Salte la navegación

Tag Archives: tráfico

Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Una de las cosas que logró «Chapa tu Paradero» y las demás críticas hacia Luis Castañeda Lossio, en estos días, es que el alcalde salga a contestar respecto al Metropolitano. Lo malo es que el alcalde, mientras habla, demuestra intolerancia, incoherencias, incompatibilidad de los hechos con la realidad, no responde lo que se le pregunta y demuestra sus verdaderos cálculos políticos en desmedro del cumplimiento de la obra pública.

Fotos de la Actividad Chapa tu Paradero 15/04/2010 (Hacer Click para ver fotos)

Tanto así que cuando se le cuestiona por el costo de la obra intenta desviar la respuesta; cuando se le dice para cuándo la gente podrá utilizar los buses, simplemente, patea su inauguración para otra fecha o no da respuesta; y cuando se refiere a sus críticos se delata, a si mismo, en pensar más en la campaña electoral presidencial y no en los ciudadanos de la capital a quienes le debe su labor como alcalde.

Por ejemplo, veamos estas declaraciones que da al programa radial «Enfoque de los Sábados» en RPP el 17 de este mes.

«Nosotros estamos actuando con mucho más lógica. Van a haber problemas, sí. Hay muchos que lo están juzgando con ideas obsoletas. Alguien me dijo que esto es algo sumamente moderno que la gente no alcanza a comprender (…) Lo que me importa enfrentar es darle mejor calidad de vida a las personas. Costos políticos quedan aparte, pero quien tiene una gestión pública y de administración pública tiene que ser su objetivo dar calidad de servicio (…) Lo anecdótico, lo folclórico, lo entretenido, lo divertido, será lo que digan los políticos, pero eso a mí me tiene sin cuidado. Lo que quiero hace es una cosa bien hecha. Tiempo más, tiempo menos.

La colectora es aquella que sale desde Chorrillos hasta El Naranjal. Y luego, en las finales uno tiene unos ramales, donde hay unos buses, donde hay hermosas estaciones. Todavía no son conocidas. También me falta difusión (…) Creo que nos ha faltado un poco de comunicación y eso es imputable a mí. Tengo una serie de trabajo y no soy un experto en comunicacione

Actividad Chapa Tu Paradero (15/4/2010) en Javier Prado... Trafico y destrozo included

En dichas declaraciones obvia que la demora de las obras, el tráfico que cada día éstas generan, la falta de una planificación adecuada (recuerden… EIA) y ante ello la falta de respuestas de acorde con la realidad concreta (obviando la importancia de las comunicaciones), al no haber transparencia publica en las obras, pueden llegar a perjudicar la calidad de vida de la gente, que tanto daba énfasis en sus declaraciones, y éstos pueden llegar a criticarlo e incluso a desaprobarlo por más «apolíticos» que sean (total, quien pasa por el cruce de Javier Prado con Paseo de la República puede pasar tranquilamente dos horas de su día (tanto ida como vuelta) con el atolladero que se forma… qué mayor indicador de perjuicio de la calidad de vida).

"El Dedopolitano": Caricatura de El Otorongo 16/04/2010

Todo lo que dije tiene su secuencia lógica, palabra la cual no sé qué significado le daría Castañeda Lossio al declarar él, y sus acólitos, las constantes postergaciones de la inauguración de la obra.

Y otra cosa. Decir «lo que me importa es enfrentar es darle mayor calidad de vida de las personas» es mera diplomacia, pero si inmediatamente luego dice «costos políticos quedan aparte» demuestran que aquel detalle que quiere minimizar, ante la gente, es un verdadero propósito para él (que luego enfatizaremos).

Ahora veamos las declaraciones de hoy a un programa matutino vía RPPC.

Hay una constante en Castañeda… cuando declara ante las críticas está alegando a dos cosas: guerra sucia y elecciones. ¿Eso que quiere decir? Simplemente Luis Castañeda Lossio está utilizando las críticas, de las demoras de las obras, para hacerse la víctima de una supuesta guerra sucia y utilizar dicha «victimización» para fines proselitistas… o sea él y su grupo político no describe que aquello que perjudica la calidad de vida de los ciudadanos, que este maltrato se prolongue y que, para colmo, no tengan respuesta alguna cree un malestar en cierta parte de la población… la justificación es, al fin y al cabo, los reclamos son guerra sucia a portas de la época electoral.

Carlincatura 25/04/2010

Su inconsciente lo delata… quiéralo o no. Tener como excusas del incumplimiento y de la falta de transparencia a la «aproximación de las elecciones«, a los «enemigos políticos» y el «costo político«, dan pie a que uno vislumbre sus verdaderas intenciones: las elecciones presidenciales… ojo, y no sólo Castañeda… eso se puede escuchar de la voz de cada reciclado y acólito de Castañeda Lossio.

Pd. El Metropolitano estará listo el 30 de Abril, 1ro de Mayo, fines de Mayo, en Junio, algún día… y eso que no hemos hablado del Tramo Norte y el Central (Queda Pendiente).

Todos sabemos que se está construyendo en demasía, sobretodo en las ciudades y mucho más aún en la capital. Vimos como el sector construcción ha tenido un boom inmobiliario sin precedentes, como algunas casas se han destruido para que se alcen edificios que a incluso, en varios casos, inflingen las normas distritales de piso ocasionndo daños a terceros y como estas construcciones también contribuyen a la conglomeración, al tráfico y a la falta de planificación urbana que se hace más notorio cada vez que uno llega de su trabajo a su casa cada seis de la tarde.

Alan García y George W. Bush

Cuando Carlos Iván Degregori escribió sobre un Alan García perdido en la era de George W. Bush sólo se remitió a las ideas de conspiración. Esta vez quisiera mostrar otra similitud que tiene el desastroso mandatario estadounidense con el mandatario de esta tierra del sol que es el Perú.

Para ello me remito a un texto tan repudiable (e incluso más aún) que “El Síndrome del Perro del Hortelano”. Me refiero a su texto publicado en el Diario El Comercio titulado “Receta para acabar con el Perro del Hortelano”.

“Se han construido muchas viviendas con crédito, pero la hipoteca de cada una es distinta a las demás, no está estandarizada con las otras en plazos e interés. Si lo estuviera se podría hacer paquetes de 10.000 o más hipotecas que se vendan a un banco más grande para que se encargue del cobro futuro y el dinero de esta venta se utilice construyendo más viviendas. Ello, además, reduce el interés y aumenta el plazo de pago hasta 30 años, como lo es en Estados Unidos. Para esto se presentó un proyecto que aún no ha sido aprobado y que multiplicaría la construcción desde el año 2008.”

Artículo «Receta para acabar con el Perro del Hortelano» escrito por Alan García publicado en el Diario El Comercio el 25 de Noviembre del 2007

Estados Unidos en la era de Bush ha sido un ejemplo a seguir para el presidente de la República del Perú. Sólo que hay un pequeñísimo detalle (insignificante en Palacio de Gobierno) que pasa desapercibido: lo que describe ha sido la causa por la cual en EEUU estalló la crisis inmobiliaria que luego se volvió crisis mundial.

Por cortesía de AFP una típica noticia anunciándonos la bancarrota de empresas inmobiliarias después de haberse suscitado los peores días sufridos por Wall Street después es varios años.

¿Pero a qué se debió esta crisis que sacude al mundo en la actualidad? Para que nos dé una explicación razonable tenemos a Leopoldo Abadía quien nos explica como se efectúa esto que yo llamo “el plop inmobiliario” pero que él conoce como “la Crisis Ninja”.

En este mensaje del 28 de Julio tendré pendiente las rectificaciones que tiene que hacer el presidente en su mensaje presidencial para que le dé gobernabilidad al país. La construcción que irregularmente se quiso hacer en Taboada, la expropiación ilícita de Collique, la venta del Ministerio de Educación para hacer más edificios, la construcción de hospitales sin estudios previos (que en algunos casos llegan a ser fantasmas), y las construcciones desordenadas en varios puntos de la capital, además que demuestran una falta de proyectos urbanísticos congruentes con la sociedad, refleja el impulso a esas políticas que en algún momento dejó a la potencia mundial en una de las mayores crisis de su historia. Si le sumamos las invasiones promovidas por el aprista Germán Cárdenas en los conos de Lima (por cierto, defendido por sus amigos Meche Cabanillas y Alan García) vemos también el uso clientelista que se hace con el otorgamiento de lotes.

Tomando como ejemplo lo dicho por Abadía ¿serán los créditos otorgados por el programa Techo Propio una forma de dar un «Credito Subprime»? Si es así ya estamos todos advertidos.

El “Circuito Conchán” es un juego traído a ustedes gracias a Inkagames. Puede jugarlo antes o después de ver este artículo (como usted desee) haciendo click en el mapa del circuito.

Circuíto Conchan (Para conseguir la licencia de manejo debe de pasar esta prueba)

Circuíto Conchan (prueba que deberá pasar para conseguir su licencia de manejo)

Bueno, después de haber visto el circuito (o jugado) uno se pregunta: ¿Cómo en esta sociedad puede haber tan malos conductores si pasar este examen es medio difícil (ya de por si jugarlo demuestra su dificultad)? El Touring Club del Perú es el ente regulador del examen de manejo, pero al parecer su prueba está muy distante respecto a la realidad reflejada en las calles de Lima. No me cabe respuesta a esa pregunta.

Una Combi

Una Combi

Son los conductores, peatones, sobrepoblación, mala señalización… en fin, todos contribuimos a que el tránsito de nuestra ciudad capital sea un desastre. Incluso algunas medidas populistas, por parte de autoridades anteriores como la aceptación de combis japonesas y de Ticos blandengues, han contribuido bastante para desordenar nuestras calles mediante la cubierta de la informalidad imperante en nuestro país. Siempre es bueno señalar que quien trajo las combis como alternativa para el transporte público al Perú es la mafia “fujimontesinista” cuando eran gobierno y que los Ticos (en respuesta populista a las combis) vinieron con el ex-alcalde limeño Alberto Andrade para ser usados como «taxis» (ambos como alternativa de susbsistencia por parte de la gente debido al despido masivo que generó el primer Gobierno de Fujimori). Estos vehículos tienen la facultad de adentrarse en recovecos y estorbar a los demás conductores siempre y cuando el conductor esté acostumbrado a maniobrar indebidamente con esos vehículos en su vida cotidiana (ojo, eso no exime la poca calidad que tienen otros conductores con otros vehículos particulares y públicos).

Taxis Ticos

Taxis Ticos

Ahora con la nueva reglamentación de sanciones de tránsito, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo intenta impulsar la necesidad imperiosa del conductor de “romperle la mano” con mayor cantidad de dinero al policía de tránsito, ya que las multas le pueden valer a una que otra persona todos sus ingresos económicos del mes. Un error grave por parte del ministro aprista demostrándonos su falta de interés de acercar al ciudadano y “de posibilitar el cumplimiento de la ley”. Siempre he dicho en este blog que en toda nuestra era republicana la mano dura ha fracasado.

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Ni que decir de las papeletas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que parece más un botín de la municipalidad de Lima para poder recaudar dinero par parte de infractores e inocentes poniéndolos en un mismo saco. Tampoco nos olvidemos de esa licitación sobre las Inspecciones Técnicas Vehiculares que el alcalde Luis Castañeda tanto impulsó en un primer momento. Se supone que dichas inspecciones servirían para que los carros de toda Lima Metropolitana sean mantenidos adecuadamente mediante el chequeo de sus desperfectos para que el dueño del vehículo posteriormente los reparara. Al final el alcalde se desdijo, acusó a la empresa que contrató, pasó “la papa caliente” al MTC y todos seguimos viendo la ruinosa calidad vehicular de nuestro parque automotor como el “auto bien fantástico” yendo por el zanjón como el que veremos a continuación.

Tenemos que aprender a respetar al prójimo cumpliendo las normas y repotenciar el concepto de ciudadanía (derechos-deberes) entre la población dejando de ver a la sanción como mera especulación económica tanto por parte de las autoridades (en especial los policías de tránsito) como de los ciudadanos. Fortalezcamos ciertos hábitos constructivos como incentivar al peatón a caminar en los lugares establecidos para su persona como el crucero peatonal.

Comencemos a impartir clases de Educación Vial-Peatonal y el cumplimiento de las reglas de tránsito comenzando desde los colegios porque más allá de todo “podrás conducir cuando tengas la edad, la destreza suficiente como para manejar y cumplas ciertos requisitos, pero nacerás y crecerás como un peatón más”.

También debemos de quejarnos como ciudadanos si es que las calles no están bien señalizadas o no se visualiza la señalización. Requerimos de la acción de los municipios para para constituir una comunicación vial efectiva que permita dar a conocer las reglas de tránsito en el entorno.

Así podremos disminuir drásticamente los tristes accidentes de tránsito que enlutan a varias familias dentro de nuestra ciudad.

Hablar de primeros pasos para lograr un control en las calles es muy importante porque estamos gobernados por el reino de la informalidad y la inseguridad y no se sabe por donde se puede comenzar a abordar el tema. A mi personalmente no me gusta conducir y prefiero tomar “coaster” o buses porque así me libro un poco del estrés que significa estar al volante en esta ciudad. Voy a tomar ese examen pero no pienso manejar tan seguido… prefiero mil veces mi “Scooter Eléctrico”.

Termino dejándoles la página de la ONG Luz Ámbar (haga click aquí) donde podrán ver mayores detalles respecto al tema del transporte en la capital. La verdad creo que no he dicho nada nuevo así que diviértanse con el juego.

Marchemos Barranco

Este caso tiene que ver con el proyecto de nunca acabar del «metropolitano» que Luis «Mudo» Castañeda impuso a los limeños (primero dijo un tren eléctrico que interconecte la capital pero bueno… salió relegido y si esa clase de autoritarios que se desdicen quiere Lima). Para que se den cuenta de lo que se quiere hacer echen una mirada a esto.

Las obras en si estaban congestionando los alrededores y hubieron vecinos inconformes en la manera cómo se estaban demorando para llevar a cabo dicho proyecto.  Ante la prepotencia de la autoridad provincial y la dejadez de la autoridad distrital se formó un grupo vecinal llamado Salvemos Barranco, el cual comenzó sus actividades con un spot muy ingenioso que convocó para una marcha este 4 de Febrero.

Para ilustrarnos sobre el porqué un vecino de Barranco «pitearía» ese dia, Ocram del Útero de Marita y Pamela Acosta de La Élite (Sadomasoquista) se dan un paseo desde el Metro desde el Plaza Vea de Barranco hasta la Maisón de Santé de Chorrillos.

Entonces llegó el día de la protesta y la gente piteó. Hubieron vecinos inconformes, gente atrapada en el tráfico, portatil del «mudo» y colones de quienes querian poner a sus preferidos de turno (¿donde estaban los apristas cuando Del Pomar, quien comenzó a malograr Barranco, era alcalde?).

¿Pero las autoridades hicieron que todos los efectos negativos hacia los vecinos barranquinos varien?, para eso Luis Carlos Burneo de La habitación de Henry Spencer tiene la respuesta.

Esperemos que le vaya bien a la gente de Salvemos Barranco, que escojan a una autoridad que verdaderamente los escuche y que termine su pesadilla de una buena vez. Sigan adelante dándole una lección de civismo al resto de Lima Metropolitana. Ojalá vaya ese día (si Dios quiere).

Este 1 de Abril a las 6:00pm. Quedan invitados todos los Barranquinos y todos aquellos que admiran el distrito del Puente de los Suspiros.