Salte la navegación

Tag Archives: SNIP

El sábado, mediante la creación de un Decreto de Urgencia, Alan García comenzará a impulsar esta idea polémica suya de los núcleos ejecutores. Este programa estará a cargo de un FONCODES que se convirtió en la chacra de Carlos Arana quien ha sido cuestionado por su ineficiencia en los gastos públicos en dicha institución (gastó sólo 1.6% para gastos de capital y 9% para gastos en inversiones) y que, a pesar de ser cuestionado por otras actividades anteriores, tiene el respaldo del Presidente.

La idea consta de darle dinero a los grupos organizados para que hagan proyectos dentro de su localidad y esta plata puede ser pedida al Gobierno Nacional, Regional y/o Local quienes destinarán el 6% de su presupuesto para los respectivos proyectos.

Todo esto se da en un contexto donde hay malos profesionales en el estado que no pueden hacer proyectos porque son incapaces de pasar los requisitos que pone el Sistema Nacional de Inversión Pública, en una desesperante carrera por construir cualquier obra antes de que García termine su mandato para aparentar el “desarrollo nacional” exhibido en sus artículos, en un continuo copamiento del aparato estatal por parte del APRA y en un país donde hay bastantes conflictos sociales.

¿Qué ocurrirá al darle plata a los núcleos ejecutores? Peleas, favoritismos políticos, corrupción, robo, lucro ilícito y asociación ilícita para delinquir (puede que quede corto). ¿Por qué? porque los proyectos lo pueden hacer manipulando las respectivas voluntades de distintas poblaciones, porque van a debilitar la necesidad de presenciar el estado por la zona si es que la corrupción se generaliza, porque no hay técnicos ni profesionales suficientes para canalizar los proyectos, porque sujetos inescrupulosos van a presentar proyectos de desarrollo como si fueran “sacarse la Tinka”, porque los grupos fantoches pueden fungir de grupos organizados, porque hay falta de fiscalización en casi todo el país, porque pueden ser usados para las campañas electorales de los candidatos oficialistas de turno, porque también pueden priorizarse obras ridículas como hemos visto anteriormente y podríamos enlistar los diferentes contextos por los cuales la propuesta de los núcleos ejecutores es inviable.

En este país donde hay demasiados traficantes de tierra y de madera, de minería informal, narcotraficantes… ¿piensan que la misma población, que incluso puede ser amenazada “de haber sido soplones” por algún grupo si es que detectan las anomalías que mencioné, pueden fiscalizar en lugares remotos si no hay presencia del Estado?, ¿por qué el presidente quiere comenzarlo en Lima donde, oh… que coincidencia, partidarios apristas traficaron con tierras?, ¿por qué no incentivan la participación  de las personas en el presupuesto participativo de las distintas municipalidades para que puedan canalizarse sus necesidades?

Podemos preguntarnos bastantes cosas y es nuestra responsabilidad “fiscalizadora y ciudadana” (que tanto el presidente dijo) que lo hagamos el día de hoy pero, a decir verdad, las actitudes del Presidente en cuanto a la lucha anti-corrupción así como el rechazo que este hace a las críticas que denuncian la inviabilidad del financiamiento de los “núcleos ejecutores” y del copamiento partidario hace que este decreto de urgencia es una invitación para la gente inescrupulosa para los micro-faenones. Definitivamente esto es el populismo de lo más asqueroso.

Pero hay algo que no se tiene en cuenta los cuales son los conflictos que los micro-faenones conllevarían porque, aparte de ello, incentivaría y fortalecería las rivalidades para que estos grupos consigan algo de dinero y/o dentro de la implementación de los proyectos. Creo yo que el verdadero propósito de Alan García es desviar el descontento que la población le tiene al gobierno central, sobretodo después de lo que ocurrió en Bagua, para que se peleen, se acusen, se roben y hasta se maten entre las comunidades tanto dentro de éstas como contra el vecino colindante… una verdadera negligencia hacia la interculturalidad.

Este decreto es más peligroso de lo que parece… están todos advertidos.

Mientras el Premier trata de impulsar el plan VRAE, ocurre una huelga de gran magnitud en la selva y los blogs emprenden una campaña para impulsar el tema de las heladas en nuestros medios locales… adivinen, ¿qué es lo que hacen nuestros congresistas? Hacen las leyes para su conveniencia partidaria o absolutamente nada.

Hace unos días el primer ministro Yehude Simon (no es de mi agrado pero…) presentó el Plan VRAE ante el Congreso de la República y se sorprendió ante la ausencia de congresistas para la exposición de su plan (19 de 120 padres de la patria). Incluso a Simon le pareció lamentable que los parlamentarios apristas (que son Gobierno por si no lo recuerdan) no hayan estado allí para poder escuchar sus planteamientos, escuchar su propuesta de solución a los problemas del VRAE y darle el respaldo que necesitaba en ese instante.

Aparte de ese hecho, al que el Premier «ingenuamente» da por superado, también ocurrió el altercado entre los apristas y el congresista nacionalista Werner Cabrera. Resulta que el mencionado congresista dijo que el presidente Alan García de hizo negociados la selva peruana y el presidente del legislativo, el aprista Javier Velásquez, se puso como mismo juez de inquisición ante un «blasfemo» del siglo XVI.

Los oficialistas decidieron dejar de tocar el tema de la derogación de la ley de la selva por dicho motivo hasta el miércoles y quisieron que la Comisión de Ética del Legislativo sancione tanto al congresista mencionado como a Hilaria Supa. Fue Aurelio Pastor quien salió rasgándose las vestiduras sobre lo que le han dicho a su majestad presentando la denuncia a la mencionada comisión (lo cual refuerza mi hipótesis del mesianismo monolítico Haya-García que es, en parte, el APRA).

Pero ustedes se preguntarán… ¿para qué legislan estos congresistas? Está esta ley donde prohíben las reelecciones en las presidencias regionales. Ustedes fácil dirán que eso renueva los liderazgos regionales, sin embargo, hay que recordar un factor importante: todos esos partidos que están en el congreso fueron los grandes derrotados de las Elecciones Regionales del 2006 y no quieren que los presidentes que han tenido varios logros en sus jurisdicciones salgan elegidos. Yo personalmente creo que una reelección está bien pero que una segunda no es lo más adecuado y coincido con Mario Vargas Llosa en dicho tema.

Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.

De hecho, si los partidos del congreso (sobretodo el APRA) quieren copar las presidencias regionales y luego derogar el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) lo que ocurrirá será un “faenón” de grandes magnitudes capaces de gastarse el canon minero en plazoletas inservibles como ya alguna vez lo han hecho.

¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.