Salte la navegación

Tag Archives: fenomeno global

Temperatura del Mar de la Costa del Pacífico (haga click para ver la animación)

Temperatura del Mar de la Costa del Pacífico (Fuente IGP)

Todos conocemos los estragos que causó “El Niño” allá por los años de 1982 – 1983 y 1997 – 1998 por el norte del Perú. Es más, tan fuerte son los estragos que dicho fenómeno causa que en la historia pre-colombina de nuestra patria se especula que ello ha arrazado culturas costeñas enteras como los Mochicas asentadas en esa parte de nuestro país.

¿Qué es el Fenómeno de “El Niño”? Si bien es un fenómeno global, sería bueno particularizar cómo es que este afecta a los peruanos. El diario “El Comercio” nos brinda información al respecto.

Traigo esto a colación porque la Agencia de Control Atmosférico y Oceánico (NOAA) de Estados Unidos está anunciando la formación del fenómeno de “El Niño” para finales de este año y comienzos del siguiente.

Via Wikipedia: Condiciones de El Niño. El pool de agua caliente va hacia la costa sudamericana. Ausencia de movimientos de agua fría incrementan el calentamiento

Vía Wikipedia: Condiciones de "El Niño". El pool de "agua caliente" va hacia la costa sudamericana. Ausencia de movmientos de agua fría incrementan el calentamiento

En nuestro país el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el ente estatal el cual coordina la prevención de potenciales tragedias para que estan no ocurran en nuestro país así como para evacuar y tomar las acciones correspondientes por si algún fenómeno natural que haga peligrar la vida de las personas ocurriese. Últimamente, este organismo no ha estado a la altura de las circunstancias como ocurre con las heladas cada año, los huaycos que siempre ocurren en temporadas de lluvia o con el terremoto ocurrido en Pisco hace casi dos años.

Si bien Luis Palomino, jefe de deficiente labor en el INDECI, anunció que es muy prematuro que dicho fenómeno vaya a ocurrir, la pregunta es: ¿estamos preparados para recibirlo? No vaya a ser que el gobierno (comenzando por el Presidente Alan García) siga actuando de manera irresponsable con declaraciones desatinadas ante este tipo de catástrofes naturales tal como ocurrió en Pisco.

Debemos de estar prevenidos porque al no estarlo podríamos perder miles de millones en infraestructura, varias oportunidades de emprendimiento, varios ecosistemas y lo más importante: miles de vidas humanas. Punto aparte es que sería pertinente que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) se manifiesten sobre el tema en cuestión y monitoreen lo que ocurre en nuestro mar en el norte del país.

Si no estamos preparados. que se comience a hacer los distintos planes de contingencia y si es que ocurre nuevamente “El Niño” asolando nuevamente a la costa norte lo consideraré como una negligencia más de Luis Palomino y de este gobierno.

Mayor información lo puede encontrar en elmorsa.pe. en sus informes ¿”El Niño” regresa? (Parte 1 y Parte 2). Si usted sabe inglés puede leer el artículo de la NOAA “El Niño Arrives” y le recuerdo que para que ocurra “El Niño” en el Perú las aguas se deben de calentar tanto en la Zona 1 y 2 (ya que la zona 3 y 4 influirá bastante en el clima de Norteamérica mas no, necesariamente, en esta parte del continente).

Hasta donde yo sé si el calentamiento del mar se produce en la Zona 3 y 4 los fenómenos vistos en el video del diario El Comercio se producen en la costa pacífica Norteamericana ya que la corriente Norteamericana va de Sur a Norte desde el ecuador por la costa norte. El problema viene si el calentamiento se concentra cerca a nuestras costas que son el Punto 1 y 2 donde la corriente del Niño interrumpiría a la corriente de Humboldt y la empuja más al sur. Es allí donde nos afectaría.

Este Océano es el Pacífico. Hasta donde yo sé si el calentamiento del mar se produce en la Zona 3 y 4 los fenómenos vistos en el video del diario El Comercio sólo se producirían en la costa pacífica Norteamericana ya que la corriente Norteamericana va de Sur a Norte desde el ecuador por la costa norte. El problema viene si el calentamiento se concentra cerca a nuestras costas que son el Punto 1 y 2 donde la corriente del Niño interrumpiría a la corriente de Humboldt y la empujaría más al sur. Si esto se produce allí ello si nos afectaría y se producuría el mencionado fenómeno en nuestro país.

Asi es, veremos si es que algún organismo estatal como el SENAMHI o el IGP nos confirma la presencia de «El Niño» en nuestro país. Sería bueno ver potenciales tecnologías y/o aportes para la prevención de desastres como este. ¿Quien se apunta?