Salte la navegación

Tag Archives: Trata de Personas

Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.

La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)

Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.

Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)

Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).

Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)

Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».

Tomás Cenzano

Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.

Primer caso: El congresista aprista Tomás Cenzano

Una de las perlas que está pasando desapercibida, en la franquicia politica de la estrella, es el congresista por Puno Tomás Cenzano. Cenzano es sindicado, por varias personas, de ser culpable por la tragedia de Winchumayo en el distrito de Ituata (deslizamiento ocurrido a comienzos de Marzo del 2009 y que sepultó a más de 40 personas) ya que comparte la concesión minera junto con el alcalde de Ituata Roger Saya (accionista mayoritario de la Concesión Minera «Chibolo 2») donde fomentaba la minería informal.

Escuchemos esta noticia de Enlace Nacional del 6 de Marzo de 2009.

Corrección: El alcalde de Ayapata es Javier Pariapaza y el alcalde de Ituata es, tal como lo manifestamos, Roger Saya.

Aparte de la minera en cuestión, él tiene una de las mineras entre las empresas más deudoras ante la SUNAT, por casi 224 millones de nuevos soles, como lo es la Empresa Minera Media Naranja la cual, también, practicaba minería informal y que, por ello, ha sido sancionada en varias ocasiones.

Aún así el actual congresista aprista también se da el lujo de quedar libre en su curul de congresista mientras, en el distrito de Ayapata (específicamente en la zona de Mukumayo), tiene otra minera informal donde ya perecieron 25 mineros informales a través de deslizamientos.

Y para rematar, también alienta un conflicto limítrofe, con mineros informales armados como contendientes, entre Ayapata y Ituata con el cual intenta quitarle piso a «ex-socio» Saya utilizando al alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza, y a su nueva empresa, Compañía  Ayapata, para poder controlar «la zona minera en conflicto» y poder sacar oro de dicha zona sin tener que compartirlo con Saya.

Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.

Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).

Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel

Luis Alberto Bocángel, quien postuló y ganó las elecciones provinciales de Tambopata en el 2006 representando al grupo Restauración Nacional, es un sujeto de lo más cínico que existe. Resulta que pidió control hacia los mineros informales, que estaban haciendo pedazos los ríos de su provincia y al departamento de Madre de Dios, con herramientas como las dragas o carrancheras. Sin embargo, él resultó ser propietario de minas informales. (Video por cortesía de cipenzaperalta).

Tal parece que la minería informal, para el alcalde, era un negocio familiar ya que el alcalde comparte, con su hermano Samuel y con otros familiares suyos, diversas dragas que cuestan más de 500 mil soles y que arrasan con los suelos de los ríos de manera descarada. Entre otros «dragadores», dentro de dicho entorno, están Enrique Ramírez Márquez, Gloria Oroz Ccanto, Armando Cori Laurente, entre otros. Y como si fuera poco, el alcalde de Tambopata es el Presidente de la Asociación de Propietarios de Dragas y piensa que sus afiliados deben de tramitar la formalización de sus actividades.

Tercer Caso: el carbonero Juan Eduardo Rabines Llontop

Juan Eduardo Rabines Llontop, a diferencia de Tomás Cenzano (y la gente con la que se pelea) y de Luis Alberto Bocángel (y la gente a la cual encubre), es un sujeto el cual ha estado desde hace mucho tiempo ligado al negocio del carbón en la sierra liberteña. Perteneció como regidor de Trujillo, por Alianza para el Progreso, hasta que tuvo una disputa con una persona de la agrupación y fue sentenciado a un año de prisión por difamación.

Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.

Hace unos días Rabines manifestó, respecto a un problema local de minería informal en el Cerro El Toro en la provincia de Sánchez Carrión en la región de La Libertad, donde existe la extracción ilegal de oro, con el trasfondo de lo ocurrido en Chala – Arequipa.

«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»

Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.

¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!

Es sabido también que Bocángel utilizó su poder, como regidor de capital provincial, para proteger los intereses de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad (ARCALIB) como cuando evitó la subasta pública de las áreas carboníferas de Harday y Ambara en la localidad de Lucma presentando, como alternativa a ello, la transferencia de la titularidad a los informales que actuamente operan en la zona (a través del Acuerdo de Consejo 332-2009-MPT) o cuando el regidor evitó que los camiones sean fiscalizados por la policía mientras pasaban por la ciudad de Trujillo.

El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)

Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.

Grupo de Facebook en apoyo al escuadrón de la muerte... ¿WTF?

En la noche de ayer he estado en el Facebook y me encontré un grupo demasiado disparatado, conducido por un trujillano cuyo nombre es «Oscar Rodriguez Tovalino», quienes manifestaban una posición a favor del escuadrón de la muerte en Trujillo. Además es sorprendente como este sujeto emite una pregunta desde el administrador del grupo (que es él), se responde en el mismo administrador del grupo (que sigue siendo él) y se responde otra vez desde su Facebook personal reafirmando la postura del grupo.

¿Por qué le dicen Górgory a Octavio Salazar? (hacer click para mayor información)

¡No lo podía creer! Avivaban al sujeto que los dejó con ese gran problemón desde el 2006 y que ahora es Ministro del Interior Octavio «Gorgory» Salazar, al policía que comandaba los actos delincuenciales Elidio Espinoza y al Jefe de la Tercera Región que tapaba todo Raul Becerra… ¡De ripley!

Pero eso no es todo, hace dos días muchos trujillanos se han manifestado «a favor de la paz y en resguardo de los policías»¿y los policías que matan extrajudicialmente profesan la paz?… la verdad que ha sido una marcha que, sin querer o queriendo, respaldaba los «escuadrones de la muerte». Al final esta marcha fue una clara cortina de humo, tipo psico-pishtacos, para «salvar cabezas delincuenciales» dentro de las más altas autoridades de la policía que opera en Trujillo y del Ministro del Interior Octavio Salazar.

Elidio Espinoza, quien sería el Jefe del escuadrón de la muerte

Es cierto que no todos los policías pueden estar involucrados en este delito proveniente desde las autoridades, pero si hay policías criminales que han debilitado a la institución en «la ciudad de la eterna primavera» con el maldito escuadron y amenazando de muerte incluso a la fiscal que iba a indagar sobre sus casos y es impresionante la cantidad de gente cuya opinión está tergiversada y polarizada en sólo decir que el problema se soluciona en decir si defender la vida de «nosotros» o la vida de «ellos».

Incluso, hay congresistas que se aprovechan de ese discurso y que inclusive se aprovechan en acusar a las ONGs y a los pro-Derechos Humanos de estar atrás de las acusaciones y de querer defender a los delincuentes cuando la única ONG que defiende «la memoria de los extorsionadores» es la que crearon los familiares de los delincuentes.

¿Hacer del delincuente una víctima no es verdaderamente algo estúpido?... eso logró el "escuadrón de la muerte"

Tengo tres razones para oponerme a los Escuadrones de la Muerte pero sólo argumentaré la segunda y la tercera razón porque creo que son las que a los trujillanos les concierne: la policía como institución no debe de perder la legitimidad de su rol de ejercer el monopolio de regular la violencia cuando esta se amerite y porque las ejecuciones extrajudiciales sólo tendría como resultado el incremento de la violencia ya existente.

Escuadrón de la Muerte Policial en Sao Paulo

¿Cómo se eso que el «escuadrón de la muerte» no disminuye la violencia? Simplemente porque lo mismo ocurrió y sigue ocurriendo en Pernambuco – Brasil, Rio de Janeiro – Brasil, Sao Paulo – Brasil, Tijuana – México, Sinaloa – México, Distrito Federal – México, en San Salvador – El Salvador y en Tegucigalpa – Honduras (… entre otros). Ninguno de los contextos relacionados tuvo como solución «los escuadrones de la muerte» y es más… en todos estos lugares la violencia se ha incrementado y se ha desorbitado hacia otros sectores y otros entornos dentro de sus países a causa de dichos escuadrones.

Los escuadrones de la muerte hacen un negocio lucrativo de su actividad "conviviendo" con grupos como los narcos (Foto de Infolatam en Ciudad Juarez)

El caso de México es el más notorio ya que sus mafias crecen por todo el país a medida que los escuadrones de la muerte, pagados por empresarios, operan (y ojo, el crecimiento de las mafias mexicanas es similar al de las mafias trujillanas porque estos ya han llegado a Piura, Chiclayo e inclusive ya llegó a Lima). ¿Por qué creen que el problema, que se suscito en el 2006 en la periferia de una ciudad trujillana, ahora se está tornando en un problema macroregional (costa norte y centro del país) con la presencia de los «escuadrones de la muerte»?

Coimeándolos es la forma más facil para que el policía pierda el respeto de los demás

¿Cómo es que la policía pierde su rol de autoridad? No solo cuando incumple en establecer la ley, también cuando se aprovecha de su investidura como autoridad para conseguir resultados deseados y más aún si se vuelven cómplices de delincuentes o mismos delincuentes; cuando sus individuos se vuelven presas extorsionables sin el respaldo institucional con el que deberían de operar; o cuando sus conductas se rebajan a aquellos que deben de detener debido a que la población puede confundirlos y encontrarse, más que con el apoyo de una autoridad, entre el fuego cruzado entre ambos bandos (mafias – parapolicías).

¿Que tan facil es encontrar armas en Trujillo? ¿Quien abastece a los delincuentes?

¿Y cómo aumentaría la violencia con los «escuadrones de la muerte» operando impunemente? Conllevaría a la creación de los mercados ilícitos tales como la trata de personas (sobretodo de mujeres de otros lugares para que ejerzan la prostitución forzada), el narcotráfico (qué mejor punto de salida para la droga que la costa norte del país) y la que va entregarle insumos a las mafias para poder operar: el tráfico de armas. ¿Se han preguntado quienes proveen de armas a las diversas mafias?… porque sus armas no se la crean ellos mismos. Lo más probable es que dichos mercados ya se estén gestando o estén en pleno auge y el poder adquisitivo de algunas mafias haya aumentado a tal punto que pronto podrán incluso negociar y/o chantajear a muchos policías mal pagados y descuidados en el respaldo de su institución.

¿Qué mayor prueba de la dispersión de mafias que las distintas calcomanias para que las mafias distingan a quién extorsionar?

Pero todos sabemos que los parapolicías operan debido a que los empresarios y personas  extorsionadas solicitan «sus servicios», sin embargo, al ejecutar los homicidios, sobretodo a las cabezas de los grupos, lo único que hacen es dispersar a las mafias para que se regeneren y se expandan geográficamente buascando otros «mercados a extorsionar» de tal forma que la extorsión y los eventuales extorsionados aumentan.

Es así como los parapolicías hacen su negocio lucrativo y terminan ejecutando gente por razones que incluso pueden escapar de la extorsión, y es más, habrá un punto en el cual incluso las mafias paguen a los parapolicías para que cometan delitos ante cualquier persona inocente por los mercados ya establecidos y mencionados anteriormente. Ese futuro desastroso nos augura si avalamos esta clase de criminales estúpidos. Allí si tendríamos los ingredientes para una guerra civil tal como ocurre en México.

... y si avalan los escuadrones de la muerte... esto sólo sería el comienzo (Cortesía RPP)

Esa es una historia que cuentan varias calles de las ciudades de latinoamérica y que ahora lamentan haber avalado esta clase de organizaciones. ¿Quieren los trujillanos cavar su propio destino? porque avalando «escuadrones de la muerte» lo único que harán es sepultar «la ciudad de la eterna primavera» en pólvora y en casquillos de balas.

Ahora viene, ¿qué hacer?. Primero, posibilitar que se cumpla la ley. Me pregunto cuanto las municipalidades de los distritos coordinadamente con la municipalidad provincial han invertido allá en cámaras de vigilancia, en contruir «el mapa del delito» (o sea, tener un mapa de Trujillo y ponerle las indicaciones sobre los delitos que más se cometen en un lugar no es tan dificil) y que el gobierno regional y nacional se compre el pleito de incrementar el número de policías (no sé Trujillo pero en el país hay un déficit de 40,000 policías) y de crear cárceles que permitan albergar adecuadamente a los delincuentes sin que éstos puedan coordinar, con aquellos que están fuera de los barrotes, otra clase de delitos.

Necesitamos que la DININCRI esté a la altura del las investigaciones pertinentes

Segundo, tener una policía de investigación sólida, conscientizada con la convivencia armónica y que se vuelva aliada del ciudadano. No olvidar que el empresario es un ciudadano, que éste debe de confiar en ellos y que no debe de tomar la justicia en sus propias manos. La investigación rápida y efectiva permitirá contrarrestar a las mafias para ponerlas a la cárcel.

Tercero, leyes y programas que permitan la seguridad de los ciudadanos y la rehabilitación de los delincuentes a la hora que éstos salgan de prisión. Tener datos y perfiles psicológicos de estas personas para tenerlas a consideración para su readaptación. «Nunca la justicia es venganza» por más que esta frase parezca impopular.

Ahora los extorsionadores se expandieron a Villa el Salvador y a Gamarra... consecuencias de los "escuadrones de la muerte" en Trujillo

Ojo que con eso no desestimo la defensa propia. Cuando un policía encuentra amenazado a alguna persona este tiene el deber de contestar, de manera inteligente y profesional, a los amordazadores. Tal es el caso que ocurrió en un bus interprovicial el día de ayer y allí las muertes de los delincuentes se justifican; caso contrario es el «escuadrón de la muerte» que busca al delincuente y que, en vez de capturarlo, llevarlo a juicio, ponerlo en cárcel preventiva teniendo la información precisa de la policía de investigaciones, lo matan extrajudicialmente haciendo de los ejecutores parapoliciales unos delincuentes que sólo fomentan más violencia y expanden los mercados de las extorsiones de las mafias.

Votos Presidenciales de Trujillo el 9 de Abriil de 2006 al 100% (Click para ampliar)

Pd. Les recuerdo también a los trujillanos, que son en parte responsables de su desgracia al haber optado en un 46.925% por un candidato que llegó a ser presidente con una franquicia política que en su región está relacionada con narcos. A lo Nescafé, «una cosa lleva a la otra». Por eso creo pertinente de que vayan a repensar el voto para el 2011 porque nunca es bueno votar con gente relacionada a narcos… esos pasan facturas de campañas con sangre derramada.

El día de hoy, miércoles 7, coordiné para encontrarme con una compañera de trabajo en un lugar cerca al cruce de la avenida Canaval y Moreyra y el Paseo de la República en San Isidro. Eran las 12 y 41 del mediodía (había coordinado para estar a las 12 y 45) y me fui a una cabina telefónica para llamarla.

De pronto, un niño de tres años que tenía un polo corto, manchado con tierra de color gris y con una caricatura que no divisé bien se me acercó y me pidió dinero. Yo sabía lo que todo ello implicaba y que su historia probablemente era muy lamentable, aparte que estaba cerca de llegar tarde a mi cita. Intente evitar mirar a sus ojos para no quebrarme de lástima, de rabia, de horror… no por él, sino por la mercancía humana que personificaba.

Mientras trataba de llamar desde la cabina telefónica el niño insistía en que le dé dinero y yo me negué. Tanto insistía que me jaloneó el saco beige que llevaba conmigo… le dije que deje mi saco con la ilusa palabra mágica del «por favor».

Entonces, el niño dejó mi saco… y escupió en mi pantalón. Escuché de pronto una voz, era su «hermana» festejándole el escupitajo a este extraño que supuestamente era un pituquito tacaño maldito. Era una niña de seis años que presentaba un serio cuadro de desnutrición.

Me indigné y entre la cólera que me invadía y la comprensión del momento sólo atiné a decirle a ambos: «yo no soy quien los mantiene esclavizados»… y me retiré.

No hice más que irme porque no podía hacer catarsis por completo. No creo que mi acción sea un motivo para enorgullecerme. Recibí una de las bofetadas más grandes que recibí de la pobreza de mi país. Un niño indefenso atacándome porque no le di plata… algo a lo que sólo está avocado y destinado a hacer a costa de su educación, de su cuidado, de su bienestar. Si le daba aunque sea una moneda estoy seguro que lo seguiría condenando un poquito más a su esclavitud de forzado mendigo infantil.

Y en efecto, luego de salir de mi cita vi desde una prudente distancia como una señora con una gorra azul, que cargaba a un bebé en su espalda y que poseía una bolsa de caramelos, recogía a esos niños junto a otros dos más en ese mismo lugar cerca al cruce de la avenida Canaval y Moreyra y Paseo de la República. También vi, en ese momento, como es que los niños le entregaban lo que habían alcanzado dar a la señora.

Lo miré desde distancia, lo miré desesperanzado. Si las policías de tránsito y los policías que vigilan la zona, los cuales son varios, no aplican la ley contra la mendicidad infantil… esos niños tendrán ese destino infeliz. Peor aún, si no hay políticas correctas es posible que los policías hagan aquello que ni siquiera se me ocurrió hacer: golpearlos.

A los niños sólo les deseo los mejor… porque ese escupitajo proviene, no de ese niño, sino de la ineptitud y la porquería de persona que es esa señora que, estoy seguro, no es su madre.

Esos niños son víctimas de una de las modalidades de trata de personas: la mendicidad infantil.

Mendicidad infantil que, por cierto, al gobierno sólo le importa combatir cuando hay alguna cumbre como la de APEC.

Mujer SometidaEste blog ya ha escrito sobre el tema de “Trata de Personas” en general, pero esta vez nos enfocaremos sobre uno de los propósitos por los cuales ocurren en su mayoría: la prostitución forzada.

Varias mujeres, sobretodo en el interior del país, buscan mejorar sus ingresos económicos mediante un trabajo que puedan ejercer. Muchas de ellas van a estas famosas agencias de empleo u “services” para que le puedan conseguir un trabajo y así poder tener más plata para obtener un mejor poder adquisitivo.

Debido a que no hay administración pública capaz en el estado para que controle a las “services” (dictados mediante la Ley 27626), motivo por los cuales hay bastantes quejas por parte de sus clientes, en algunos lugares del país se pueden captar mujeres a las cuales se les ofrece un trabajo supuestamente digno con la condición de viajar a otro lugar. Ellas al aceptar esa oferta terminan siendo engañadas en sitios donde las fuerzan a prostituirse. Estas mujeres lejos de sus hogares se vuelven indefensas al no poder tener medios de comunicación con su entorno más cercano ya que han sido enviadas a territorios desconocidos y son obligadas a seguir ciertas normas mediante una mafia o un proxeneta que las controla. Asimismo, a la mujer captada la someten a una serie de amenazas como el maltrato hacia ella o hacia su misma familia.

Estos problemas ocurren , por ejemplo, en lugares como la provincia de Mala – Región Lima tal como ha sido recogido por el Noticiero Punto Final en sus tres partes (parte 1, parte 2 y parte 3). He aquí, también, una versión resumida presentada por America Noticias Edición Sabatina de este y otro caso ocurrido en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

¿Qué hacen menores de edad siendo aceptadas por estas “services”?, ¿cómo hacen para que los captadores disfrazados de agentes de empleo viajen con sus víctimas que incluso son menores de edad?, ¿esas mujeres son parte de la taza de sub-empleo que tanto ha crecido durante estos años?, ¿es la “service” un sistema adecuado a seguir en el país o su existencia se adecua a la incapacidad dirigencial del país en impulsar mejores condiciones de trabajo para las mujeres y los jóvenes en general?

Pero me encuentro con este reportaje (cortesía del blog www.sinpresionperu.blogspot.com) donde supuestamente el entonces candidato y futuro presidente Alan García hablaba sobre la eliminación de estas “agencias de empleo” conocidas como también «services» (ejemplificando el caso minero)…

… y también un spot publicitario en la campaña presidencial 2006.

… trabajo, educación la juventud ya participa sin services sin abusos el deporte resucita…

Así es, otra promesa incumplida por parte del candidato de ese entonces, Alan García, quien logró ser presidente de esa forma engañosa. No cumplirla o ni siquiera referirse a este tipo de problemas, después de que lo haya explotado en demasía en las elecciones, hace sentir cierta desconfianza sobre este señor. Fue “la eliminación de los services” un caballito de batalla para la captación de un sector juvenil que no ha conocido el Inti ni las colas ni el desastre de su gobierno anterior. Por último, si lo que prometía era eliminar el abuso «services» (como él dice), ahorita mismo crimimales están utilizando esa modalidad para esclavizar gente.

La joven y el joven debe de ser un proceso en el cual el individuo se desarrolla constantemente dentro de una sociedad para poder ejercer control y responsabilidad de sus acciones en un futuro permitiéndole así crecer tomando acciones y roles cada vez más relevantes dentro de la población económicamente activa.

Lamentablemente ni Alan García ni el APRA lo ve así. Ellos ven a los jóvenes como mera pompa para la captación de votos en elecciones o para copamiento partidario en ciertas instituciones estatales.

Si hubiese garantías a menores de edad para que estudien en sus colegios, descentralización de oportunidades y controles laborales así como un control de migraciones dentro de las localidades y lugares donde se oriente sobre el cuidado y proteccion que debe de recibir un individuo en general (en especial los niños y las niñas) se haría algo para erradicar este tipo de mafias que explotan a mujeres inocentes.

Cabe señalar que otro lugar donde pueden expresarse, si conocen este tipo de problemas, es el sitio Trata de Personas en el Perú donde hay un sitio de Denuncias en su Menú. También pueden revisar otros links al final del post Tratando sobre Tratas hecho la semana pasada.

Uno de los problemas más graves existentes en el Perú y en el mundo entero es la trata de personas.

Una noticia respecto al tema fue propalada el día de ayer por la ONG Capital Humano y Social (CHS) Alternativo en la cual se informa acerca del uso que le dan los esclavizadores a ciertas ciudades de Junín (como lo son Tarma, La Merced y Huancayo) como rutas de acceso a la costa para este macabro tráfico.

Si bien el secuestro a mujeres menores de edad para la explotación sexual es la mayor causa para este negocio, debemos recordar también que hay personas que son comercializadas y destinadas al trabajo forzado, venta de sus órganos, mendicidad y venta de niños.

Aquí les brindo unos datos por cortesía de la «Señora Ley» Rosario Sasieta.

Debido a que éstas bandas saben que son ilegales, ellos siempre van a tratar de estar armadas y es por ello que están conformadas por mafias. Como su negocio mueve varios millones de dólares (no por gusto es el más rentable después de la venta de armas y la venta de drogas) con los cuales van a intentar comprar cuanto obstáculo legal se le atraviese. Su forma de captar a las personas es mediante la manipulación, la seducción infantil y el secuestro forzoso. Estos sujetos también pueden emplear herramientas como el Internet para persuadir a sus víctimas y mayormente quienes sufren dichas consecuencias son personas menores de edad cuyos padres cuentan con pocos recursos económicos y provenientes de la selva de nuestro país.

Rutas de Tratas de Personas Fuente RETA/CHS

Rutas de Tratas de Personas Fuente RETA/CHS (Haga Click para Ampliar)

Las personas esclavizadas son manipuladas psicológicamente. Muchas perciben a su esclavizador una figura paterna (después de pasar un buen tiempo con ellos les da una especie de Síndrome de Estocolmo) y en su condición una costumbre en la cual piensan que le será imposible salir.

Este problema también repercute en las familias y en la sociedad resquebrajando hogares y preocupando al entorno cercano de la persona secuestrada. Otra consecuencia del problema es el crecimiento que pueden tener dichas mafias e incrementen su red al haber mayor demanda de negocios que requieran personas traficadas. Ello se puede ver evidenciado en actividades como los burdeles ilegales, minería informa, tala ilegal, narcotráfico y terrorismo.

He aquí una ponencia de Dolores Cortés sobre su experiencia con la OIM (Organización Internacional de Migraciones) sobre el combate a la Trata de Personas que están afrontando en el Perú (Cortesía de César Chavez Martínez).

Publicidad contra Trata de PersonasEs necesario que se implementen mecanismos de comunicación tanto con los vecinos como con las diferentes comunidades del Perú sobre el tema; también es importante que la sociedad impulse la sensibilización y la prevención del tema mediante educación formal y la no-formal sobretodo a los chicos; ni nos olvidemos de la necesidad de una paternidad que le dé un balance entre la autoridad y la libertad en la educación para evitar así que los chicos huyan de sus hogares.

Si conoce algún caso de desaparición no dude en denunciarlo a Peruanos Desaparecidos (haga click aquí), a CHS (haga click aquí) o a llame a la Línea Gratuíta 0800-23232. Evitemos que otra familia peruana pase por este flagelo de perder a su ser querido.