Salte la navegación

Tag Archives: SENAMHI

Ambo devastada (Cortesía de Paz y Esperanza)

En semana santa, el Jueves 1 de Enero, la provincia de Ambo sufrió un deslizamiento, de notoria magnitud, que trajo consecuencias catastróficas en la zona dejando en vilo y destrucción a dicha parte del departamento de Huánuco. Dicho fenómeno natural ha producido, hasta el momento, la muerte de más de 50 personas, 26 desaparecidos y 600 damnificados. La tragedia fue tan terrible que, después de producida la tragedia, contó con la ayuda de toda la región y de regiones aledañas como Pasco. Los más afectados se situaron en los barrios de 16 de Noviembre y El Porvenir.

Poblado de Cancejos también sufrió el embate del deslizamiento (Via Paz y Esperanza)

Tal parece que ni el SENAMHI ni algún ente meteorológico y/o pluvial, así como aquellas autoridades que deberían de velar por las personas como las autoridades provinciales y distritales no se interesaron por ellos a pesar de que es una ley de la naturaleza de que el deslizamiento pasará por donde alguna vez pasó.

Las imágenes de Cuarto Poder llegan por cortesía de Gerardolipe20.

Magnitud del deslizamiento en el Ambo. Tomado por el usuario de Picasa jgodoy.

Cabe señalar que la declaración de emergencia se extendió a la provincia de Leoncio Prado. Otros sitios afectados han sido la comunidad de Cancejos, distrito de Chinchay en la provincia de Huánuco, donde también murieron otras 5 personas asi como la obstrucción de la Carretera Central, en el kilómetro 46, a causa de los deslizamientos que fueron ocasionados por las lluvias en los cerros dejando incomunicada a parte de Huánuco y al departamento de Ucayali con el resto del país.

Efectivamente, el embalse de la laguna Rumichaca y las filtraciones de agua en los cerros contiguos cerca a la lago mediante las precipitaciones ocurridas los días miércoles y jueves produjeron dicho fenómeno. Ojo que dicho fenómeno natural ocurrió en 1907 (hace bastante tiempo) lo cual indica que aquello que ha pasado (incluso hace más de 100 años) puede suceder de nuevo.

Puente en Ambo a punto de Colapsar. Imagen tomada por jgodoy (Picasa).

Aún así se deben de incentivar una mejor planificación urbana, una reforestación adecuada y las construcciones preventivas pertinentes para que se afronten este tipo de casos (tal como lo hemos comentado anteriormente). También se debe de evitar construir en los lechos de los ríos por más impopular que parezca la medida para las autoridades pertinentes. ¿Habrán candidatos capaces de decir eso?… creo que no.

Temperatura del Mar de la Costa del Pacífico (haga click para ver la animación)

Temperatura del Mar de la Costa del Pacífico (Fuente IGP)

Todos conocemos los estragos que causó “El Niño” allá por los años de 1982 – 1983 y 1997 – 1998 por el norte del Perú. Es más, tan fuerte son los estragos que dicho fenómeno causa que en la historia pre-colombina de nuestra patria se especula que ello ha arrazado culturas costeñas enteras como los Mochicas asentadas en esa parte de nuestro país.

¿Qué es el Fenómeno de “El Niño”? Si bien es un fenómeno global, sería bueno particularizar cómo es que este afecta a los peruanos. El diario “El Comercio” nos brinda información al respecto.

Traigo esto a colación porque la Agencia de Control Atmosférico y Oceánico (NOAA) de Estados Unidos está anunciando la formación del fenómeno de “El Niño” para finales de este año y comienzos del siguiente.

Via Wikipedia: Condiciones de El Niño. El pool de agua caliente va hacia la costa sudamericana. Ausencia de movimientos de agua fría incrementan el calentamiento

Vía Wikipedia: Condiciones de "El Niño". El pool de "agua caliente" va hacia la costa sudamericana. Ausencia de movmientos de agua fría incrementan el calentamiento

En nuestro país el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el ente estatal el cual coordina la prevención de potenciales tragedias para que estan no ocurran en nuestro país así como para evacuar y tomar las acciones correspondientes por si algún fenómeno natural que haga peligrar la vida de las personas ocurriese. Últimamente, este organismo no ha estado a la altura de las circunstancias como ocurre con las heladas cada año, los huaycos que siempre ocurren en temporadas de lluvia o con el terremoto ocurrido en Pisco hace casi dos años.

Si bien Luis Palomino, jefe de deficiente labor en el INDECI, anunció que es muy prematuro que dicho fenómeno vaya a ocurrir, la pregunta es: ¿estamos preparados para recibirlo? No vaya a ser que el gobierno (comenzando por el Presidente Alan García) siga actuando de manera irresponsable con declaraciones desatinadas ante este tipo de catástrofes naturales tal como ocurrió en Pisco.

Debemos de estar prevenidos porque al no estarlo podríamos perder miles de millones en infraestructura, varias oportunidades de emprendimiento, varios ecosistemas y lo más importante: miles de vidas humanas. Punto aparte es que sería pertinente que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) se manifiesten sobre el tema en cuestión y monitoreen lo que ocurre en nuestro mar en el norte del país.

Si no estamos preparados. que se comience a hacer los distintos planes de contingencia y si es que ocurre nuevamente “El Niño” asolando nuevamente a la costa norte lo consideraré como una negligencia más de Luis Palomino y de este gobierno.

Mayor información lo puede encontrar en elmorsa.pe. en sus informes ¿”El Niño” regresa? (Parte 1 y Parte 2). Si usted sabe inglés puede leer el artículo de la NOAA “El Niño Arrives” y le recuerdo que para que ocurra “El Niño” en el Perú las aguas se deben de calentar tanto en la Zona 1 y 2 (ya que la zona 3 y 4 influirá bastante en el clima de Norteamérica mas no, necesariamente, en esta parte del continente).

Hasta donde yo sé si el calentamiento del mar se produce en la Zona 3 y 4 los fenómenos vistos en el video del diario El Comercio se producen en la costa pacífica Norteamericana ya que la corriente Norteamericana va de Sur a Norte desde el ecuador por la costa norte. El problema viene si el calentamiento se concentra cerca a nuestras costas que son el Punto 1 y 2 donde la corriente del Niño interrumpiría a la corriente de Humboldt y la empuja más al sur. Es allí donde nos afectaría.

Este Océano es el Pacífico. Hasta donde yo sé si el calentamiento del mar se produce en la Zona 3 y 4 los fenómenos vistos en el video del diario El Comercio sólo se producirían en la costa pacífica Norteamericana ya que la corriente Norteamericana va de Sur a Norte desde el ecuador por la costa norte. El problema viene si el calentamiento se concentra cerca a nuestras costas que son el Punto 1 y 2 donde la corriente del Niño interrumpiría a la corriente de Humboldt y la empujaría más al sur. Si esto se produce allí ello si nos afectaría y se producuría el mencionado fenómeno en nuestro país.

Asi es, veremos si es que algún organismo estatal como el SENAMHI o el IGP nos confirma la presencia de «El Niño» en nuestro país. Sería bueno ver potenciales tecnologías y/o aportes para la prevención de desastres como este. ¿Quien se apunta?

Caviar de Cianuro también se suma a la campaña liderada por el trujillano Aquiles Martín Cabrera Ludeña del blog El Hígado de Aquiles.

campaña por los niños del perúDicho medio manifestó su insatisfacción acerca de la actuación de las autoridades gubernamentales y de los distintos actores políticos sobre su desinterés en el tema. Es así como nació la propuesta de hacer presente su malestar (y el nuestro por cierto) tanto en el twitter, en el facebook y en los medios alternativos como los blogs.

Tener en cuenta…

Para mantenerlos actualizados y para estar a tanto con la información cabe señalar que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronostica que en los meses de Junio y Julio también ocurrirá un fuerte friaje en la selva de nuestro país (ojo, heladas se da en la sierra; friajes en la selva). Dicha institución cumplió la labor de informar tanto a Defensa Civil como al Ministerio de Salud (MINSA) sobre el tema.

Les recuerdo a ambas instituciones que hay (hasta el Domingo… desde entonces no hay una cifra) un saldo de 133 chicos muertos muertos por enfermedades pulmonares a causa de las heladas (a lo que va del año) asi que trabajen eficientemente de una buena vez para evitar más muertes.

Mario Molina Niños Perú

Blogs inscritos a la causa

He aquí un listado de blogs que se sumaron a la «Campaña por los Niños del Perú Muertos de frío».

Basta de Indiferencia. Heduardo Rodríguez Díaz; Quiero algo más que un titular. Javier Prado; El estado es más frío que Puno. Mario Molina; Que acabe la indiferencia. Paola Ugaz; Más niños mueren por frío. Necia con blog; Campaña por los niños. El Aprendiz; Campaña por los niños que mueren. Slayer; Basta de tanta indiferencia. Yago Martínez; ¿Acaso ellos no merecen un titular? Rosa María; Campaña por los niños. El residente; También estoy harto, medios de m… Miguel Humberto Mori; Campaña contra la indiferencia. Dark claws; Los niños del Perú deben vivir. Ricardo Alejos García; Basta de indiferencia. Karina; El Frío de la prensa también nos mata. Itaca; Se busca mendigo blancón. El condimento; Indiferencia a flor de piel. Gabriel Mazzei; En el sur hace más frío. Emilio; Me estoy muriendo de frío. Los Comechados; Niños muertos de frío y miseria. Sonia Luz; Campaña por los niños del friaje. Torres Montero; No a la indiferencia con el frío. Alejandro Godoy; Una campaña internetera. Marco Sifuentes. Aquiles Martín Cabrera Ludeña; Campaña por los niños del Perú.

Esperemos que más medios y más gente se sume a la campaña y que el estado haga su trabajo eficientemente. Ojalá.

heduardicidios niños frio peru

Pueden ver mis posts anteriores sobre el tema.

1. Siguen muriendo niños por las heladas en Puno (otra vez) (07/05/2009)

2. Da rabia volver a escribir sobre las heladas (23/05/2009)