Salte la navegación

Tag Archives: Testimonio

Algo bien horrible ocurrió en la Residencial San Felipe este miércoles por la mañana: han aparecido varios gatos muertos producto de un envenenamiento masivo de dichos animales. Resulta que algún(os) vecino(s) estuvieron hartos de la proliferación de dichos animalitos y decidieron tomar esta macabra y nauseabunda opción de envenenarlos masivamente.

Aquí el video que viene por cortesía de ximenagiraldo.

Lo más terrible es que la ira de algunos vecinos que defienden a los gatos y aquellos que son acusados de hacer este macabro acto se están amenazando mutuamente requebrajando los lazos de convivencia que existía en la residencial. Aquí, por ejemplo, es que compartimos el testimonio de la dirección de tumblr de cab123.

«HOY POR LA TARDE EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE HAN VANDALIZADO EL EDIFICIO LOS FRESNOS INGRESO 4, CULPANDO A VECINOS INOCENTES DE LA MATANZA DE LOS GATOS.

Nada lograremos si transformamos la violencia contra animales en violencia contra humanos y solo los verdaderos responsables saldrán beneficiados.

YA HEMOS RECIBIDO AMENAZAS DE AMBOS LADOS Y NO ES JUSTO QUE VECINOS INOCENTES ESTEMOS EN RIESGO POR SITUACIONES QUE TODOS REPUDIAMOS.»

Residencial San Felipe

Esperemos que este hecho no llegue a mayores y que se detecte en qué lugares está disperso el veneno para los animales ya que ello puede ser perjudicial para otras mascotas e inclusive para los niños que viven en los alrededores. Esperemos que se tomen la medida correctiva de retirar el veneno para evitar este tipo de actos macabros en nuestra sociedad. Ya estamos viendo como ya está destrozando el tejido social en la residencial.

Foto del Mayor Felipe Bazán, rodeado por nativos, antes de su desaparición... posiblemente muerto

Hasta que recien apareció la foto del Mayor Felipe Bazán quien fue  el único desaparecido por parte de la policía en la Curva del Diablo el día del «Baguazo». En dicha foto el efectivo de la policía sale rodeado de nativos con lanzas, sujetado de la correa, sin su camisa de policía y con barro y sangre en su rostro.

Aún así hay varias preguntas por resolver… ¿por qué ocultaron las fotos del Mayor Bazán sobretodo a sus familiares que lo siguen buscando por el lugar de los hechos?, ¿qué pasó con el Mayor Bazán después de tomadas las fotos?, ¿hacia dónde lo llevaron?… y sobretodo, ¿donde está el cuerpo del Mayor Bazán?

Asterio Pujupat Wachapea

Es muy probable que esté sin vida aunque su padre aún guarde las esperanzas de que esté en un asentamiento de la zona.

Entre los nativos identificados en la foto están Sebastián Taijin Uwak, Roberto Carlos Elena y Asterio Pujupat Wachapea. Los dos primeros están aún no habidos mientras que el tercero ha sido capturado y dió su testimonio.

Aquí la noticia brindada por pantelperu1.

Sin embargo, me gustaría recalcar en el minuto 1:09 del video donde l reportero dice:

«Según el nativo, al policía lo mataron con lanzas y lo arrojaron al río Uctubamba».

Pero veamos lo que dijo El Comercio sobre el testimonio de Pujupat el 1ro de Enero de este año.

«Pujupat ha reconocido su participación en la captura y muerte del mayor Bazán. Este Diario quiso conversar con la fiscal de la Primera Fiscalía Provincial de Utcubamba, Olga Bobadilla, quien está a cargo de las investigaciones, pero ella no quiso declarar.

No obstante, trascendió que, según el relato del detenido, el 5 de junio el mayor Bazán, junto a otros 60 agentes, se dirigió a la cima de la Curva de Diablo. En dicho punto, los agentes fueron emboscados por mil indígenas, quienes mataron a varios policías, entre ellos al mayor Bazán.

Estas muertes se produjeron por la demora de los refuerzos policiales que se hallaban en el puente Corral Quemado, a 15 kilómetros, dijo Pujupat. Tras el enfrentamiento, unos 20 indígenas, entre ellos Pujupat, bajaron el cuerpo de Bazán hasta la carretera Fernando Belaunde Terry.

Pujupat asegura que cuando el cadáver del mayor estaba en plena vía abandonó el lugar y se dirigió a Bagua Grande, donde se refugió en la casa pastoral Santiago Apóstol, por lo que no sabe cuál fue el destino final del cuerpo del agente, pero deslizó la posibilidad de que este haya sido enterrado en algún punto de la Curva del Diablo o arrojado al río Marañón

¿Total? ¿Lo arrojaron al Marañon o al Uctubamba?, ¿estuvo allí el nativo cuando arrojaron el cadáver al río?, ¿el nativo tiene problemas con el idioma español y no como lo pinta el General de la Policía Miguel Hidalgo (ojo puede ocurrir)?, ¿podremos alguna vez escuchar que es lo que dice Pujupat?, ¿alguien está tergiversando el testimonio?

Reportaje de La República: Procesados por "Baguazo" tienen dificultades para garantizar su defensa

Ubicar el paradero del cuerpo de Bazán con el testimonio de lo que dijo alguien es bien confuso. No queda más que solidarizarme con la familia del Mayor, recalcar que en Bagua hubo matanzas entre ambos bandos (tanto policías como nativos), que nadie azuse a polarizar la situación acusando a todos los nativos como salvajes (ya tenemos bastante con el déspota de presidente que tenemos) y esperando que todo aquel que haya utilizado una pistola o una lanza, de forma irregular, le caiga todo el peso de la ley.

Mike Prysner

¿Qué pasa cuando un soldado que vivió la guerra y que estuvo, está y estará en contra de ella impulsa sus principios por encima de sus superiores?… aprende a convivir con la democracia, alienta la subjetividad y una convivencia armónica. Mejor si esta convivencia armónica quiere volverla global buscando la equidad entre humanos.

Este es el discurso de un soldado estadounidense veterano de la guerra de Irak cuyo nombre es Mike Prysner. Está siendo la sensación en el Youtube y me parece pertinente ponerlo para hacer algunas reflexiones.

Respaldo institucional es confundido por impunidad y capacidad de matonería

Es sano permitir que los soldados expresen su propio discurso sin alteraciones de superiores. Cómo me gustaría que sus colegas peruanos sepan discernir y decirlo a las cámaras ante todo el mundo sin temerle a los posibles amedrentamientos institucionales que su sistema les impone.

Pero mientras se ejerza poder sobre los soldados y sus opiniones, acá en Perú, poco podremos hacer. Los altos mandos del ejército y el gobierno preferirán tanques chinos para exhibirlos en desfiles antes que abastecer el rancho de las patrullas del VRAE, de propiciarles un sueldo decente y sostenible (no de la barrabazada de quitarle a las regiones y a la gestión de otras obras en elaboración lo que no han gastado), de reclutar personal adecuado (no niños de 17 años), de jugar al «antichilenismo» con tal de beneficiarse un poquito de las comisiones de los traficantes de armas y de mofarse de los casos de Derechos Humanos pendientes (porque dejar a la incertidumbre los crímenes perpetrados por militares particulares mella severamente la honra de las instiutuciones).

Los soldados merecen respeto y respaldo en leyes que les permitan diferenciarse del enemigo terrorista que existe en estos momentos. Se necesita una reforma militar que permita hacer de dichas instituciones un servicio a la democracia, que sus superiores no se sirvan del país y que no caigan en los mismos vicios que los altos mandos militares.