Salte la navegación

Tag Archives: sudamerica

Calincatura del 17/11/2009

A esta aberrante carrera armamentista, que coloca al vecino país de Chile como uno de los que se están equipando con armas de guerra, se le unió el caso del espía chileno suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza quien fue descubierto infraganti en una operación de contrainteligencia (y ojo, parece esto ser una red expandida de espionaje dentro de las Fuerzas Aéreas); traté, en un post anterior, sobre algunas irregularidades del sector inteligencia en defensa y cómo inclusive fue Fujimori, en su último discurso presidencial, desarticuló el aparato de Inteligencia el cual manoseó con su compinche Vladimiro Montesinos; y hace tiempo describí mi posición ante los problemas limítrofes existentes, enseñando las posiciones de Perú y de Chile en sus distintos medios, cuando Perú envió los cuadernos memoria para presentar en la Haya la demanda territorial y marítima correspondiente al tema.

Caricatura de Agreda

Caricatura de Agreda

El espionaje desde las FAP, los límites marítimos, la compra de armamento… pero sobretodo la arrogancia de las autoridades chilenas con la inmediata respuesta de «que en el país del sur no se espía» es una falta de respeto del Gobierno de Chile hacia todos los peruanos y chilenos que conviven, negocian e interactúan cordialmente. Para colmo, se hacen los ofendidos cuando se buscan explicaciones.

Ni siquiera se dan el compromiso de averiguar si es que los que están detrás de todo estos son algunos rezagos estratégicos independientes de paramilitares que pudo dejar el pinochetismo y que inclusive sería comprensible habiendo esa clase de gentuza regada en sudamérica… o sea, cachacos espías con prácticas de guerra fría de dictadores que hicieron de nuestros paises meras dictaduras bananeras. En el Perú, por ejemplo, el rezago de elementos fujimontesinistas nos sigue haciendo daño y un ejemplo de ello fue la empresa Business Track.

A pesar que en el 2003 un antecedente en contra de Argentina y curiosamente teniendo como Ministra de Defensa de ese entonces a Michelle Bachele… ¡Que curiosidad!

Los invito a leer la crítica que hace Camilo Taufic sobre la Ley de Cobre (hacer click en la foto)

Creo pertinente culpar al gobierno porque hay que diferenciar entre ellos y la gente que quiere vivir en paz, salvo unos cuantos termocéfalos armamentistas, que no falta en cada país, queriendo comprar y exhibir armamento para sus propios intereses so pretexto de equipar las FFAA de su país (cabe mencionar que acá existen varios termocéfalos armamentistas que se aprovechan la coyuntura para salir en la televisión por la educación de odio y revanchismo alimentadas con las acciones inamistosas que el gobierno de Chile tiene).

Otro ejemplo es la maldita ley de cobre el cual debe de terminar tarde o temprano ¿o no es acaso una ley del Pinochetismo que perseguía e incluso mataba a los familiares de la misma Bachelet?… no sólo por Perú, sino por Chile y por todos aquellos que creemos que el lobby armamentista debe de desterrarse de Sudamérica… porque son estos traficantes de armas y las autoridades militares que reciben sus comisiones y quieren imponer sus cuotas de poder los que salen ganando.

Esta caricatura es de un Argentino... ¿ya saben por que no?

¿O debemos de mostrarnos a la par y tener el 5% de canon minero en oro para la compra bélica en armamento?, ¿y si Chile plantea pelear en tres frentes Perú tendría que hacerlo en cinco incluyendo, para colmo, la potencia del continente que es Brasil?, ¿y si escogen a un ultranacionalista en el país contiguo que nos quiera atacar?… ese es el dicurso termocéfalo acá que se alimenta de la arrogancia de allá.

Lo más probable es que quienes salgan más perjudicados de todo esto son los inversionistas, los migrantes, las comunidades binacionales… es decir, todos aquellos que interactúan en ambos lugares y que en muchos casos no tienen que ver con las decisiones que hacen sus países. Al final ellos son a los que deberíamos defenders de las diatribas que puede ocasionarles este conflicto, aún verbal, en estos momentos en los cuales estan siendo olvidados tanto por los gobiernos chilenos y peruanos.

No quiero entrar a la pelea… lo único es que todos los sudamericanos, inclusive los peruanos y los chilenos, apoyemos el desarme… y no solo entre de forma bilateral sino en toda Sudamérica.

El Otorongo caricaturiza la última cumbre de UNASUR

Aunque les parezca extraño este post es para respaldar una posición que Alan García mantiene en un tema que creo que es menester de todo latinoamericano apoyar: la propuesta de la reducción en el gasto de armas. Todos los que leen mi blog saben que a mi el presidente de mi país me parece arrogante, petulante, racista y farsante pero ello no le quita razón cuando dice que estamos en una burda carrera armamentista en varios países de Latinoamérica.

En vez de botar lo obsoleto para dejar de usarlo y reducir el gasto público en armas en sus respectivos países nos quieren engañar diciendo “que hay material que se debe renovar, que se debe de conseguir paridad con el país vecino, que si él se arma yo me armo también, que mi aliado me regaló unos cuantos helicópteros” y una sarta de idioteces que utilizan para legitimarse ante los militares de sus países, para amenazar al contrario o para querer entrar a una guerra estúpida que sólo traerá muertos en nuestras fronteras.

Mapa del Continente Sudamericano

¿Pero saben quien gana en todo esto? No es Venezuela, no es Colombia, no es Brasil ni Bolivia ni Chile ni mucho menos las personas que habitan en dichos países… ¡Son los traficantes de armas y aquellos que generan su tremenda comisión en desmedro de los gobiernos de dichos países!

Ese vendedor de armas que hace su agosto cual negociante de cuchillos en medio de colegios rivales, en las barriadas peligrosas de nuestros países, aprovechándose de la inestabilidad social de la zona (o nuestra democracia), de la precaria vida de las familias de los pandilleros colegiales (o las carencias económicas de nuestra gente) y del descontrol ante la ausencia de autoridades que puedan mantener el orden y el respeto mutuo (la falta de equidad ante el atropello de derechos individuales). Entonces, como los del colegio rival nos odian y se arman… hay que armarnos… ¿y cómo conseguimos armas?… con el tío ese que las vende y que está a dos cuadras. ¡Que clase de estúpida explicación es esa! Porque eso es lo que dichos países están haciendo y porque así es como un vendedor de armas se aprovecha de la situación.

Armas para la guerra

Pero lo peor es que esta venta es a gran escala, con países que tienen Fuerzas Armadas, con comisiones que llegan a los millones, con lobbys donde dichos traficantes poseen comodidades y en medio de una crisis mundial en la cual, mientras los países del norte no pueden comprar, en el sur nos achacan con ofertas delincuenciales.

Así que eso de armarnos unidos para estar en son de paz cuéntenselo a los niños de esos entornos para que se maten entre ellos mismos a ver si eso les parece bueno. Repasemos a todos aquellos países que están con esa mórbida propuesta de querer negociar con armas para “mantener la paz en sus países”.

Chile: El gobierno chileno ahora resulta que quiere gastar 665 millones de dólares en misiles Stinger, sistemas de radar Sentinel y misiles AIM de mediano alcance de tierra y aire-aire que serían ocupados en los cazabombarderos F-16. No les bastó con su adquisición de los dieciocho aviones F-16 a Holanda y aún así Michelle Bachelet justifica la compra asegurando la paz y la seguridad de sus ciudadanos. ¿De quién?, ¿Y quien piensa invadir Chile?, ¿los extraterrestres?

Bolivia: El país más pobre y más resquebrajado de Sudamérica le pide de rodillas a Dimitri Medvélev, el presidente de Rusia, un crédito de 100 millones de dólares para el equipamiento bélico y logístico para las Fuerzas Armadas de su país. A Evo Morales no le basta que su país esté estancado en la polarización, tenga a gran parte de su población con carencias económicas severas y sea una colonia de Hugo Chávez (luego hablaremos de él), igual pide armas militares cuando bien puede gastar en la nutrición de los niños de su país en vez de empacharlos con coca.

Brasil: Ahora resulta que el país más grande de Sudamérica quiere ser potencia nuclear… ¿no había acordado Latinoamérica que no iba a existir bombas nucleares en nuestro territorio en el Tratado de Tlateolco? Si Lula Da Silva quiere parecerse a Pakistán que se ponga su burka y vaya para allá, bien lejos, antes de poner una bomba nuclear en suelo latinoamericano. Es una pena que un tipo que suponía ser una izquierda constructiva y democrática se preste a querer ser el primero en poner amas nucleares en Sudamérica.

Ecuador: El hipócrita del mandatario Rafael Correa es capaz de sentarse con García para iniciar la campaña antibélica para que una semana después negocie con el presidente ruso Dimitri Medvedev la adquisición de dos helicópteros M-17 y la negociación de unos seis M-17 más y de un crédito por más de 200 millones de dólares con Rusia para los gastos militares. En este blog no aguantamos la hipocresía de García, menos el de un hipócrita que lleva armas para su molino.

Colombia: Si alguien se sincera y dice “estoy en carrera armamentista” es Álvaro Uribe. ¿Por qué? En parte porque tiene una guerra con el grupo terrorista de las FARC y porque tiene a lado al vecino más conflictivo de todos: Hugo Chávez. Sin embargo, Colombia le da insumos a Venezuela cuando se extralimita en su combate contraterrorista y entra a su territorio así como entró en Ecuador hace meses. Asimismo, a Uribe le ha caído sus serias acusaciones de promoción al paramilitarismo el cual es, en pocas palabras, terrorismo proveniente desde el estado.

El Plan antidrogas, la instalación de bases estadounidenses en la zona y la prepotencia con la cual se desarrolla el Plan Colombia son usados como excusa para que los vecinos de a lado se armen. Es triste ver cómo es que los colombianos no reciben el know-how necesario y por ello dependen demasiado de EEUU para su lucha contra el sistema narcoterrorista.

Venezuela: El petróleo emborracha de poder a Hugo Chávez. Utiliza a Estados Unidos so pretexto de querer aliarse con sus enemigos (por más que sean gobiernos delincuenciales), regala aviones Mirage a su amigo Correa (si, el hipócrita de Ecuador), arma a la policía de Bolivia, obtiene su crédito ruso (fue el primero en tenerlo y el que más le saca jugo a ello), siembra candidatos presidenciales serviles a su causa imperialista en diversos países, quiere volverse potencia nuclear (a lo Brasil) y amenaza a entablarle constantemente una guerra a Colombia más allá que a las FARC se le haya encontrado armas con serie proveniente del país llanero.

Hay que recalcar que Venezuela ha negociado con Rusia la adquisición, durante estos últimos cuatro años, de 92 tanques T-72, 24 cazabombarderos Sukoi-30, medio centenar de helicópteros MI-17, M-26 y M-35, 100.000 fusiles AK y una cantidad indeterminada de misiles antiaéreos por más de 4.400 millones de dólares (3.200 millones de euros) en estos últimos cuatro años mientras que su gente ni siquiera se puede bañar decentemente.

Puede que Hugo Chávez sea la mecha que prende todos los cohetecillos en la vecindad y que el gobierno ruso promueva esa estúpida “cultura de defensa” pero que no vengan a hacernos creer que armarnos nos va a asegurar la paz entre nuestros países. Algunos mandatarios Sudamérica están armando a sus armadas hasta los dientes y están perturbando la paz entre vecinos importándole un bledo la convivencia y la coexistencia entre nosotros.

Lo único que quedó de la reunión del la UNASUR... la foto.

Propongo yo que debemos de hacer una red que promueva el recorte gradual del presupuesto destinado a las armas en nuestros países. Esto es Sudamérica y no podemos dejar que nuestros impuestos, nuestras riquezas en recursos naturales y el gasto público que nuestros países manejan se vayan previniendo la guerra con más armas y que aquellos traficantes se lo ganen todo con créditos que, a la larga, aumentan la deuda externa de nuestros países. Los gobiernos no pueden seguir con la misma tónica o nos destruiremos entre nosotros mismos.

Caricatura que refleja la relación Venezolana Estadounidense por mas que Bush ya no sea presidente

Aprendamos a respetar a la gente de nuestros países y de otros lugares disminuyendo nuestras compras en armas y dándoles una gran lección a las nuevas generaciones para que no se conviertan como aquellos pandilleros que mencionamos anteriormente.

Al fin y al cabo EEUU no desperdiciaría su tiempo en bombardear Venezuela porque, al fin y al cabo el país de Hugo Chávez recibe millones de su cliente predilecto del norte en donde, incluso, se da el lujo de abrir grifos en sus tierras yankees.

Pd. En el norte están tan calladitos, salvo uno que otro país que para colmo vende armas, ¿acaso piensan que saldrán de la crisis vendiendo armas a los países del sur?

Pd2. El Antibelicismo ya tiene Grupo de Facebook: ¡¡¡ Únanse !!!

Tal vez a algunas amigas feministas y de género no le gustará mucho lo que voy a hacer en este post pero el propósito es demostrarles que hubieron otras diablitas en los concursos de belleza que pertenecieron a nuestro vecino del sur… ¿Bolivia?… no… Chile.

Si, ese país por el cual Bolivia se razga las vestiduras durante años para que le devuelva «el mar cautivo» que durante años, desde la Guerra del Pacífico, pasó a ser parte de Chile. ¿Por qué en ese momento no pitearon?

Les dejaré con las fotos de estas reinas de belleza que usaron este traje «hereje». Les lamento que, aunque traté de encontrar alguna sesión de fotos de dichas misses, no pude encontrar ya que en esos tiempos no existían los medios tales como existen ahora.

Miss Mundo Chile 1984: María Soledad García Leinenweber

Miss Mundo Chile 1984: María Soledad García Leinenweber

Miss Chile Universo 1983: María Josefa Isensse

Miss Universo Chile 1983: María Josefa Isensee

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Miss Chile Universo: María Marchena Mina Garachena

Miss Universo Chile 1989: María Marchena Mina Garachena

Bueno, revindicándome con ustedes aquí nuestra diablita favorita Karen Schwartz con el traje de Diablita y podemos verla en su sessión de fotos de Limateens si es que cliquean en su imagen (para que vean que indago mucho).

Miss Perú Universo 2009: Karen Schwartz

Miss Universo Perú 2009: Karen Schwartz

Es que al fin y a cabo la diablada es parte del Perú, Chile y Bolivia por más que Evo Morales quiera patalear por la exclusividad. En vez de usar algo que nos une para mejorar nuestra relación geopolítica hay algunos personajetes con actitudes absurdas que nos quieren hacer pelear entre países con el fin de buscar el enemigo ajeno y así justificar su incapacidad de gobernar. Lo mismo pasa con Alan García en Perú y con Hugo Chávez en Venezuela.

La pelea es estúpida, banal y precaria. Es más, sugiero que toda Sudamérica haga un concurso para elegir a la diablita mas preciosa de nuestro continente para el siguiente año y así nos dejemos de mechar por sandeces… algo así como «Hawaiian Tropic» pero del Altiplano sería.

Ahora volvamos a nuestra cruda realidad…

diablada copia.jpg2 copia

… gracias a Heduardo.