Mientras esperan a Papa Noel les dejo esta reflexión (su chamba está dura hoy)
Que esta navidad sea paz y felicidad en todos sus hogares y recuerden que en este día celebramos el nacimiento del niño Jesús, hecho que ocurrió hace más de dos siglos. Cualquier intento de adorar a otra religión como la humalista, alanista o fujimontesinista y a la vez usar una careta cristiana será tomada como blasfemia por este blogger ya sea el día de hoy u otro día del año.
El mensaje va para todos: «Al César lo que es del César, a Dios lo que es de Dios» (San Mateo Cap. 22 Ver. 21)… asi que en esta campaña electoral presidencial del 2011 que se nos viene no quiero escuchar «x si, otro no» u otra arenga similar que denoste la necesidad de un iluminado para que podamos seguir adelante como país… como cristiano les digo: nos basta con Jesucristo y punto (ni siquiera Maradona para algunos incrédulos).
Jesús, María y José 🙂
También les recuerdo que gracias al Cardenal Juan Luis Cipriani es la primera navidad sin los «Toribianitos» que por más que les guste o los harte fueron parte de nuestra expresión cultural a estas alturas del año. Pero por eso no crean que un cardenal hace una iglesia… es como pensar que un presidente hace un país (como si este país solamente fuese rico en grasas saturadas o cualquier tipo de lípidos y todos fueramos ególatras y bipolares reconocidos por la CIA).
Son estas reflexiones las que les dejo para esta navidad asi que… ¡¡¡ Felíz Navidad y un Prospero Año Nuevo les desea el staff del Caviar de Cianuro !!!
Veamos las disparatadas declaraciones de un presidente que durante todo su mandato bailó teteo creyéndose candidato, pero que ahora no quiere abrir sus cuentas porque «dice no ser candidato», por cortesía de arnitold13i.
Él había manifestado que dicho dinero lo recuperó, mediante un recurso de amparo emitido en 1998, ya que su condición de perseguido político le impedía cobrarlos. Entonces, ¿con qué plata vivió en Bogotá y en París (sobretodo en un lugar exclusivo de la capital francesa) entre 1993 hasta el 2000? ¿acaso ya en ese entonces tuvo su «padrino» (algo así como «Humala a Chávez» o «Flores a Cataño«)?… y con esa duda (porque al menos hay que darle el beneficio de la duda, pero ello no impide que lo cuestionemos), ¿así tiene la caradura de decirnos que aquellos que quieren que abra sus cuentas son unos «loquitos»?
¿A qué le teme financieramente Alan García? El hecho es que eso lo exasperó y le entró el pánico escénico que ya le conocemos a final de su mandato… ¿no era acaso su frase predilecta «el que no la debe, no la teme»?
Portada de diario amarillista "El Men" promocionando terrenos en Jicamarca (Cortesia: Utero de Marita)
El tráfico de tierras no es un fenómeno reciente. Muchas veces la gente que habita en dichas invasiones, las cuales son apropiaciones de terrenos de otros tomados arbitraria e ilegalmente después de lotizados y vendidos por el traficante de tierras, defienden la invasión y no les queda más que creer en el estafador, que les vende las tierras, ya que no tienen más recursos ni lugares a donde ir.
En caso no defiendan ni acaten las condiciones del traficante les significaría perder las «tierras arbitrariamente negociadas» y el recurso y condiciones con los cuales han pagado sus tierras y, de paso, estarían siendo amenazados por los matones con los que, usualmente, cuenta el traficante de tierras.
Asi es, matones que, al fin y a cabo, también amedrentan a los propietarios de los terrenos y a los residentes legales cercanos a dichos lugares.
Germán Cárdenas
¿Y qué ocurre si es que estas invasiones parten de prevendas políticas para satisfacer y beneficiar a traficantes de tierras a fines a una franquicia política?… y es más, ¿qué pasa si una franquicia política llega al poder y beneficia a los traficantes de tierra a cambio de «llenarles la plaza» haciendo de los pobladores eventuales sujetos políticamente manipulados de forma masiva?
Pasa simplemente lo que ocurre en este gobierno aprista donde integrantes suyos se dedicaron a traficar con tierras con padrinos dentro del legislativo y, en algunos casos, con el mismo aval del mismo Presidente de la República Alan García Pérez que, por si fuera poco, impulsa ley a favor de traficantes de tierras.
Cárdenas y los congresistas apristas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta (Cortesía Caretas)
Resulta que, después de haberse manifestado en un discurso, junto con los coordinadores del evento y las autoridades culturales, Alan García fue quien tuvo el honor, otorgado por los coordinadores del evento, de ser el primero en pintar, con graffiti, la obra «Monumentos Vandalizables III» de José Carlos Martinat el cual representaba distintos edificios de los poderes públicos. Cabe señalar que, luego, distintas personas harían distintos graffitis.
Caricatura de Álvaro Portales
¿Pero qué es lo que puso Garcia como graffiti?… el símbolo de su franquicia política (el APRA), la estrella. O sea, buscó partidarizar, con su expresión, el monumento vandalizable. Algo que personalmente rechazo ya que un presidente no debería utilizar su presencia en instituciones públicas para expresiones partidarias. Eso fue un acto de muy mal gusto y representa la soberbia y el poco tino con el cual gobierna.
Sin embargo, la contracultura existe. Es aquella manifestación que es contestataria, hacia los prepotentes poderes establecidos, y presenta la crítica pertinente del momento… ¡y qué mejor que golpear esa prepotencia partidaria poniéndole LACRA!
Así es como surge, en la reapertura del MALI, un nuevo héroe anónimo contracultural que representó la expresión, de muchos, sobre lo que piensan del «graffiti» que Alan hizo aprovechando el honor del que tuvo al inaugurar la vandalización de la obra. ¿Y por qué no? un graffiti sobre lo que la mayoría piensa de Alan. Acá, en este blog, lo denominaremos Sprayman para mantener su anonimato (y porque no conosco quien es).
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Perú. Su máxima función es la de impartir justicia ante cualquier desencuentro entre ciudadanos, así como afirmar y reafirmar las leyes vigentes que nos rigen a todos en nuestro país. Es por eso que no deberíamos dudar de las personas que imparten justicia y que ayuden a impartirla, es decir, de los jueces y fiscales que conforman dicho poder.
Sin embargo, los escandaletes, los actos corruptos y las redes delincuenciales son usuales en dicho “poder” y en este mes hemos visto cada cosa en donde se persuaden personas para que accedan a puestos más altos o a un juez que amenaza a un periodista/fotógrafo con una pistola.
Es por eso que este post repasará algunos momentos extraños por los cuales tuvo que pasar personas allegadas al sistema judicial en estos días.
La irregularidad de los exámenes de ascenso a la Fiscalía Suprema
Aquí el Consejo Nacional de la Magistratura, la Asamblea Nacional de Rectores, el Organo de Control de la Magistratura y los más altos cargos del Poder Judicial se ven sindicados. Algunos hechos relatados, tal como lo muestra el reportaje,tienen relación con la realidad. También es cierto que, en su posición en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, este podía configurar y manipular varios casos que había manifestado a través de los audios.
El Poder Judicial pinta para mal con jueces impagos, con procesos interminables, con delitos impunes, con trabas burocráticas, con ribetes de la franquicia politica de la estrella… y un sin número de irregularidades que haría de este post un rollo interminable capaz de bloquear tu computadora por «exceso de memoria virtual».
Sin embargo, es necesario creer en un Poder Judicial independiente del Poder Ejecutivo y Legislativo que permita resguardar las leyes que rigen nuestro país. Lastimosamente estamos lejos a que ello ocurra y ejemplos como los de los jueces que llevaron el caso de Alberto Fujimori son sólo pequeñas luces de ilusiones ante la maraña que realmente ocurre en dicho poder del estado.
Y con esta pequeña selección de casos relevantes completo la frase: Me gustaría creer en el Sistema Judicial, pero es evidente que dentro de él podemos encontrar a uno que otro sujeto que juegue para sus propios intereses y, posiblemente, para su propia mafia.
Carlos Roca (al frente) y Cesar Vega Vega (círculo amarillo) en el recordado mitin/birthday del Carlos Roca en el local Partidario del APRA (Hacer Click para mayor Infrormación en "desdeeltercerpiso.com")
Pd. ¿Por qué César Vega Vega recomienda «Pasitran»?… ¿Se lo habrá recetado su amigo Agustín Mantilla anteriormente?… ¿Se lo receta a Villa Stein seguido?… ¿o le es como el litio a Alan?… guarde allí con doparse sin receta médica, es peligroso.
Olaya acaba de lanzar un nuevo semanario para posicionar a Alex Kouri llamado Cara & Sello. En este medio podemos ver cómo es que despotrican contra la imagen de Lourdes Flores Nano (aún no se sabe si será la candidata a la Alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano o Unidad Nacional), como es que realzan la figura de Kouri y cómo es que publicita «las obras» de la Región Callao con el color verde del movimiento del amigo de Montesinos Chim-púm Callao. Todo para que Kouri consiga ser burgomaestre de Lima.
Las fotos, a continuación, son cortesía del twittero Juan Saavedra (@juanirie).
Podemos ver la portada del Semanario "Cara & Sello" donde comienza realzando a Alex Kouri y aludiendo a la obesidad de Lourdes Flores Nano. Punto aparte le dan una connotación como "perdedora" y de ridícula frente a la cara de Alex Kouri
Textos en los cuales hacen comparaciones entre Alex Kouri con eventuales candidatos a la Alcaldía de Lima como Luis Castañeda Lossio y Lourdes Flores Nano
Sería bueno saber con qué plata hace Alex Kouri «publicherry» de su gestión, en la parte trasera del pasquín de Olaya, y aunque el presidente regional del Callao niegue cualquier relación alguna con el ex-director del diario «El Tío» es sabido que tienen como amigo común a Vladimiro Montesinos y que, alguna vez, Kouri emplazó a Montesinos a que haga dichas iniciativas difamatorias y calumniosas en contra de los opositores del fujimontesinismo.
Sino que, desde el cielo lo diga el fallecido ex-alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona. Véase las transcripciones de los Vladivideos Nº866, Nº872-873, Nº1177 y Nº1822.
Publicherry del Gobierno Regional del Callao en el semanario de Oyala "Cara & Sello"
Asimismo, sería bueno saber lo del caso del Tomógrafo sobrevalorado del Gobierno Regional del Callao que tanto publicita José Olaya en la parte de atras de su semanario.
Bonus Track: El Tomógrafo sobrevaluado del Hospital del Callao
Para efectuar la compra irregular del tomógrafo Kouri contactó a una compañia cercana a su entorno (entre los que estaban el contralmirante Luis Giampietri).
En conclusión, lo que pudo costar 500 mil dólares costó 1 millon 300 mil dólares ya que la licitación se hizo a dedo y no hubo concurso público alguno. Estas son las consecuencias de un ratero comprando bienes para el Callao, bien ligado a una pandilla de rufianes, como lo es Alex Kouri.
Y pensar que es el mismo tomógrafo que vemos en el semanario de José Olaya.
Vladimiro Montesinos y Alex Kouri. Juntos hasta en el juicio final... eso es amistad.
La multiculturalidad de nuestra gente es nuestra mayor riqueza (y no los recursos extractivos como él ridículamente profesa). Cualquier futuro “baguazo” no será mera coincidencia pues coincide con esta fórmula populista de querer subirse al coche bajo términos discriminatorios y/o convenientes para querer justificar los supuestos resultados de su gestión y congraciarse con el público, los periodistas y los espectadores que se le ponen al frente.
He aquí sus lamentables declaraciones. Intentaremos linkear todos sus argumentos para demostrar que su posición no sólo es errónea, sino, que exime al estado peruano de toda culpa, ni siquiera exhiben los motivos por los cuales la gente de la selva estaba protestando y termina equiparando a las comunidades nativas con los remanentes de Sendero Luminoso lo cual es un graso error que resaltaremos.
He aquí mi opinión respecto a cómo se dividió su exposición.
Luego intentó justificarse por las falencias económicas suscitadas en dichas regiones selváticas que estaban sintiéndose en el desabastecimiento mediante el bloqueo de carreteras.
Punto aparte es que AP cree que los muertos policías no pensaban que iban a morir en el operativo, en cambio, ve a los nativos que tomaron las carreteras como gente que estuvo armada preparada para matar. Una falacia de las más graves y que en Ginebra será imposible que le crean porque los que mataron a los policías no estaban en la turba tomando la carretera y las imágenes lo comprueban.
3:50 – 6:40 La satanización hacia los otros actores, la Estación Nº6 y la incapacidad de organización del Interior
Culpa a las radios y a miembros de las iglesias por la supuesta información falsa (que aún no se conoce) y cree que ello ha sido el condicionante para las matanzas ocurridas en la Estación Nº6. Es cierto que, efectivamente, dichas informaciones hayan influido para que torturaran y mataran a los policías de la Estación, sin embargo, ello también explica el abandono que el gobierno de AP hizo de aquellos policías y el poco acceso a las fuentes de información que impulsa al bombardeo de especulaciones entre algunos nativos y lugareños.
Yo también cuento con “material fílmico” donde hay francotiradores, matanzas por ambos lados e incluso un operativo policial hecho “a la bruta”… ¿quieren ver?
6:40 – 7:25 Comparación entre Nativos y remanentes de Sendero
Este punto la vamos a resaltar para ponerla al final en una parte especial por su alto contenido de intolerancia, sin razón e imbecilidad (si existe esa palabra no importa en estos momentos).
7:25 – 9:04 Conclusiones “falderas”
Acá AP dice que se avanza en la inclusión (si, como no), en disminuir la pobreza y “va logrando su desarrollo” y que las acusaciones externas, sin identificar quienes son como lo dijimos la vez anterior, perjudican el nombre del país (o sea, lo que a Alan más le importa). Todo un discurso partidario que, en la ONU, no sirve.
Sobre lo de los poderes bien se sabe que el APRA controla, en parte, el Poder Judicial. Por lo tanto, dicho organismo no es tan autónomo. ¿Quiere acaso Aurelio que internacionalicemos el caso de Vega Vega?… bueno.
En las declaraciones se encuentra la “verdad” de Pastor y del gobierno de turno de un Perú “legal”, aprista y distante ante el Comité contra la Discriminación Racial de la ONU que a la vez desestima mucho de nuestro país real. O sea, el mensaje presidencial y la invitación para el dialogo del Quemier no servirá para nada para aquellos que dicen que se quiere construir espacios de consenso entre los oficialistas y la oposición.
“Esto es absolutamente triste y lamentable para el Perú porque, como hemos dicho, nuestra democracia ha logrado expandirse de tal manera que la violencia debería de estar proscrita pero se mantiene alentada, presidenta, por grupos extremistas que ayer mismo, mientras nosotros estábamos sentados acá en Ginebra han asesinado a cinco personas más, tres policías y dos familiares de un policía, en una zona del departamento de Ayacucho en la provincia de Huanta en la sierra del Perú”.
Aurelio Pastor
Así como lo leen, Aurelio “faldero” Pastor no pude ser más patético al aglutinar un problema que no tenía nada que ver con el otro y conjugarlos como si ambos fuesen establecidos por una facción extremista. O sea, en pocas palabras, según Pastor, los nativos que protestaban por sus derechos son como los terroristas remanentes de Sendero cuando todos acá en el Perú sabemos que son muy distintos.
Incluso grupos étnicos como los aguajun y los wambis que fueron quienes tomaron la Curva del Diablo combatieron a SL y en el conflicto contra el Ecuador en la Guerra del Cenepa. Esto es muy lamentable y uno no necesita traductor para ver el sentido polarizador y lo estúpido que sonaron dichas declaraciones. Si se ha formado algo como alguna mesa de negociación este acto, muy probablemente, lo entrabe de nuevo.
Aurelio Pastor tuvo un testimonio más absurdo que panelista de Laura Bozzo
Se supone que cuando alguien se disculpa sinceramente lo hace sin excusas y haciendo todo lo posible para que el error no vuelva a ocurrir. Los «ayayeros» del Presidente dicen que, efectivamente, Alan García se había rectificado en su discurso Aquí quisiera mencionar «la única mea culpa» que el vicioso del término «millonario» hizo en su mensaje presidencial.
Pueden verificar este parrafo entre el 07m39s y el 08m36 en el video que mostraremos a continuación.
“Estas son las metas de las que no debe desviarnos ningún hecho pasajero. Peruanos: En este mundo en que la velocidad y la capacitación son esenciales, no hay un minuto que perder. La infraestructura, el empleo, la inversión, la redistribución, son tareas urgentes. Si no las cumplimos ahora lo harán antes otros países y nos dejarán en el atraso. Por eso mi obligación es lograr el cambio con la mayor velocidad. He querido sacudir las energías positivas del pueblo. Que no nos ganen. Si eso a veces parece intolerancia, dureza o lejanía a algunos, les pido disculpas a quienes así lo sienten, pero estamos en medio de una batalla y debemos ganarla.«
Alan García: Mensaje a la Nación del 28 de Julio del 2009
En todo su discurso Alan sólo se disculpó en esa parte de su Mensaje a la Nación. Para colmo se excusaba de que se está en una competencia contra otros países respecto a la infraestructura y que el Perú «no podía parar». Un reverendo sin sentido que inventa o mera ideología de la competencia (no de competente, sino de competencia). También se refirió a la rectificación que hizo sobre el tema de Bagua, sin embargo, no fue hecha el día de ayer sino en dos semanas después de ocurrida la tragedia.
«Que no tengan miedo los de pensamiento cuadrado, que no creen que les dé recursos al pueblo. (Porque) El pueblo sabe más que ustedes, yo confío en el pueblo y esto no es populismo».
O sea, aquellos que piensan distinto a él y que le incriminan que lo que hace es populista… ¿les termina diciendo de pensamiento cuadrado? Eso es una gran muestra de intolerancia.
Este es un claro ejemplo que: 1) el presidente vuelve al populismo que lo hizo fracazar en su primera gestión; 2) García hace caso omiso a las críticas e incluso las trata de forma intolerante; 3) so pretexto de la competitividad pide disculpas por su «intolerancia, dureza y lejanía» y aún así persiste en la intolerancia y para tratar de cambiar los otros términos sugiere más populismo y; 4) El Presidente de los Millonarios no ha cambiado y va a seguir altanero e intransigente como siempre.
Punto aparte, mi opinión acerca de lo que se refiere el presidente nos lo muestra el gran Carlín Tovar de un par de pincelazos.
Eso es ser contundente. Algún día también debo de escribir acerca del significado morboso que contiene la palabra «pueblo» que sólo sirve para negar las diferencias, para acentuar el clientelismo y para justificar el sometimiento de los individuos hacia diferentes fines dictados por algún personajete que quiere fungir de caudillo.
Todos sabemos que se está construyendo en demasía, sobretodo en las ciudades y mucho más aún en la capital. Vimos como el sector construcción ha tenido un boom inmobiliario sin precedentes, como algunas casas se han destruido para que se alcen edificios que a incluso, en varios casos, inflingen las normas distritales de piso ocasionndo daños a terceros y como estas construcciones también contribuyen a la conglomeración, al tráfico y a la falta de planificación urbana que se hace más notorio cada vez que uno llega de su trabajo a su casa cada seis de la tarde.
Alan García y George W. Bush
Cuando Carlos Iván Degregori escribió sobre un Alan García perdido en la era de George W. Bush sólo se remitió a las ideas de conspiración. Esta vez quisiera mostrar otra similitud que tiene el desastroso mandatario estadounidense con el mandatario de esta tierra del sol que es el Perú.
Para ello me remito a un texto tan repudiable (e incluso más aún) que “El Síndrome del Perro del Hortelano”. Me refiero a su texto publicado en el Diario El Comercio titulado “Receta para acabar con el Perro del Hortelano”.
“Se han construido muchas viviendas con crédito, pero la hipoteca de cada una es distinta a las demás, no está estandarizada con las otras en plazos e interés. Si lo estuviera se podría hacer paquetes de 10.000 o más hipotecas que se vendan a un banco más grande para que se encargue del cobro futuro y el dinero de esta venta se utilice construyendo más viviendas. Ello, además, reduce el interés y aumenta el plazo de pago hasta 30 años, como lo es en Estados Unidos. Para esto se presentó un proyecto que aún no ha sido aprobado y que multiplicaría la construcción desde el año 2008.”
Por cortesía de AFP una típica noticia anunciándonos la bancarrota de empresas inmobiliarias después de haberse suscitado los peores días sufridos por Wall Street después es varios años.
¿Pero a qué se debió esta crisis que sacude al mundo en la actualidad? Para que nos dé una explicación razonable tenemos a Leopoldo Abadía quien nos explica como se efectúa esto que yo llamo “el plop inmobiliario” pero que él conoce como “la Crisis Ninja”.
Tomando como ejemplo lo dicho por Abadía ¿serán los créditos otorgados por el programa Techo Propio una forma de dar un «Credito Subprime»? Si es así ya estamos todos advertidos.
Ahora que Yehude Simon está dejando sus funciones en el Ejecutivo es bueno recordar los supuestos motivos por los cuales ha sido convocado para ejercer el premierato el mes de Octubre del 2008: persona independiente capaz de conciliar entre distintos sectores de la sociedad y que a la vez fomentó la inversión privada y una gestión medianamente eficaz demostrándose ello en su gestión de la Región Lambayeque.
Pero muchos olvidan que también era la oportunidad de que el partido de gobierno en sacarse una astilla de ese “supuesto sólido norte” que dicen tener, ya que Yehude había ganado dicha Presidencia Regional en dos ocasiones con su Partido Humanista Peruano (Elecciones Regionales del 2002 y del 2006), de dos formas: uniéndolo al aparato aprista y/o aplastando su prestigio.
Viendo la geopolítica a nivel nacional, ese acercamiento planteado por la franquicia aprista, podría unir las regiones de La Libertad, Piura y Lambayeque y desde allí el APRA podría aspirar a querer consolidar su sólido norte y así tener un reflejo de lo que fueron los mediocres Gobiernos Regionales que tuvieron en las gestiones regionales anteriores (no por gusto después de tener 12 GR en el 2002 pasaron a tener 2 en el 2006) que sólo sirvieron como fichas de ajedrez para las presidenciales del 2006 (no por gusto ello fue uno de los motivos por los cuales Alan García, a pesar de su terrible gestión anterior, es el actual presidente).
Si sólo el presidente pidiese disculpas por todo lo que está causando podría colaborar bastante con empañar menos el ambiente de agitación existente en el Perú de hoy. Ahora es muy difícil que alguna persona competente acepte el premierato. Si es que intenta poner a alguien que refleje pocos intereses en negociar y conciliar entre diferentes actores fomentando más aún la polarización, como el presidente notoriamente lo hace, es posible que lleguemos a una situación conflictiva entre la sociedad. Solo miren a Honduras.
El presidente Alan García también debe de reconocer, aunque puede guardárselo para si mismo, que el país no es solamente él y que no todos están de su lado.
Si algo me demuestra la columna del presidente Alan García en el diario Expreso es que este sujeto juega a ser el eje central para que, en torno a su persona, el país se polarice. Él incluso cree que la inmensa mayoría está de su lado, olvidándose que en la segunda vuelta más de la mitad de los votos que consiguió fueron “con nariz tapada” por parte de quienes lo eligieron, llamando a su artículo “A la fe de la inmensa mayoría”.
En el artículo que escribió para dicho medio se exponen diez puntos por los cuales este país se encuentra “en medio de una guerra fría continental” y que hay dos bandos: los buenos están con él, creen que el país creció (olvidándose que el INEI es acusado de maquillar cifras para los intereses oficialistas) y que defienden el estado de derecho; por otro lado, los malos son aquellos que critican y que todos ellos son unos cuantos incitadores de violencia que tienen ayuda foránea y que por ello existe lo de la injerencia extranjera.
Se sigue mostrando cifras sin demostrarnos nada concreto ni tangible que nos pueda hacer reflexionar en la calidad de vida de los peruanos, se sigue impulsando el mito propagandístico de que “El Perú Avanza” y se ha crecido más que en el resto de países del mundo (ver lo del INEI); pero se quiere poner a los transportistas, amazónicos, campesinos, periodistas entre otros sectores descontentos como parte del complot.
Incluso a los bloggers (como si no fueran de variopintas tendencias) se los acusa de jugar en contra de la patria. A partir de eso quisiera comentar algo al respecto utilizando algunos ejemplos de lo dicho por el presidente (resaltados en el Utero.pe).
“En Rusia de 1917 los revolucionarios clásicos querían tomar los cuarteles y las oficinas del gobierno, pero Trotsky comprendió que era mejor tomar los trenes, los telégrafos y las radios. Los de ahora saben que no pueden ganar las elecciones ni pueden tomar los cuarteles porque han asesinado demasiados soldados y policías, por eso, sólo se multiplican en los blogs, azuzan a los comunicadores, se adueñan con violencia de la noticia, etc. (…)
(…) ¿Qué falta a esta inmensa mayoría? Actuar, evitar que el monopolio de la movilización y el grito esté en manos de los “antisistema”. Usar más el teléfono y el internet para exponer en las radios y en los blogs sus ideas sobre el tema de fondo. Enviar cartas a los medios de comunicación, exigir a sus parlamentarios y alcaldes más definición, crear grupos de acción y sobre todo no rendirse ante los que agitan el extremismo.”
¿Pero recuerdan que escribí este post “Que no nos agarre la polarización” días antes del artículo de García? Bueno, este comentario cae como anillo al dedo. Es de esta manera “cómo contesto al presidente de forma premonitoria”.
“Ambas posiciones se llenan de mitos, de teorías de conspiraciones, de críticas poco fundamentadas, de miedos e intentan captar el discurso de algunos “tontos útiles” para entronarse en el poder. Estos “tontos útiles” pueden ser desde empresarios, intelectuales, profesionales, dirigentes vecinales, individuos de gremios de trabajadores, periodistas, entre otros. Ellos siempre querrán poner en contra a uno para acercarlo a la posición de ese “burdo crítico polarizado”.”
El artículo de García da detalles fidedignos de un agitador que sólo tiene el interés de plantear un país polarizado para poner en el mismo saco de subversivos a sus críticos justificando, de esa forma, su incapacidad para gobernar el país (incluso por segunda vez). Supongo que un presidente debe de tener mayores preocupaciones en vez de crear esa inútil atmósfera de guerra fría en la cual nos quiere envolver a todos los peruanos.
Por último, en medio de la paranoia de Alan sobre esta “broncaza continental” entre el bueno y el malo que sólo quiere enervar posiciones y posturas irreconciliables a tal punto de dejarnos el país en una macabra polarización ¿Dónde quedaríamos la verdadera vasta mayoría que quiere que el gobierno de Alan García tenga éxito (más que en las cifras en la calidad de vida) pero que nota fiasco, copamiento, ineficacia gubernamental, corrupción, impunidad, muertes en su gobierno y a la vez la estafa que resultó ser su candidatura presidencial? A esa verdadera vasta mayoría de peruanos, el presidente no nos quiere tomar en cuenta. Simplemente nos quiere polarizar y que decidamos tomar «su bando» o el «otro».
Pd2: Para todos los que alucinan la invasión, la “injerencia extranjera” y los que ven esto como un psicosocial del presidente para justificar su incapacidad pueden jugar “Risk”.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.