Salte la navegación

Tag Archives: urbanismo

Lourdes Flores (PPC) vs. Susana Villarán (FS)

En dos programas de televisión, Prensa Libre (Canal 4) y en la Hora N (Canal 8), se han hecho tres debates «interesantes» en los cuales se explican los planteamientos técnicos del personal detrás de la candidatura de Susana Villarán (Partido Descentralista Fuerza Social) y de Lourdes Flores Nano (Partido Popular Cristiano) para la elección de la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Éstos debates han sido en torno a tres diferentes temas a tratar en un eventual ejercicio municipal: Seguridad, Urbanismo y Transporte. Aquí les mostraremos quienes acompañan a las candidatas punteras en las siguientes elecciones en los temas anteriormente mencionados. Todos los videos vienen por cortesía de isaelcc.

Seguridad en Prensa Libre (Miércoles 8 de Setiembre del 2010)

Debaten sobre el tema: Gabriel Prado (Partido Descentralista Fuerza Social) vs. Remigio Hernani (Partido Popular Cristiano)

El debate de Prado vs. Hernani ha sido muy favorable para el FS y demostró la improvisación de PPC sobre el tema. Mientras Prado planteaba diagnósticos y soluciones (de acuerdo a los diagnósticos pertinentes) presentes en el plan de Gobierno de FS (organización edil en el tema, la «compra del franco» a la policía, la fusión estratégica de una Policía Metropolitana, articulación en la participación de los vecinos en el tema, entre otros); Hernani sólo atinaba a promocionarse a si mismo, decir que comparte lo que dice Prado y mencionar que él sólo tiene el mero «don de liderazgo» por haber pertenecido a la policía.

No sólo ha sido una victoria para FS (demostrando saber lo que se quiere hacer). Creo, aparte, que fue la presentación más vergonzosa del PPC.

Urbanismo en La Hora N (Jueves 9 de Setiembre del 2010)

Debaten sobre el tema: Jorge Ruiz de Somocurcio (Partido Popular Cristiano) vs. Augusto Ortíz de Zevallos (Partido Descentralista Fuerza Social)

El debate «más reñido» de los tres y que Augusto Ortiz de Zevallos lo gana por tener elementos integradores en torno a otros temas (como áreas verdes, ríos y ambiente en general) y explicaciones  fundamentadas con diagnósticos prudentes, consecuentes y de acorde a lo que tiene Lima para lograr soluciones más dables en torno al problema del crecimiento urbano de la capital. Retomar la planificación de la expansión urbana, en combinación con la recuperación de áreas verdes, es un asunto interesante y de interés para una ciudad que requiere de ello.

La visión de Ruiz de Somocurcio choca entre la impresinbilidad de un tren subterráneo y la construcción de 24 ejes viales de circulación exclusiva de los buses (que no se podrán hacer en una gestión). Si bien la construcción de la nueva autoridad de la costa verde es una idea interesante de Ruiz de Somocurcio, ésta se pierde en los actores pertinentes en el tema, cree en la lotización de los alcantilados y manifiesta que se debe de gestionar mediante bonos de carbono 14 (¿no era que iba a alentar la construcción en alcantilados destruyendo lo verde y que, de esa forma, quiere conseguir dicho bono?, algo contradictorio con la norma… de paso, el carbono 14 sirve. por ejemplo, para fechar a los fósiles cuando aún eran parte de organismos vivientes).

Transporte en Prensa Libre (Jueves 9 de Setiembre)

Debaten sobre el tema: Gustavo Guerra García (Partido Descentralista Fuerza Social) vs. Alberto Sánchez Aizcorbe (Partido Popular Cristiano)

El hecho que Sánchez Aizcorbe sólo atendía a atacar a Gustavo Guerra García por haber sido viceministro de Transportes en la época presidencial de Alejandro Toledo y de hablar de trenes, trenes y más trenes (cuando ello es tarea del Ministerio de Transportes y Comunicaciones); mientras que Guerra García atinaba a decir las obras pertinentes del Periférico Vial Norte, la ampliación de la Carretera Ramiro Prialé y la ampliación de la Av. Paseo de la República.

Luego, los diagnósticos de Guerra García fueron precisos y coherentes con la capacidad de la autoridad de la Municipalidad de Lima; mientras que Sánchez Aizcorbe quería culpar a GG, dando como referencia la gestión de Alejandro Toledo, de cuestiones que tenían que ver con el tema vial provincial competente a la Municipalidad de Lima.

Después de que GG recordo la relación de Lourdes Flores con César Cataño en la entrada de autos usados al país, hecho que ha desordenado por completo el parque automotor existente en Lima Metropolitana, el KO era evidente en esta contienda. Luego GG recordó la necesidad de reordenar el sistema de taxis mediante el impulso de empresas en el sector… Sánchez Aizcorbe se quedó sin piso.

Imagen de Perú.21

Cuando uno vé los videos puede encontrar que Fuerza Social cuenta con técnicos propios y que saben lo que quieren hacer con la ciudad demostrándose ello en cómo las ideas, en diversos temas, se complementan unas con otras (principio de un plan integral); en cambio, en el PPC, hay un alquiler de supuestos técnicos (algunos que ni siquiera saben que hay en su respectivo plan de gobierno) en el cual se ven ideas dispersas poniendo énfasis en las obras y no en la gente que requiere soluciones inmediatas (improvisación técnica).

Y es que a Fuerza Social ahora lo llevaron a un terreno donde siempre tuvo (inclusive desde que era el Partido por la Democracia Social) y actualmente tiene su mayor fortaleza, inclusive, más que cualquier otra agrupación política en el Perú (por más «publicherry» que suene): sus cuadros técnicos.

Susana Villarán y gente de FS

Esta triple victoria, o «goleada», en los debates técnicos no son mera casualidad ni sorpresa, pero lo que si es una decepción son lo monotemáticos, improvisados y, en algunos casos, poco informados e intolerantes que son «los técnicos de alquiler» del PPC. Ustedes pueden verlos en los videos a los cuales me remito.

Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.