Salte la navegación

Tag Archives: Tribunal Constitucional

Página web de la Asociación Peruana de Motociclistas (haga click para entrar)

Los motociclistas tienen ahora justas razones para protestar contra un discriminatorio Decreto Supremo (D.S. 009-2010-MTC) dictado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, el cual obliga a los conductores de m0tocicletas a utilizar chaleco y casco con el número de placa de su vehículo (tipificando la ausencia de dichos elementos en el motociclista como falta grave). Dicha medida, poco afortunada, es denigrante y discriminatoria debido a que estigmatiza al motociclista como potencial criminal, que debe de poner su placa por donde la autoridad le plazca, teniendo en cuenta que se dió dicha norma en un contexto en el cual un psicario que iba en motocicleta mató a un colombiano en Miraflores.

Si ese fuera el caso, ¿por qué no le ponemos chaleco a los conductores de carro? Cabe recordarle al ministro que los criminales pueden utilizar cualquier tipo de vehículo para cometer su delito. Ante esa arbitrariedad Jueves 22 los motociclistas fueron rumbo a la Plaza Mayor de Lima a protestar en una caravana. Sin embargo, éstos motociclistas fueron víctimas de agresión de policías comandados por un mayor de apellido Vásquez.

Motociclistas protestando en Lima-Perú (Foto Peru.com)

Las siguientes imágenes (por cortesía de Carmaiqel) fueron tomadas después que los integrantes de la «Agrupación Peruana de Motociclistas» dieran una vuelta a la mencionada plaza. Luego, tal como relata la página web de APM la policía cercó el lugar y le quitó la moto a uno de los integrantes de la manifestación cuyo nombre es Juan Daniel Torres. Este, a su vez, fue conducido al bus de la policía, fue golpeado y da su testimonio sobre el caso en este video.

A su vez los policías, con falta de criterio, les echan gas a los motorizados y no los deja salir de la «zona de conflicto». Estúpido error teniendo en cuenta que ellos requieren de sus capacidades visuales para poder conducir sus vehículos. ¿No les han enseñado a los policías del Centro de Lima a posibilitar hacer cumplir la ley o es que les enseñan a hacer callejón oscuro? (Aquí las imágenes de jeimage).

Si ustedes ven bien los motociclistas estaban en retirada y los tombos dale y dale con sus palos de fierro… ¡Tremenda cobardía!

Pero recordemos que esa actitud cobarde e intolerante es promovida por el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio quien, a través del Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML, declaró como zona rígida el perímetro entre el río Rímac y las avenidas Tacna, Nicolás de Piérola y Abancay alegando que el lugar es Patrimonio cultural de la Humanidad por UNESCO. Ello significaba, a su vez, que prohibía las manifestaciones de cualquier índole para cuidar el «patrimonio cultural».

Lo que Decreta el Decreto de Alcaldía N°62-2003-MML

Aún así el Tribunal Constitucional declaró al mencionado Decreto de Alcaldía como inaplicable por razones que puede usted encontrar en el Expediente N.° 4677-2004-PA/TC. Por cierto, ¿que dice el añadido Inciso f) del artículo 132 de la Ordenanza N.º 062-MML a través del Decreto de Alcaldía N°60-2003-MML?

«No se permiten las concentraciones masivas de personas o equipos que cierren las vías públicas en el Centro Histórico, salvo cuando se trate de eventos tradicionales  debidamente autorizados, en cuyo caso se propondrán vías alternativas.»

Ustedes han visto la palabra «concentraciones masivas». Incluso, el Jefe de la VII Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, General Jorge Guerrero Marchan, menciona lo siguiente para el diario El Comercio:

«El General Guerrero recordó que la Plaza Mayor es una zona intangible, por lo que las manifestaciones, con o sin permiso, están prohibidas. Sin embargo, recalcó, “para manifestarse también hay que regirse por las normas en respeto del estado de derecho”.»

¿Quieren ver una concentración masiva impulsada por motociclistas, que no llevan el número de la placa de sus vehículos en sus chalecos ni en sus cascos y que, a la vez, iría contra todo lo que dice el decreto de alcaldía ya que se realizó en la Plaza Mayor? Esto ocurrió en el espectáculo Red Bull X-Fighters Jam el sábado 17 de Julio. El video presente por cortesía de gatillomg.

Motociclistas en Plaza Mayor el 9 diciembre del 2009 ¿Alguien les dijo que lo que hacian estaba mal? (foto extraída del lugar haciendo click)

Si tuvo permiso o no el General Guerrero ya dijo que ese tipo de «concentraciones» estaban prohibidas… y luego no me pregunten por qué es que a la policía no se le respeta si es que los primeros que no los respetan son las autoridades quienes, para el colmo de los males, los usan como si fueran pandilleros uniformados con armamento policial y especialistas tácticos en «callejón oscuro»… más no para cumplir la ley (en todo caso deberían de cumplir el fallo del Tribunal Constitucional por ser un ente superior).

A Castañeda hacer de la Plaza Mayor su circo (y a veces prestarle la carpa a Alan García) le beneficia para su futura postulación a la presidencia de la República ya que ello simboliza un acto clientelista con sus eventuales votantes (como si estos fueran favores políticos). Ya pasó con el Mundial utilizando dicho lugar para el Fanfest por ejemplo (evento que prácticamente duró todo el mes que hubo mundial) e incluso interactuó en él.

... para reflexionar.

Es así como el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, se zurra en sus leyes y envía a la policía a trabajar de matones, contra los motociclistas que protestaban contra el decreto supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, utilizando un Decreto de Alcaldía inadmisible por el Tribunal Constitucional. Es decir, las autoridad ministerial o provincial hacen lo que les da la regalada gana y denigran los derechos de las personas de distintas formas… y a eso les llaman gestión, lamentablemente.

Pd. Resulta que la norma anti-moto ha sido una burda copia de una norma colombiana… norma que, por si fuera poco, ya fue abolida porque no sirvió para nada.

Arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani

El cardenal Juan Luis Cipriani es el Arzobispo de Lima y, usualmente, se mete en temas en los cuales pretende imponer su arbitraria visión, ante todos los ciudadanos del Perú, alegando que él lleva «la palabra de Dios» por ser el máximo representante de la iglesia Católica en nuestro país (iglesia que cuenta con mayor número de seguidores en esta tierra del sol). Aún considera que el estado debe de ser confesional (que el poder vaya amarrado con la iglesia) y lleva de un lado al otro, tanto en su púlpito de la Catedral de Lima como en otros medios como radios, declaraciones sesgadas, a través del fundamentalismo ideológico troglodita e intolerante, de la secta católica del Opus Dei.

Caricatura de Álvaro Portales

Cipiani, a través de la ideología sectaria en mención, no reconoce las necesidades de contar con un estado laico (independiente de cualquier religión) ni de metodos anticonceptivos de planificación familiar (cree que la abstinencia es el único método anticonceptivo posible y que el resto son actos «impuros» o «abortos») ni de la necesidad del respeto entre distintas personas (pues cree que los Derechos Humanos son una cojudez) y considera que el resto de gente que incumple con dicha ideología teológica son «pecadores» que no están en el mismo «nivel espiritual» de uno (o sea, segregación).

Pues bien, antes de ver cómo el arzobispo se quiere meter en políticas de salud pidiendo que rueden cabezas, cual cardenal de la inquisición, escuchemos las declaraciones del ministro de Salud Óscar Ugarte referente al Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) que es la pastilla que evita la concepción de un embrión ante una eventual relación sexual (Cortesía de minsaperu1).

Más caricaturas de Álvaro Portales

Como verán, el Ministro de Salud quizo impulsar la «Pildora del Día Siguiente» o AOE de forma gratuita para aquellos sectores que no pueden acceder al precio del mercado. Sin embargo, el Tribunal Consitucional, en Octubre del año pasado, emitió un fallo prohibiendo que el estado la distribuya gratuitamente por dudas de que esta sea «abortiva» (cabe señalar que la Constitución del Perú «defiende la vida desde la concepción»… arcaico creo yo) sin basarse en estudios biológicos / científicos.

Artículo 2º Inciso 1. – Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y  física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

Cabe señalar que luego el Ministro de Salud se basó en trabajos científicos de una autoridad mundial de la salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes concluyeron que dicha píldora no es abortiva dejando sin efecto la sentencia del Tribunal Constitucional. El ministro comenzó a impulsar la distribución gratuta del AOE y el cardenal puso el grito al cielo diciendo lo siguiente:

“No sé qué espera el doctor Alan García para mandar al ministro (Ugarte) a su casa (…) un ministro que se dedica a distribuir pastillas (Anticoncepción Oral de Emergencia) para matar a los embriones, no es un ministro de Salud”

La forma como lo titula Canal N por cortesía de gerardolipe20.

Más Información sobre el AOE lo puede ver haciendo click en la foto

A Óscar Ugarte lo podemos criticar por diversas cosas como la falta de prevención ante las heladas en la sierra sur (y matar el tiempo peleándose con un inepto como Hernán Fuentes), la demora de la construcción del Hospital de Ica o la prepotencia con la que hace el Instituto Nacional del Niño en San Borja, pero la medida de hacer el AOE accesible a mujeres con carencias económicas es un acierto que nadie le puede negar a Ugarte para que las mujeres puedan adquirir dicho producto en caso de una fecundación no deseada y más aún si es que presenta pruebas científicas que dan a conocer que el consumo de dicha pastilla no es abortiva.

Caricatura de Jorge Agueda

Por eso Cipriani debe dejar de amordazar ministros que no le han dado en su gusto fundamentalista ni que haga rabietas por algo que, como autoridad de otra institución que vela por las creencias de la gente, no le compete. Puede decir, como cualquier persona, su punto de vista pero debe de sustentarlo mediante métodos científicos y debe de dejar de usar su puesto con fines fundamentalistas que nada aportan a una seria discusión sobre el tema.

¿Por qué Cipriani no aprovecha su tiempo en ubicar y sancionar a aquellos pésimos elementos de la iglesia que se aprovechan de la inocencia de niños y niñas en el Perú para abusar de ellos sexualmente… ¿o es que acaso para eso es que quiere evitar las medidas de planificación familiar?… sea como sea el que tuvo que irse, hace tiempo a su casa, debió ser el mismo Cardenal.

Pd. En todo caso yo ya fijé posición. Si bien no me gusta que las mujeres aborten creo que debería de permitírsele hasta los 3 meses de gestación para evitar los problemas vistos en el artículo «Los Paradigmas del Aborto» (haciendo click en el feto).

Policía interviniendo a comerciantes potestantes (Foto: La República)

Las autoridades del municipio provincial de Piura y los comerciantes que ocupan las áreas libres del «complejo de mercados», en dicha localidad, están enfrentados desde el 2007 debido a que la alcaldesa Mónica Zapata quiere desalojarlos con el fin de establecer un reordenamiento comercial en dicha zona. Sin embargo, ante un frustrado desalojo el día de ayer por parte de la policía local, los mercaderes tomaron las calles y se armó una batalla campal entre policías y comerciantes que llegó, incluso, a cobrar víctimas. Asimismo, saqueadores infiltrados dentro del bando de los mercaderes, irrumpieron en comercios privados ante la ola de violencia desatada en la ciudad (Las imágenes del programa Prensa Libre por cortesía de MrMuchuko).

Comisaría de Piura estuvo muy movida el dia de ayer (Foto: La República)

Tal como oyeron por parte del corresponsal piurano Enrique Alatrista: dos muertos (uno sin identificar), decenas de heridos (por piedras y balas de ambos bandos), varios heridos y saqueos de grifos, tiendas y mercados por el centro de la ciudad. Y a esas horas, a las 11pm, Piura estaba hecha un caos y la policía destinaba contingentes dessde Tumbes, Chiclayo y Trujillo a la zona de conflicto.

Y ustedes se preguntarán, ¿como se originó este desorden? Para esas cosas siempre es útil hacer un flashback y revisar Enlace Nacional (y la página de la Municipalidad de Piura).

Acto 1: Las ordenanza del año pasado (y que ya no me acuerdo)

Todo comenzó el 21 de Mayo del 2007 con la Ordenanza Municipal Nº015-2007-CMPP en la cual el consejo de dicha ciudad aprueba el «Reglamento de Transferencias de Puestos y Establecimientos Vía Privatización en Mercados de la Municipalidad de Piura». Esta norma impulsaba la recuperación de espacios comerciales por parte de la municipalidad para luego venderlos a otros entes privados.

De hecho hubieron muchos que no les gustó la idea y es por eso que el 12 de Octubre del 2009, mediante la ordenanza Nº010-00-CMPP, más conocido como la «Modificatoria del Reglamento de Transferencias de Puestos y Establecimientos Vía Privatización en Mercados de la Municipalidad de Piura», se posibilita la entrada de capitales de los mismos mercaderes para comprar los terrenos que pensaba vender la municipalidad y así crear un mercado modelo que abastezca a toda la región.

Sin embargo, será la ordenanza Nº019-00-CMPP emitida el 30 de diciembre (¿no es esa una fecha donde medio mundo esta de ocio en vísperas de año nuevo?) donde «se declara en «Estado de Emergencia» el Comercio Ambulatorio y las actividades en el Complejo de Mercados» con el cual pretendía desalojar 7,000 comerciantes de un porrazo.

Cabe mencionar que, cuando se presentó esta última ordenanza, aún sin aprobar por el consejo municipal, los comerciantes salieron a la calle a «pitear» e incluso presentaron un hábeas corpus ante el Tribunal Constitucional. Si bien no se define bien que es lo que quieren (si comprar los terrenos o ser reubicados) el punto es que estaban en contra de la normativa que les exigía el desalojo de dichas zonas comerciales.

Y la alcaldesa contestó en que iban a ser desalojados «sí o sí» y que cualquier compra de los terrenos en disputa, por parte de los mercaderes, que se la hagan saber. Es decir, una protesta de gente que tiene miedo a ser removida del lugar donde está contra una prepotente alcaldesa que no mide las consecuencia de sus actos.

Así fue como este enfrentamiento terminó el año.

Acto 2: En búsqueda de «algunos amigos»

Los comerciantes paralizaron sus labores el 12 de Enero en contra de la medida de la alcaldesa y comenzaron a ser respaldados por la congresista humalista Marisol Espinoza. Espinoza intentó convencer a la alcaldesa que desista de su intención de desalojar a los mercaderes. Asimismo, luego a los comerciantes se les sumó el Colegio de Arquitectos de Piura al considerar el desalojo de «medida improvisada y antitécnica».

Por el otro lado, Mónica Zapata, la alcaldesa de Piura, no quiso dar retroceso y se refugió en el apoyo de sus regidores. Asimismo, pidió apoyo a la población y negó a responsabilizarse de los posibles actos que los manifestantes hagan al respecto.

¿Que «todos los políticos son así» para luego decir que «comprendió la situación»? Yo no estoy a favor de Espinoza y si, es posible que lo haga con fines políticos pero esta mujer alcaldesa… ¿a que se dedica?, ¿a administración de corporación internacional?… se dedica a la alcaldía de Piura y debería de dejar de escupir al cielo porque su cargo, también, es político. Y se supone que un(a) político(a) busca diálogo y consensos al emprender proyectos para el bien de su comunidad.

Acto 3: El momento de la incertidumbre

Si bien el desalojo no se produjo a mediados (ni finales) de Febrero, como estaba previsto, la incertidumbre de lo que podía pasar ocurrió a finales de dicho mes.

Y el Juez del Quinto Juzgado Civil de Piura, Elder Luján Segura, emitió una resolución que suspendía el desalojo de los 7 mil comerciantes el 28 de Febrero de este año ante el Recurso de Amparo emitido por los comerciantes.

La indefinición y el descuido de los comerciantes contra la falta de tino, la prepotencia y la rabieta de la alcaldesa… serían la sazón para lo que vendría a continuación.

Policía contra Comerciante en plena bronca (Foto: La República)

«Yo no me hago responsable de los daños del otro», «desalojo sí o sí», «reubicación o compra del terreno», «hacer cumplir la ley que me da la gana», «esta se aprovecha políticamente de la situación»… son cosas que a uno le da que pensar que aquí lo que predominó fue la falta de empatía y el impulso de querer hacer las cosas como a uno le da la gana. Ya van cinco muertos y graves daños materiales y la alcaldesa ni los representantes de los comerciantes quieren responsabilizarse por ello.

Para colmo, si nos ponemos en el lado de mantener el orden la alcaldesa ni se inmutó en contemplar las consecuencias del caso ni de aminorar el daño que esto iba a ocasionar a la economía interna de los comerciantes ofreciéndoles alternativas rentables y competitivas y de largo aliento. Ni siquiera tuvo el personal policial adecuado como para desalojar 7 mil personas y aún así lo quería hacer de un porrazo… desatino total. Y para rematar su desatinada actuación hizo caso omiso a una orden de amparo.

Policía gaseando el perímetro ante la protesta (Foto: La República)

¿Y los vándalos que lo destrozaron todo? Los comerciantes representantes tuvieron que responsabilizarse por los daños ocurridos. Su indefinición costó muy caro y no debieron dejar pasar su protesta a que hayan brotes de violencia a la ciudad entera.

¡Qué rabia que la arrogancia cobre vidas en este país! Cuantas muertes se evitarían con un poco de tino, de respeto, de consideración y de empatía… así como de definición sobre lo que la comunidad quiere hacer. Es así como Piura queda enlutada el día de ayer.

Pd. De paso, otro caso en que la policía es utilizada como saco, ante un «dictamen feudal», por parte de alguna municipalidad.

Palacio del Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Perú. Su máxima función es la de impartir justicia ante cualquier desencuentro entre ciudadanos, así como afirmar y reafirmar las leyes vigentes que nos rigen a todos en nuestro país. Es por eso que no deberíamos dudar de las personas que imparten justicia y que ayuden a impartirla, es decir, de los jueces y fiscales que conforman dicho poder.

Sin embargo, los escandaletes, los actos corruptos y las redes delincuenciales son usuales en dicho “poder” y en este mes hemos visto cada cosa en donde se persuaden personas para que accedan a puestos más altos  o a un juez que amenaza a un periodista/fotógrafo con una pistola.

Es por eso que este post repasará algunos momentos extraños por los cuales tuvo que pasar personas allegadas al sistema judicial en estos días.

La irregularidad de los exámenes de ascenso a la Fiscalía Suprema

Todo comenzó con un exámen para acceder a las plazas de Fiscales Supremos en los cuales fueron convocados y supuestamente hechos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Entre las irregularidades están el haber desaprobado a un personaje especialista en uno de los temas que debían responder los evaluados como lo es Avelino Guillén (el caso era el Vladivideo Kouri-Montesinos), las denuncias de los evaluados sobre supuestos favorecimientos a cambio de dinero por parte de los evaluadores, un CNM que avalaba exámenes que luego serían incinerados… entre otros.

Sin embargo, luego de ver la superficie de las irregularidades, en los siguientes días hemos visto que hubieron postulantes que se saltearon el «Curso de la Academia de la Magistratura», que el CNM no cumplía sus funciones de evaluar a los concursantes, que  y, como gota que rebalzó el vaso, que los evaluadores fueron abogados que tuvieron conflictos de intereses con los evaluados.

Punto aparte, IDL-Reporteros demostró que el eventual evaluador de Guillen era Mario Amoretti (abogado fujimontesinista rival de Guillen en diversos litigios) y un consejero encargado de parte del examen, Edwin Anaya, ha sido apartado del proceso por soborno con el cual benefició a un concursante.

Juez Raúl «Terminator» Rosales apuntando con pistola a fotógrafo

Hace poco el juez Raúl Rosales estaba siendo investigado por la revista Caretas por el dictámen irregular a favor de la reposición al Tribunal Constitucional de Javier Ríos entre otros trapitos sucios que tenía ocultos. Mientras era investigado por el medio, el periodista/fotógrafo Carlos Saavedra intentó buscarlo a su domicilio el juez lo amenazó con una pistola mientras salía de su casa con su vehículo.

Cabe recordar que Javier Ríos, un día antes de ser nombrado Tribuno Constittucional por el Congreso de la República, se reunió con Agustín Mantilla (amigo de Vladimiro Montesinos), con Óscar López Meneses (testaferro fujimontesinista), Jorge López Meneses y dos militares en actividad en la famosa reunión en el Restaurant Fiesta. En su postulación y eventual trabajo como Tribuno Constitucional nunca debió ni debía tener cuestionamiento alguno sobre su conducta y es por ello que no fue ratificado en un proceso que fue llevado, de manera irregular, por Aurelio Pastor.

El consejero pulpo Hugo Salas

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que es el órgano máximo de dicho ente, fue sacudido por los audios encontrados de Hugo Salas Ortíz en el cual este manifiesta cómo es que se mueven los puestos e intereses mediante el lobby, la condecoración y el amiguismo dentro de su sector como vocal representante del Colegio de Abogados del Perú. Éstos audios fueron grabados por su ayudante Miluska Bejarano quien, al oir tantas jugarretas hechas por Ortíz, decidió grabarlo.

Aquí el Consejo Nacional de la Magistratura, la Asamblea Nacional de Rectores, el Organo de Control de la Magistratura y los más altos cargos del Poder Judicial se ven sindicados. Algunos hechos relatados, tal como lo muestra el reportaje,tienen relación con la realidad. También es cierto que, en su posición en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, este podía configurar y manipular varios casos que había manifestado a través de los audios.

El Colegio de Abogados de Lima, órgano al cual representa dentro del Consejo, le quitó su apoyo y va a investigarlo.

El controvertido César Vega Vega

No bastó con que el Presidente de la República le dé el indulto al José Francisco Crousillat y lo saque de la cárcel so pretexto de su delicada salud (lo cual resultó ser falso tal como vemos a estas alturas). Ahora, el antiguo dueño que le vendió la transmisión a Vladimiro Montesinos en plena época fujimontesinista, quiere recuperar el canal a como dé lugar. Es por eso que ha entablado acciones legales contra el directorio de Plural TV quienes son dueños de América Televisión (ex-canal donde mandoneaba Crousillat). Ante ello los directivos de Plural TV interpusieron una Orden de Amparo.

Mientras el Juez Domingo Sánchez Medina veía el caso y estaba a punto de fallar, repentinamente, es sacado del caso por el Presidente dela Corte Supeior de Lima César Vega Vega. En su reemplazo Vega Vega pone a un juez supendido por la Oficina de Control de la Magistratura, Carlos Isidoro Solano Tenorio, al quien terminó retirándole la licencia de goce de haber al ser esta acción criticada severamente por el Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

Esto también se debe a que America TV y sus noticieros no son tan condescendientes con el gobierno de turno ya que les sacó diversas denuncias desde los «petroaudios» hasta las relaciones vía mail que Rómulo León habría sostenido con Alan García.

Eso que no hemos hablado de las relaciones que aún dicho Presidente de la Corte Superior de Lima guarda con Agustín Mantilla y que hace meces se los ha visto juntos en una iglesia por el Centro de Lima.

Portada Caretas 18/02/2010

El Poder Judicial pinta para mal con jueces impagos, con procesos interminables, con delitos impunes, con trabas burocráticas, con ribetes de la franquicia politica de la estrella… y un sin número de irregularidades que haría de este post un rollo interminable capaz de bloquear tu computadora por «exceso de memoria virtual».

Sin embargo, es necesario creer en un Poder Judicial independiente del Poder Ejecutivo y Legislativo que permita resguardar las leyes que rigen nuestro país. Lastimosamente estamos lejos a que ello ocurra y ejemplos como los de los jueces que llevaron el caso de Alberto Fujimori son sólo pequeñas luces de ilusiones ante la maraña que realmente ocurre en dicho poder del estado.

Y con esta pequeña selección de casos relevantes completo la frase: Me gustaría creer en el Sistema Judicial, pero es evidente que dentro de él podemos encontrar a uno que otro sujeto que juegue para sus propios intereses y, posiblemente, para su propia mafia.

Carlos Roca (al frente) y Cesar Vega Vega (círculo amarillo) en el recordado mitin/birthday del Carlos Roca en el local Partidario del APRA (Hacer Click para mayor Infrormación en "desdeeltercerpiso.com")

Pd. ¿Por qué César Vega Vega recomienda «Pasitran»?… ¿Se lo habrá recetado su amigo Agustín Mantilla anteriormente?… ¿Se lo receta a Villa Stein seguido?… ¿o le es como el litio a Alan?… guarde allí con doparse sin receta médica, es peligroso.

Luis Giampietri en el Afiche de Crónicas del Basurero

Si Alan García tuvo algo a su favor, en estos días, es el «timing» con el cual se manejó para que el fracaso de la intención de postular a Lima como sede de los Juegos Panamericanos y la fiesta armada en Plaza Mayor de manera irregular pasen desapercibidas y no sean criticadas en los programas dominicales de televisión. Eso añadiéndole que ha esquivado las críticas con su viaje por Japón, Corea del Sur y Singapur, este último país donde se realizará el APEC del 2009.

Ante la salida momentánea de Alan García es el vice-presidente quien ocupa el cargo del primer servidor de la patria, hasta que llegue García, o sea el Vice-Almirante Luis Giampietri.

Está demás decir que a Giampietri se le ha vinculado a las ejecuciones extrajudiciales en el Penal El Frontón en el año 1986 en el primer Gobierno de Alan García. Algunos jueces con «corazoncito aprista» (y militancia comprobada como Moisés Tambini del Valle y algunos miembros del Tribunal Constitucional) han tratado de dilatar y prescribir el caso, sin embargo, ello no es posible debido a que este caso ha sido visto por el Fuero Militar lo cual hace ilegal la sentencia y demuestra, ante su tamaña ignorancia, que dicho juicio lo patean para otra ocasión.

Carlincaturas

En este Gobierno las perlitas de Giampietri también se hicieron notar, sobretodo en el caso de su amigo, también marino, Elías Ponce Feijoo al cual el vice-presidente impulsó su nombramiento como Jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ex SIN quien, a su vez, terminó en la cárcel por el dueño de la empresa de interceptación telefónica Business Track. Punto aparte merece la investigación publicada en Petroaudios donde se explica claramente cómo es que Alan García, contactado por Giampietri, utiliza los servicios de Ponce Feijoó para espiar las comunicaciones de Ollanta Humala en las elecciones del 2006.

Elías Ponce Feijoo

Pero eso no es todo, al vice-almirante Giampietri se le acusa, actualmente, de haber beneficiado a traficante de armas y otros insumos en la época del fujimontesinismo en el poder allá entre 1995 y 1997.

El extracto de la nota informativa por cortesía del Diario La República (05/11/2009) medio que se ocupó en difundir dicha noticia.

«El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas, deberá responder ante el Poder Judicial por su presunta participación ilícita en la compra de armamento y equipos para la Marina de Guerra entre 1995 y 1997.

La fiscal Marlene Berrú lo denunció ante los jueces penales especiales de Lima por delitos de colusión desleal y asociación ilícita para delinquir. Junto a él fueron denunciados otros 27 altos oficiales de la Mariana y un civil que integraron las   juntas, comités y subcomités encargados de las compras.

La denuncia es evaluada por la jueza Magaly Báscones. Se investigaron 46 contratos  suscritos por la Marina entre 1995 y 1997, por  $45’990,183.28 dólares, habiéndose encontrado irregularidades en 14 adjudicaciones directas dirigidas por Giampietri, en su calidad de jefe de Estado Mayor de la Marina.»

Giampietri, Hermosa, Montesinos.... ¡que bonita familia!

Mientras tanto, en el Ministerio de Justicia, Aurelio Pastor despide la mitad de Procuradores Ad hoc en la Fiscalía que denunció al vice-almirante Luis Giampietri y que vé los casos de corrupción en el fujimontesinismo. Otra movida de Pastor, y del APRA, que ya no nos sorprende ante la impunidad promovida con franela incluída desde su sector.

Aquellos malos mandos que fueron coimeados con comisiones por los traficantes de armas fueron los mayores traidores a la patria y tal como lo pudimos comprobar en el SITDEF 2009 siguen vivitos y coleando tomando Pisco en las reuniones de los altos mandos mientras los soldados en el VRAE se mueren de hambre. Los militares que recibieron su coima por parte de los traficantes de armas de dicha época son los verdaderos culpables que se trajeron abajo a todo el sector defensa (y al país). Lo peor es que, las autoridades militares, no dicen nada ni les recriminan la traición ejercida por dichos agentes.

Nota: Para entender la Infografía lea la nota de Pospost.

Infografía de La República (18/02/2007) que detalla algunos recibos de la época Fujimontesinista cuando Giampietri era parte de la Junta de Acreedores de Armamento durante la Guerra del Cenépa (Hacer Click para Ampliar)

Al haberse beneficiado con la venta de armas de forma ilícita, si es que se cumple la ley, le correspondería pasar por la pena de muerte ya que habría hecho dichas compras en «época de guerra» contra el Ecuador (1995) perjudicando al país y la ley estipula «la traición a la patria en tiempos de guerra» como el único caso en el cual se puede aplicar dicha medida. Aún así no creo que matarlo sea la solución a nada… así que por adelantado digo: estaría en contra de una eventual ejecución a Giampietri… si traficó con armas que se pudra en la cárcel como debería de ser.

Aún así cabe la pregunta: ¿por qué Alan García convocó a Luis Giampietri como vice-presidente?

Agustín Mantilla recibiendo plata de Monteinos

Agustín Mantilla recibiendo plata de Vladimiro Montesinos

Todos sabemos quien es Agustín Mantilla, de los nexos que aún mantiene con la agrupación Aprista, de la plata que recibió de Vladimiro Montesinos en plena dictadura (sabrá Dios si es por propia obra, compadrazgo u manutención de la franquicia política de la avenida Alfonso Ugarte); así como también conocemos el cargo de ocupa actualmente Cesar Vega Vega quien es el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Bueno, resulta que a ambos se les vio muy cerca en la Iglesia Los Huérfanos, ubicada en el Jr. Azángaro, ayer por la tarde en un evento por la salud del mismo Vega Vega organizada por la colonia huantina en Lima. Allí también estuvo presente el presidente del Tribunal Constitucional Juan Vergara Gotelli entre otros magistrados.

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Es curioso que a Agustín Mantilla se lo vea muy cercano a personajes involucrados y/o que aspiran a estar en instancias judiciales tal como ocurrió con el aspirante a ocupar un puesto en el Tribunal Constitucional Javier Rios; por otra parte, es inquietante ver cómo el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima todavía conserva sus contactos muy cercanos con algunos apristas o cercanos a la franquicia política de la estrella.

No es la primera ni la única vez que ambos personajes mantienen contactos con sectores a quienes pueden favorecer y/o corromper en aras de la impunidad de sus allegados.

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Aún más se elevan las sospechas si es que en esas relaciones se reflejan ciertos intereses mediante  la colocación de un juez como Jorge Barreto quien entorpece las investigaciones sobre los Multiaudios e incitando a que se abuse de la prisión domiciliara para que Rómulo León pueda fugar por la puerta trasera del departamento de su hijo o que Alberto Quimper pueda jugar a la “quinela” en el Jockey Club y verse campante y sin protección alguna como cuando sale de su casa en pijama. Ambos delincuentes eran apristas hasta que se desató el escándalo de los Petroaudios y se comprobó el manejo irregular de las licitaciones petroleras por parte de ambos personajes aprovechando sus conexiones cercanas con autoridades del Gobierno de turno.

Agustín Mantilla

Agustín Mantilla

Algunos apristas dicen que Mantilla ha sido expectorado de su agrupación… ¿entonces que hacía en la manifestación aprista que decían que era “Por la Paz y la Democracia”? Mantilla está operando detrás de la vista pública, en el sector judicial y sus resultados lo vemos en la lentitud de los procesos a allegados al partido oficialista y en la evidencia de copamiento partidario en los órganos de Justicia.