Mientras otras agrupaciones se aglutinan mediante los vicios de los cupos y los favores, a la utilización de una títere dizque nueva ante una imagen de una agrupación rancia, a seguir a un «supuesto elegido del destino» o simplemente buscan alianza para poder pasar la valla, el Partido Descentralista Fuerza Social se la juega por la fortaleza institucional, en el Perú, para poder llevar las personas más capaces a la presidencia, al congreso y al parlamento andino en estas elecciones venideras del 10 de Abril del 2011.

Anuncio de Elecciones internas por parte de los voceros César Málaga, Guatavo Guerra García y Jesús Coronel
Éstas elecciones son conocidas como las «internas» y, si bien están reglamentadas como deber de una agrupación política mediante «la ley de partidos políticos» vigente, usualmente no se realizan en nuestro país. Es por ello que todos los candidatos son escogidos a dedo y luego ratificados en sus respectivos fueros partidarios internos. Esta sería la primera vez que se realizan elecciones internas dentro de una agrupación política después de muchísimos años (si es que las hubo).
Aquí presentaremos a quienes serían nuestros dos precandidatos para que postulen a la presidencia de la República: Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros y Hernando «Nano» Guerra García Campos.
Manuel «Manolo» Rodríguez Cuadros
Diplomático cusqueño de 61 años. Estuvo recientemente en la Embajada de Perú en Bolivia logrando que nuestro país tenga mayores acercamientos con el país altiplánico después de una estrategia foránea errónea, que el presidente Alan García trazó, al tratar el caso del conflicto limítrofe marítimo con Chile ninguneando a Bolivia y su reclamo de acceso al mar. Dicho caso fue advertido por el mismo Rodríguez Cuadros antes de que sea enviado como embajador a dicho país.
Aquí vemos un discurso que data del 8 de 0ctubre del 2010 en torno al aniversario de la Marina de Guerra del Perú, el Combate de Angamos y de la muerte del héroe de peruanos y bolivianos Miguel Grau por cortesía de losperuanosenbolivia.
Rodríguez Cuadros también fue canciller en el gobierno de Alejandro Toledo y se le reconoce haber reaperturado inteligentemente el contencioso limítrofe marítimo entre Perú y Chile permitiendo que el caso sea llevado a la Corte Internacional de La Haya.
Su currículum y su experiencia en el campo de la diplomacia data desde el año 1974 y tiene hartas menciones honrosas tanto nacionales como foráneas, estudios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en Relaciones Economicas y Políticas Internacionales en universidades de Francia y Estados Unidos.
Sin embargo, se le acusa injustamente haber gastado dinero del estado en el alquiler de una casa en Suiza y por más crítico que haya sido y sea de la actual gestión, hasta García reconoce su importancia en el ámbito diplomático.
Mayor información sobre MRC en: http://manuelrodriguezcuadros.com
Hernando «Nano» Guerra García Campos
Emprendedor de 41 años. Durante estos últimos años ha impulsado una nueva doctrina llamada el «emprendedurismo» el cual se basa en una nueva forma de impulsar la toma de acciones y el emprendimiento haciendo que uno genere riqueza. Dicha evolución sucedió después de haber concluído sus cuestionadas labores en el diario «El Peruano» y en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) en la época de la dictadura fujimontesinista (incluso justo después del golpe de 1992) y al poder realizar sus estudios de Magíster en Administración de Negocios en ESAN.
Aquí podemos ver una de las tantas charlas que «Nano» hace entorno al tema del «emprendedurismo» por cortesía de TrujilloInterview.
Durante estos años Guerra García ha estado dedicado, a través de su forma de pensar, a impulsar y a fomentar diferentes empresas de diversos emprendedores a través de diversos medios como su programa televisivo «Somos Empresa«. Asimismo, junto a un grupo de empresarios locales ha creado la «Asociación Nacional De Emprendedores» donde incluso impulsó actividades y moviliaciones a favor de la empresa local. Y en parte del mandato de Alejandro Toledo fue Subdirector de Prompyme.
Asimismo, entre sus logros, está el haber investigado la dinámica motríz de los empresarios del emporio comercial de Gamarra logrando así una mención por excelencia mientras estudiaba su maestría en ESAN. Cabe señalar, también, que «Nano» es bachiller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú sólo que nunca ejerció dicho cargo.
Es evidente que «Nano» ha sido muy cuestionado en estos días y si bien se ha rectificado en su actitud al trabajar en «El Peruano» como director del diario, inclusive después del golpe en plena dictadura, creo que los años y la experiencia lo han cambiado y han hecho que madure para bien y muestra de ello es el pensamiento que ha desarrollado durante todos estos años y el hecho de que se haya inscrito como afiliado a un partido como Fuerza Social yendo a las internas correspondientes.
Más información sobre NGG en: http://www.nanoguerra.com/
Estos son nuestros precandidatos a la presidencia de la República.Ambos candidatos son muy buenos, tienen sus virtudes y generan distintas expectativas en torno al impuso laboral autogestionario así como la condición del diálogo intercultural. El 18 de diciembre se define, entre estos dos candidatos, el que va a ser el candidato a Presidente por el Partido Descentralista Fuerza Social a través de elecciones cerradas previa consulta de los delegados a las bases en todo el país… pero más allá de eso, ¿a quien escogerías tu?
Pd. Marque uno de los dos. Y si cree que mi información está parcializada u omito algo para ello están los comentarios. 🙂
Pd2. Recomiendo altamente la lectura referente a Fuerza Social de Enrique Bernales y de El Ratón Rampante.