Salte la navegación

Tag Archives: traicion

Susana Villarán

Ustedes cuando han escuchado hablar a la gente del Partido Descentralista Fuerza Social tal vez se han preguntado, ¿a qué se refieren con compromiso ético? El compromiso ético es un pacto que los candidatos que postulan en la lista de Fuerza Social (tanto Susana Villarán como los regidores que están en su lista) suscribieron con la finalidad de transparentar el entorno de la candidata a la alcaldía de Lima.

El compromismo ético lo pueden ver en su página web www.susanavillaran.pe firmado por todos los miembros de la lista (y ojo, éstas son firmas válidas. Este dice lo siguiente:

Compromiso Etico firmado por todos los regidores de Fuerza Social y por Susana (cliquee para ver el documento con mayor profundidad)

El incumplimiento de dichas normas internas, por aquellos candidatos que la firmaron, hacen que sean expectorados de la lista de regidores tal como se lo mostraremos luego cuando veamos el caso específico de Alexander Amaya.

Caso Amaya

Alexander Amaya (Peru.com)

Al candidato a regidor n°39, Alexander Amaya, se le denunció por ser acusado penalmente por incitar a la violencia en una marcha de transportistas y por crear artefactos explosivos alla por el 2009. Sin embargo, este sujeto no manifestó ante el Jurado Nacional de Elecciones ni ante los órganos internos de Fuerza Social el proceso pendiente.

Por ello, a pesar de que aún no se dicta sentencia, Amaya incumplió el punto n°1:

«Brindar de manera transparente, a la población y a las autoridades electorales, toda la información económica, laboral, política y personal necesaria para una participación transparente en el proceso electoral municipal.»

Es por ello que se le invitó pasar al retiro antes que el castigo sea más contundente contra su persona. Ello porque, si bien no se comprobó la acusación de haber sido un «violentista», ocultó la información de acusaciones en contra de su persona. Y tal parece que, aunque su única posibilidad de haber sido regidor era que FS saque casi el 100%, este sujeto comenzó a jugar a la traición desconociendo el pacto y poniendo palabras, en Susana, que no son.

Caso Morán

A ella se le acusó de ser una promotora de las FARC, en un programa de televisión por internet que no vale la pena promocionar, conducido por Cecilia Valenzuela. En una entrevista que ella le hace a Susana Villarán le incrimina sobre la presencia en la lista de regidores de Olga Morán (n°17 en su lista).

Para ello la periodista mostraba unas imágenes de una marcha que supuestamente era a favor de las FARC y de supuestos integrantes del MNI quienes llevaban un petitorio a la embajada de Colombia. Entre la imagen de la marcha estaba mencionada candidata a regidora.

Olga Morán en una manifestación a favor de las mujeres y no en una manifestación pro-FARC pero mostrada como información para calumniarla

Sin embargo, el evento tuvo que ver con un evento ocurrido el 8 de Marzo del 2008 referente a un evento organizado por el Día Internacional de la Mujer. Y si creen que por el polo rojo hace propaganda terrorista entonces veamos el símbolo estampado en el polo que utilizó Morán en dicho día.

Olga Morán, mostrando el polo que evidencia de qué trataba la manifestación, junto con Susana Villarán (entre aquí para mas información)

¡¡¡Patinada total de Cecilia Valenzuela!!! Es por eso que ahora Morán está entablando una denuncia contra la conocida «Chichi» cuya credibilidad no la recupera desde que tuvo la angurria de impulsar a que metan a Melissa Patiño a la cárcel por las puras y por terminar haciendo de su medio un aparato ayayero a favor del gobierno.

Carlincatura del 2006

Asi que ya saben. Si bien un partido no puede meterse en las sábanas de otras personas e inclusive de sus militantes, si se puede tener firmeza al contestar algunas afirmaciones e incluso de sancionar a aquellos que han incumplido. Para eso son las agrupaciones políticas… no como poner cualquier mezcolanza que, cuando comienzan a legislar, terminan fragmentándose.

Forenses de la fiscalía ayacuchana hallaron en una fosa común los restos de 25 colegiales asesinados en 1983

Lo ocurrido en la comunidad de Umasi (distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho) en 1983 son de esas historias donde bien se reflejan el fuego cruzado o el cautiverio en el que se encontraba la población de Ayacucho y la negligencia e incluso criminalidad  operativa de algunos integrantes del ejército peruano, allá a comienzos y mitad de los 80`s, al matar y ultrajar a víctimas que ya de por si pasaban la penuria de haber sido secuestrados por el grupo terrorista de Sendero Luminoso.

Fosas Comunes como lugares para ocultar delitos

Las consecuencias salieron a la luz este 24 de diciembre: hallan tres fosas de 25 niños asesinados en la parte posterior del colegio de Umasi. Todo indica a que fueron los efectivos del ejército comandados por el general EP Clemente Noel Moral quien era, en 1983, jefe Político y Militar de Ayacucho y Huancavelica.

¿Qué ocurrió? Lo que solía pasar… que miembros de sendero reclutaron a la fuerza a los niños para adoctrinarlos, según su ideología, teniéndolos en un colegio ajeno a su zona (pues los niños pertenecían a la otra comunidad de Raccaya), sometiéndolos a «estudiar» su estúpido panfleto político y su incorporación a la lucha armada para que formen filas en el grupo terrorista.

Gral. Clemente Noel Moral. Falleció en el 2005 y nunca esclarceció los hechos.

¿Qué hizo el ejército? En vez de diferenciar los actores para matar y/o capturar a los verdaderos senderistas, en un momento oportuno, mataron a todos los que estuvieron en el colegio (niños, niñas, profesores y senderistas). Inclusive, antes de matarlos, los efectivos del ejército violaron a las mujeres y a las niñas. Al final murieron 54 personas inocentes aparte de los terroristas acribillados (siempre siendo claros de que los terrucos no son ni deben de considerarse víctimas).

En el Tomo Anexos, Anexo 4, Conscernientes a lo casos ocurridos en Ayacucho el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación lo consideró el crímen como el Caso 1003104 y dice lo siguiente.

«Año: 1983
Lugar: AYACUCHO / VICTOR FAJARDO / CANARIA / RACJAYA
Responsables: Sin determinar, Ejercito, PCP – Sendero Luminoso
Testimonios: 100249, 100250, 100251, 100252, 100290, 100291, 100293, 100325, 100540, 201453


El 31/10/1983, en el poblado de Racjaya, distrito de Canaria, miembros del PCP-SL incursionaron en la zona y reclutaron a 54 comuneros, entre hombres, mujeres y menores de edad, conduciéndolos a la escuela del poblado de Umasi, donde pernoctaron. Enterados de la situación, miembros del Ejército Peruano atacaron la escuela, produciéndose un enfrentamiento en la que murieron 55 personas identificadas, todas naturales de Racjaya.»

El nombre de las víctimas lo pueden ver en el blog de El Morsa.

Los casos analizados, el tiempo y la erosión de la tierra revelando las víctimas del conflicto le están dando la razón a la CVR... otro ejemplo no muy lejano ha sido la revelación del caso Putis.

Eso es uno de los tantos crimenes que debieran ser resueltos para limpiar la honorabilidad del ejército de esos elementos que mancharon el uniforme pero que, lamentablemente, en dicha institución intentan ocultar al no dar información acerca del tema. Peor aún, con ministros de defensa que sindican la lucha por alcanzar el respeto de los derechos humanos como una traba para los quehaceres militares¿no será que la misma violación indiscriminada de DDHH impulsó la violencia habida, ya en ese entonces, por todo el país?… recuerden que este crimen data de 1983, años en los cuales el Informe de la Comisión de la Verdad asegura que hubieron una escalada de actos violentos por parte de sendero y las FFAA que multiplicaron más aún la escalada de violencia… o sea, mano dura.

Foto de excavaciones en Umasi cortesía de Correo de Ayacucho

La fosa común es una clara práctica de ocultar pruebas que difería con los usos que Sendero hacía de sus víctimas ya que éstos preferían regarlas por todo el camino con letreros alusivos a «la traición» para infundir miedo. Esto se debía a que el Ejército representaba, en ese momento, al estado y por lo tanto sus prácticas debieron ir de acorde a las leyes y a los principios de la patria.

Es terrible que hayan personas dentro de las instituciones armadas que nos condicionen a un esquema sesgado de polaridad que no permite ningún tipo de integración. En pocas palabras: «agradece que derrotamos al terrorismo y no nos pidas cuentas malagradecido». Pero habían formas e inteligencia que aplicar y que no se han hecho posibilitando esta clase de crímenes que a todos nos duele haber soportado como parte de un país.

Cada vez hacen que esta caricatura de Piero Quijano tome más vigencia

Otro motivo más que corrobora el caracter científico/investigativo del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (cuyos detractores reacios en vez de propiciar investigaciones, datos esclarecedores y meter a los criminales dentro de sus instituciones a las cárceles se basan en el espíritu de cuerpo y en culpar a las ONGs de todos los delitos de los agentes militares), el reclutamiento forzoso de los niños por parte de sendero luminoso (vigente hasta nuestros días) y la falta de solidaridad e identficación entre peruanos parece que en un futuro, no muy lejano, nos irá pasando factura.

Villa Stein se quitó la Medalla de Presidente del PJ, según él, para honrar la investidura del Poder Judicial al no sentarse cerca del Presidente de la República

Sé que a muchos la Gran Parada Militar de este año, que ocurrió el 8 de diciembre (ayer) y no el 29 de julio como es usual por motivos de la fobia global ante la gripe AH1N1, no les fue de mucha importancia porque de hecho estaban más interesados en el clásico playoff de ese día y porque, aunque fuesen Fiestas Patrias, tampoco les interesaría . Pero se hizo ese evento, el día de ayer, en el cual hubo un incidente protagonizado por el Presidente del Poder Judicial: el Sr. Javier Villa Stein.

Via LaRepublicaOnline.

Carlincatura

Ante dicho acto uno puede entender o criticar al Presidente del Poder Judicial (el mismo que dijo que teníamos que respetar los corazoncitos apristas de los juesces en los veredictos lo cual me pareció chocante) pero… ¿no deberían estar los «protocolos» para resaltar ciertas funciones y ponerlas en el nivel que verdaderamente están?

Les digo esto también para poder educar a los congresistas sobre los poderes que conforman nuestra democracia que, al parecer, muchos no lo saben.

Con ustedes quisiera compartir la imagen de la Gran Parada Militar del 2008 donde se puede apreciar de izquierda a derecha quienes fueron el 29 de Julio del 2008 el Presidente Judicial Francisco Távara (si, el mismo que viajó de forma irregular con dinero de Alas Peruanas), el Presidente del Congreso Javier Velásquez Quesquén, el Presidente del Perú Alan García, el Ministro de Defensa Ántero Flores Araoz y el Primer Ministro Jorge Del Castillo.

Imagen extraída de video vía yagueyperu… con comentario satírico de yapa.

De izquierda a derecha los distintos puestos: Presidente Judicial, Presidente del Congreso, Presidente del Perú, Ministro de Defensa, Primer Ministro

Con eso podemos comprobar el rompimiento del «protocolo» pero… ¿hay algo más alla de ese mero trámite?

Cuando el traidor Ariza era felicitado por las FAP

También es curioso saber con quienes se ha sentado Javier Villa Stein en esta Marcha: entre el ex-dictador Francisco Morales Bermúdez y el General de Aire (Comandante General de las FAP) Pedro Minaya Torres… y me hace recordar… ¿qué es del caso Ariza?

Si bien Javier Villa Stein se manifestó a favor de que el Fuero Militar vele por el caso del espía chileno, quien vendió información de lo que iba a comprar la FAP en los años siguientes, la jueza Antonia Saquicuray, quien está viendo el caso en el Fuero Civil, no se inhibió de tomar el caso ante el pedido que le ha hecho el Tribunal Supremo Policial-Militar. ¿Será esta una medida de coactar la voluntad del Presidente del Poder Judicial para que influya en la jueza Saquicuray para que se inhiba de tomar el caso?

Porque ustedes saben que, al fin y al cabo, uno queda charlando con el que está a lado en desfiles como esos que, usualmente para muchos, son aburridos tan aburridos que… ¿habrá querido el Ministro de Defensa Rafael Rey, quien en parte esta a cargo de los que organizan el evento, relacionar al General del Aire con Villa Stein para que este último sea «consientizado» en acatar la posición que comparte el Ministro y Minaya? o ¿simplemente Alan García habrá evitado algún otro chistecito de otro presidente del Poder Judicial que lo juzgue por su panza?

Todos estos cuestionamientos nos hubiéramos evitado si  se cumplía el protocolo. Es por eso que es mejor cumplirlo y asegurar de que se cumpla para que se sienta mayor claridad y mayor transparencia de los hechos o ya sea por mero respeto.

P.d. ¿De donde saqué la imagen? de este simpático video cortesía de yagueyperu.

En tiempos en los cuales Edwin Donayre bailaba y gustaba de la Gasolina.

General Francisco Contreras

General Francisco Contreras

¿Que tan mal estamos en el VRAE? Una forma de medir las magnitudes de los problemas, en gobiernos que usualmente mecen a la población, es viendo los psicosociales que se forman desde el Gobierno.

Las acusaciones de una ex-empleada del congreso a la congresista acciopopulista Rosario Sasieta; el escándalo suscitado en las afueras de un local del INPE por unas bailarinas que no pudieron entrar y que ha coincididocon el juicio a un narco extranjero Dan Cohen; la premiación del amigo 500 del Ministerio de Justicia; el caso de Miriam Fefer y la orden detención de su hija a quien le recae ciertas sospechas como cómplice intelectual del asesinato de la millonaria; y la retoma de un caso antiguo de otro supuesto fraticidio ocurrido por otra herencia en cuestionamiento.

Donayre, por ejemplo, tiene el Caso Gasolinazo

Es extraño que todos estas notas distractivas provienen mayoritariamente del sector de Justicia. Sin embargo, éstos psicosociales que ocurrieron últimanente beneficiaron a un sector al cual anteriormente he cuestionado (porque algunos de sus integrantes se razgan las vestiduras por soldados que no reciben su respaldo): los altos mandos militares.

En efecto, he aquí un reportaje emitido por el Programa Hildebrandt a las 10 referente a la acusación de la Contraloría de la República sobre la irregular licitación de las raciones de comida hecha por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas el General Francisco Contreras.

¿Y qué me dicen del helicóptero que cayó en el VRAE? Bueno, no estaba blindado tal como lo dicen en 24 Horas…

… pero ahora se sabe que las Fuerzas Aéreas Peruanas no blindaron los helicópteros debido a que consideraron que la propuesta de Protemax en ponerle protección a los helicópteros era antitécnica. Al final el helicóptero quedaron sin blindaje y todos sabemos lo que ocurrió.

Mi - 17

Helicóptero Mi-17 no blindado de la FAP

Y estas noticias de abandono de tropa y de corrupción y dejadez en las altas esferas de las FFAA… ¿Qué nos trae?… la confirmación de que Sendero recluta a licenciados que pertenecieron al Ejército Peruano los cuales se venden por 1,500 nuevos soles… ¿no deberían de estar combatiendo esos soldados a favor de nosotros en vez de enviar forzozamente chiquillos de Ucayali?

Así estamos en el VRAE: Con mandos militares que se razgan las vestiduras por mayor financiamiento y se toman los méritos de aquellos soldados que están en dicha zona pero que al final incurren en la negligencia, en la corrupción, aluden al secretismo y al espíritu de cuerpo que hacen dar verguenza a dicha institución.

Mientras tanto nos quedaremos distraídos con más psicosociales hasta que destruyan una de esas bases mal ubicadas por la zona en conflicto para luego culpar a los «caviares», a las ONGs de Derechos Humanos, a los «opinólogos» y a cualquiera que los critiquen en esta cadena de traiciones e irregularidades en una institución como las Fuerzas Armadas. Traiciones e irregularidades que traen sus más crudas consecuencias en el VRAE.