aquellos que quieren que abra sus cuentas son unos «loquitos»?

¿A qué le teme financieramente Alan García? El hecho es que eso lo exasperó y le entró el pánico escénico que ya le conocemos a final de su mandato… ¿no era acaso su frase predilecta «el que no la debe, no la teme»?

Portada de diario amarillista "El Men" promocionando terrenos en Jicamarca (Cortesia: Utero de Marita)

El tráfico de tierras no es un fenómeno reciente. Muchas veces la gente que habita en dichas invasiones, las cuales son apropiaciones de terrenos de otros tomados arbitraria e ilegalmente después de lotizados y vendidos por el traficante de tierras, defienden la invasión y no les queda más que creer en el estafador, que les vende las tierras, ya que no tienen más recursos ni lugares a donde ir.

En caso no defiendan ni acaten las condiciones del traficante les significaría perder las «tierras arbitrariamente negociadas» y el recurso y condiciones con los cuales han pagado sus tierras y, de paso, estarían siendo amenazados por los matones con los que, usualmente, cuenta el traficante de tierras.

Asi es, matones que, al fin y a cabo, también amedrentan a los propietarios de los terrenos y a los residentes legales cercanos a dichos lugares.

Germán Cárdenas

¿Y qué ocurre si es que estas invasiones parten de prevendas políticas para satisfacer y beneficiar a traficantes de tierras a fines a una franquicia política?… y es más, ¿qué pasa si una franquicia política llega al poder y beneficia a los traficantes de tierra a cambio de «llenarles la plaza» haciendo de los pobladores eventuales sujetos políticamente manipulados de forma masiva?

Pasa simplemente lo que ocurre en este gobierno aprista donde integrantes suyos  se dedicaron a traficar con tierras con padrinos dentro del legislativo y, en algunos casos, con el mismo aval del mismo Presidente de la República Alan García Pérez que, por si fuera poco, impulsa ley a favor de traficantes de tierras.

Cárdenas y los congresistas apristas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta (Cortesía Caretas)

Germán Cárdenas, traficante aprista de San Juan de Lurigancho, cuenta con la venia de los congresistas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta y el mismo presidente Alan García. Si bien la invasión de Jicamarca data de 2004 Cárdenas invadió con unos cuantos matones, con disparos, los terrenos de la pastora evangélica Diana Gonzáles. Utilizó sus contactos toledistas en un pasado y una vez que entró el gobierno aprista al poder sacó su antiguo carnet partidario y recibió los favores pertinentes de sus compañeros con tal de organizarles portátiles para sus eventos.

Aquí un reportaje (y posterior entrevista de un sujeto que se hace pasar por Cárdenas) en el 2007 por cortesía de powerpollito.

Como verán, Cárdenas impulsa, a través de sus contactos políticos, la adquisición de electrificación y de agua potable para los invasores que políticamente favorecen para hacerle la portátil al presidente. Es más, Cárdenas obtuvo una ley con «nombre propio» en Febrero del 2009 bajo el nombre de Ley de Expropiaciones.

Para mayor detalle puede verse en este reportaje de UteroTV.

En total Cárdenas tiene su real prontuariado en 146 denuncias, cuenta con ordenes de detención (aún así no lo capturan) y es de suponer que, de Febrero del 2009 hasta nuestros días, haya tenido más denuncias aún. Este es un caso que involucra a Alan García por ser testigo directo del caso y por facilitar obras en donde las tierras se han traficado ilícitamente en beneficio de notorias prevendas públicas que, con el tiempo, se materializaron en «personal para portátil en eventos por servicios públicos».

Alan García tiene implicación directa en el caso de Trafico de Tierras de Germán Cárdenas

Esto se puede sumar al reciente caso de COFOPRI, al caso de la esposa del congresista César Zumaeta y de otras perlitas que podrían salir a la luz si es que los periodistas de diferentes provincias comienzan a denunciar este tipo de casos (como en Ayacucho por ejemplo… y aún hay mucho… mucho más).

P.d. Ya otro día hablaré con más detalle sobre Quezada y COFOPRI… entidad que, por cierto, ya antes había arreglado con Cárdenas sobre dicho tema en Febrero del 2009.

Museo de Arte de Lima

El día miércoles 7 de abril, a las ocho de la noche, se presentó ante el público político y artístico, la renovación del Museo de Arte de Lima. Dicho evento contó con la presencia del Presidente de la República Alan García Pérez, entre otros invitados.

Resulta que, después de haberse manifestado en un discurso, junto con los coordinadores del evento y las autoridades culturales, Alan García fue quien tuvo el honor, otorgado por los coordinadores del evento, de ser el primero en pintar, con graffiti, la obra «Monumentos Vandalizables III» de José Carlos Martinat el cual representaba distintos edificios de los poderes públicos. Cabe señalar que, luego, distintas personas harían distintos graffitis.

Caricatura de Álvaro Portales

Caricatura de Álvaro Portales

¿Pero qué es lo que puso Garcia como graffiti?… el símbolo de su franquicia política (el APRA), la estrella. O sea, buscó partidarizar, con su expresión, el monumento vandalizable. Algo que personalmente rechazo ya que un presidente no debería utilizar su presencia en instituciones públicas para expresiones partidarias. Eso fue un acto de muy mal gusto y representa la soberbia y el poco tino con el cual gobierna.

Sin embargo, la contracultura existe. Es aquella manifestación que es contestataria, hacia los prepotentes poderes establecidos, y presenta la crítica pertinente del momento… ¡y qué mejor que golpear esa prepotencia partidaria poniéndole LACRA!

«Lacra (según la Real Academia Española):

1. f. Secuela o señal de una enfermedad o achaque.

2. f. Vicio físico o moral que marca a quien lo tiene.

3. com. Cuba, Ur. y Ven. Persona depravada.»

Surge un nuevo héroe anónimo Contracultural... Gracias por representar nuestra expresión

Tal como podemos constatar, el término n°2 se acerca a lo que es un aprista, como Alan García, que intenta como visio físico y moral, a su vez, copar las instituciones del estado con militantes incapaces que ven el aparato estatal como una agencia de empleo de sus partidarios.

Así es como surge, en la reapertura del MALI, un nuevo héroe anónimo contracultural que representó la expresión, de muchos, sobre lo que piensan del «graffiti» que Alan hizo aprovechando el honor del que tuvo al inaugurar la vandalización de la obra. ¿Y por qué no? un graffiti sobre lo que la mayoría piensa de Alan. Acá, en este blog, lo denominaremos Sprayman para mantener su anonimato (y porque no conosco quien es).

Caricatura de Rossell

García cree que, por ser presidente, todos le debemos pleitesía y le aplaudimos el desentendimiento que tiene con las necesidades básicas de la gente… pero cabe señalar que, mientras el presidente estaba en el MALI, en esos momentos había una protesta en Chala- Arequipa que trajo 6 muertos (y a la vez debía de gestionar evitar la derogatoria de la ley R.S. 12-2010) y, en Huánuco, un pueblo sufría los estragos posteriores del entierro parcial. Estar de presidente y desentenderse de esos problemas es ser una lacra.

Pero siempre existirá alguien que nos recuerde lo pomposo, lo soberbio, lo pedante y lo frívolo que es este gobierno y Alan García… ¡Viva Sprayman!

Palacio del Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Perú. Su máxima función es la de impartir justicia ante cualquier desencuentro entre ciudadanos, así como afirmar y reafirmar las leyes vigentes que nos rigen a todos en nuestro país. Es por eso que no deberíamos dudar de las personas que imparten justicia y que ayuden a impartirla, es decir, de los jueces y fiscales que conforman dicho poder.

Sin embargo, los escandaletes, los actos corruptos y las redes delincuenciales son usuales en dicho “poder” y en este mes hemos visto cada cosa en donde se persuaden personas para que accedan a puestos más altos  o a un juez que amenaza a un periodista/fotógrafo con una pistola.

Es por eso que este post repasará algunos momentos extraños por los cuales tuvo que pasar personas allegadas al sistema judicial en estos días.

La irregularidad de los exámenes de ascenso a la Fiscalía Suprema

Todo comenzó con un exámen para acceder a las plazas de Fiscales Supremos en los cuales fueron convocados y supuestamente hechos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Entre las irregularidades están el haber desaprobado a un personaje especialista en uno de los temas que debían responder los evaluados como lo es Avelino Guillén (el caso era el Vladivideo Kouri-Montesinos), las denuncias de los evaluados sobre supuestos favorecimientos a cambio de dinero por parte de los evaluadores, un CNM que avalaba exámenes que luego serían incinerados… entre otros.

Sin embargo, luego de ver la superficie de las irregularidades, en los siguientes días hemos visto que hubieron postulantes que se saltearon el «Curso de la Academia de la Magistratura», que el CNM no cumplía sus funciones de evaluar a los concursantes, que  y, como gota que rebalzó el vaso, que los evaluadores fueron abogados que tuvieron conflictos de intereses con los evaluados.

Punto aparte, IDL-Reporteros demostró que el eventual evaluador de Guillen era Mario Amoretti (abogado fujimontesinista rival de Guillen en diversos litigios) y un consejero encargado de parte del examen, Edwin Anaya, ha sido apartado del proceso por soborno con el cual benefició a un concursante.

Juez Raúl «Terminator» Rosales apuntando con pistola a fotógrafo

Hace poco el juez Raúl Rosales estaba siendo investigado por la revista Caretas por el dictámen irregular a favor de la reposición al Tribunal Constitucional de Javier Ríos entre otros trapitos sucios que tenía ocultos. Mientras era investigado por el medio, el periodista/fotógrafo Carlos Saavedra intentó buscarlo a su domicilio el juez lo amenazó con una pistola mientras salía de su casa con su vehículo.

Cabe recordar que Javier Ríos, un día antes de ser nombrado Tribuno Constittucional por el Congreso de la República, se reunió con Agustín Mantilla (amigo de Vladimiro Montesinos), con Óscar López Meneses (testaferro fujimontesinista), Jorge López Meneses y dos militares en actividad en la famosa reunión en el Restaurant Fiesta. En su postulación y eventual trabajo como Tribuno Constitucional nunca debió ni debía tener cuestionamiento alguno sobre su conducta y es por ello que no fue ratificado en un proceso que fue llevado, de manera irregular, por Aurelio Pastor.

El consejero pulpo Hugo Salas

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que es el órgano máximo de dicho ente, fue sacudido por los audios encontrados de Hugo Salas Ortíz en el cual este manifiesta cómo es que se mueven los puestos e intereses mediante el lobby, la condecoración y el amiguismo dentro de su sector como vocal representante del Colegio de Abogados del Perú. Éstos audios fueron grabados por su ayudante Miluska Bejarano quien, al oir tantas jugarretas hechas por Ortíz, decidió grabarlo.

Aquí el Consejo Nacional de la Magistratura, la Asamblea Nacional de Rectores, el Organo de Control de la Magistratura y los más altos cargos del Poder Judicial se ven sindicados. Algunos hechos relatados, tal como lo muestra el reportaje,tienen relación con la realidad. También es cierto que, en su posición en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, este podía configurar y manipular varios casos que había manifestado a través de los audios.

El Colegio de Abogados de Lima, órgano al cual representa dentro del Consejo, le quitó su apoyo y va a investigarlo.

El controvertido César Vega Vega

No bastó con que el Presidente de la República le dé el indulto al José Francisco Crousillat y lo saque de la cárcel so pretexto de su delicada salud (lo cual resultó ser falso tal como vemos a estas alturas). Ahora, el antiguo dueño que le vendió la transmisión a Vladimiro Montesinos en plena época fujimontesinista, quiere recuperar el canal a como dé lugar. Es por eso que ha entablado acciones legales contra el directorio de Plural TV quienes son dueños de América Televisión (ex-canal donde mandoneaba Crousillat). Ante ello los directivos de Plural TV interpusieron una Orden de Amparo.

Mientras el Juez Domingo Sánchez Medina veía el caso y estaba a punto de fallar, repentinamente, es sacado del caso por el Presidente dela Corte Supeior de Lima César Vega Vega. En su reemplazo Vega Vega pone a un juez supendido por la Oficina de Control de la Magistratura, Carlos Isidoro Solano Tenorio, al quien terminó retirándole la licencia de goce de haber al ser esta acción criticada severamente por el Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

Esto también se debe a que America TV y sus noticieros no son tan condescendientes con el gobierno de turno ya que les sacó diversas denuncias desde los «petroaudios» hasta las relaciones vía mail que Rómulo León habría sostenido con Alan García.

Eso que no hemos hablado de las relaciones que aún dicho Presidente de la Corte Superior de Lima guarda con Agustín Mantilla y que hace meces se los ha visto juntos en una iglesia por el Centro de Lima.

Portada Caretas 18/02/2010

El Poder Judicial pinta para mal con jueces impagos, con procesos interminables, con delitos impunes, con trabas burocráticas, con ribetes de la franquicia politica de la estrella… y un sin número de irregularidades que haría de este post un rollo interminable capaz de bloquear tu computadora por «exceso de memoria virtual».

Sin embargo, es necesario creer en un Poder Judicial independiente del Poder Ejecutivo y Legislativo que permita resguardar las leyes que rigen nuestro país. Lastimosamente estamos lejos a que ello ocurra y ejemplos como los de los jueces que llevaron el caso de Alberto Fujimori son sólo pequeñas luces de ilusiones ante la maraña que realmente ocurre en dicho poder del estado.

Y con esta pequeña selección de casos relevantes completo la frase: Me gustaría creer en el Sistema Judicial, pero es evidente que dentro de él podemos encontrar a uno que otro sujeto que juegue para sus propios intereses y, posiblemente, para su propia mafia.

Carlos Roca (al frente) y Cesar Vega Vega (círculo amarillo) en el recordado mitin/birthday del Carlos Roca en el local Partidario del APRA (Hacer Click para mayor Infrormación en "desdeeltercerpiso.com")

Pd. ¿Por qué César Vega Vega recomienda «Pasitran»?… ¿Se lo habrá recetado su amigo Agustín Mantilla anteriormente?… ¿Se lo receta a Villa Stein seguido?… ¿o le es como el litio a Alan?… guarde allí con doparse sin receta médica, es peligroso.

José Olaya. Sirviente fujimontesinista.

El Presidente del Gobierno Regional del Callao, Alex Kouri, está intentando postular a la Alcaldía de Lima. Para ello cuenta con la ayuda del ex-director del Diario Fujimontesininsta «El Tío», que por la venta de su editorial al fujimontesinismo fue sentenciado a cuatro años de prisión, José Olaya. Cabe mencionar que José Olaya, así como Alex Kouri, tambien se reunía con Montesinos. Sin embargo, éste lo hacía para coordinar la linea editorial de su diario para impulsar los propósitos del fujimontesinismo y para difamar y calumniar a los opositores de la dictadura pasada.

Olaya acaba de lanzar un nuevo semanario para posicionar a Alex Kouri llamado Cara & Sello. En este medio podemos ver cómo es que despotrican contra la imagen de Lourdes Flores Nano (aún no se sabe si será la candidata a la Alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano o Unidad Nacional), como es que realzan la figura de Kouri y cómo es que publicita «las obras» de la Región Callao con el color verde del movimiento del amigo de Montesinos Chim-púm Callao. Todo para que Kouri consiga ser burgomaestre de Lima.

Las fotos, a continuación, son cortesía del twittero Juan Saavedra (@juanirie).

Podemos ver la portada del Semanario "Cara & Sello" donde comienza realzando a Alex Kouri y aludiendo a la obesidad de Lourdes Flores Nano. Punto aparte le dan una connotación como "perdedora" y de ridícula frente a la cara de Alex Kouri

Textos en los cuales hacen comparaciones entre Alex Kouri con eventuales candidatos a la Alcaldía de Lima como Luis Castañeda Lossio y Lourdes Flores Nano

Sería bueno saber con qué plata hace Alex Kouri «publicherry» de su gestión, en la parte trasera del pasquín de Olaya, y aunque el presidente regional del Callao niegue cualquier relación alguna con el ex-director del diario «El Tío» es sabido que tienen como amigo común a Vladimiro Montesinos y que, alguna vez, Kouri emplazó a Montesinos a que haga dichas iniciativas difamatorias y calumniosas en contra de los opositores del fujimontesinismo.

Sino que, desde el cielo lo diga el fallecido ex-alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona. Véase las transcripciones de los Vladivideos Nº866, Nº872-873, Nº1177 y Nº1822.

Publicherry del Gobierno Regional del Callao en el semanario de Oyala "Cara & Sello"

Asimismo, sería bueno saber lo del caso del Tomógrafo sobrevalorado del Gobierno Regional del Callao que tanto publicita José Olaya en la parte de atras de su semanario.

Bonus Track: El Tomógrafo sobrevaluado del Hospital del Callao

El programa Prensa Libre descubrió la compra irregular del tomógrafo por más de un millón de dólares sin que haya vendido posterior a concurso público debido a la magnitud del costo del bien (más de 500,000 nuevos soles) aludiendo a la emergencia de la necesidad del producto.

Para efectuar la compra irregular del tomógrafo Kouri contactó a una compañia cercana a su entorno (entre los que estaban el contralmirante Luis Giampietri).

En conclusión, lo que pudo costar 500 mil dólares costó 1 millon 300 mil dólares ya que la licitación se hizo a dedo y no hubo concurso público alguno. Estas son las consecuencias de un ratero comprando bienes para el Callao, bien ligado a una pandilla de rufianes, como lo es Alex Kouri.

Y pensar que es el mismo tomógrafo que vemos en el semanario de José Olaya.

Vladimiro Montesinos y Alex Kouri. Juntos hasta en el juicio final... eso es amistad.

Estos son, en parte,  los delincuentes que apoyan la campaña de Alexander Kouri Bumachar a la alcaldía de Lima. Ya dimos aviso anteriormente de algunos amigos del presidente regional del Callao (incluido Vladimiro Montesinos con el cual comparte como 9 vladivideos), de su irregular bypass así como de su forma pandillera de difusión en la ciudad de Lima Metropolitana.

Es así como las prácticas de una década nefasta aun en estos días siguen vigentes.

Afiche que se les olvidó cambiar la fecha: Hasta el día que nos roben el pulmón

Afiche que se les olvidó cambiar la fecha: Hasta el día que nos roben el pulmón

Para comenzar esta nota debo de reconocer que quisiera saber, con mayor claridad y con pruebas más rigurosas, sobre el caso de la empresaria Susan Koefken y del ridículo robo del pulmón (o «acusación marketera» a la que a la empresaria se le acusa) del muertito exhibido en el evento de Plaza Camacho El Cuerpo Humano: Real y Fascinante que quien fue en vida un tal Gunther. Se le ha dicho de todo a la supuesta “robapulmón” o “chicapulmón”… pero aún así yo preferiría esperar a tener algunas pruebas más contundentes antes de juzgarla.

Pero vayamos al caso de que, supuestamente, Koefken si maquilló el supuesto robo… y si, como muchos afirman, le ha hecho daño a la imagen del país. Sin embargo, más daño al país le hace aquel quien lucra ilícitamente con lotes puestos a concesión en territorios que son de Reserva Natural, aquellos que roban a los turistas en las carreteras del país e incluso aquellos que esclavizan a nuestros compatriotas y negocian con ellos por citar ejemplos… pero al parecer ello no está en agenda de nadie.

Imagen de Chambi retocada por Heduardo

Imagen de Chambi retocada por Heduardo

Aún así, si comentamos sobre quienes perjudican seriamente al país, refiriéndose al tema, sería preciso repudiar las recientes declaraciones del Presidente Alan García Pérez refiriéndose a una persona que, por tener ciertos rasgos étnicos diferentes a los de una gran parte de la población y por poseer un apellido “no oriundo”, no debiese de ser peruana y que debería de largarse del país a pesar de nacer en el Perú.

Las declaraciones vía netjoven.pe

Alan Racista

Alan Racista

Es más dañino que el que supuestamente es el primer servidor de la República, quien supuestamente tiene influencia sobre un sector de la población, sea un racista que quiera que alguien que haya nacido en el Perú, por tener ciertos rasgos, deba de perder la nacionalidad al cometer un delito como el que supuestamente ha cometido Koefcke. Ello es otra demostración del velado racismo hipócrita exhibido en declaraciones anteriores cuando se refirió anteriormente sobre el “peruano cobrizo” como el verdadero peruano.

Caricatura de Alvaro Portales

Caricatura de Alvaro Portales

Es bueno recordarle a García Pérez que sus apellidos son tan foráneos como los míos (y como el de muchos), que no es ni cobrizo ni étnicamente oriundo, que el desubicado en este país es el que “rasea” a cualquiera y que él dejó la imagen del Perú por los suelos en 1985 (o sea, peor que cualquiera que vea este blog) cuando decidió no pagar la deuda externa. Es más, según su perspectiva… ¿qué extranjero que quiera hacer un negocio justo y lícito querrá invertir en un país que discrimina a otros y limitando su mercado?… de hecho ninguno.

Y ojo, no es la primera vez que Alan García tiene desafortunadas frases discriminadoras ante el público. Basta recordar cuando dijo que “los nativos amazónicos no son ciudadanos de primera clase” (previo Baguazo) o cuando se manifestó “sobre la tristeza del hombre andino”… no sólo es racista, también inconsistente entre las cosas que dice.

La multiculturalidad de nuestra gente es nuestra mayor riqueza (y no los recursos extractivos como él ridículamente profesa). Cualquier futuro “baguazo” no será mera coincidencia pues coincide con esta fórmula populista de querer subirse al coche bajo términos discriminatorios y/o convenientes para querer justificar los supuestos resultados de su gestión y congraciarse con el público, los periodistas y los espectadores que se le ponen al frente.

Así que Alan… ¡Basta de racismo!

Pd: En todo caso ya se habían robado un tobillo en Australia en una exposición similar… ¿alguien se dió golpes en el pecho diciendo que están atentando contra la «Marca Australia»?… creo que no.

Se supone que cuando alguien se disculpa sinceramente lo hace sin excusas y haciendo todo lo posible para que el error no vuelva a ocurrir. Los «ayayeros» del Presidente dicen que, efectivamente, Alan García se había rectificado en su discurso Aquí quisiera mencionar «la única mea culpa» que el vicioso del término «millonario» hizo en su mensaje presidencial.

Pueden verificar este parrafo entre el 07m39s y el 08m36 en el video que mostraremos a continuación.

“Estas son las metas de las que no debe desviarnos ningún hecho pasajero. Peruanos: En este mundo en que la velocidad y la capacitación son esenciales, no hay un minuto que perder. La infraestructura, el empleo, la inversión, la redistribución, son tareas urgentes. Si no las cumplimos ahora lo harán antes otros países y nos dejarán en el atraso. Por eso mi obligación es lograr el cambio con la mayor velocidad. He querido sacudir las energías positivas del pueblo. Que no nos ganen. Si eso a veces parece intolerancia, dureza o lejanía a algunos, les pido disculpas a quienes así lo sienten, pero estamos en medio de una batalla y debemos ganarla.«

Alan García: Mensaje a la Nación del 28 de Julio del 2009

En todo su discurso Alan sólo se disculpó en esa parte de su Mensaje a la Nación. Para colmo se excusaba de que se está en una competencia contra otros países respecto a la infraestructura y que el Perú «no podía parar». Un reverendo sin sentido que inventa o mera ideología de la competencia (no de competente, sino de competencia). También se refirió a la rectificación que hizo sobre el tema de Bagua, sin embargo, no fue hecha el día de ayer sino en dos semanas después de ocurrida la tragedia.

Ahora volvamos al día de ayer (o sea, 24 horas más tarde) y veamos lo que dice Alan García sobre las críticas que catalogan de «populista» entregar dinero contante y sonante a las organizaciones juveniles y vecinales para que supuestamente concreten sus propias obras.

«Que no tengan miedo los de pensamiento cuadrado, que no creen que les dé recursos al pueblo. (Porque) El pueblo sabe más que ustedes, yo confío en el pueblo y esto no es populismo».

O sea, aquellos que piensan distinto a él y que le incriminan que lo que hace es populista… ¿les termina diciendo de pensamiento cuadrado? Eso es una gran muestra de intolerancia.

Este es un claro ejemplo que: 1) el presidente vuelve al populismo que lo hizo fracazar en su primera gestión; 2) García hace caso omiso a las críticas e incluso las trata de forma intolerante; 3) so pretexto de la competitividad pide disculpas por su «intolerancia, dureza y lejanía» y aún así persiste en la intolerancia y para tratar de cambiar los otros términos sugiere más populismo y; 4)  El Presidente de los Millonarios no ha cambiado y va a seguir altanero e intransigente como siempre.

Punto aparte, mi opinión acerca de lo que se refiere el presidente nos lo muestra el gran Carlín Tovar de un par de pincelazos.

Eso es ser contundente. Algún día también debo de escribir acerca del significado morboso que contiene la palabra «pueblo» que sólo sirve para negar las diferencias, para acentuar el clientelismo y para justificar el sometimiento de los individuos hacia diferentes fines dictados por algún personajete que quiere fungir de caudillo.

Todos sabemos que se está construyendo en demasía, sobretodo en las ciudades y mucho más aún en la capital. Vimos como el sector construcción ha tenido un boom inmobiliario sin precedentes, como algunas casas se han destruido para que se alcen edificios que a incluso, en varios casos, inflingen las normas distritales de piso ocasionndo daños a terceros y como estas construcciones también contribuyen a la conglomeración, al tráfico y a la falta de planificación urbana que se hace más notorio cada vez que uno llega de su trabajo a su casa cada seis de la tarde.

Alan García y George W. Bush

Cuando Carlos Iván Degregori escribió sobre un Alan García perdido en la era de George W. Bush sólo se remitió a las ideas de conspiración. Esta vez quisiera mostrar otra similitud que tiene el desastroso mandatario estadounidense con el mandatario de esta tierra del sol que es el Perú.

Para ello me remito a un texto tan repudiable (e incluso más aún) que “El Síndrome del Perro del Hortelano”. Me refiero a su texto publicado en el Diario El Comercio titulado “Receta para acabar con el Perro del Hortelano”.

“Se han construido muchas viviendas con crédito, pero la hipoteca de cada una es distinta a las demás, no está estandarizada con las otras en plazos e interés. Si lo estuviera se podría hacer paquetes de 10.000 o más hipotecas que se vendan a un banco más grande para que se encargue del cobro futuro y el dinero de esta venta se utilice construyendo más viviendas. Ello, además, reduce el interés y aumenta el plazo de pago hasta 30 años, como lo es en Estados Unidos. Para esto se presentó un proyecto que aún no ha sido aprobado y que multiplicaría la construcción desde el año 2008.”

Artículo «Receta para acabar con el Perro del Hortelano» escrito por Alan García publicado en el Diario El Comercio el 25 de Noviembre del 2007

Estados Unidos en la era de Bush ha sido un ejemplo a seguir para el presidente de la República del Perú. Sólo que hay un pequeñísimo detalle (insignificante en Palacio de Gobierno) que pasa desapercibido: lo que describe ha sido la causa por la cual en EEUU estalló la crisis inmobiliaria que luego se volvió crisis mundial.

Por cortesía de AFP una típica noticia anunciándonos la bancarrota de empresas inmobiliarias después de haberse suscitado los peores días sufridos por Wall Street después es varios años.

¿Pero a qué se debió esta crisis que sacude al mundo en la actualidad? Para que nos dé una explicación razonable tenemos a Leopoldo Abadía quien nos explica como se efectúa esto que yo llamo “el plop inmobiliario” pero que él conoce como “la Crisis Ninja”.

En este mensaje del 28 de Julio tendré pendiente las rectificaciones que tiene que hacer el presidente en su mensaje presidencial para que le dé gobernabilidad al país. La construcción que irregularmente se quiso hacer en Taboada, la expropiación ilícita de Collique, la venta del Ministerio de Educación para hacer más edificios, la construcción de hospitales sin estudios previos (que en algunos casos llegan a ser fantasmas), y las construcciones desordenadas en varios puntos de la capital, además que demuestran una falta de proyectos urbanísticos congruentes con la sociedad, refleja el impulso a esas políticas que en algún momento dejó a la potencia mundial en una de las mayores crisis de su historia. Si le sumamos las invasiones promovidas por el aprista Germán Cárdenas en los conos de Lima (por cierto, defendido por sus amigos Meche Cabanillas y Alan García) vemos también el uso clientelista que se hace con el otorgamiento de lotes.

Tomando como ejemplo lo dicho por Abadía ¿serán los créditos otorgados por el programa Techo Propio una forma de dar un «Credito Subprime»? Si es así ya estamos todos advertidos.

Ahora que Yehude Simon está dejando sus funciones en el Ejecutivo es bueno recordar los supuestos motivos por los cuales ha sido convocado para ejercer el premierato el mes de Octubre del 2008: persona independiente capaz de conciliar entre distintos sectores de la sociedad y que a la vez fomentó la inversión privada y una gestión medianamente eficaz demostrándose ello en su gestión de la Región Lambayeque.

Pero muchos olvidan que también era la oportunidad de que el partido de gobierno en sacarse una astilla de ese “supuesto sólido norte” que dicen tener, ya que Yehude había ganado dicha Presidencia Regional en dos ocasiones con su Partido Humanista Peruano (Elecciones Regionales del 2002 y del 2006), de dos formas: uniéndolo al aparato aprista y/o aplastando su prestigio.

Viendo la geopolítica a nivel nacional, ese acercamiento planteado por la franquicia aprista, podría unir las regiones de La Libertad, Piura y Lambayeque y desde allí el APRA podría aspirar a querer consolidar su sólido norte y así tener un reflejo de lo que fueron los mediocres Gobiernos Regionales que tuvieron en las gestiones regionales anteriores (no por gusto después de tener 12 GR en el 2002 pasaron a tener 2 en el 2006) que sólo sirvieron como fichas de ajedrez para las presidenciales del 2006 (no por gusto ello fue uno de los motivos por los cuales Alan García, a pesar de su terrible gestión anterior, es el actual presidente).

Así que el tiempo dirá que Yehude Simon se usó y se dejó usar de la forma más nauseabunda posible y lo más probable es que el APRA no lo tenga en sus planes para una “posible futura alianza”. Si ahora quiere unir partidos regionales (mayormente asqueados de la política tradicional y no por gusto son independientes) con el APRA (partido arcaico por excelencia) para consolidar un eje de centro-izquierda ello refleja la mentalidad de un sujeto demasiado risueño como para ser político.

Sin embargo, no toda la culpa la tiene el premier que sale. Así como ilusamente creyó que el premierato era un trampolín para su candidatura presidencial también es cierto que, una vez en la presidencia del consejo de ministros, tuvo que apagar incendios dejados por su sucesor, entrar estallada la crisis de los Multiaudios y condicionado por el panfleto ideológico del Perro del Hortelano de Alan García con el cual, a la mano, era, es y será imposible conciliar con diferentes sectores de la población.

Es que el siguiente premier tendrá la dificultad de lidiar con las bombas de tiempo de los diversos conflictos sociales, un país comenzando a mostrar visos de polarización, un partido oficialista terco con tendencias “conspiranoicas” para excusar sus ineficiencias, una población con falta de representación en las distintas instancias del gobierno, unas cifras del INEI que no garantizan mucho, un presidente que ya de por si ha impuesto una agenda de apurar las inversiones a costa de cualquier costo hasta que ocurra una catástrofe como el Baguazo y un gobierno que sólo sabe decir que “El Perú Avanza”.

Si sólo el presidente pidiese disculpas por todo lo que está causando podría colaborar bastante con empañar menos el ambiente de agitación existente en el Perú de hoy. Ahora es muy difícil que alguna persona competente acepte el premierato. Si es que intenta poner a alguien que refleje pocos intereses en negociar y conciliar entre diferentes actores fomentando más aún la polarización, como el presidente notoriamente lo hace, es posible que lleguemos a una situación conflictiva entre la sociedad. Solo miren a Honduras.

El presidente Alan García también debe de reconocer, aunque puede guardárselo para si mismo, que el país no es solamente él y que no todos están de su lado.

Si algo me demuestra la columna del presidente Alan García en el diario Expreso es que este sujeto juega a ser el eje central para que, en torno a su persona, el país se polarice. Él incluso cree que la inmensa mayoría está de su lado, olvidándose que en la segunda vuelta más de la mitad de los votos que consiguió fueron “con nariz tapada” por parte de quienes lo eligieron, llamando a su artículo “A la fe de la inmensa mayoría”.

Ahora resulta que, como El Comercio resultó ser muy crítico a su actual gestión y a su pestífero artículo anterior, García decidió escribir en uno de los diarios realmente echados a su régimen: Expreso.

En el artículo que escribió para dicho medio se exponen diez puntos por los cuales este país se encuentra “en medio de una guerra fría continental” y que hay dos bandos: los buenos están con él, creen que el país creció (olvidándose que el INEI es acusado de maquillar cifras para los intereses oficialistas) y que defienden el estado de derecho; por otro lado, los malos son aquellos que critican y que todos ellos son unos cuantos incitadores de violencia que tienen ayuda foránea y que por ello existe lo de la injerencia extranjera.

Se sigue mostrando cifras sin demostrarnos nada concreto ni tangible que nos pueda hacer reflexionar en la calidad de vida de los peruanos, se sigue impulsando el mito propagandístico de que “El Perú Avanza” y se ha crecido más que en el resto de países del mundo (ver lo del INEI); pero se quiere poner a los transportistas, amazónicos, campesinos, periodistas entre otros sectores descontentos como parte del complot.

Incluso a los bloggers (como si no fueran de variopintas tendencias) se los acusa de jugar en contra de la patria. A partir de eso quisiera comentar algo al respecto utilizando algunos ejemplos de lo dicho por el presidente (resaltados en el Utero.pe).

“En Rusia de 1917 los revolucionarios clásicos querían tomar los cuarteles y las oficinas  del gobierno, pero Trotsky comprendió que era mejor tomar los trenes, los telégrafos y las radios. Los de ahora saben que no pueden ganar las elecciones  ni pueden tomar los cuarteles porque han asesinado demasiados soldados y policías, por eso, sólo se multiplican en los blogs, azuzan a los comunicadores, se adueñan con violencia de la noticia, etc. (…)

(…) ¿Qué  falta a esta inmensa mayoría? Actuar, evitar que el monopolio de la movilización y el grito esté en manos de los “antisistema”.  Usar más el teléfono y el internet para exponer en las radios y en los blogs sus ideas sobre el tema de fondo. Enviar cartas a los medios de comunicación, exigir a sus parlamentarios y alcaldes más definición, crear grupos de acción y sobre todo no rendirse ante los que agitan el extremismo.”

¿Pero recuerdan que escribí este post “Que no nos agarre la polarización” días antes del artículo de García? Bueno, este comentario cae como anillo al dedo. Es de esta manera “cómo contesto al presidente de forma premonitoria”.

“Ambas posiciones se llenan de mitos, de teorías de conspiraciones, de críticas poco fundamentadas, de miedos e intentan captar el discurso de algunos “tontos útiles” para entronarse en el poder. Estos “tontos útiles” pueden ser desde empresarios, intelectuales, profesionales, dirigentes vecinales, individuos de gremios de trabajadores, periodistas, entre otros. Ellos siempre querrán poner en contra a uno para acercarlo a la posición de ese “burdo crítico polarizado”.”

El artículo de García da detalles fidedignos de un agitador que sólo tiene el interés de plantear un país polarizado para poner en el mismo saco de subversivos a sus críticos justificando, de esa forma, su incapacidad para gobernar el país (incluso por segunda vez). Supongo que un presidente debe de tener mayores preocupaciones en vez de crear esa inútil atmósfera de guerra fría en la cual nos quiere envolver a todos los peruanos.

Por último, en medio de la paranoia de Alan sobre esta “broncaza continental” entre el bueno y el malo que sólo quiere enervar posiciones y posturas irreconciliables a tal punto de dejarnos el país en una macabra polarización ¿Dónde quedaríamos la verdadera vasta mayoría que quiere que el gobierno de Alan García tenga éxito (más que en las cifras en la calidad de vida) pero que nota fiasco, copamiento, ineficacia gubernamental, corrupción, impunidad, muertes en su gobierno y a la vez la estafa que resultó ser su candidatura presidencial? A esa verdadera vasta mayoría de peruanos, el presidente no nos quiere tomar en cuenta. Simplemente nos quiere polarizar y que decidamos tomar «su bando» o el «otro».

Pd: Otras opiniones: No pueden dejar de leer a Carlos Ivan Degregori quien critica la guerra fría imaginaria de Alan García (y a la vez lo compara con George W. Bush con argumentos sólidos); a Farid Martuk explicándonos algo sobre Trotskismo respecto a las declaraciones del mandatario y a Augusto Álvarez Rodrich poniéndole la chapa de Ultramán al presidente polarizador que tenemos (y tememos).

Pd2: Para todos los que alucinan la invasión, la “injerencia extranjera” y los que ven esto como un psicosocial del presidente para justificar su incapacidad pueden jugar “Risk”.