Salte la navegación

Tag Archives: sostenibilidad

Michael Porter

La semana pasada se presentó uno de los gurús de la estrategia y la competitividad, además de catedrático de Harvard, conocido con el nombre de Michael Porter. Él fue el invitado de honor en un seminario internacional llamado «Claves de una Estratégia Competitiva» organizado por Interbank y la Universidad del Pacífico.

El evento se hizo en el Hotel Los Delfines y ante la exposición hecha por el «gurú», el periodista César Hildebrandt ha realizado una brillante  columna titulada «Estupefactos» en alusión a la sensación que dejó dentro de la corte de Alan (Ministra de la Producción Mercedes Araoz y Ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez), el empresauriado tradicional y de los oportunistas que le dicen «chicheñó» a todo lo que haga el gobierno que dejó la exposición de Porter.

Aquí la columna puesta en video por Valiente2007 a quien agradecemos por su aporte.

¿Crudo no?… y es que el modelo peruano no es del aval del «gurú de la competitividad». Allá los traga tofu queriendo que el «profe» les suban la nota haciéndola de franeleros inclusive con cifras que pueden ser tranquilamnte fraguadas porque, al final, si el gobierno actual no confió al INEI del gobierno anterior… ¿por qué yo debo de creerle al INEI de hoy? Tal parece que se equivocaron en pensar que Porter era un franelero libre mercado… y por leso han estado muy equivocados.

Martin Pérez y Mercedes Araoz

Punto aparte, a pesar que aprecie personalmente a Richard Webb me parece miope de su parte que se refiera a cifras cuando Porter lo que cuestionó fue la sostenibilidad de éstas, la falta de canales de distribución de las ganancias motivo por el cual hay mayor inequidad y la falta de una política económica clara que permita reimpulsar la productividad nacional (entendida por Porter como aprovechar y utilizar mejor los recursos naturales, humanos y de capital) que, según el experto, vendría a ser uno de los pasos importantes para la segunda etapa de la competitividad. ¿Acaso usted quería bombos y platillos para darle en el gusto o estamos hablando con profesionales al cargo que nos dicen las verdades en nuestra cara? Su artículo, lamentablemente, fue la expresión post-shock de lo que dijo Porter y refleja la actitud, de nuestra clase de empresarios, de no querer reconocer sus errores.

Carlincaturas 25/10/2009

Inclusive el gurú confirmó uno de mis peores fobias respecto al TLC con China ya que era cierto que para negociar un acuerdo de dichas proporciones éstos se tienen que hacer con democracias y lamentablemente China sigue siendo una dictadura que sólo nos impondrá la visión de su intento de expansión como mero centro de abasto dentro de sudamérica destruyendo las posibilidades de ese segundo paso de lo que nos hablaba Porter: la productividad.

Aunque yo también le sumaría algo más que la productividad… mantener cierta equidad y la mejorar y mantener la calidad de vida de la gente.

Por otro lado, este también es un golpe para aquellos que discriminan a los verdaderos liberales, y no a los alcahuetes que se juran pro-mercado, porque es más importante mantener los principios de coexistencia a pesar de las ideologías existentes que se puedan tener.

Colecta “Comparte Esperanza” de Profuturo AFP, Grupo 2021 y ONG ADRA

En estos días salí a las calles y me sorprendí por la gran cantidad de colectas públicas que se hacen apelando ya sea a una noble causa o a recolectar dinero para llevar regalos de navidad y hacer eventos para los niños necesitados en estas épocas. Aún asi confieso que no es la única vez en el año en el que veo varias colectas públicas coincidiendo en las mismas fechas.

A pesar de la crítica que voy a hacer a continuación, insisto, hay que apoyar dichas iniciativas siempre y cuando uno tenga un sencillo para aportar, verifique la seriedad de la organización caritativa a la que se está entregando dinero y la meta concreta a la cual se quiere llegar (no vaya a ser que haya organizaciones que juegan con las intenciones altruístas y estafen a la gente tal como ocurrió con nuestra Miss Mundo Maria Julia Mantilla cuando utilizaron su imagen para ello).

Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer

Pero uno se pone a pensar ante la demanda de colaboración y la oferta de quedar bien con uno mismo y… ¿no estamos haciendo de las colectas públicas un método insostenible que, incluso a algunos, ya les lleva al hartazgo? ¿cuantas veces te has puesto un sticker de buena voluntad durante todo el año? asimismo, ¿cuantas veces ha tenido que colaborar por una noble causa repetidas veces sin que haya una meta fija más que el sostenimiento de un nosocomio? y como no… ¿por qué muchas organizaciones, sobre todo los medios, impulsan de manera egoísta colectas caritativas válidas como simple fachada de exhibir a las «caras bonitas» de sus instituciones?

Colecta "Navidad es Jesús"

«Claro, es mejor no hacer nada según tú»… pueden venir las criticas hacia mí. Pero creo necesario en la importancia de organizar, regular y reorientar el sentido de las colectas públicas antes que esto se vuelva un acto de mera sobrevivencia y se atrofie el sentido de éstas hasta que harte a todos y se vuelvan totalmente insostenibles dejando a la deriba a la población beneficiada.

Es más, iría más al fondo a un plano educativo informal… ¿no estamos alentando así, de alguna manera, la explotación infantil mediante el método del mendicismo?… digamos, hay «un mercado de colaboración» (si se puede decir de esa manera) porque sino estas organizaciones no serían rentables… «¿por qué no intentar apelar a ese «mercado» con el crudo rostro «vivencial» de los niños pidiendo plata por las calles de la ciudad?» diría uno de esos criminales (no en esos términos, claro está), sobretodo, entendiendo que dichas organizaciones piden con polos, latas y afiches que, de alguna manera, reflejan algún grado de inversión que el individuo, con el cual en vida misma te has topado y está necesitado, no tiene recursos y uno es «su oportunidad», en el preciso instante, para que el mendigo obtenga el recurso intercambiario del dinero.

Eso que no hemos hablado de la forma arbitraria en la cual los políticos utilizan dichos eventos para «espiar sus culpas» e intentar congraciarse con la gente para una posible campaña electoral, para realzar al régimen de turno o, como ocurrió el año anterior, ser psicosocial para el escándalo de los Petroaudios.

Alan García y Gisela Valcarcel bailando en la Teletón del 2008

Por último, la exorbitante cantidad de colectas públicas debería de ser entendida como fracaso estatal al no poder utilizar adecuadamente los impuestos, que todos los contribuyentes pagan, para satisfacer las necesidades, sobretodo en la salud de las personas, y en la cual instituciones impulsan una lógica insostenible que las puede llevar a su destrucción final dejando a la deriva a sus beneficiados cuando menos lo piensen.

Pd. Insisto de que la Plaza Mayor debe de sincerarse en cuanto a su uso como espacio público (¿se aceptan los eventos y las protestas o no se aceptan nada?… pero no a lo que le venga en gana a Luis Castañeda y a Alan García).

Pd2. Si Alan García entregara su pensión inmerecida por su primera y pésima gestión habrían llegado a la meta de un millon de sóles para este año, para el otro año que viene y algo más de yapa… para que vean, por ejemplo, en lo que se van nuestros impuestos.

Pd3. ¿Cómo se gastaron los más de diez millones de soles que se recaudaron en la Teletón del año pasado?… la transparencia siempre ayuda.

Pd4. Que lástima que haya gente que no recuerde, en estos momentos, lo que Gianmarco hizo para recaudar fondos para el «sur chico» (ahora, que en el FORSUR haya destinado el dinero «Dios sabe donde» es otro problema de otras personas)… evento que para colmo si fue uno fortuito. Que no haya participado en la Teletón no significa que sea menos solidario con sus compatriotas, simplemente ha tenido otros compromisos. Verdaderamente, ¡qué hipócritas y caraduras son la gente que lo critica por ello!

Tribus Indígenas (hacer click para agrandar)

Tribus Indígenas (hacer click para agrandar)

Este video va dedicado a todos aquellos que creen que los nativos deben de incorporarse a un mundo de manera arbitraria, a los políticos que siguen meciendo con la supensión de los Decretos Ley que afectan a las poblaciones amazónicas y para los transtornados que piensan que se tiene que utilizar napalm contra los nativos para terminar con los problemas de la amazonía (algo permitido en ese Pasquín de Segregación de «Alditus» llamado Correo).

Aquí les dejo un documental de «Perú Milenario» donde entrevistan a especialistas que nos dan a conocer un panorama general sobre «la historia de los pueblos amazónicos», «los contactos que establecen con otras comunidades» y la «cosmovisión que han establecido para lograr su sostenibilidad y como ésta es perturbada en la actualidad». Entre los entrevistados están los pastores dominicos David Martínez e Ignacio Iráizoz y el Antropólogo Óscar Paredes Pando.

No es todo como nos parece en la lejana Lima donde algunos ignoran los problemas de los pueblos amazónicos piensan que comunicar es convencer sin importar las consecuencias.

Siempre me mantendré firme a mi premisa de que los individuos y las comunidades deben de forjar su propio destino en armonía con ellos mismos y con la sociedad. No es necesario caer en las mezquindades de algunos que piensan que «todo se debe de modernizar» y que esa es la única razón para el progreso.