Salte la navegación

Tag Archives: Vladimiro Huaroc

Plancha Presidencial de Fuerza Social: Elba Quiñones, Manuel Rodriguez Cuadros y Vladimiro Huaroc

Ya que estoy dentro de Fuerza Social puedo decirles que hemos solucionado algunas diferencias este sábado 18 de diciembre cuando tuvimos nuestra Cuarta Asamblea Nacional, en el Colegio San Gabriel, en la cual se ratificó al diplomático Manuel Rodriguez Cuadros como candidato a la presidencia, por FS, dando muestras del ámbito democrático en el cual cotejamos nuestras diferencias.

Asimismo, los delegados votantes, elegidos el domingo 12 de diciembre, aprobaron las candidaturas a la primera vicepresidencia del ex-presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, de la segunda vicepresidencia de la Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao, Elba Quiñones, y la disolución de la alianza nacional con el Movimiento Nueva Izquierda.

Las que verdaderamente se manifestaron en dicha Asamblea Nacional son las bases, en torno a las alianzas legales y a la plancha presidencial que candidatea en estas elecciones presidenciales del 2011, y no una persona en particular como algunos personajes, a los que no les conviene nuestra existencia como partido, estaban insinuando queriendo desdibujar nuestra institucionalidad.

El candidato presidencial Manuel Rodriguez Cuadros a lado de los postulantes a la vicepresidencia, Vladimiro Huaroc y Elba Quiñones flameando la bandera del Partido Descentralista Fuerza Social

Si es que hubieron discusiones y deliberaciones en Fuerza Social es porque hemos demostrado que, más allá de los vaticinios de colapso partidario, podemos tener diferentes forma de ver como afrontamos el futuro y consensuar sobre ello. En nosotros se vio bien claro que no hubo «dedocracia» alguna, como en otras candidaturas, y que ha prevalecido la decisión de todos.

Lamento que los aliados de la confluencia provincial de Lima, el Movimiento Nueva Izquierda y el Movimiento Tierra y Libertad, entren en una severa crisis pero muchos creímos trascendental reafirmar lo que ya había sido acordado el 14 de noviembre: ir solos a las elecciones presidenciales del 2011, con aliados regionales, para fortalecer nuestra identidad y nuestra institucionalidad.

Aquí las palabras de nuestro flamante candidato presidencial, el diplomático Manuel Rodriguez Cuadros, realizado en la tarde del 18 de diciembre del 2010 en el colegio San Gabriel por cortesía de videoslarepublicape.

Tal como lo dijo Manuel: optamos fervientemente por la unidad dentro de Fuerza Social. A Fuerza Social como nuevo referente y con una nueva forma de hacer política donde la voz de todos sea válida y sin cálculo político alguno más que brindarle mejoras en la calidad de vida a todos los peruanos y sobretodo a los más necesitados.

Y ahora creo pertinente presentar a los dos integrantes a la vicepresidencias de Fuerza Social (también pueden ver la ficha de Manuel Rodriguez Cuadros en un post anterior).

Primer vicepresidente: Vladimiro Huároc

Vladimiro Huaroc proviene de Huancayo-Junín y fue, hasta hace poco, el presidente regional de Junín y actualmente es el Presidente del Partido Descentralista Fuerza Social.

Trabajó 10 años para el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), como Oficial de Protección Internacional 5 años como Coordinador Regional en las Misiones de Paz de El Salvador (ONUSAL) y Guatemala (MINUGUA). Huaroc cuenta, también, con estudios en antropología social y se ha graduado en Políticas para el Desarrollo en Ginebra-Suiza.

Aquí una entrevista que le hicieron a inicios de este año en torno a sus competencias en la presidencia regional de Junín por cortesía de Radio Supera A1.

Entre los logros de su gestión podemos encontrar la creación del Instituto Regional del Cafe (cultivo alternativo y de alta demanda en el mercado), el PROSAN (Proyecto de Seguridad Alimentaria Nutricional, el cual es replicado en Sudáfrica), la ERDESP (Estrategia Regional de Desarrollo y Superación de la Pobreza), Junín Exporta (programa que impulsa los productos y emprendedores de la misma región), entre muchísmas otras obras dentro de su gestión.

Además, tal como hemos señalado el año pasado, ha sido uno de los presidentes regionales que ha impulsado la pacificación en la selva luego de los lamentables hechos ocurridos en Bagua.

Huaroc durante su gestión, debido a que estuvo en una región altamente comercial (y por ende un entorno donde fluyen negociaciones e intereses), tuvo que lidiar con varios enemigos que han querido desestabilizar su gestión para aprovechar cierto rédito político. Estos van desde senderistas allegados a narcotraficantes, pepecistas, apristas, seguidores de Huaynalaya (de la ala más jurásica del SUTEP), humalistas (o adherentes al humalismo), entre otros. Y ya salió airoso de uno que otro y que otro proceso que le han aperturado sin descubrirle nada turbio.

Segunda vicepresidenta: Elba Quiñones

Elba Quiñones, proveniente de Chiclayo-Lambayeque, es obstetra de profesión desde hace 26 años y mediante su trabajo ha tenido contacto directo con los programas de salud reproductivos y los derechos sexuales de las mujeres tanto en el ámbito privado como en el público.

Su destacada labor en el ámbito sanitario le permitió ser ex-presidenta del Colegio de Obstetras del Perú y, hasta hace poco, Decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima-Callao.

Aquí pueden ver una exposición suya de Mayo de este año, referente a los recursos humanos en Salud, a través de ForoSaludPeru (haga click aquí para ver la segunda parte).

La presencia de Elba en la plancha garantiza los planes de prevención en salud y alimentación, sobretodo en el ámbito materno e infantil, en el plan de gobierno de Fuerza Social. También ha sido voz autorizada para opinar en temas en torno a partos saludables, prevención referente a la mortalidad Materno-Infantil y sobre el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante la gran cantidad de abortos clandestinos.

A través de nuestra asamblea realizada el 18 de diciembre podemos deducir que los lazos que crearon a Fuerza Social hace tres años aún siguen fuertes. Un proyecto que demostró no ser de una sola persona y donde varios aportan para dilucidar sus propios puntos de vista y donde la horizontalidad es parte importante de nuestra identidad.

¡¡¡ Manuel, amigo... la Fuerza esta contigo !!!

Una izquierda que trae ideas, confianza y cuyos principios no se basan meramente en una etiqueta ni de un caudillo obtuso. Esta es la izquierda que a los extremistas espanta… y por eso tanto es el berrinche que de ellos emana.

Pd. Estamos más unidos que nunca… unidos en la Fuerza.

Pd2. Ojo, discrepar no significa estar desunidos.

Pd3. Si este articulo demoró es que estaba en tareas partidarias en estos días y comprando regalos navideños.

Símbolo de la II Asamblea Nacional: Todos hacemos Fuerza Social

En este post quisiera agradecer a todos aquellos que en el Partido Descentralista Fuerza Social hacen que se trabaje de manera democrática y constructiva. Quisiera resaltar dos acontecimientos ocurridos este viernes y sábado para la gente de Lima, y los del sábado y el domingo para todos aquellos que vinieron desde distintas partes del país. Tuvimos nuestra Segunda Asamblea Nacional y ésta se realizó con éxito.

Aquí vamos a tocar dos temas ocurridos este productivo fin de semana: la elección de Susana Villarán como candidata de FS para la alcaldía de Lima y la elección de Vladimiro Huaroc como nuevo presidente de Fuerza Social.

Las elecciones primarias de Lima y la elección de Susana Villarán

Susana Villarán candidata para la alcaldía de Lima

El viernes 23 y el sábado 24, en la Provincia de Lima, el Partido Descentralista Fuerza Social celebró sus elecciones primarias para ver quien postula para la alcaldía de Lima saliendo como vencedora de dicha contienda electoral la Sra. Susana Villarán.

Dentro de nuestra Asamblea Nacional realizada en el distrito de Magdalena del Mar en Lima, el domingo 25, Susana lanzó su candidatura para la alcaldía de Lima con un discurso que presentaremos a continuación.

Una Lima Segura, una Lima Ordenada, una Lima Limpia y una Lima Digna

Discurso de Susana Villarán de aceptación de la candidatura a la alcaldía de Lima
(II Asamblea Nacional de Fuerza Social, 25 de octubre de 2009)

a) Una Lima segura

En Seguridad Ciudadana nuestra política será prevenir y reaccionar frente a las acciones de la delincuencia.

Seré una alcaldesa  que lidere con autoridad la concertación entre la Municipalidad, los vecinos y la Policía Nacional. Queremos que se cumpla nuestra aspiración vivir sin violencia; para ello,  tenemos que tener seguridad ciudadana. Esto es un derecho de todos los limeños  y limeñas.

Seré una alcaldesa firme que combatirá la delincuencia con prevención y reacción oportuna ante el delito. Por el tipo de delitos que tenemos en la Ciudad de Lima, fundamentalmente patrimoniales, eso es lo que necesitamos. Una alcaldesa que lidere el Sistema de seguridad Ciudadana y coordine con los distritos y sus 53 comisarías. Que ofrezca a la juventud oportunidades para escapar de la violencia y otorgue seguridad a las familias, trabajadores y negocios para que no caigan en la pobreza o incrementen sus costos de producción.

Por eso seré la Jefa del Sistema de Seguridad Ciudadana de la ciudadana. Haremos lo necesario para liderar efectivamente la política de Seguridad como señala la Constitución y la Ley fortaleciendo la presencia policial. Crearemos una Central Única de Emergencias, con cámaras y sistemas electrónicos que permitan ponerles nombre y rostro a los delincuentes. Levantaremos las barreras distritales para crear un Sistema Metropolitano de Intervención Rápida. Ningún delincuente se saldrá con la suya desde nuestro primer día de gobierno.

b) Una Lima ordenada

Nuestra primera meta es crear el sistema TRI-Lima que quiere decir Transporte Rápido Integrado de Lima, que bajará a una hora las dos horas que padecen los limeños para ir a cualquier destino.

Con un sistema de transporte que haga que los limeños no perdamos tanto tiempo de nuestra vida movilizándonos de un lugar a otro y que nos dé la seguridad de que vamos a llegar a salvo a nuestro destino. Todo limeño gasta un promedio de dos horas para llegar a su destino diariamente. Un transporte seguro, que evite los 27,000 heridos en las pistas cada año. Para ello tiene que haber reglas que se cumplan, autoridad. Y pienso ejercer autoridad para defender la vida eliminando a cero los accidentes en el transporte público,

La solución del sistema de tránsito y la planificación urbana están directamente relacionado a los 230,000 taxis, 47 mil  microbuses y miles de mototaxis. No habrá solución al transporte rápido y seguro si no incluimos a estos sectores en la solución.

Seré una alcaldesa que ordene el crecimiento de la ciudad. Que recupere y cree  nuevos espacios públicos, parques, recreación para el deporte, el juego, el encuentro entre vecinos y familias, el esparcimiento,  y que asuma la planificación urbana de la ciudad.

c) Una Lima limpia

Seré una alcaldesa que lidere una gestión transparente, donde sepamos a qué se destinan nuestros tributos. Donde se rinda cuentas y se promueva la plena participación de las limeñas y limeños, erradicando toda posibilidad de corrupción,

En nuestra gestión le daremos la importancia  que tiene el grave problema ambiental de Lima. Que salve de la muerte a los tres niños que caen en ella diariamente producto de la altísima contaminación. Que implemente un sistema de manejo de la basura, de cuidado del aire que respiramos. Que lidere la  autoridad de la cuenca para el agua de la ciudad y la  articulación entre los municipios para ser más eficientes en estas políticas.

d) Una Lima Diversa

Seré una alcaldesa de la Lima Diversa, es una fusión de culturas, con sus clubes departamentales y provinciales, con una mayoría del interior del país emprendedora y laboriosa que  es una fortaleza que ha transformando nuestra ciudad; esta es una potencialidad que debemos aprovechar más en la gastronomía y las actividades turísticas y culturales. Esa Lima 70% provinciana, de migrantes, tiene ahora una candidata descentralista, que cree firmemente en la fuerza de la gente de las provincias.

e) Una Lima Digna y que promueva y respete los derechos

Seré una alcaldesa que lidere una política de respeto y convivencia pacífica entre los limeños, enfrentando todo tipo de discriminación y violencia. Eso lo haremos con programas municipales de convivencia, con políticas sociales de educación, salud y seguridad,  así como de protección integral para todos los que se encuentren en situación vulnerable.

En nuestra gestión los niños serán primero, desde la primera infancia, con estimulación temprana, protección, salud y nutrición. Los niños y niñas que no votan tendrán por primera vez su alcaldesa. Ningún niño se quedará atrás, sin oportunidades.

No será fácil, hay mucho que cambiar, tendremos que sacarnos la mugre para lograr esta Lima Segura, Ordenada, Limpia, Diversa y Digna. Fuerza Social en el gobierno de la ciudad de Lima lo hará.

Estoy decidida a hacerlo con las y los ciudadanos y contando con el mejor equipo técnico y con la efectiva concertación con los municipios distritales.

Será arduo llegar a estas metas, pero esa es la Lima que merecemos, a la que tenemos derecho.

¡Seré una alcaldesa para todas las Limas!

Fuente: Página Web del Partido Descentralista Fuerza Social.

Saludamos la victoria democrática de Susana y ahora toca empujar el carro para que la ciudad capital la tenga como alcaldesa electa para las elecciones municipales del 2010. Durante el Lunes Susana ha estado en distintos programas televisivos tales como en RPP, en la Hora N y en Prensa Libre así como en distintos medios escritos. También agradeczco a dichos medios por darnos la cobertura pertinente y por invitar a Susana a plantear sus propuestas en distintos medios.

Bonus Track: Susana Villarán en La Hora N

Durante el Lunes una de las entrevistas que concedió Susana Villarán a los distintos medios fue a Jaime de Althaus de Canal N en el Programa La Hora N.

Por cortesía del Periodista Jaime de Althaus.

Espero que les haya gustado. Si es que encuentran las otras entrevistas me lo hacen saber.

Nuevo Presidente de Fuerza Social: Vladimiro Huároc

Vladimiro Huaroc

En la misma ceremonia también se eligió como presidente del partido a Vladimiro Huaroc (quien también es Presidente Regional de Junín) quien salió elegido en medio de los votos de mano alzada dentro de la Segunda Asamblea Nacional este Domingo pasado.

Aquí por cortesía del canal de fuerzasocial el jurmento que hace nuestro nuevo presidente del partido a su antecesor, el presidente regional de Cajamarca Jesús Coronel.

Aquí el agradecimiento y autocrítica partidaria de nuestro nuevo presidente.

Hemos celebrado la elección y la asamblea este fin de semana constructivo. Ser un partido nacional con distintas percepciones y propuestas de desarrollo nos hace tener el reto de convivir. Quiero manifestar mi agradecimiento y mis saludos con todos aquellos momentos, discusiones y propuestas con quienes compartí en esta Asamblea General. Espero verlos pronto.

Les recomiendo leer: La asamblea nacional y la inscripción de Fuerza Social.

Doe Run - La Oroya en dibujo

Doe Run - La Oroya en dibujo

Lo que más frustra de escribir sobre estos casos es que ya se sabía lo que iba a ocurrir a pesar que muchas veces ya lo habíamos advertido. Es que La Oroya es uno de los ejemplos donde los cambios deben de hacerse de raíz y de forma radical ya que la gente está condicionada a un destino donde están obligados a envenenar sus pulmones de plomo para sobrevivir.

Todos sabemos la historia de Doe Run y acá la hemos tocado, y tal como hemos dicho, no fue dificil saber que dicha protesta sólo fue apaliada con un «desenfriolito» disfrazada de mesa de diálogo.

«En que quedaron? JDC anunció que la posible solución está en que la empresa minera sea ahora propiedad de los “trabajadores”. Ahora las preguntas son: ¿Qué hay del PAMA y de solucionar el problema ambiental que presenta este foco de contaminación?, ¿Es lícito que el estado haga este tipo de “expropiaciones”?, ¿Por qué hemos esperado tanto para intervenir en La Oroya? Al parecer este es otro paliativo más porque la verdad es que, aunque suene algo crudo, La Oroya debe de recuperarse por completo de toda la contaminación a la cual ha sido sometida y todos sus habitantes merecen vivir en mejores condiciones con un puesto de trabajo más estable.»

Andahuaylas, Sicuani y La Oroya escrito el 29 de Junio del 2009 en Caviar de Cianuro

Mineros de la Oroya protestando por el cierre de la empresa

Mineros de la Oroya protestando por el cierre de la empresa

¿Que pasó luego? No le fue posible a los trabajadores que se ocupen del PAMA ni de los otros pasivos ambientales, el INDECOPI no lo quiso tomar y la empresa volvió a manos de Ira Rennert. Los trabajadores, usados y maniatados por Rennert, iban a protestar en fiestas patrias (las actividades postergadas solo les permiten percibir 60% de sus sueldos), sin embargo, debido a que ello iba a llevar serias consecuencias en el turismo en el centro del país postergaron su jornada de lucha.

Pasó los efectos del «desenfriolito» y la población se alzó (como era de esperarse) y como es una cosa habitual en este gobierno, un policía perdió la vida (Cortesía de Enlace Nacional).

Para que todo vuelva al orden el Presidente Regional Vladimiro Huaroc tuvo que hacer nuevamente de bombero (a pesar que la bronca era con el Gobierno Nacional), la población tuvo que dejar de obstaculizar la carretera y el Congreso hizo que prorrogaran el PAMA por 30 meses más. El Gobierno, nuevamente, no tuvo las herramientas ni las condiciones conciliadoras con la población para cambiar el destino de La Oroya.

En conclusión el estado es muy débil e incompetente y el condicionamiento de Ira Rennert se va a acrecentar mientras haya pobreza en la zona… pero pobreza entendida de una diferente manera.

«1)      La pobreza puede identificarse de forma razonable con la privación de capacidades; el enfoque centra la atención en las privaciones que son intrínsecamente importantes (a diferenta de la renta baja que sólo es instrumentalmente importante)

2)      Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades-y, por lo tanto, en la pobreza real- además de la falta de renta (la renta no es el único instrumento que genera capacidades).

3)      La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras e incluso de unas familias a otras y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional).»

SEN Amartya. Desarrollo y Libertad: Capítulo 4 p.114-115

En concreto, las personas en La Oroya no tienen las capacidades de desarrollarse en un ambiente favorable y por ello son condicionados a la vida que llevan con el monóxido que respiran sin poder pedirle a la empresa mejores condiciones de vida por una simple razón: su subsistencia depende de ellos, o sea, esta a merced de Ira Rennert y su compañía Doe Run.

Tal vez sea bueno orientar nuestros esfuerzos a forjar nuevas capacidades y nuevas condiciones de recursos en dicha gente.

La Prevención del Estado

Pero en este evento no puedo decir que el estado no previno  que iban a haber estos incidentes. Debido a que sabían que iban a haber heridos y muertos construyeron un hospital… el flamante Hospital La Oroya (que tanto promocionan en estos días).

Jefe de ESSALUD Fernando Barrios y un séquito del gobierno... mi pregunta es: ¿no debería hacerse el Hospital en un ambiente adecuado para el cuidado adecuado de las personas? (Cerca a La Oroya claro está)

Jefe de ESSALUD Fernando Barrios y un séquito del gobierno... mi pregunta es: ¿no debería hacerse el Hospital en un ambiente adecuado para el cuidado adecuado de las personas? (Cerca a La Oroya claro está)

Claro está, esperemos que haya estado operativo porque este gobierno tiene el antecedente de haber hecho hospitales fantasmas, aunque sería siempre bueno orientar las comunicaciones de forma retroalimentadora, inclusiva y participativa. No estos bodrios comunicacionales que sólo intentan ocultar problemas presentes.

Ah si… si hay algo que me parece justo en medio de la imposición y la prepotencia es que el Gerente de Doe Run será acusado como responsable del asesinato del policía.

Portada La República 16/06/2009

Portada La República 16/06/2009

El Ejecutivo, representado por el Premier Yehude Simon, ya dijo que se derogarán los decretos de la discordia impulsados por presidente. Desde aquí saludo la medida, sin embargo, siempre nos quedará el sabor amargo que hubieron cosas que pudieron evitarse.

Esto se debe a que en la localidad de San Ramón Provincia de Chanchamayo – Junín, el presidente Regional de la zona Vladimiro Huaroc, parte del Gabinete del Premier Yehude Simon y los distintos líderes de las comunidades nativas del centro del país suscribieron un acta donde se comprometieron llegar a distintos acuerdos entre ellos derogar los Decretos Ley 1064 y 1090.

El saldo que nos deja la mitología Alanista del “Perro del Hortelano” por no derogar los decretos hace un año nos lo resume Augusto Álvarez Rodrich en el diario La República.

“35 muertos, incluyendo el salvaje asesinato con torturas de 25 policías; pérdida de confianza de la población amazónica en el gobierno y, en general, en el sistema político; un asilado político; siete congresistas de oposición suspendidos por 120 días por pelear por lo que finalmente se va a aprobar; pésima imagen del Perú en el exterior; fortalecimiento de la oposición; un gobierno que tuvo que mostrarse prepotente; un gabinete desahuciado, en parte porque defendió lo indefendible, con varios de sus integrantes haciendo el ridículo; algunas carreras políticas de ministros tiradas por la borda; la moral de la policía en el suelo por la sensación de que, como suele ocurrir, algunos políticos ‘se hacen los locos’ y los vuelven responsables de su negligencia; una mayoría parlamentaria desairada pues ahora deberá volver a votar en sentido contrario al de la semana previa; un presidente de la República debilitado; y –lo que quizá sea más grave– un país polarizado y el afloramiento, sin siquiera ruborizarse, de las expresiones más deplorablemente racistas que se puedan imaginar.”

Los Humalistas y unos cuantos colados

Los Humalistas y unos cuantos colados

Sé que hay gente que se está colgando de la derogatoria de la protesta, como el cónsul bolivariano Ollanta Humala y su franquicia política humalista, que al final lo único que quisieron fue aprovecharse de la situación. Ellos tienen el propósito de polarizar el país para sus intereses políticos. Acá hay cosas mucho más importantes que la aspiración a gobernar el 2011 y en eso los humalistas y los de la “izquierda de pose” no son conscientes del daño que le hacen al país. No creo que los nativos hayan sido representados por esas personas porque lo único que hicieron ha sido colarse dentro de las justas demandas para hacer sus respectivas pataletas y jalar propaganda política para sus intereses grupales sin ningún sustento de solución.

Una prueba de eso se encuentra en este reportaje cortesía de Cuarto Poder.

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

A diferencia de los nacionalistas podríamos destacar el trabajo que tuvo el Presidente Regional de San Martín, el señor César Villanueva, quien junto con los apus lograron las cien mil firmas para que se deroguen las leyes de la discordia, así como la participación del Presidente Regional de Junín, el señor Vladimiro Huaroc, quien invitó a los dirigentes nativos de la sierra central y al personal del ejecutivo a deliberar acuerdos donde comprometieron al Primer Ministro presentar un proyecto ley para derogar las leyes en cuestión. Tanto Villanueva como Huaroc son del Partido Descentralista Fuerza Social y ambos se comportaron a la altura de la situación defendiendo los derechos que tienen los nativos, usando las vías democráticas para encausar las demandas de la población e impulsando el respeto que los distintos actores merecen para que se puedan retomar los respectivos diálogos. Eso, más que hacer prevalecer nuestro punto de vista, es un deber con la sociedad y con los pueblos nativos.

Aquí está el acuerdo del Ejecutivo con los dirigentes nativos.

Se derogaron los decretos, ¿ahora que hacer? Impulsar leyes de acorde a las necesidades de los nativos amazónicos y que éstas vayan en armonía con las sociedades en su conjunto. Para eso, los nativos merecen estar representados en sus distintas instituciones y representaciones sociales (AIDESEP entre otros) para luego sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno y de esa manera llegar a adecuar las leyes de acorde a las perspectivas de desarrollo tanto locales, regionales y nacionales para que haya un gancho que haga “ganar a todos” y que a la vez permita extraer los recursos priorizando siempre el cuidado de los componentes del ambiente (sociedad – cultura – naturaleza).

La vez anterior escuche al periodista Gustavo Gorriti decir que las mesas de diálogo pueden servir para deliberar haciendo las leyes de manera inclusiva o para mecer a la población. Estoy seguro que para que las normas sean sostenibles y acogidas por la población de la selva se desea que se haga lo primero y no lo segundo.

En este blog hemos criticado muy duro al premier Simon pero el hecho de que se quiera sentar a negociar para dejar el problema enrumbado al siguiente gabinete me parece algo digno que rescatar más allá de los errores garrafales, tanto comunicacionales como de injerencia, que ha cometido en el tema a lo largo de los meses.

Por otro lado, es lamentable que los fujimontesinistas y los de Unidad Nacional quieran mantener la frustrada mano dura y el paternalismo estatal sin diálogo; por otro lado, es triste ver a los Humalistas diciendo que alguien ha ganado con la derogatoria de las normas. Esto no es cuestión de vencer o no vencer porque ya de por si hemos perdido vidas humanas. Al final la derogatoria es, sinceramente, para no seguir perdiendo como país.