Salte la navegación

Tag Archives: Trujillo

Plaza de Armas de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad

El departamento de La Libertad últimamente está creciendo económicamente… o digamos, su capital, Trujillo es la que está en dicha situación y al parecer no el resto del departamento. Sin embargo, me parece extraño que en dicha región provengan diversos fenómenos y desigualdades, en diferentes ramas, que me llaman muchísimo la atención en estos últimos meses. Creo que los que administran dicho lugar del país fallan en muchas medidas y que dicha ineficacia está rebotando y escalando en otros puntos del país.

De La Libertad provienen los distritos con mayor carencia económica del país

Para no decir los distritos con mayor «pobreza». ¿Sabía usted que los tres de los cuatro distritos con carencias económicas tres se encuentran el La Libertad? Asi es. Según el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Juan Núñez Meléndez, estos son Ongon (Provincia de Pataz) con 97.8%, Bambamarca (Provincia de Bolivar) con 98,7% y Congomarca (Provincia de Bolivar) con 97.5%. Todos estos distritos están ubicados en la abandonada sierra liberteña y, según el estadista, carecen de rutas viales con los cuales puedan interconectarse con el resto del país.

Y ojo, dos de cada cinco liberteños carecen de recursos económicos en dicha región. Sin embargo, esto contrasta, ampliamente, con las estadísticas de la capital: Trujillo. Esto significa a que hay un centralismo regional presente en dicha región «en crecimiento».

Los negocios turbios de La Libertad

Lo que comenzó con los taxistas en Trujillo, se expandió por toda la costa norte del país en distintos rubros: los marcas

Curiosamente, los distritos que hemos mencionado anteriormente como los que tienen «mayor carencia económica» (para no decir «pobreza») en el Perú están incluídos en la ruta de los narcotraficantes (incluso, en algunos lugares de estos se dedican a sembrar coca y a producir cocaina) teniendo como destino principal el puerto de Paita en la región Piura y en menor medida Salaverry (La Libertad) y Chimbote (Áncash).

A la vez los distritos mencionados, para citarlos como ejemplo, conviven con la minería formal e informal de oro. Podemos encontrar que 50% de las mineras en el departamento son informales (o sea, no les rinden cuentas a nadie), que dependen como 200 mil personas de dicha labor y, además, crea serios daños ambientales y en la salud de las personas. Lamentablemente, tal como hemos visto, en dicho tipo de minería también se emplea a niños como mano de obra barata (ver caso del Cerro El Toro) lo cual genera grandes consecuencias a futuro en el desarrollo y en las competencias educativas de los lugareños.

Condiciones deplorables en las que trabaja un minero en Salaverry (yorobocarbon.com)

«A mayor inequidad, mayor violencia» como opinan algunos sociólogos. Es por eso que tenemos este fenómeno que comenzó con los taxis en la periferia de la ciudad capital de Trujillo a comienzos del 2006 y que actualmente se expandió por distintas partes del país extorsionando en diversos rubros: los marcas. Hemos escrito anteriormente cómo es que crecieron y por qué soluciones como los «escuadrones de la muerte» son ineficaces ante estos delincuentes y sólo atinan a incrementar más el caos existente. Al final el problema creció por toda la costa norte y central del país.

La «sanidad medieval» liberteña

Ahora resulta que la peste bubónica ha comenzado a florecer en dicha región, precisamente en Ascope. Ya van dos muertos con dicha enfermedad y 29 casos analizados (de los cuales 12 han sido confirmados). Ello se debe al incremento de ratas (quienes posen la pulga que a su vez tiene la bacteria que permite la diseminación de dicha enfermedad) por los residuos sólídos desparramados en las afueras de las azucareras tales como Cartavio y Casagrande.

Infografía sobre la peste "negra" o "bubónica" (ampliar haciendo click)

El problema puede agravarse si es que el mal no es controlado a tiempo y si mediante transporte, contacto con otros animales (cuyes por ejemplo) u traslado de ratas éstas llegaran a las periferias de la ciudades donde el control sanitario es baja calidad. La enfermedad es altamente contagiosa y por eso es que mató a un tercio de la población europea en el medioevo.

Los expertos en sanidad dicen que las ratas deben de ser exterminadas mediante raticidas y fumigaciones y no mediante la quema de cañaverales ya que ello no combate la bacteria y que a su vez crearía madrigueras para más ratas. A su vez sugieren que la población tenga las medidas higiénicas correspondientes y tenga mayor control de los residuos sólidos.

Mapa vial de la Región La Libertad del MTC (hacer click para ampliar)

No creo que los problemas del Perú se deban exclusivamente a dicho departamento (sería irrisorio pensar eso), pero es posible que la ineficacia de las autoridades liberteñas en su crecimiento desordenado y sin prevención adecuada pueden acarrear serias consecuencias a nivel macrorregional (sobretodo en el caso de los marcas y la peste, si esta última no está debidamente controlada).

Algunos dicen que la presidencia regional de La Libertad de José Murgia es una de las mejores… yo creo que no y que poco les importa solucionar problemas sociales desde la raíz y estos resultados lo demuestran.

José Sánchez Milla (foto de Huaraz Noticias)

Era algo previsible que en el norte del país el triste fenómeno de la extorsión derive luego en atacar objetivos políticos. Ello se debe a lo que anteriormente mencionamos que dichos delincuentes expandieron «el mercado de la criminalidad» y que dicho «crecimiento», ante la oferta de fechorías y de hampones, podía producirse en las elecciones venideras. Es por ello que había una alta posibilidad de que se gesten crímenes políticos ante una eventual necesidad de un candidato queriendo bajarse a su rival o, simplemente, amedrentarlo en un país que carece de políticas de seguridad consistentes y de un ministro que afronte los temas del Interior de forma seria.

Pero ello no ocurrió con políticos liberteños, aún. Pero ya hay heridos y muertos entre aquellos integrantes del Gobierno Regional de Áncash y sus familiares a meses de la siguiente contienda electoral donde se definen los alcaldes y presidentes regionales en todo el país.

Ezequiel Nolazco (Foto: Region Áncash)

El primer caso ocurrió el lunes a las 8pm cuando delincuentes hirieron de muerte al presidente accesitario de Áncash José Luis Sánchez Milla cerca a la ciudad de Trujillo en el departamento de La Libertad (si, la ciudad de la eterna balacera) mientras iba de Chiclayo a Chimbote. Los delincuentes pusieron «aletas de tiburón» en la carretera y de allí interceptaron a Sánchez y a sus tres acompañantes.

Las imágenes por cortesía de noticiasnorte.

El presidente regional murió en el hospital. Los acompañantes, después de intentar arregler las llantas averiadas y luego producido el asalto, saqueo de la camioneta y fuga por parte de los rateros, quisieron ayudarlo en vano. El grave error de Sánchez fue no llevar consigo su guardia de seguridad en el viaje sabiendo que él era la autoridad regional de Áncash.

César Álvarez (Foto: Noticias Netandino)

Había la alta posibilidad, tal como decía los policías, que los delincuentes eran fasinerosos que querían robar a la gente de la camioneta en la que iba y que, probablemente, éstos delincuentes no sabían que era el presidente accesitario de Áncash ya que el elegido, César Álvarez, iba por la reelección. El mismo Álvarez había insinuado, después del asesinato de Sánchez, que el asesinato era premeditado y que todo se debía a una venganza política.

No obstante, el día de ayer acribillaron al consejero regional Ezequiel Nolasco Campos (quien podía asumir el cargo de presidente accesitario con la muerte de Sánchez Milla) y a su hijo político, Roberto Torres Blas, en su vivienda en Nuevo Chimbote. Tres sujetos con pasamontañas, vestidos de policías, hirieron gravemente al consejero regional, quien ahora está estable, y mataron a Torres Blas.

Aquí las imágenes de Enlace Nacional sobre el tema en cuestión.

Algo así fue el ataque a Ezequiel Nolazco el día de ayer (Infografía de La República)

Todo hace preveer que un hecho está relacionado con el otro. Es curioso también que tanto Jose Luis Sánchez Milla como Ezequiel Nolazco Campos hayan entrado a la vicepresidencia y a la consejería regional, respectivamente, por la agrupación regional Cuenta Conmigo liderada por César Álvarez. A Nolazco intentaron vacarlo en su cargo como consejero regional hace un año, con el aval de Álvarez quien lo acusaba de estar muy ligado a la CGTP y al APRA, y a Sánchez Milla le tocó la presidencia accesitaria por ser el vice-presidente ya que Álvarez estaba en licencia tentando la reelección en su región. Bien enredado todo esto.

En todo caso les muestro un video donde se detalla muy bien sus sesiones en el consejo regional (por cortesía de chimbote31 ocurrido en diciembre del 2009).

¿Entienden algo? Yo no. Sólo veo que el consejero regional le dice la vida a César Álvarez, que gente con los mismos gorritos partidarios se trompean a golpes y que el pleno está realmente dividido entre un bando y el otro insultándose mutuamente.

Portada de La Primera acusando a Ezequiel Nolazco coludirse con Valentín Fernández (hacer click para ampliar)

Esa es la forma como se llevaba la política en Áncash… pero, ¿habrá sido la justa dentro de Cuenta Conmigo?, ¿habrá sido gente de otro partido?, ¿pinta alguien del APRA o de la CGTP en esto?, ¿fue un toma y daca o fueron ambos avisos contra Álvarez?, ¿habrá sido Álvarez?… este caso está muy complicado y de hecho puede tener muchos más intereses e implicados en cuanto a la autoría intelectual de los delitos… pero eso si, ¡Basta ya de derramar sangre en épocas electorales y de contratar psicarios para ese tipo de bajezas!

Pd. Entendiendo un poco el panorama de intereses en juego Nolazco iba a tener los votos de oposición, tanto Apristas como disidentes de Cuenta Conmigo, para asumir la presidencia regional dentro del Consejo Ancashino. después de la muerte de Sánchez Milla.

Pd2. Siempre es bueno recordar que la presidencia regional de Áncash es un jugoso botín para cualquier ladrón… pues cuenta con la mayor captación de canon del país. ¿Ese puede que sea la manzana de la discordia en estas elecciones que se van a dilucidar conforme pasen los días en la región del Cañon del Pato?

Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.

La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)

Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.

Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)

Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).

Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)

Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».

Tomás Cenzano

Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.

Primer caso: El congresista aprista Tomás Cenzano

Una de las perlas que está pasando desapercibida, en la franquicia politica de la estrella, es el congresista por Puno Tomás Cenzano. Cenzano es sindicado, por varias personas, de ser culpable por la tragedia de Winchumayo en el distrito de Ituata (deslizamiento ocurrido a comienzos de Marzo del 2009 y que sepultó a más de 40 personas) ya que comparte la concesión minera junto con el alcalde de Ituata Roger Saya (accionista mayoritario de la Concesión Minera «Chibolo 2») donde fomentaba la minería informal.

Escuchemos esta noticia de Enlace Nacional del 6 de Marzo de 2009.

Corrección: El alcalde de Ayapata es Javier Pariapaza y el alcalde de Ituata es, tal como lo manifestamos, Roger Saya.

Aparte de la minera en cuestión, él tiene una de las mineras entre las empresas más deudoras ante la SUNAT, por casi 224 millones de nuevos soles, como lo es la Empresa Minera Media Naranja la cual, también, practicaba minería informal y que, por ello, ha sido sancionada en varias ocasiones.

Aún así el actual congresista aprista también se da el lujo de quedar libre en su curul de congresista mientras, en el distrito de Ayapata (específicamente en la zona de Mukumayo), tiene otra minera informal donde ya perecieron 25 mineros informales a través de deslizamientos.

Y para rematar, también alienta un conflicto limítrofe, con mineros informales armados como contendientes, entre Ayapata y Ituata con el cual intenta quitarle piso a «ex-socio» Saya utilizando al alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza, y a su nueva empresa, Compañía  Ayapata, para poder controlar «la zona minera en conflicto» y poder sacar oro de dicha zona sin tener que compartirlo con Saya.

Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.

Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).

Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel

Luis Alberto Bocángel, quien postuló y ganó las elecciones provinciales de Tambopata en el 2006 representando al grupo Restauración Nacional, es un sujeto de lo más cínico que existe. Resulta que pidió control hacia los mineros informales, que estaban haciendo pedazos los ríos de su provincia y al departamento de Madre de Dios, con herramientas como las dragas o carrancheras. Sin embargo, él resultó ser propietario de minas informales. (Video por cortesía de cipenzaperalta).

Tal parece que la minería informal, para el alcalde, era un negocio familiar ya que el alcalde comparte, con su hermano Samuel y con otros familiares suyos, diversas dragas que cuestan más de 500 mil soles y que arrasan con los suelos de los ríos de manera descarada. Entre otros «dragadores», dentro de dicho entorno, están Enrique Ramírez Márquez, Gloria Oroz Ccanto, Armando Cori Laurente, entre otros. Y como si fuera poco, el alcalde de Tambopata es el Presidente de la Asociación de Propietarios de Dragas y piensa que sus afiliados deben de tramitar la formalización de sus actividades.

Tercer Caso: el carbonero Juan Eduardo Rabines Llontop

Juan Eduardo Rabines Llontop, a diferencia de Tomás Cenzano (y la gente con la que se pelea) y de Luis Alberto Bocángel (y la gente a la cual encubre), es un sujeto el cual ha estado desde hace mucho tiempo ligado al negocio del carbón en la sierra liberteña. Perteneció como regidor de Trujillo, por Alianza para el Progreso, hasta que tuvo una disputa con una persona de la agrupación y fue sentenciado a un año de prisión por difamación.

Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.

Hace unos días Rabines manifestó, respecto a un problema local de minería informal en el Cerro El Toro en la provincia de Sánchez Carrión en la región de La Libertad, donde existe la extracción ilegal de oro, con el trasfondo de lo ocurrido en Chala – Arequipa.

«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»

Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.

¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!

Es sabido también que Bocángel utilizó su poder, como regidor de capital provincial, para proteger los intereses de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad (ARCALIB) como cuando evitó la subasta pública de las áreas carboníferas de Harday y Ambara en la localidad de Lucma presentando, como alternativa a ello, la transferencia de la titularidad a los informales que actuamente operan en la zona (a través del Acuerdo de Consejo 332-2009-MPT) o cuando el regidor evitó que los camiones sean fiscalizados por la policía mientras pasaban por la ciudad de Trujillo.

El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)

Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.

Luis Alva Castro

Diciembre. El público está con el espíritu navideño, esperando el año nuevo e incluso hay quienes tienen el resentimiento de haber sufrido una bromita por «el día de los inocentes». Mientras la opinión pública está en sus dias de relajo en el congreso el aprista Luis Alva Castro, presidente de dicha entidad, malgasta los fondos descaradamente.

Esta vez se le ocurrió financiar un Centro Cultural de Trujillo llamado Victor Raúl Haya de la Torre y para dicho fin entregó un millon y medio de nuevos soles de las arcas del Congreso de la República. Considerando que en dicho lugar creció esa especie de tótem aprista de Víctor Raúl y es un lugar de peregrinación aprista lo conoceremos como lo es: Centro Religioso Aprista.

Ya el congreso transfirió 500 mil y así va la reconstrucción de la casona que la van a convertir en Centro Cultural... si solo tuvieran la misma eficiencia en Ica... (Foto: Peru.21)

Si los apristas consideran que remodelar un centro de culto, que sólo les compete a ellos, tuvieron que hacerlo con la plata de sus correligionarios y no con la de todos los peruanos. Tampoco es la primera vez que LAC mueve los fondos del estado de forma grosera tal como lo fue para financiar el espectáculo de Fabiola De la Cuba o los bonos navideños tanto para ex-congresistas como para los trabajadores del congreso.

Portada Peru.21 28/12/2009

Dentro del congreso le piensan plantear una orden de censura pero lo más probable es que gane la «gran bancada impunidad», no ocurra nada y todo quede en el show. Sin embargo, al ser tan descarada esta cuestión… ¿no estarán pensando los apristas en que se censure dos veces a los presidentes del congreso para que Alan García pueda disolverlo?… al fin y al cabo, tienen un 7% de aprobacion y tener una franquicia política allí es sinónimo de desprestigio para las presidenciales del 2011.

Congreso en el que, cabe señalar, el APRA puso su cuota de comechados y delincuentes.

Pd. Apuesto a que este Centro Religioso Aprista se construye más rápido que el Hospital Regional de Ica… y es que dependiendo de tus prioridades reafirmas para qué intereses gobiernas y definitivamente este gobierno no es para la gente.

Grupo de Facebook en apoyo al escuadrón de la muerte... ¿WTF?

En la noche de ayer he estado en el Facebook y me encontré un grupo demasiado disparatado, conducido por un trujillano cuyo nombre es «Oscar Rodriguez Tovalino», quienes manifestaban una posición a favor del escuadrón de la muerte en Trujillo. Además es sorprendente como este sujeto emite una pregunta desde el administrador del grupo (que es él), se responde en el mismo administrador del grupo (que sigue siendo él) y se responde otra vez desde su Facebook personal reafirmando la postura del grupo.

¿Por qué le dicen Górgory a Octavio Salazar? (hacer click para mayor información)

¡No lo podía creer! Avivaban al sujeto que los dejó con ese gran problemón desde el 2006 y que ahora es Ministro del Interior Octavio «Gorgory» Salazar, al policía que comandaba los actos delincuenciales Elidio Espinoza y al Jefe de la Tercera Región que tapaba todo Raul Becerra… ¡De ripley!

Pero eso no es todo, hace dos días muchos trujillanos se han manifestado «a favor de la paz y en resguardo de los policías»¿y los policías que matan extrajudicialmente profesan la paz?… la verdad que ha sido una marcha que, sin querer o queriendo, respaldaba los «escuadrones de la muerte». Al final esta marcha fue una clara cortina de humo, tipo psico-pishtacos, para «salvar cabezas delincuenciales» dentro de las más altas autoridades de la policía que opera en Trujillo y del Ministro del Interior Octavio Salazar.

Elidio Espinoza, quien sería el Jefe del escuadrón de la muerte

Es cierto que no todos los policías pueden estar involucrados en este delito proveniente desde las autoridades, pero si hay policías criminales que han debilitado a la institución en «la ciudad de la eterna primavera» con el maldito escuadron y amenazando de muerte incluso a la fiscal que iba a indagar sobre sus casos y es impresionante la cantidad de gente cuya opinión está tergiversada y polarizada en sólo decir que el problema se soluciona en decir si defender la vida de «nosotros» o la vida de «ellos».

Incluso, hay congresistas que se aprovechan de ese discurso y que inclusive se aprovechan en acusar a las ONGs y a los pro-Derechos Humanos de estar atrás de las acusaciones y de querer defender a los delincuentes cuando la única ONG que defiende «la memoria de los extorsionadores» es la que crearon los familiares de los delincuentes.

¿Hacer del delincuente una víctima no es verdaderamente algo estúpido?... eso logró el "escuadrón de la muerte"

Tengo tres razones para oponerme a los Escuadrones de la Muerte pero sólo argumentaré la segunda y la tercera razón porque creo que son las que a los trujillanos les concierne: la policía como institución no debe de perder la legitimidad de su rol de ejercer el monopolio de regular la violencia cuando esta se amerite y porque las ejecuciones extrajudiciales sólo tendría como resultado el incremento de la violencia ya existente.

Escuadrón de la Muerte Policial en Sao Paulo

¿Cómo se eso que el «escuadrón de la muerte» no disminuye la violencia? Simplemente porque lo mismo ocurrió y sigue ocurriendo en Pernambuco – Brasil, Rio de Janeiro – Brasil, Sao Paulo – Brasil, Tijuana – México, Sinaloa – México, Distrito Federal – México, en San Salvador – El Salvador y en Tegucigalpa – Honduras (… entre otros). Ninguno de los contextos relacionados tuvo como solución «los escuadrones de la muerte» y es más… en todos estos lugares la violencia se ha incrementado y se ha desorbitado hacia otros sectores y otros entornos dentro de sus países a causa de dichos escuadrones.

Los escuadrones de la muerte hacen un negocio lucrativo de su actividad "conviviendo" con grupos como los narcos (Foto de Infolatam en Ciudad Juarez)

El caso de México es el más notorio ya que sus mafias crecen por todo el país a medida que los escuadrones de la muerte, pagados por empresarios, operan (y ojo, el crecimiento de las mafias mexicanas es similar al de las mafias trujillanas porque estos ya han llegado a Piura, Chiclayo e inclusive ya llegó a Lima). ¿Por qué creen que el problema, que se suscito en el 2006 en la periferia de una ciudad trujillana, ahora se está tornando en un problema macroregional (costa norte y centro del país) con la presencia de los «escuadrones de la muerte»?

Coimeándolos es la forma más facil para que el policía pierda el respeto de los demás

¿Cómo es que la policía pierde su rol de autoridad? No solo cuando incumple en establecer la ley, también cuando se aprovecha de su investidura como autoridad para conseguir resultados deseados y más aún si se vuelven cómplices de delincuentes o mismos delincuentes; cuando sus individuos se vuelven presas extorsionables sin el respaldo institucional con el que deberían de operar; o cuando sus conductas se rebajan a aquellos que deben de detener debido a que la población puede confundirlos y encontrarse, más que con el apoyo de una autoridad, entre el fuego cruzado entre ambos bandos (mafias – parapolicías).

¿Que tan facil es encontrar armas en Trujillo? ¿Quien abastece a los delincuentes?

¿Y cómo aumentaría la violencia con los «escuadrones de la muerte» operando impunemente? Conllevaría a la creación de los mercados ilícitos tales como la trata de personas (sobretodo de mujeres de otros lugares para que ejerzan la prostitución forzada), el narcotráfico (qué mejor punto de salida para la droga que la costa norte del país) y la que va entregarle insumos a las mafias para poder operar: el tráfico de armas. ¿Se han preguntado quienes proveen de armas a las diversas mafias?… porque sus armas no se la crean ellos mismos. Lo más probable es que dichos mercados ya se estén gestando o estén en pleno auge y el poder adquisitivo de algunas mafias haya aumentado a tal punto que pronto podrán incluso negociar y/o chantajear a muchos policías mal pagados y descuidados en el respaldo de su institución.

¿Qué mayor prueba de la dispersión de mafias que las distintas calcomanias para que las mafias distingan a quién extorsionar?

Pero todos sabemos que los parapolicías operan debido a que los empresarios y personas  extorsionadas solicitan «sus servicios», sin embargo, al ejecutar los homicidios, sobretodo a las cabezas de los grupos, lo único que hacen es dispersar a las mafias para que se regeneren y se expandan geográficamente buascando otros «mercados a extorsionar» de tal forma que la extorsión y los eventuales extorsionados aumentan.

Es así como los parapolicías hacen su negocio lucrativo y terminan ejecutando gente por razones que incluso pueden escapar de la extorsión, y es más, habrá un punto en el cual incluso las mafias paguen a los parapolicías para que cometan delitos ante cualquier persona inocente por los mercados ya establecidos y mencionados anteriormente. Ese futuro desastroso nos augura si avalamos esta clase de criminales estúpidos. Allí si tendríamos los ingredientes para una guerra civil tal como ocurre en México.

... y si avalan los escuadrones de la muerte... esto sólo sería el comienzo (Cortesía RPP)

Esa es una historia que cuentan varias calles de las ciudades de latinoamérica y que ahora lamentan haber avalado esta clase de organizaciones. ¿Quieren los trujillanos cavar su propio destino? porque avalando «escuadrones de la muerte» lo único que harán es sepultar «la ciudad de la eterna primavera» en pólvora y en casquillos de balas.

Ahora viene, ¿qué hacer?. Primero, posibilitar que se cumpla la ley. Me pregunto cuanto las municipalidades de los distritos coordinadamente con la municipalidad provincial han invertido allá en cámaras de vigilancia, en contruir «el mapa del delito» (o sea, tener un mapa de Trujillo y ponerle las indicaciones sobre los delitos que más se cometen en un lugar no es tan dificil) y que el gobierno regional y nacional se compre el pleito de incrementar el número de policías (no sé Trujillo pero en el país hay un déficit de 40,000 policías) y de crear cárceles que permitan albergar adecuadamente a los delincuentes sin que éstos puedan coordinar, con aquellos que están fuera de los barrotes, otra clase de delitos.

Necesitamos que la DININCRI esté a la altura del las investigaciones pertinentes

Segundo, tener una policía de investigación sólida, conscientizada con la convivencia armónica y que se vuelva aliada del ciudadano. No olvidar que el empresario es un ciudadano, que éste debe de confiar en ellos y que no debe de tomar la justicia en sus propias manos. La investigación rápida y efectiva permitirá contrarrestar a las mafias para ponerlas a la cárcel.

Tercero, leyes y programas que permitan la seguridad de los ciudadanos y la rehabilitación de los delincuentes a la hora que éstos salgan de prisión. Tener datos y perfiles psicológicos de estas personas para tenerlas a consideración para su readaptación. «Nunca la justicia es venganza» por más que esta frase parezca impopular.

Ahora los extorsionadores se expandieron a Villa el Salvador y a Gamarra... consecuencias de los "escuadrones de la muerte" en Trujillo

Ojo que con eso no desestimo la defensa propia. Cuando un policía encuentra amenazado a alguna persona este tiene el deber de contestar, de manera inteligente y profesional, a los amordazadores. Tal es el caso que ocurrió en un bus interprovicial el día de ayer y allí las muertes de los delincuentes se justifican; caso contrario es el «escuadrón de la muerte» que busca al delincuente y que, en vez de capturarlo, llevarlo a juicio, ponerlo en cárcel preventiva teniendo la información precisa de la policía de investigaciones, lo matan extrajudicialmente haciendo de los ejecutores parapoliciales unos delincuentes que sólo fomentan más violencia y expanden los mercados de las extorsiones de las mafias.

Votos Presidenciales de Trujillo el 9 de Abriil de 2006 al 100% (Click para ampliar)

Pd. Les recuerdo también a los trujillanos, que son en parte responsables de su desgracia al haber optado en un 46.925% por un candidato que llegó a ser presidente con una franquicia política que en su región está relacionada con narcos. A lo Nescafé, «una cosa lleva a la otra». Por eso creo pertinente de que vayan a repensar el voto para el 2011 porque nunca es bueno votar con gente relacionada a narcos… esos pasan facturas de campañas con sangre derramada.

Pishtaco: vea qué significa el mito

Para retomar esta pequeña formula de meses atras / hemos visto por conveniente a nuestro cuentacuentos hablar.

En un jueves de noviembre cuya fecha no recuerdo exactamente / apareció una noticia que parecía muy irreverente / los pishtacos aparecieron y la DININCRI los ha descubierto / y fueron acusados de sacar grasa en lugares remotos de Huánuco y Pasco. Entre los incautos y los sorprendidos se encontraba el noticiero de un tal Alditus / asustando a la población sobre los asesinos y la pus / que sacaban con tal de poder comercializar / a una empresa de cosméticos internacional por 15 mil cocos en total.

Titular de momento en el periódico chicha

La policía lo anunció por todo lo alto y los medios internacionales veían con espanto / la grasa humana sacada desde suelo peruano / en las palabras de un tal Félix Murga se confirmaban su existencia / diciendo que el mito era verdad y que los pishtacos eran muchos más.

¿Y que dice ante ello el Ministro del Interior Octavio Salazar? / que la investigación es clara, contundente y netamente profesional / lamenta los asesinatos con tal de sacar grasa corporal / tal como dice entre el 0:37 al 1:00 en el video que aquí está.

Jefe de la DININCRI Felix Murillo

Ministro del Interior Octavio Salazar

En el caso hubo un supuesto muerto que contar / dijeron que eran 60 de los pishtacos sus víctimas / en algún reportaje debe de aparecer / lo que realmente ocurrió con el cadáver aquel. Proviene de un ajuste de cuentas / que el narcotráfico en el Huallaga da riendas sueltas / y tal como nos manifiestan a continuación / todo fue un psicosocial al cual le daremos una posterior explicación.

¿Y por qué todo esto del los psico-pishtacos ha aparecido? / es porque coincide con la aparición de información / de «escuadrones de la muerte» que en Trujillo han trabajado / con el aval de Salazaren la la Tercera región Policial cuando era el jefe de mando.

¿Vieron como cayeron con el «cuento del pishtaco»?… ¿Ahora quieren otra de Hospitales? Han sido muy ilusos en creer en un sujeto al que le llaman «Jefe Górgory» (en alusión a un personaje que hace de policía corrupto en la serie de los Simpsons). Su hijo quedaría hecho un Rafa Górgory (un chibolo sonso) si es que ayer hubiese visto el twitter viendo cómo es que su papi era visto «con cariño y respeto» en la twiitósfera peruana.

A la policía se le respeta pero, ¿que pasa cuando la policía nos trata de brutos?… lo más probable es que la población se sienta ofendida y le pierda el respeto. Rodó la cabeza de Félix  Murillo, sin embargo, si no rueda la cabeza de Górgory tendremos la desgracia de tener una policía pésimamente dirigida, desde el Ministerio del Interior, pudiendo incluso rebajarla creando un mero grupo de psicarios uniformados… eso si sería terrorífico.

¿Se han dado cuenta que Trujillo sigue con el problema de las mafias a pesar de «la ilusa mano dura»  por parte de los policías? Así termina… Cuentooos de la Cripta… recordándoles que, por si acaso, no es bueno ser rentable para un pishtaco como lo es su presidente… quien mejor que Bryan O`Connor para recordárnoslo.

Saludos mortales.

Taxis Trujillanos... nótese un par de calcomanías en la parte de atras de los ticos

Hace meses he estado en Trujillo. Me sorprendí que en su centro y en la parte moderna de la ciudad haya un orden urbanístico impresionante que cualquier limeño pudiese envidiar…  pero el orden urbano en esa parte de la ciudad no es el tema del día.

El tema de hoy es el desorden delincuencial que existe dentro de las zonas urbano-marginales de esa ciudad donde hay mafias que trafican con tierras y extorsionan taxistas, mototaxistas , empresas de transporte, constructores, dueños de hoteles, comerciantes y mercaderes, entre otros empresarios en dicha ciudad considerada como «la ciudad de la eterna primavera».

¿A que me refiero?, ¿no me creen?, ¿me quedé en las nubes de Lima?… A Primera Hora nos muestra el problema. (Por Cortesía de noticiasnorte).

El tráfico de tierras combinado con la extorsión condiciona a la gente del Distrito Trujillano de El Porvenir

He hecho un chequeo rápido a través de blogs y medios trujillanos y es cierto lo que dicen: en muchos casos estas bandas delincuenciales trujillanas dejan huella en distintos bienes ajenos a través de calcomanías y/o stickers que representan «las marcas de las mafias». Dichas marcas supuestamente sirven para dos cosas: 1) para que la mafia identifique a quienes cobrar so pena de acabar con la vida de los extorsionados y/o de sus familiares o robar y/o destrizar la propiedad ajena y 2) para que otras mafias no se metan con el sujeto extorsionado.

Es así como Enemigos Íntimos en Canal 2 profundiza más sobre el tema por Cortesía de perumedia1.

Quiero enfatizar dos cosas sobre el reportaje:

Octavio Salazar

1) Si se sabe que estas mafias operan desde las cárceles a través de celulares ¿por qué no se hace nada para bloquear las telecomunicaciones entre los operadores y los que ejecutan las diversas acciones de las mafias? No es tan dificil de hacer eso invirtiendo un poco en equipos de bloqueo de señal, en un sistema de control de video y en requisitorias semanales.

2) La segunda pregunta, y esto me llama la atencion, es: ¿Por qué es que los sujetos que están en la mafia conocen a los familiares, las costumbres, las pertenencias y la ubicación de sus víctimas al milímetro?

Raúl Becerra

Aparte de las tristes palabras del Ministro del Interior Octavio Salazar que piensa que todo se resuelve con un Código Procesal Penal y que se desentiende del problema cuando se le pregunta (teniendo él conocimientos de la zona por haber sido Jefe Policial allí) y de la incapacidad logística como matemática del Jefe de la III División General Raúl Becerra (sino que explique cómo de cincuenta bandas que había anteriormente sólo hay cuatro en la actualidad y que se capturaron doscientas) se denota la dejadez por parte de algunos altos mandos policiales en salvaguardar a las personas en las zonas urbano-marginales trujillanas.

Joven asesinado por no pagar cupos (cortesía noticiasnorte.com)

Joven asesinado por no pagar cupos (cortesía noticiasnorte.com)

Pero ojo, los mensajes y telecomunicaciones provenientes desde las cárceles, el conocimiento de lo que indican las «marcas» por parte de las autoridades y el acceso a la información que los delincuentes poseen también ponen en evidencia algo muy grave: son indicios de que hay gente del INPE o de la Policía Nacional en Trujillo coludiéndose con dichas bandas ya que dichas organizaciones tienen acceso a la información de los ciudadanos.

Policías y personal del INPE que se coluden con los delincuentes y además entorpecen la labor de aquellos policías que hacen el mayor esfuerzo para cuidar a la gente de su ciudad.

Calcomanías utilizadas por los extorsionadores

Sería bueno que se deje de encubrir a los malos efectivos, a través de victimizar a los integrantes de la institución como Salazar lo hace, y decir quien diablos dentro del sistema penitenciario y/o policial en Trujillo está detras de esto…

… y ojo, son cuarenta bandas, de las cuales cuatro destacan, que ya han acabado con la vida de un centenar de personas aproximadamente de lo que va del año.

Pd. Este triste fenómeno está  incipiente en Chiclayo y a Piura… ¿Becerra y Salazar?… es su sector pero con ellos no es.

Pd2. Ahora el Ministro Salazar, después de hacerse el sueco con el tema tal como hemos visto en el video, piensa viajar a Trujillo para evaluar la violencia. Al parecer le encanta el turismo porque bien lo pudo hacer hace pocos días cuando estaba por allá.