Salte la navegación

Tag Archives: sierra emprendedora

Carlos Paredes

Carlos Paredes

Es que toda experiencia exitosa debe de apuntar a impulsar al desarrollo del país a nivel nacional.

Me uno a la alegría que nos une a los integrantes del Partido Descentralista Fuerza Social sabiendo que el proyecto de Sierra Productiva de la ONG Instituto para una Alternativa Agraria dirigida nuestro compañero Carlos Paredes y comandada por los Yachachiq será ahora un proyecto nacional bajo el nombre de “Mi Chacra Productiva”. Ello es el producto al esfuerzo, reconocimiento y solidaridad que toda institución dedicada al desarrollo humano debe de tener presente.

Ministra del MIMDES Carmen Vildoso agarrando hortalizas

Ministra del MIMDES Carmen Vildoso agarrando hortalizas

La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Carmen Vildoso anunció la partida de 10 millones de nuevos soles a través del Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) con los cuales se utilizarán para que los pobladores comiencen a utilizar diez distintas tecnologías del proyecto Sierra Productiva que les facilitará el trabajo de ciertas actividades agropecuarias, caseras y manufactureras. Ello les permitirá un mayor control de sus labores y un desarrollo sostenible a través de la transferencia de conocimientos. Cabe señalar que las ganancias económicas de un poblador con dichas tecnologías pueden hacerlo crecer sostenidamente en un corto periodo de tiempo sacámdolos de la carencia económica en la cual se encuentran muchas personas de la sierra rural.

Poster de Evento Yachachiq del Año Pasado

Poster de Evento de los Yachachiq del Año Pasado

Ante el bono insostenible que representaba el programa “Juntos” y el fracaso de políticas de campaña electoral para la sierra sur del APRA como suponíamos que iba a ser la “sierra exportadora” (y no nos equivicamos), la propuesta de IAA fue aceptada por la alianza “Concertación Descentralista» (ahora Partido Descentralista Fuerza Social) cuya candidata a la presidencia del 2006 fue Susana Villarán. Quisimos que se impulse el proyecto para que sus efectos tengan alcance nacional en la sierra y es por ello que lo incluimos dentro de nuestro plan de “sierra emprendedora” en la primera parte referida al «Fortalecimiento de la Pequeña Producción Campesina».

Saber que íbamos por un rumbo correcto hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos y que incluso promueva una mejora en la calidad de vida para la gente en el área rural nos llena de satisfacción y nos da ganas de seguir trabajando para ser una opción para las municipales y regionales del 2010 y las presidenciales del 2011.

Es que por ahí deben de apuntar las verdaderas ONGs que quieren hacer el cambio para bien en este país. Su deber es competir limpiamente con proyectos de desarrollo de calidad para luego obtener financiamiento, fortalecer al país e impulsar un desarrollo integrado y sostenible haciendo de sus proyectos políticas públicas en pro de la calidad de vida de los individuos y de relación armónica entre las comunidades. Ahora que vemos los cuestionamientos que se le hace tanto a la primera dama y a la Sra. Heredia en sus respectivas instituciones no gubernamentales es bueno refrescarnos la cabeza y aprender lo que una buena ONG como IAA debe y puede hacer por el país.

Para saber cómo el proyecto funciona pueden ver aquí a Carlos Paredes concediendo una entrevista al Canal de Internet Enlace Nacional.

Pd. Les dejo mi post anterior sobre el tema: El Yachachiq: The Ultimate Peruvian Hero.