Salte la navegación

Tag Archives: independiente

Carlincatura de la "eficiente democracia de bases, un militante, un voto, existente en Cambio Radical"

El programa de Jaime Bayly del Domingo fue una muestra de cómo hasta los personajes, que muchos consideran como «bufones» pueden tener, al menos, su grado de dignidad. Hay otros que piensan que Bayly ha hecho ese programa sólo porque «su hermano dentro del mismo vientre de alquiler» de José Barba Caballero, Alex Kouri, le estaba quitando protagonismo. Sus opiniones son respetables, sin embargo, yo me quedo con el intempestuoso auto-aborto que «el niño terrible» se propaló para evitar esta «infame hermandad» con un sujeto, al que consideró un mafioso, como Alex Kouri.

Aquí los videos por cortesía de gerardolipe20 en donde muestra por qué es que Bayly renuncia a postular a la presidencia por Cambio Radical al postular Alex Kouri, a la alcaldía de Lima, mediante dicho «vientre de alquiler«.

Primer Extracto de Vladivideo (Primer Video de 4:12 a 4:33):

Data del 28 de Enero de 1998.

En este video Alex Kouri intentaba complotar contra el ex-Alcalde de Lima, Alberto Andrade, ante los problemas de limpieza pública que habían por la falta de presupuesto en las municipalidades y ello era expuesto hacia Vladimiro Montesinos. En esos tiempos Vladimiro Montesinos controlaba, a través del soborno, todos los canales de televisión abierta.

Recuerden, en ese tiempo Alex Kouri era un alcalde del Callao que ocultaba sus simpatías políticas con el régimen dictatorial… y curioso que algunos agentes mediaticos que trabajaron para la dictadura, para defenestrar candidatos y que Montesinos manejaba, ahora ayuden a Alex Kouri.

Segundo Extracto de Vladivideo (Primer Video de 5:34 a 5:43):

Data del 15 de Marzo del 2000.

En esta ocasión Alex Kouri le cuenta sus intenciones de complotar contra Alejandro Toledo desde sus propias filas partidarias para que el dictador, Alberto Fujimori, salga reelegido. Cabe señalar, también, que Alejandro Toledo, en un comienzo mientras comenzaba a repuntar en las presidenciales del 2000, no fue confrotacional contra la dictadura (recuerden, Toledo decía que iba a construir el segundo piso en los cimientos que Fujimori construyó para evitar la campaña sucia de la dictadura en un primer instante).

Es en esa circunstancia en la cual se infiltra a la agrupación Perú Posible, el hermano de Alex Kouri: Alberto Kouri (y consta con lo dicho en el vladivideo del 27 de Febrero del 200o N°1822 donde está con Montesinos y Jose Francisco Crousillat). Beto Kouri, quien postuló y entró al congreso por la agrupación política de Toledo, luego sería un tránsfuga que fue puesto al descubierto, al revelarse el primer vladivideo el 14 de Setiembre del 2000 donde se visualizó las transacciones que hacía, con el mismo Montesinos, para que se cambie al bando de la dictadura en el legislativo.

Ojo, en el vladivideo de Febrero del 2000 consta que Alex Kouri había infiltrado gente a diversas agrupaciones políticas cuyos líderes tenían posibilidades para competir con Fujimori (Andrade, Salas, Castañeda, Toledo).

Tercer Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 0:30 a 1:02):

Data del 28 de Enero de 1998.

En este vladivideo se manifiesta cómo es que Alex Kouri intenta impulsar una ley, ante Vladimiro Montesinos, para sabotear la postulación a la presidencia para las elecciones del 2000 al opositor más voceado, en ese entonces, y ex-Alcalde de Lima Alberto Andrade.

Kouri lo que quería era coactar a Andrade para que evite postular a la Municipalidad de Lima el año 1998 para favorecer al candidato impulsado por la dictadura al municipio de Lima, Juan Carlos Hurtado Miller, o que postule a la presidencia de la República con todas las de perder, mediante fraude electoral, contra el dictador Alberto Fujimori. Dejando Andrade, el poder del municipio, «se deshacían del enemigo».

Cuarto Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 2:05  a 3:22):

Data del 28 de Enero de 1998.

El bajo presupuesto a las municipalidades del gobierno dictatorial de Fujimori (Descrito en el resumen del primer extracto) también perjudicaba a Alex Kouri por ser, en esos momentos, alcalde Provincial del Callao. Es por eso que Kouri, con los problemas económicos que tenía en dicha época, le pide un préstamo a Vladimiro Montesinos por la módica suma de 4 millones de nuevos soles dando como garantía una deuda que ENAPU le debía a la Municipalidad del Callao en ese entonces (evidente malversación de fondos).

Este trato podría evidenciar un mal uso del recurso público y una incongruencia en pedirle plata al asesor fujimontesinista en el Servicio de Inteligencia Nacional en plena dictadura. Algo que se contradice con el sobrecanon que las autoridades en el Callao reciben en la actualidad.

Quinto Extracto de Vladivideo (Segundo Video de 5:29  a 5:34):

Data del 27 de Enero del 2000.

Este Vladivideo da cuenta de cómo Alex  Kouri daba cuenta del peaje de Convial, ese que en su momento fue el más caro del mundo por kilómetro cobrado. Cabe señalar que dicho peaje condicionaba el acceso de quienes iban al aeropuerto por la Avenida Faucett (o sea, practicamente toda la gente que llegaba de Lima Sur y Centro).

Los contactos que Kouri tenía con la gente de Convial, en Argentina, estaban a la orden del día al cual se le facilitó adendas y se quiso contactar al Gerente General con el Dictador.

Asimismo, podemos ver que entre el comité que le dio la buena pro a Convial estaba presidido por nada más y nada menos que por suegro de Alex Kouri, Augusto Dall´Orto. Es así como se consuma una de las mayores estafas hacia los limeños y los chalacos que fue el pago del peaje de Convial conveniendo intereses filiales de por medio para extorsionar a la población.

Caso que incluso involucra al otro hermano, Williams Kouri, por receptación de dinero los cuales coincidían, periódicamente, con transferencias que la empresa Convial hacía. ¿Y cual es el negocio?… ¡el peaje pues!

Es normal que alguien se asquee de una combi que pueda llevar a cualquier persona, sin importar de donde provenga, y que con ello haga política de la banal y barata. Creo que tanta asquerosidad ni siquiera pudo ser aguantada por un cliente de vientre de alquiler como lo fue Jaime Bayly (quien al fin y al cabo, y quiéralo o no, es un demandante de ese tipo de grupos políticos).

Y más carlincaturas...

Este tipo de delincuentes, que buscan la ruta fácil para entrar a la política y que encuentran las puertas abiertas para ello mediante mercaderes políticos, son lo que la gente encontrará en un vientre de alquiler que tiene, como fachada, ser un grupo «independiente» cualquiera.

Pd. El primer, el tercer y el cuarto extracto de los vladivideos son del Nº872-873, el segundo es el vladivideo N°1833 y el quinto son del N°1822.

Marco Enriquez-Ominami

Marco Enriquez-Ominami

En el país del sur Chile están ad portas de una campaña electoral sin precedentes ya que está surgiendo un candidato jóven e «independiente» salido de las canteras del Partido Socialista Chileno (partido que conforma la Concertación Democrática ) quien postula para la presidencia: el Diputado Marco Enriquez-Ominami. Allá los «independientes» son un fenómeno en comparación de los de acá que prácticamente conocemos que es la indefinición de estrategias concretas que velan un sentido caudillista de algún personajete.

Personalmente veía con simpatía dicha candidatura hasta que me enteré que, efectivamente, iba como candidato independiente puesto que yo, personalmente, creo que hay que renovar los partidos ganándoles con argumentos a esos «viejos dinosaurios» que pueden haber dentro de de una agrupación y porque además ello impulsa las figuras caudillistas que no solo han hecho daño a este país, sino que, también al continente.

Marco Enriquez-Ominami (detras de imagen de Polay Campos)

Marco Enriquez-Ominami (detras la imagen de Polay Campos)

Pero mayor preocupación me trajo que Marco Enriquez-Ominami haya declarado, según algunos medios, en apoyar al caudillo emerretista Victor Polay Campos y a la fachada emerretista Patria Libre (¿recuerdan a los amigos de los amigos de Victor Mayorga?) en una reunión de respaldo al líder emerretista desarrollada en el local del Centro de Estudios Andinos Pucará (CEAP). Incluso, en la nota informativa de Peru.com sale a espaldas de la imagen del terrorista Polay Campos (como podemos ver en la foto).

Caretas, en la edición de ayer, le sindica al candidato chileno las siguientes palabras:

«Nuestro respaldo y apoyo total al compañero Víctor Polay y al Partido Patria Libre. No es posible que en una democracia se persiga a ex prisioneros políticos»

Es por ello que decidí mandarle el siguiente correo electrónico a Marco Enriquez-Ominami a través de su mail del congreso menriquez-ominami@congreso.cl y de paso le hice llegar el capítulo correspondiente al MRTA del Informe de la Comisión de la Verdad.

Lima, 21 de Agosto del 2009

Sr. Marco Enriquez-Ominami

Candidato a la Presidencia por Chile

Presente,

Mediante la presente quisiera manifestar mi preocupación respecto a ciertas manifestaciones que le adjudican ciertos medios usted respecto a Victor Polay Campos y a su grupo terrorista el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Mi nombre es Roberto Esparza Castro (a) Bobsparz, soy peruano, editor del blog “Caviar de Cianuro” y veo con mucha preocupación que haya sindicado a Polay Campos como un “preso político” puesto que su agrupación secuestró, torturó y mató personas en el Perú. Cabe señalar que muchas de esas acciones macabras han sido avaladas e incluso ejecutadas por dicho caudillo emerretista ahora preso en nuestro país.

Si es que no conoce acerca del MRTA lo invito a usted a leer del Tomo II el Capítulo 1.4 del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Si bien el otro grupo terrorista, Sendero Luminoso, causó más muertes y mayor destrucción que ello no nos tape los ojos ante los crímenes cometidos por Polay Campos y su grupo terrorista.

Espero que en los días siguientes usted pueda aclarar su posición respecto al tema en aras de poder afianzar una relación armónica entre nuestros países en una eventual gestión de su persona.

Sin otro particular, espero que se atienda la presente.

Atentamente,

Roberto Esparza Castro (twitter @bobsparz)

Editor del blog Caviar de Cianuro: www.caviardecianuro.wordpress.com

Esperemos que el candidato a la presidencia de Chile haya actuado por ignorancia y no por querer jugar ser parte de la «izquierda de pose» que no sólo existe en el Perú, sino también en diferentes rincones de latinoamérica.

En caso de que no deslinde con el MRTA sólo queda manifestar una gran decepción esperando que dicho fenómeno electorero se disipe con el transcurrir de las semanas.

Ahora que Yehude Simon está dejando sus funciones en el Ejecutivo es bueno recordar los supuestos motivos por los cuales ha sido convocado para ejercer el premierato el mes de Octubre del 2008: persona independiente capaz de conciliar entre distintos sectores de la sociedad y que a la vez fomentó la inversión privada y una gestión medianamente eficaz demostrándose ello en su gestión de la Región Lambayeque.

Pero muchos olvidan que también era la oportunidad de que el partido de gobierno en sacarse una astilla de ese “supuesto sólido norte” que dicen tener, ya que Yehude había ganado dicha Presidencia Regional en dos ocasiones con su Partido Humanista Peruano (Elecciones Regionales del 2002 y del 2006), de dos formas: uniéndolo al aparato aprista y/o aplastando su prestigio.

Viendo la geopolítica a nivel nacional, ese acercamiento planteado por la franquicia aprista, podría unir las regiones de La Libertad, Piura y Lambayeque y desde allí el APRA podría aspirar a querer consolidar su sólido norte y así tener un reflejo de lo que fueron los mediocres Gobiernos Regionales que tuvieron en las gestiones regionales anteriores (no por gusto después de tener 12 GR en el 2002 pasaron a tener 2 en el 2006) que sólo sirvieron como fichas de ajedrez para las presidenciales del 2006 (no por gusto ello fue uno de los motivos por los cuales Alan García, a pesar de su terrible gestión anterior, es el actual presidente).

Así que el tiempo dirá que Yehude Simon se usó y se dejó usar de la forma más nauseabunda posible y lo más probable es que el APRA no lo tenga en sus planes para una “posible futura alianza”. Si ahora quiere unir partidos regionales (mayormente asqueados de la política tradicional y no por gusto son independientes) con el APRA (partido arcaico por excelencia) para consolidar un eje de centro-izquierda ello refleja la mentalidad de un sujeto demasiado risueño como para ser político.

Sin embargo, no toda la culpa la tiene el premier que sale. Así como ilusamente creyó que el premierato era un trampolín para su candidatura presidencial también es cierto que, una vez en la presidencia del consejo de ministros, tuvo que apagar incendios dejados por su sucesor, entrar estallada la crisis de los Multiaudios y condicionado por el panfleto ideológico del Perro del Hortelano de Alan García con el cual, a la mano, era, es y será imposible conciliar con diferentes sectores de la población.

Es que el siguiente premier tendrá la dificultad de lidiar con las bombas de tiempo de los diversos conflictos sociales, un país comenzando a mostrar visos de polarización, un partido oficialista terco con tendencias “conspiranoicas” para excusar sus ineficiencias, una población con falta de representación en las distintas instancias del gobierno, unas cifras del INEI que no garantizan mucho, un presidente que ya de por si ha impuesto una agenda de apurar las inversiones a costa de cualquier costo hasta que ocurra una catástrofe como el Baguazo y un gobierno que sólo sabe decir que “El Perú Avanza”.

Si sólo el presidente pidiese disculpas por todo lo que está causando podría colaborar bastante con empañar menos el ambiente de agitación existente en el Perú de hoy. Ahora es muy difícil que alguna persona competente acepte el premierato. Si es que intenta poner a alguien que refleje pocos intereses en negociar y conciliar entre diferentes actores fomentando más aún la polarización, como el presidente notoriamente lo hace, es posible que lleguemos a una situación conflictiva entre la sociedad. Solo miren a Honduras.

El presidente Alan García también debe de reconocer, aunque puede guardárselo para si mismo, que el país no es solamente él y que no todos están de su lado.